Está en la página 1de 12

Conceptos:

Ecología:

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de


los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la
distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Biomasa:

Según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:

1. f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso
por unidad de área o de volumen.
2. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,
utilizable como fuente de energía.

Bioma:

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica (y que no
debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que
comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de
una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que
predominan en él y son las adecuadas. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el
plano regional o continental: el clima induce el suelo y ambos inducen las condiciones ecológicas a
las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

Hábitat.

En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las
condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su
presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente,
distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.

Nicho ecológico:

En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población
en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando
hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto
individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el
nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de
frutos secos.
Ecosistema:

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas
suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro
del sistema.

Medio ambiente:

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en
la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el
que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Comunidad:

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que


comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en
una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o
comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un
objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una
identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

Población:

En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie


particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina
normalmente por un censo.

Desarrollo:

Es una condición social en la cual las necesidades de una población se satisfacen con el uso
racional y sostenible de sus recursos y sistemas naturales.

Sustentable:

Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno.


Desarrollo sustentable:

Se aplica al desarrollo socioeconónico y fue formalizado por primera vez en el documento


conocido como informe Brundtland (2000), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio
Ambiente y desarrollo de Naciones.

Serendipia:

Descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente.

Los ocho objetivos del milenio:

En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza,


la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el
avance del vih/sida y el sustento del medio ambiente.

Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más
sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar
una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema
comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete
Objetivos y, en general, un mundo más justo.

Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48
indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para
la consecución de acuerdos concretos y medibles.

Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:

 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son
inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y
jóvenes.

 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean
capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,


preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales
de 2015
 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de
cinco años.

 Objetivo 5: Mejorar la salud materna

- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.


- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas
que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras
enfermedades graves

 Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica
en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de
habitantes de barrios marginales.

 Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas,


previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños
Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo
sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo
segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con
medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa
que ya debería estar cumpliéndose.
Carta de la tierra:

La Carta de la Tierra (del inglés The Earth Charter) es una declaración internacional de principios,
propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el
siglo XXI.

 Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida


a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido
ganando difusión y reconocimiento en todos los países.

 La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta, así
como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.
Está redactada en un estilo accesible y positivo.

 Aunque abarca muchas áreas de atención y de detalle, su resumen es muy simple: todos
somos uno. La Carta llama a la humanidad a desarrollar una visión universal y de conjunto
en una coyuntura crítica de la historia.

 La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales
de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido
consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación
generalizada.

 La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de


ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional
plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es
conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

Una sociedad global para el siglo XXI

 La Carta de la Tierra es el principal intento de redactar una Carta Magna o constitución del
planeta.

 La visión del documento muestra que la protección del medio ambiente, los derechos
humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e
indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los
económicos, los políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los
tengan en cuenta conjuntamente.

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaración solidaria, que habla de
responsabilidad global, no sólo de ecología o sostenibilidad ambiental.

 Es lógico que en la sociedad haya aspiraciones, perspectivas y visiones diferentes, de


acuerdo a cada sector. La Carta llama a sobrepasar esas diferencias y a encontrar puntos
de convergencia que aseguren el bienestar colectivo.
 En definitiva, la Carta de la Tierra trata de proporcionar una base ética y democrática para
la sociedad global del siglo XXI, sobre la convicción de que hay otras formas de
globalización más allá de la pura lógica económica y del beneficio a cualquier precio.

El documento es una llamada de atención sobre la mentalidad irracional y egocéntrica de


unos pocos, pero influyentes, que junto con la pasividad de la mayoría, está produciendo
estragos sociales y ambientales a tal escala que se está poniendo en peligro el futuro de la
humanidad.

 La declaración hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar
daño a las comunidades y seres vivos que la habitan. "El proceso requerirá un cambio de
mentalidad y de corazón", afirma el texto final de la Carta.

Los antecedentes de la Carta

Entre otros:

 1982: La Carta Mundial de la Naturaleza

Es probablemente la declaración ecológica internacional más consistente de los que se


elaboran hasta el 2000, cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra. El
documento, claramente progresivo para su tiempo, es aprobado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en 1982.

 1987: Informe Brundtland

La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisión


Brundtland), en su informe de 1987 Nuestro Futuro Común, conocido como Informe
Brundtland, hace un llamamiento a la creación de una carta que contenga los principios
fundamentales para una vida sostenible. En él afirma:

Alhambra, en Granada (España).


 "Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz". (Principio 16 de la Carta).
"La Tierra es una pero el mundo no lo es.

Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas.

Sin embargo cada comunidad, cada país, lucha por su supervivencia y prosperidad con poco interés
por el impacto que cause a los demás.

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejarían poco para las futuras
generaciones.

Otros, en cantidad aún mayor, consumen demasiado poco, y viven con un panorama de hambre,
miseria, enfermedad y muerte prematura".
"Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intención ni posibilidad de
reintegrárselo ...

Actuamos así porque sabemos que no seremos sancionados: las futuras generaciones no votan, no
tienen poder político ni financiero".

 1990-1992: Cumbre de la Tierra en Río

Siguiendo la recomendación del Informe Brundtland, se redactan diversos borradores de


carta de la Tierra, dentro de la actividad de preparación de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro en
1992. En ellos se intentan establecer las bases éticas sobre las cuales se fundarían la
Agenda 21 y otros acuerdos de la Cumbre.
La posibilidad de esa base ética suscita gran entusiasmo, llevando a varios gobiernos y
ONGs a remitir propuestas y recomendaciones sobre el tema y a celebrar abundantes
reuniones internacionales.
La aprobación de ese texto no es posible en la Cumbre de Río. De esta forma, la Agenda
21, el documento más importante de aquella Cumbre, acentúa su carácter técnico, al
quedar privado de fundamentación y de una visión de mayor alcance. En lugar de la carta,
se decide redactar y aprobar lo que llega a ser la Declaración de Río sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo.
Sin embargo, durante el Foro Global de las ONG, desarrollado paralelamente a la Cumbre
y con estatus consultivo en ella, las ONG de 19 países redactan una carta de la Tierra
basada en el trabajo hecho durante el proceso preparatorio. Éste es el primer arranque
real de lo que más adelante sería la Carta de la Tierra.

La historia reciente

Templo hoysala de Somnathpur (siglo XIII). Mysore (India).


 "Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa" (Texto final de la Carta - El camino hacia
adelante).

 1993-1994

Los organizadores de la Cumbre de Río, especialmente Maurice Strong, secretario general


de la Cumbre y presidente del Consejo de la Tierra, y Mijaíl Gorbachov, presidente de
Green Cross International, deciden en 1994 retomar la elaboración de una Carta de la
Tierra, con el apoyo de Ruud Lubbers, primer ministro del gobierno de los Países Bajos. Lo
hacen de una forma nueva, como una iniciativa de la sociedad civil, más que de
organismos internacionales.
Se trata de promover un diálogo mundial para formular una Carta de la Tierra que nazca
desde abajo hacia arriba.
Tras esta nueva orientación está la preocupación -compartida por representantes de
gobiernos, empresas y sociedad civil - porque el debate respecto al desarrollo sostenible
está siendo demasiado limitado en su visión:
 En la sostenibilidad no se están abordando asuntos cruciales como la solidaridad,
la paz, la diversidad cultural, la justicia social o la democracia.
 Es patente la necesidad de un documento mundial de referencia que sintetice los
muchos asuntos en juego en torno a la sostenibilidad, no sólo los ecológicos, de
forma tal que la mayoría de la gente y las organizaciones lo puedan comprender y
aplicar fácilmente.
 Aunque el papel legislativo de los gobiernos es esencial, las leyes y otras normas
carecen de una dimensión ética explícita y clara que refleje los valores humanos
que se poseen universalmente.
 Las Naciones Unidas y los gobiernos no son capaces de resolver por sí mismos los
problemas mundiales. Los grandes programas o agendas internacionales no sirven
de mucho. Como se vio en las Cumbres de Estocolmo (1972), de Río (1992), y se
verá luego en la de Johannesburgo (2002), se fijan ambiciosas agendas de acción
que luego apenas se llevan a la práctica. En parte se debe a lo complejo de esa
puesta en práctica, y en parte al desinterés - cuando no a la oposición - de los
gobiernos.

Sigue siendo por ello clave ese impulso por parte de la sociedad civil.

 1995-1999

Se forma en 1997 la Comisión de la Carta de la Tierra, compuesta por 23 personalidades


de varios continentes, para organizar un proceso mundial de consultas a través del cual se
va a dar forma al texto de la Carta.
Participan, entre otros, además de Lubbers, Gorbachov (premio Nobel de la Paz 1990), y
Strong, Amadou Toumani Touré (actual presidente de Malí), Mohamed Sahnoun (Argelia),
Federico Mayor Zaragoza (España), Mercedes Sosa (Argentina), Leonardo Boff (Brasil),
Erna Witoelar (Indonesia), Wangari Maathai (premio Nobel de la Paz 2004, Kenya), A.T.
Ariyaratne (Ceilán), Wakako Hironaka (Japón).
Durante estos cinco años, a través de una secretaría de apoyo ubicada en San José de
Costa Rica, se impulsan consultas y discusiones que involucran a 46 países y miles de
personas, en uno de los procesos más abiertos y participativos que se hayan dado en
relación con un documento internacional. Participan cientos de organizaciones no
gubernamentales, comunidades, colectivos, sociedades profesionales y expertos
internacionales.

 2000

La versión final de la Carta se aprueba por la Comisión en la reunión celebrada en la sede


de la Unesco en París en marzo de 2000. El lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra
tiene lugar en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000, en un acto presidido
por la reina Beatriz de Holanda.
Protocolo de Kioto:

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo
reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),
gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un
porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012,
en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el
año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso
señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un
5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país
obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.

El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese
entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Antecedentes

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a


ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos
signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones
contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró
en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre
de 2004.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto


invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del
planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y
violentos. Esto se conoce como Calentamiento global. «Estos cambios repercutirán gravemente en
el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión Europea sobre Kioto.

Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda excluida de los mecanismos
financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo de Kioto, [2] pero es
una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cada país. Así, el
IPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para
la mitigación del calentamiento global.

Entrada en vigor

Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países
industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de
Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así
como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en
vigor.
Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto
invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se
utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.

Respecto de los países en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus emisiones, aunque sí deben
dar señas de un cambio en sus industrias.

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó (ni Bill Clinton, ni George W.
Bush), por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush
se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de
reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados
Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y
es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo [5] ) e injusta al involucrar sólo a los países
industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías
de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la
economía estadounidense.

Documental “una verdad incomoda ( An inconvenient truth):

Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un documental estadounidense conducido por el
ex Vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton, Al Gore, sobre los
efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra.

La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la


actividad del hombre durante muchos años. Esta argumentación está sostenida por
investigaciones actuales. A pesar de ello, esta afirmación es hoy puesta en duda por el escándalo
denominado Climategate).

Al Gore expone información específica que afirma la tesis de su documental, por ejemplo:

 Se muestra el retroceso de numerosos glaciares mediante fotografías tomadas a lo largo


de estos últimos años (ver Retroceso de los glaciares desde 1850).
 Un estudio de investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Berna y el EPICA,
que muestra datos del núcleo del hielo de la Antártida con concentraciones de dióxido de
carbono más altos en la actualidad que durante los pasados 650.000 años.

La Associated Press contactó con más de 100 prestigiosos climatólogos y les preguntó sobre la
veracidad del documental. Debido a que el documental aún no había sido publicado ampliamente,
muchos de estos investigadores no lo habían visto ni habían leído el libro, pero los 19 científicos
que sí lo habían hecho dijeron que Al Gore había interpretado correctamente las ideas científicas
Documental “La gran estafa del calentamiento global”.

En el año 2007 se produjo un documental llamado "The Great Global Warming Swindle", (La gran
estafa del calentamiento global), donde expertos en distintas áreas del conocimiento exponen sus
puntos de vista y su completa oposición a los comentarios y explicaciones de Al Gore en este
documental.

La Gran Estafa del Calentamiento Global es un polémico documental que se opone al consenso
científico que el calentamiento global es "muy probable debido al aumento de las concentraciones
de gases de efecto invernadero".

La película, hecha por el productor de la televisión británica Martin Durkin, Los científicos,
economistas, políticos, escritores, y otros que se muestran escépticos acerca de la teoría científica
del calentamiento global antropogénico. Materiales de publicidad del programa afirman que el
calentamiento global provocado por el hombre es "una mentira" y "el fraude más grande de los
tiempos modernos.
Instituto Tecnológico de la Laguna.

Ingeniería Mecánica

Desarrollo sustentable.

Apuntes de desarrollo sustentable.

Nombre alumno: José Alfonso Rosales Huerta


No control: 07130413

Profesor: Gustavo García Meléndez.

Torreón, Coah. a 19 abril 2010.

También podría gustarte