Está en la página 1de 20

Pensamiento complejo

El reto para la Educación


Jorge González Alonso
www.educ-virtual.com/virtual
www.crearvirtual.blogspot.com
jgonzalonso@gmail.com
¿Que es el pensamiento
complejo y la complejidad?
• Hay tres nociones
fundamentales que debatir estas
son:
– Complejidad
– Pensamiento complejo
– Planetarización
Problemas globales

• Una rápida mirada por sobre la


información cotidiana que los
periódicos muestran, permite
observar que la mayoría de los
problemas globales y a la vez
vitales y cotidianos, no solo se
caracterizan por ser “enormes”
(fuera de normas conocidas)
sino también, por sus escalas
irreductibles
¿Cual estrategia de
pensamiento se impone?
• Reflexiva no reductiva
• Polifónica y no
totalitaria/totalizante
• Pensamiento creativo, radical y
polifónico
• Pensamiento exorbitante (capaz
de pensar fuera de la órbita de
los lugares comunes)
¿Qué entendemos por
complejidad?
• Desde un punto de vista
etimológico la palabra
complejidad es de origen latino,
proviene de “complectere”, cuya
raíz “plectere”significa trenzar,
enlazar
Dualidad

• El agregado del prefijo “com”


añade el sentido de la dualidad
de dos elementos opuestos que
se enlazan íntimamente, pero
sin anular su dualidad. De allí
que “complectere” se utilice
tanto para referirse al combate
entre dos guerreros, como al
entrelazamiento de dos amantes
Complejo
• En castellano la palabra “complejo”
aparece en 1625, con su variante
“complexo”, viene del latín “complexus”,
que significa “que abarca”, participio del
verbo “complector” que significa yo
abarco, abrazo.
• De complejo se deriva complejidad y
complexión. Esta última palabra, que
aparece en el castellano alrededor del
año 1250, proviene del latín “complexio”
que significa ensambladura o conjunto
Complejo-Perplejo
• Existe una relación curiosa entre
complejo y perplejo, ya que
comparten la misma raíz
• Perplejo aparece en el año 1440 y
viene del latín “perplexus”. Si
perplejo significa dudoso, incierto,
confuso, “perplexus” significaba
embrollado, embelesado, sinuoso.
• De perplejo se deriva en 1490
“perplejidad” que significa
irresolución, duda, confusión
Asi:

• Evidentemente existe una


relación entre perplejidad y
complejidad, ya que una
aproximación irreflexiva a la
complejidad nos sitúa en un
estado de irresolución, duda y
confusión
• ¿No estamos perplejos en la
Escuela actual?
La complejidad es nuestro
contexto
• Aparece con los rasgos perturbadores
de la perplejidad, es decir de lo
enredado, lo inextricable, el
desorden, la ambigüedad y la
incertidumbre
• La aparición de la complejidad en las
ciencias ha permitido dar un giro en
la comprensión de este término, que
lleva inclusive a la necesidad de
replantear la dinámica misma del
conocimiento y del entendimiento
Perplejidad-Complejidad
Necesidad de recomponer habilidades
y maniobrar pensamientos en
búsqueda de nuevas estrategias
frente a lo real

Estado implexo

Perplejidad Complejidad
¿Que es pensamiento
complejo?
• Es un modo de construcción que
aborda el conocimiento como un
proceso que es a la vez,
biológico, cerebral, espiritual,
lógico, lingüístico, cultural,
social e histórico.
• La epistemología tradicional
asume el conocimiento sólo
desde el punto de vista
cognitivo
Racionalidad tradicional

• Aborda la formación humana


limitadamente. Tiende a
manejar el conocimiento desde
la autoridad, se le dificulta
asumir el cambio de ideas,
desconoce sus limites y niega el
afecto y el amor
Pensamiento complejo

• Modo de pensar que permite


aprehender en su conjunto el
ser humano en su contexto, en
su entorno, lo local y lo global,
lo multidimensional, es decir las
condiciones del comportamiento
humano
Planetarización

• Tomar en cuenta la relación con el


contexto, complejizar la noción de
contexto para darle movimiento, es
decir, ver la trama en devenir como
un tejido que teje y se desteje, igual
que la actividad de Penélope en la
Odisea de Homero, pero en otro
horizonte del mundo, ya que es la
humanidad hoy la protagonista
del proceso de planetarización del
mundo
Red de redes

• Hay una trama que envuelve y


Gestión
atraviesa a las sociedades
Económica mediante una red de redes. Esta
trama no solo sostiene, sino que
Tecnología Ciencia configura y determina cada vez
más, las condiciones de
Sistema
posibilidad de la toma de
Financier decisiones, el intercambio
o
Global económico, la gestión empresarial
y pública, y la dinámica de gestión
científica y tecnológica
Pensamiento complejo

• Conceptualización:
– Comprender al ser humano como
ente físico, biológico, psíquico,
cultural, social e histórico.
– Comprender que esta unidad
compleja de la naturaleza humana
esta completamente desintegrada
en la Educación (disciplinas,
asignaturas)
Pensamiento complejo

– Interiorizar que el pensamiento


complejo es la respuesta del
espíritu frente a la fragmentación y
dispersión de los conocimientos
que no pueden hacer frente a la
emergencia de los fenómenos
complejos
¿Cual es el Reto para el
docente?
• Conceptualizar la concepción de
un ser humano integral,
teniendo como base el
pensamiento complejo
Debate

• Raíces del modo de pensar


simple en la Escuela actual
• Tendencias que poseemos de
individualismo y rivalidad con
otros seres
• Observar el proceso educativo y
nosotros mismos para detectar
reduccionismos y superarlos

También podría gustarte