Está en la página 1de 2

PROPUESTAS PARA EL PROYECTO DE ESTUTO ÚNICO DE

LA PROFESIÓN DOCENTE
ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DEL VALLE DEL
CAUCA V ENCUENTRO DE ESCUELAS NORMALES
ZARZAL MARZO 25 2011

El 25 de marzo se realizó el V ENCUENTRO en la ENS “NUESTRA


SEÑORA DE LAS MERCEDES”, Zarzal, en donde se disertó sobre el tema
de “LA INVESTIGACION EN LAS ESCUELAS NORMALES Y EL PROYECTO
DE ESTATUTO DOCENTE”; en referencia a este último, la conclusiones
establecidas desde las mesas de trabajo consideran pertinente desarrollar un
Capítulo que aborde exclusivamente todo lo que atañe a las Escuelas
Normales Superiores; es decir, no resulta apropiado que todo lo concerniente a
la Escuela Formadora de Maestros, se reduzca sólo a un parágrafo como
aparece en el borrador actual. Frente a este Capítulo se proponen las
siguientes temáticas:

 La asignación académica de los docentes del PFC: distribuir la


asignación académica entre la práctica pedagógica diaria y la
Investigación; ello con dos finalidades: consolidar la formación idónea de
los futuros maestros y generar la Cultura de la Investigación al interior de
cada una de estas Escuelas.

 Para asegurar un buen direccionamiento del PFC y por ende de la


Escuela Normal, es necesario que se determinen las condiciones o
criterios que se han de tener en cuenta en la selección y asignación del
personal docente y directivo docente que a la postre debe responder
por los resultados del Programa; de esta manera se garantiza que
los educadores con mejor formación y experiencia lleguen a integrar
el equipo pedagógico del mismo.

 Extender el beneficio del 15 y/o del 20% que tienen los maestros
Consejeros a todos y cada uno de los educadores vinculados al PFC

La Pedagogía es otro camino para luchar por nuestros derechos


Carrera 8 Nº 6-38 Cali Colombia Telefonos80 8010 08 Email ceid@sutevalle.org
 Al establecer las relaciones técnicas Institucionales, número de
estudiantes por maestro, tener presente las condiciones especiales
del PFC, máxime si se trata de la formación de los futuros maestros que
atenderán el preescolar y la primaria en las zonas urbanas y rurales de
la región. En este punto proponemos, en aras de la calidad, una
relación técnica de 20 a 1

 La Guía Ministerial Nº 34 fue diseñada para la Autoevaluación de las


instituciones educativas en términos generales, mas no para la
valoración de los PFC. Por tal razón urge concertar un conjunto de
criterios que resulten pertinentes para la evaluación de este Programa.

 El hecho de que aún no se haya definido la naturaleza del PFC,


esto es, al no establecerse si pertenece al nivel de educación Media o
al Superior, ha configurado un limbo jurídico entre las Leyes 30/92 y
115/94, pues se le pide al maestro que trabaja en él –con salario de
profesor de educación básica secundaria- la cualificación esperada del
profesor universitario, pero no se le reconoce el factor salarial que aquel
si percibe.

 Sustituir la denominación de “Ciclo Complementario”, que aparece en el


borrador del Proyecto de Ley de Estatuto Único Docente, por “Programa
de Formación Complementaria, PFC.

V ENCUENTRO DE ESCUELAS NORMALES


ZARZAL MARZO 25 2011

CEID SUTEV
WILMER GARZÓN SANZ
(SECRETARIO DE ASUNTOS EDUCATIVOSY PEDAGÓGICOS)
(CEID – VALLE)
JORGE WILMAR DIAZ NUÑEZ
DIRECTOR

La Pedagogía es otro camino para luchar por nuestros derechos


Carrera 8 Nº 6-38 Cali Colombia Telefonos80 8010 08 Email ceid@sutevalle.org

También podría gustarte