Está en la página 1de 15

PIRAMIDE POBLACIONAL

• ENF. KATIA NÚÑEZ ZEGARRA


PIRAMIDE POBLACIONAL
DEFINICION:

La pirámide poblacional es un gráfico


que se traza con la intención de que
proporcione una rápida impresión
global de la estructura de la población
respecto al sexo y la edad.
 
IMPORTANCIA:
• Es importante porque recibe una gran
cantidad de información sobre una
población determinada. Representa
información sobre varias generaciones,
revela patrones históricos de la
fecundidad.
CONSTRUCCION DE LA
PIRAMIDE POBLACIONAL:
• Las pirámides poblacionales se
construyen a través de datos recogidos en
censos o a través de proyecciones
estadísticas a partir de muestreos.
• Se utiliza una misma
pirámide para
representar ambos
sexos, uno hacia la
derecha y el otro
hacia la izquierda.
• La cantidad de pobladores se representan en
el eje horizontal en valores absolutos o
relativos (%) del total de pobladores.
• El semieje central indica los rangos de
edades. Las principales características de
estas pirámides son:
• - El ancho de cada escalón indica la cantidad
de individuos de un mismo rango de edades.
• El ancho de la base de la
pirámide indica la cantidad de
nacimientos.
• Cuando existen grandes
diferencias entre un escalón y
otro indican una disminución
del número de individuos
debido a factores externos
como guerras, migraciones,
epidemias, etc. La pirámide
poblacional permite conocer la
evolución de la misma en
cuanto al número.
• Se utiliza la siguiente fórmula:

• Valores relativos = Valores absolutos X 100


Población total
CLASES DE PIRAMIDE :

• Población en expansión:
• Es aquella que tiene una base
ancha que indica una alta
tasa de nacimientos y una
gran proporción de jóvenes. La
rápida declinación indica una
alta tasa de mortalidad y una
reducida cantidad de personas
que llegan a ancianos.
Corresponde a poblaciones
con condiciones económicas y
sanitarias deficientes.
• Población estable: Tiene una
base que indica una tasa de
natalidad moderada y una
distribución de individuos de
distintas edades. La lenta
declinación indica una baja
tasa de mortalidad y una gran
cantidad de personas que
llega a edades avanzadas.
Corresponde a poblaciones
con condiciones económicas y
sanitarias buenas.
• Población en declinación:
Tiene una base pequeña en
relación a la cantidad de
habitantes adultos y una gran
proporción de personas
ancianas. Corresponde a
poblaciones sin crecimiento
demográfico y, cuanta más
alta se encuentra la zona
ancha de la pirámide, mayor
es la velocidad de
decrecimiento del número de
pobladores.
ANALISIS DE LA PIRAMIDE POBLACIONAL:

Si la pirámide poblacional presenta una base ancha y


vértice estrecho, significa que su población presenta una
tasa de natalidad muy elevada, o sea hay más
nacimientos, junto a una tasa de mortalidad
relativamente baja, hay menos muertes, lo que puede
deberse a que hay mejores condiciones de salud, y si la
base es angosta y el vértice ancho, refleja la
composición cambiante de los pueblos asociada a
modificaciones de la mortalidad, natalidad en cada grupo
de edad.
• Para hacer un análisis real, además hay que considerar
la dinámica de la población y las migraciones.
• PIRAMIDE EN
DECLINACIÓN
• PIRAMIDE
POBLACIONAL
PARA EL 2025
• PIRAMIDE
POBLACIONAL 2007

También podría gustarte