Está en la página 1de 11

 Concepto

Triada ecológica: agente, medio ambiente,


hospedero.

 Ecología: estudio de relaciones dinámicas


entre las diferentes fuerzas que actúan en las
comunidades de seres vivos
 Todo lo que nos rodea en el universo
(externo).

 Conjunto de todas las circunstancias y


condiciones externas que afectan la vida del
hombre y la sociedad.

 Puede ser abiótico: físico y químico

 Biótico: biológico y social (economía, cultura,


región y educación)
 Sustancia animada o inanimada cuya ausencia
o presencia no sirve como estímulo para
iniciar o perpetuar una enfermedad o una
desviación de la salud, condiciones
ambientales propicias.

 PUEDE SER BIOTICO : sociales y biológicos.

 Abióticos: físicos (climas) , químicos


(elementos químicos)
 Toda aquella persona o animal vivo que por
circunstancias naturales permite la entrada
una agente infecciosos, y que le puede causar
la enfermedad.

 Puede ser definitivos: Aquél en que el agente


infeccioso llega a la madurez, pasando por su
fase sexuada.
Intermediarios: Aquél en que el agente
infeccioso pasa por su fase o forma larvaria o
asexuada.
Historia natural de la enfermedad

Definición:

 Es la evolución natural de cualquier proceso


patológico, desde su inicio hasta su
resolución, sin que intervenga la mano del
hombre.
 Período Pre patogénico  Período Patogénico

 – Corresponde al
 Corresponde al inicio
tiempo en que las de la enfermedad, a un
personas o animales se antes de que se
encuentran en presente los síntomas.
equilibrio con su
ambiente.
 Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de
corta duración ( por ejemplo la gripe)

 Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho


tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la
artritis)
 -Por la frecuencia:

 Esporádicas: solamente se producen algunos casos


en la población (por ejemplo, los derrames
cerebrales)

 Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde


se registran casos de  manera habitual (por ejemplo,
el paludismo en las zonas tropicales)
 Periodos de la enfermedad:
cualquier enfermedad tiene periodo pre
patogénico y patogénico, el pre patogénico
abarca hasta cuando esta enfermo el agente y
el huésped están en contacto (existe riesgo
de enfermar) tabaco (agente) y fumador
(huésped): no existe síntoma subclínico.
 Prevención primaria: aquella que se dirige al
periodo pre patogénico de la enfermedad ej.
Las vacunaciones evitan nuevos enfermos 

 Prevención secundaria: actúa en el periodo


patogénico subclínico.

 Prevención terciaria: se realiza desde el


periodo patogénico clínico en adelante 

También podría gustarte