Está en la página 1de 21

Reglamento de Seguridad

y Salud en el Trabajo
D.S. 009-2005-TR
D.S. 009-2005-TR

Es el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (RSST). Se basa en la


norma OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Assessment Series,
producto del esfuerzo conjunto de varios organismos gubernamentales de
estandarización, de certificación y consultoras especializadas (National
Standards Authority of Ireland, Standards Australia Ltd., South African
Bureau of Standards, British Standards Institution, Bureau Veritas Quality
International, Det Norske Veritas, Lloyds Register Quality Assurance,National
Quality Assurance, SFS-Certification Ltd., SGS Yarsley International
Certification Services, Asociación Española de Normalización y Certificación-
AENOR, International Safety Management Organization Ltd, Standards and
Industry Research Institute of Malaysia, International Certification Services.
PRINCIPIOS

I. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los
empleadores promuevan condiciones de trabajo dignas que les
garanticen un estado de vida saludable, física, mental y social.
II. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El empleador garantizará, en el centro de trabajo, el


establecimiento de los medios y condiciones que protejan la
vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos
que no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se
encuentran dentro del ámbito del centro de labores.
III. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

El empleador asumirá las implicancias económicas, legales y de


cualquiera otra índole, como consecuencia de un accidente o
enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas
vigentes.
IV. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus


organizaciones sindicales, establecerán mecanismos que
garanticen una permanente colaboración y coordinación en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
V. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Los trabajadores recibirán del empleador una oportuna y


adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a
desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la
vida y salud de los trabajadores y su familia.

VI. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL


Todo empleador promoverá e integrará la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la
empresa.
VII. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o


enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de
salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y
rehabilitación, procurando su reinserción laboral

VIII. PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

El Estado promoverá mecanismos de consulta y participación


de las organizaciones de empleadores y trabajadores más
representativas y actores sociales, para la adopción de mejoras
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
IX. PRINCIPIO DE VERACIDAD

Los empleadores, los trabajadores, los representantes de ambos


y demás entidades públicas y privadas responsables del
cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo
brindarán información completa y veraz sobre la materia.
.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 / Artículo 2 / Artículo 3


TÍTULO II. POLÍTICA NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Capítulo I. Objetivos de la Política
Artículo 4 / Artículo 5
Capítulo II. Competencias y Funciones
Artículo 6 / Artículo 7 / Artículo 8 / Artículo 9 / Artículo 10
TÍTULO III. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Capítulo I. Principios del Sistema
Artículo 11 / … / Artículo 14
Capítulo II. Organización del Sistema de Gestión

Artículo 15 / … / Artículo 25
Capítulo III. Planificación y Aplicación del Sistema
Artículo 26 / Artículo 27 / Artículo 28
Capítulo IV. Evaluación del Sistema
Artículo 29 / Artículo 30 / Artículo 31 / Artículo 32 / Artículo 33
Capítulo V. Acción para la Mejora Continua
Artículo 34 / Artículo 35 / Artículo 36
TÍTULO IV. DERECHOS Y OBLIGACIONES
Capítulo I. Derechos y obligaciones de los Empleadores
Artículo 37 / … / Artículo 62
Capítulo II. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Artículo 63 / … / Artículo 72
TÍTULO V. INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Capítulo I. Políticas en el Plano Nacional
Artículo 73 / Artículo 74
Capítulo II. Políticas en el Plano de las Empresas y Centros Médicos
Asistenciales
Artículo 75 / … / Artículo 84
Capítulo III. Recopilación y Publicación de estadísticas
Artículo 85 / Artículo 86
Capítulo IV. Investigación de Accidentes de Trabajo, Enfermedades

Ocupacionales e Incidentes
Artículo 87 / … / Artículo 91
TÍTULO VI. MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE
GESTIÓN
Capítulo I. Inspección
Artículo 92 / Artículo 93 / Artículo 94
Capítulo II. Paralización de trabajos
Artículo 95 / Artículo 96 / Artículo 97/ Artículo 98/ Artículo 99
Capítulo III. Calificación de las Infracciones
Artículo 100 / … / Artículo 105
Capítulo IV. Sanciones
Artículo 106 / Artículo 107
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera / Segunda / Tercera


MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

MODIFICACIÓN
Se modifican los artículos 17º, 31º, 58º, 77º y 79º del Decreto Supremo
Nº 009-2005-TR.

INCORPORACIÓN DE ARTÍCULOS
Se incorporan dos nuevos artículos: 17º- A y 17º-B.
MODIFICACIÓN DEL GLOSARIO DE TÉRMINOS

Se modifica el Glosario de Términos (el mismo que podrá ser


modificado por el Ministerio de Trabajo, mediante resolución
ministerial).
INCORPORACIÓN DE DISPOCICIONES COMPLEMENTARIAS Y
TRANSITORIAS
Se agregan siete nuevas disposiciones complementarias y transitorias,
entre las que se precisa: (i) Que el funcionamiento del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo y la adecuación o elaboración del
Reglamento Interno de Seguridad y Salud, serán obligatorios desde el
1 de octubre de 2007; y (ii) Que las auditorias referidas en el artículo
32º del Reglamento de Seguridad y Salud serán obligatorias desde el 1
de enero de 2009.
DEROGACIÓN DE ARTÍCULOS

Se derogan los artículos 78º, 82º, 83º, 84 y anexo Nº5 del


Decreto Supremo Nº 009-2005-TR.
CONCLUSIONES

La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar


fundamental en el desarrollo de un país, siendo esta una estrategia de
lucha contra la pobreza sus acciones están dirigidas a la promoción y
protección de la salud de los trabajadores y la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las
condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas
actividades económicas.
En todas las actividades de los diversos sectores económicos y de
servicios, sean públicos o privados, las trabajadoras y los trabajadores
están expuestos a riesgos relacionados con su seguridad y salud en el
trabajo, siendo un 80 % desprotegidos de la seguridad social. Es por
ello que se cuenta con un reglamento de seguridad y salud en el
trabajo con el fin de contar con un instrumento de gestión que
contenga la información técnico normativa para realizar las actividades
de salud ocupacional, beneficiando a la población trabajadora del país,
tanto empleado como empleador.
La prevención de riesgos y daños ocupacionales es responsabilidad de
los empleadores. Quienes tienen la obligación de establecer y ejecutar
en forma permanente el programa de Salud Ocupacional y son
responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo. De
este modo todas las empresas están obligadas a adoptar y poner en
práctica medidas especiales de prevención.

También podría gustarte