Está en la página 1de 26

BASES TEORICAS PARA REALIZAR

CURSOS EN LINEA
La corriente del Cognoscitivismo
Principales corrientes teóricas
• Conductismo
• Cognoscitivismo
• Teoría Psicogenética
• Humanismo
• Psicoanálisis
• Escuela Histórico-Cultural
Cognoscitivismo
Considera que el aprendizaje es:

• Resultado de proceso sistemático y organizado


• Entreteje los aspectos de la existencia del
individuo y las incorpora a estructuras ya
existentes.
• Proceso dinámico Interno que reorganizan
conocimientos similares.
Escuela Histórico-Cultural
Considera que el aprendizaje:

• Se preocupa menos por los conocimientos


automatizados y mas por los que propician el
proceso de cambio.
• Explica el aprendizaje y la negociación a través
de la Zona de Desarrollo Próximo.
Zona de Desarrollo Próximo
• Es la distancia entre el nivel de desarrollo real,
determinado por la solución de problemas
independientes y el nivel de desarrollo
potencial, determinado por la solución de
problemas bajo la dirección de adultos en
colaboración de iguales más capaces.
Ambientes de Redes
(Chacón, 1993)
Considera que el alumno es:

• Activo
• Cooperativo
• Colaborativo
• Incidental
Aprendizaje Activo
• Consiste en participar utilizando el teclado
para contribuir en las discusiones academicas.
Aprendizaje Cooperativo
• Cada uno de los estudiantes busca
información relevante y contribuyen con sus
comentarios al grupo.
Aprendizaje Incidental
• Se propicia al encontrarse dos personas que
comparten su interés por un tema en común.
Aprendizaje Mediado
• Se genera mediante la interacción social entre
el que enseña y el que aprende (Vygotski
1991).
Percepción
• Es la actividad general y total del organismo que
sigue inmediatamente o acompaña a las
impresiones energéticas que se producen en los
órganos de los sentidos. (Howard 1969).
• El individuo Reconoce lo que lo rodeo en su medio
ambiente y lo que pasa dentro de sí mismo a
través de sus sentidos, sistema nervioso, etc.
Utilizando todos sus recursos para conceptuar,
descubrir y experimenta. (Monereo, Bates).
Percepción simbólica
• Se genera cuando el individuo decodifica
símbolos para codificar su relación con el
medio ambiente.
Autoconcepto
• Es el conocimiento de las propias capacidades
mentales (monereo 2000).
Autoestima
• El valor o la evaluación afectiva que el
individuo realiza de sí mismo.
Factores de tipo personal que afectan el
aprendizaje
• Autoconcepto cognitivo: Los que modifican de
manera permanente.
• Autoconcepto académico: Se forma a través de
la suma de los conceptos de distintas asignaturas.

Nisbert (1991)
Autoeficacia
• Lo que el estudiante cree acerca de sus
conocimientos y habilidades y su capacidad
para comprender nuevos temas.
Comunidad de aprendizaje
• Potencializa la reducción de fricciones.
• Establece vías de interacción
• Permite la discusión de distintas
interpretaciones.
• Existe una sinergia que ayudan a que los
estudiantes se involucren completamente.
• Aprenden mejor en grupos que cooperan.
Como construir comunidades de aprendizaje
en aulas alternativas
• Reforzando el dialogo por correo electrónico,
salas de chat, cara a cara, videoconferencia, etc.
• Las comunidades deben reunir éxito, retención y
motivación.
• Ponen especial atención en el contacto entre los
estudiantes y la facultad.
• Desarrollan reciprocidad y cooperación entre los
estudiantes.
• Utilizan técnicas de aprendizaje activo
Intersubjetividad cooperativa
• Es un puente que se establece entre lo que el
estudiante conoce y lo que es nuevo para él.
• Es la relación con la zona de desarrollo
próximo y para que funcione debe ser
cooperativa.
• Permite que la planeación cooperativa en
línea hacia el asesor dé mejores estrategias de
enseñanza que llevan al éxito al aprendizaje.
Modelos de aprendizaje a distancia utilizados
en la web
• Clase de área tecnológica
• Clase distribuida (entender-aprender)
• Autoentrenamiento hipermedia (servidores-
aprendices)
• Entrenamiento en línea asincrónico (entrenador,
estudiante).
• Comunidad de práctica (tarea-aprendices)
• Apoyo al desempeño (tarea-servidores-
aprendices)
Clase de área tecnológica
• Reune a estudiantes y asesores en un solo
lugar con equipos sofisticados de redes y
multimedia.
Clase distribuida
(entender-aprender)
• Los eventos de aprendizaje usan sistemas de
videoconferencias en tiempo real (sincrónico),
que son generalmente especializadas y
muchas veces costosas.
Autoentrenamiento hipermedia
(servidores-aprendices)
• Gestor de entrenamiento que suministra
recursos de aprendizaje: modelos de
autoentrenamiento, sitios web interactivos o
pasivos, material multimedia CD-rom o DVD
Entrenamiento en línea asincrónico
(entrenador, estudiantes)
• Es organizado y conducido por un asesor,
prevalecen la interacción con él y entre los
estudiantes de los grupos de discusión y
trabajo en equipos
Comunidad de práctica
(tarea-aprendices)
• Los aprendices son expertos en el contenido
que tratan de extender su conocimiento con el
intercambio asincrónico de información
mediante foros electrónicos o transferencia de
documentos.
Apoyo al desempeño
(tarea-servidores-aprendices)
• Hace uso extensivo de bancos de datos de las
organizaciones y de soporte de software

También podría gustarte