Está en la página 1de 2

Fue un sueño parir en casa y lo repetiré en

junio

Dar a luz lejos de un hospital es una


opción minoritaria, aunque crecen las
interesadas.
Algunos expertos lo ven como un
paso atrás.
Magdalena dio a luz en su casa de Madrid a su primer hijo y asegura
que nunca olvidará la comadrona que la asistió en su domicilio y junto
a su marido , dio a luz a su hijo , Lorenzo.
Mi chico le cortó el cordón umbilical y le dijo: bienvenido al mundo, te
queremos mucho (cuenta emocionada).
A sus 40 años y a unos dos
meses de tener a su segundo
hijo, magdalena explica: fue
un sueño parir en casa y lo
repetiré en junio, mientras
recuerda cómo fue aquel día.
Sobre las ocho llamé a la
comadrona para decirle que
tenía contracciones.
Mientras, su pareja fue a
hacer la compra y ella se
puso a preparar la comida.
Más tarde sobre las cuatro de
la tarde, llegó Anabel Carabantes, la matrona que asistió el parto, y la
doula (ayudante de la matrona). Yo ya conocía la casa y tenía allí casi
todo el material necesario. Solo hubo que esperar, recuerda Anabel.
Lorenzo nació sobre las 21:30 h sin ningún tipo de presión ni
complicación. En este tipo de partos está todo controlado por si hay
un problema y hay que llegar al hospital en el menor tiempo posible,
matiza la experta.
Después de más de 12 horas de parto, magdalena tuvo a su hijo
como ella quería. Con mucho dolor, pero sin medicinas y en mi casa
con mi chico (cuenta).
Dar a luz en casa es una opción que comienza a despertar interés en
España, aunque la realidad es que aún son pocas las que se deciden
por ello, menos del 0,3%. 1.312 en total y unas 50 más que en 2008,
según los últimos datos del INE, correspondientes al año 2009.
El miedo al dolor de las contracciones y al expulsivo y la posibilidad
de que algo pueda complicarse suelen ser los motivos que hacen que
muchas opten por acudir a un hospital, según los expertos. Pero ¿qué
beneficios tiene el parto en casa? Algunas matronas explican que la
utilización de hormonas artificiales para acelerar el parto o la
episiotomía se han convertido en prácticas de rutina que rompen el
ritmo natural.
Además, dar a luz en casa tiene otros puntos positivos, como que en
la madre se siente más cómoda que en el hospital y se puede elegir
el método de relajación que se prefiera (un baño de agua caliente en
la bañera, ver una película en el sofá mientras dilata...). Por el
contrario, algunos médicos lo ven como un paso atrás. Hay que
mejorar la atención a las pacientes y volver a unos partos menos
químicos, pero en los hospitales. Hay que tener todos los medios
necesarios por si hicieran falta, explica concha martín, miembro de la
sociedad española de contracepción.

FIN

También podría gustarte