Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PRE-UNIVERSITARIO

2011
MEIOSIS
Es una de las formas de
la reproducción celular.
Este proceso se realiza
en las células sexuales.

Proceso de división
celular en el cual una
célula diploide (2n)
experimenta dos
divisiones sucesivas,
generando cuatro
células haploides (n). Meiosis 1 y 2
ETAPAS DE LA MEIOSIS
Meiosis I : Meiosis II :

 Profase I  Profase II
 Metafase I  Metafase II
 Anafase I
 Anfase II
 Telofase I
 Telofase II
PROFASE I
 Los cromosomas se
hacen visibles.
 Se lleva a cabo el
entrecruzamiento.
 El nucléolo
desaparece.
 Se forma el huso
meiótico y la
membrana nuclear
desaparece.
LEPTONEMA
 Las cromátides no son
visibles.
 Los cromosomas
aparecen como largos
hilos individuales, no
asociadas entre sí.
 Los centriolos se mueven
hacia los polos opuestos
de la célula y un tipo
definido de la orientación
y la polarización de los
cromosomas hacia los
centriolos lugar.
CIGONEMA
 Los cromosomas
homólogos se alinean
y se aparean, este
proceso se llama
sinapsis.
 El apareamiento
produce la formación
del complejo
sinaptonemico.
 Bivalente se llama así a
los cromosomas
homólogos apareados
PAQUINEMA
 Homólogos se aparean
íntegramente
 Las dos cromátides de
cada cromosoma se
denomina cromátides
hermanas.
 Estos cromosomas están
unidos entre si, se
produce el crossing-
over, que es el proceso
de intercambio de
información por parte de
la s cromatidas
homologas no hermanas.
DIPLONEMA
 Cromosomas
apareados empiezan
a separarse.

 Permanecen unidos
en los quiasmas o
punto de intercambio.

 La carioteca se
degrada
DIACINESIS
 Contracción de los
cromosomas llega al
máximo.
 Los quiasmas se
ubican en los extremos
 Se desorganiza la
envoltura nuclear y
huso acromático.
 Termina con la
desaparición de los
nucléolos, la
degradación de la
envoltura nuclear
METAFASE I
 Los homólogos
unidos como en
diacinesis se
asocian por sus
centrómeros a las
fibras del huso ,
ubicándose en el
plano ecuatorial de
la célula
ANAFASE I
 Se separan los
homólogos cada uno
hacia un polo distinto

 Al final de la etapa se
observa el comienzo de
la citocinesis

 El movimiento de los
polos opuestos de los
cromosomas de la célula
al azar
Citocinesis
•Es la separación física
del citoplasma
en dos células hijas
durante la
división celular.
•Se produce después de
la cariocinesis, y al final
de la telofase o de la
anafase, en la división
celular mitótica
TELOFASE I
 Los cromosomas
ubicados en los polos
de la célula se agrupan
 Cada polo recibe la
mitad de los
cromosomas de la
célula original
 Se completa la
citocinesis.
 Se vuelve a formar la
membrana nuclear
MEIOSIS II
 Parecida a la
mitosis

 Al comienzo los
cromosomas
pueden haberse
dispersado pero
vuelven a
dispersarse.

 Antes de meiosis II,


se pasa por la
interface II, que es
muy breve y no hay
duplicación de
ADN.
PROFASE II
 Se organiza
nuevamente el huso
acromático

 Los cromosomas se
unen a las fibras del
mismo por sus
centrómeros
METAFASE II
 Los cromosomas están
el plano ecuatorial.
 Cada una de las
células hijas completa
la formación del huso
meiótico.
 Por cada cromosoma,
los micro túbulos
cinetocóricos de las
cromátidas hermanas
las jalan hacia los
polos opuestos.
ANAFASE II
 Al igual que en la
fase mitótica las
cromatidas hermanas
de cada cromosoma
se separan.
 Los centrómeros se
separan, y las dos
cromátidas de cada
cromosoma se
mueven hacia los
polos opuestos en el
huso.
TELOFASE II
 Se desorganiza el huso
acromático
 Se forma envolturas
nucleares
 Ahora existen 4
núcleos hijos
 Cada uno tiene la
mitad de cromosomas
de la célula
progenitora.
 La membrana nuclear
se forma alrededor
de cada juego de
cromosomas
Palabras desconocidas
 Células germinales: Término colectivo para las células
de los órganos reproductivos de los organismos
multicelulares, que se dividen por meiosis para
producir gametos.

 Centrómeros: Región especializada de cada cromátida


al cual se "adhieren" los cinetocoros y las cromátidas
hermanas.

 Cinetocoros:  Estructuras en los centrómeros de los


cromosomas al cual se conectan las fibras del huso
acromático.
Palabras desconocidas
 Cromátida: Cualquiera de las dos partes longitudinales de un cromosoma
replicado, unidas por el centrómeros.

 Cromosomas (del griego khroma = color; soma = cuerpo): Estructuras


del núcleo de la célula eucariota que consiste en moléculas de ADN y
proteínas (principalmente histonas).

 Cromosomas homólogos :Cromosomas que llevan genes


correspondientes y se asocian en pares en la primera etapa de la meiosis,
los miembros del par derivan de sendos padres. Un par de cromosomas
en cual un miembro del par tiene origen materno y el otro paterno.

 Diploide: organismo o fase nuclear que tiene los dos juegos de


cromosomas. Numero cigótico de cromosomas (2n), por oposición al
número gamético (n) o haploide.
 PRE UNIVERSITARIO 2011

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte