Está en la página 1de 13

Nuevas

tecnologías
Aplicadas a la
Educación

Fulanita de Tal

1
Índice de contenido
1. Introducción................................................................................................................................3
Contenido....................................................................................................................................4
2. Pizarras digitales........................................................................................................................4
3. Tablets ........................................................................................................................................6
Imagen 2 ..............................................................................................................................................6
4. Power-Point................................................................................................................................7
5. Word...........................................................................................................................................8
7. Clic.............................................................................................................................................9
8. Videoconferencias....................................................................................................................10
9. Otros Programas.......................................................................................................................11
10. Conclusión.................................................................................................................................12

2
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza

1. Introducción
Desde el principio del siglo pasado, las tecnologías han sufrido una gran
evolución. Esto lo podemos observar en todo aquello que nos rodea, a saber,
un I-Pod, con el que podemos escuchar música en cualquier lugar en el que nos
situemos; los teléfonos móviles, que cada vez son más sofisticados, y con los
que podemos hacer ya las mismas cosas que hacemos con un ordenador; los
ordenadores mismo han sufrido un gran cambio; convirtiéndose en portátiles y
pudiendo hacer cada vez más coas con ellos.
Todos estos cambios evolutivos no han tenido el mismo efecto en todos los
lugares del mundo. Todavía sigue habiendo sitios que no tienen acceso a
Internet, todavía sigue habiendo personas que nunca han visto un ordenador o
que ni siquiera saben lo que es, todavía siguen existiendo personas que no han
visto una televisión o que nunca han usado un teléfono. En otros lugares, en
cambio, Internet, estas nuevas tecnologías forman, ya parte de la vida de las
personas; son tan comunes que muchos no imaginan su forma de vivir, sin
ellas (véase Gráfico 1 ). Tales son las necesidades de las tecnologías que
muchas persona se ha vuelto dependientes de las mismas. En cuanto a los
lugares poco desarrollados.[6]

Gráfico 1

3
Contenido
En cuanto a la enseñanza, ha cambiado mucho desde antaño. Hace
cincuenta años en los colegios se usaban tinta y pluma para escribir; el
profesor explicaba en la pizarra y escribía en la misma con la tiza y toda la
información necesaria para estudiar se buscaba en libros. Hoy en día, aunque
lo profesores siguen haciendo uso de pizarras y escriben con tizas, también
hacen uso de un sistema más sofisticado de enseñanza. Hoy en día, en los
colegios, poco a poco, se están introduciendo todas estas novedades
tecnológicas. Para empezar, en lo colegios, cada vez, es más frecuente el uso
de tablets. Otra de las novedades que se están introduciendo en los colegios
son las pizarras digitales, que ayudan a llevar a cabo una clase mucho más
dinámica. Además, se puede buscar información en Internet al instante, hacer
que un alumno que no puede acudir a clase estar al corriente de la misma.
La existencia de una gran cantidad de programas nuevos que ayudan a
practicar cualquier competencia que se reparte en los colegios, también
favorecen el desarrollo del aprendizaje.
Como experiencia personas, ya que en mi instituto ya se están introduciendo
todas estas novedades, puedo decir que sí que es verdad que las clases se
hacen mucho ,más amenas, interesantes, y que ayudan a que los alumnos
aprendamos más, ya que prestamos más atención.

2. Pizarras digitales

La funcionalidad de las Pizarras Digitales (Imagen 1 )consiste en


proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier
tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro
dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión,
videoproyector, cámara de vídeo, etc.

En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente
a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que
puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato:
presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...) ,
vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta
disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el
desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a
toda la clase.

4
Distinguimos básicamente dos tipos de pizarra digital, según la forma en la que podamos interactuar
con las imágenes proyectadas:

Pizarra Digital Simple (PD) : "Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un
videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización
en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del
ordenador: ratón, teclado..."

Pizarra Digital Interactiva (PDI) : "Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador,
un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie
interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede
interactuar directamente sobre la superficie de proyección
Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son: un ordenador multimedia, un
videoproyector (cañón electrónico de proyección, una pizarra blanca o pantalla (que puede ser
simplemente una pared blanca). Es preferible la pizarra blanca, pues permite realizar anotaciones
sobre las imágenes y textos que se están proyectando.
Otros elementos que a menudo se integran y que aumentan su funcionalidad:
Una pequeña webcam, un lector de documentos, una impresora de inyección de tinta en color, un
escáner de sobremesa, Un sistema de amplificación de sonido.
El sistema completo viene a costar entre 1.000 y 1.500 euros/aula, pero su enorme poder inductor
de cambios positivos en las actuaciones y las actitudes de los profesores y los
estudiantes (según apuntan los primeros resultados del estudio), justifica la inversión.

5
Imagen 1

3. Tablets

Un Tablet PC(Imagen 2 ) es un ordenador portátil en el que se puede


interactúar a través de una pantalla táctil o Multitáctil, el usuario, puede utilizar
una pluma stylus para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado
físico, o mouse.
Existen modelos que sólo aportan la pantalla táctil a modo de pizarra, siendo así muy ligeros.
También hay ordenadores portátiles con teclado y mouse, llamados convertibles, que permiten rotar
la pantalla y colocarla como si de una pizarra se tratase, para su uso como Tablet PC[12].

Utilizan procesadores móviles, que consumen menos energía. El software especial que nos
proporciona el sistema operativo nos permite realizar escritura manual, tomar notas a mano alzada y
dibujar sobre la pantalla. Así, es útil para hacer trabajos de campo.

Los dispositivos de mayor difusión son los de 7' y los de 10'. Los primeros son los más fácilmente
transportables, sin embargo, los segundos son más versátiles dado su mayor tamaño de pantalla, por
lo que podrán utilizarse para desarrollar un mayor número de funciones con ellos. A modo de
ejemplo, ambos tamaños de pantalla permiten la lectura de un libro electrónico, pero los
dispositivos de 10', además permiten visualizar comics con cierta comodidad. Así pues,
dependiendo del uso que se pretenda dar al dispositivo se optará por uno de mayor o menor tamaño.
Para utilizar a diario leyendo un libro durante trayectos en transporte público el modelo óptimo para
la mayoría de usuarios sería el del entorno de las 7 pulgadas. Sin embargo, para largos viajes de
varios días, y con la pretensión de utilizar el dispositivo para diversas funciones, el dispositivo
preferible sería uno del entorno de las 10 pulgadas.

6
Imagen 2

4. Power-Point

Microsoft PowerPoint [13] es un programa de presentación desarrollado


para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en
distintos campos como en la enseñanza, negocios,
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender,
animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se
le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones
suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.

PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos.


Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las
ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.

Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se puede realizar muchos tipos de
productos relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los
asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm

7
Imagen 3

5. Word

Microsoft Word (Imagen 4 ) es un software destinado al procesamiento de


textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en
la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard
Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.
.
Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC
(utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se
ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato,
o hasta imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto
plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja
de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros.
Imagen 4

8
6. Aulas Virtuales

Un aula virtual[14] es un entorno, plataforma o software a través del cual el ordenador


simula una clase real permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje
habituales. Como afirma Turoff (1995) una “clase virtual es un entorno de enseñanza y aprendizaje
inserto en un sistema de comunicación mediado por ordenador”. A través de ese entorno el alumno
puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza
presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente,
trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre
docentes y discentes [17].

7. Clic
Desde su creación en 1992 centenares de profesores han hecho uso de
este programa para crear actividades educativas en el ordenador. Como
resultado más de un millar de paquetes educativos han sido desarrollados.
Cualquier maestro europeo puede acceder a estos recursos y utilizarlos
libremente. Los materiales que se encuentran el la web del programa Clic [5]
son el resultado de la cooperación desinteresada de centenares de profesores
europeos de todos los niveles educativos.
Esto confiere una gran ventaja a esta iniciativa, y es que los recursos online
están creados desde la base y, por consiguiente están muy vinculados a las
necesidades concretas del aula.
En la web del proyecto Clic no hay recursos teóricos, sino actividades de aprendizaje pensadas para
que el alumno las utilice directamente.
Los materiales disponibles están pensados básicamente para trabajar los contenidos procedimentales
del currículo escolar: ordenación, clasificación, memorización, exploración, completar textos,
etcétera.
Actualmente hay disponibles unos 1.100 paquetes de actividades, muchos de ellos traducidos a
diversas lenguas.
La versión original del Clic fue creada en lengua catalana, y posteriormente se ha traducido al
español, eusquera, gallego, alemán, francés e inglés, versiones todas ellas disponibles actualmente
desde una sección específica.
Los recursos creados abarcan temáticas de todo tipo y se desarrollan a buen ritmo: en el 2003 se han
creado unos 150 grupos de actividades nuevas, algunas de las cuales pueden incluir más de un

9
centenar de ejercicios diferentes

8. Videoconferencias

Videoconferencia (Imagen 5) es la comunicación simultánea


bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de
personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden
ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de
gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión


digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona
importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente
distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Imagen 5

10
9. Otros Programas

Esta claro que el avance de las tecnologías ha mejorado nuestra calidad


de vida. En cuanto a la enseñanza, esta ha avanzado mucho y de una manera
muy acelerada.
Otra de las aplicaciones que las tecnologías tienen en la enseñanza, es la
capacidad de crear programas que ayuden a niños con discapacidades a poder
seguir e integrarse a una clase normal. A continuación vamos a ver diferentes
programas relacionados con diferentes tipos de discapacidades.[16]

En la intervención de la deficiencia auditiva se han venido creando y utilizando


cada vez en mayor número, una serie de recursos informáticos que se
convierten en herramientas fundamentales para el desarrollo y la mejora del
habla y del lenguaje.
Los distintos recursos que se describen van a potenciar, el desarrollo de procesos psicológicos
básicos: atención, percepción, memoria y motivación. Con el uso de los mismos, se podrá mejorar
de forma específica la adquisición del lenguaje oral y escrito por parte de la persona sorda.
Estos programas son: Speech Viewer III: creado por IBM, es un sistema de
ejercitación del habla. Se utiliza con tarjeta de sonido estándar (Sound Blaster)
y bajo entorno Windows. Es un programa diseñado para la corrección fonética y
el control de la fonación. Permite realizar un tratamiento de los atributos del
habla. Se basa en el biofeedback inmediato que recibe el individuo de sus
producciones orales, mostrándole las características de su habla: tono,
intensidad, duración, así como de fonemas aislados. Incluye trece módulos de
trabajo; Wisotón.: el programa permite trabajar con patrones de 3 tipos: intensidad, tono
fundamental y sonoridad. El especialista graba una serie de patrones que se pueden complementar
con frases para ayudar al alumno en el entrenamiento, ficheros de texto describiendo cuál es su
finalidad e incluso el propio fichero de sonido. Con estos patrones el profesor configura sesiones de
trabajo a la medida de cada uno de sus alumnos en función de los aspectos a entrenar. El programa
registra todos los resultados de tal forma que posteriormente el profesor pueda analizarlos. En todo
momento se pueden modificar tanto los patrones, como la sesión, como los parámetros propios del
alumno (frecuencia fundamental, etc.).

Otro ejemplo del avance en las tecnologías se puede ver en este nuevo software creado, con el fin
de facilitar la comunicación, a niños con parálisis cerebral. El programa incluye un total de 2.000
imágenes. Cada imagen va acompañada por un archivo de sonido capaz de generar mensajes de
audio, que se activa con solo hacer clic en ella, y permite al niño expresar sus sentimientos o
necesidades.

Como podemos ver estas tecnologías ayudan al avance en las clases. Tanto el profesorado como el
alumnado tiene que acostumbrarse a manejar las tecnologías. Las pizarras digitales, tablets y todos
los programas informáticos, ayudan a avanzar en los estudios; hacen que los alumnos disfruten de

11
las clases.[7]

10. Conclusión
Como podemos ver, muchas son las cosas que han cambiado las tecnologías
en nuestras vidas. En este caso podemos decir que han contribuido a la mejora
en el aprendizaje. Las tecnologías han hecho posible que tanto alumnos como
profesores disfruten más de las clases, aunque si hay unos claros ganadores,
estos son los alumnos. Gracias a ello, las clases se han vuelto mucho más
interesantes, entretenidas, y debido a esto los alumnos aprenden de una forma
más rápida.
Vemos como los alumnos aprenden a utilizar estos nuevos instrumentos(y
mucho de los profesores también tienen que aprender); estos salen mucho
mejor preparados en cuanto a tecnologías se refiere, ya que hoy en día es un
requisito imprescindible.
También hemos podido ver como las tecnologías facilitan las vidas a los
incapacitados para ayudar si¡u fácil incorporación en la sociedad.
El día que nos incorporemos a la vida laboral, veremos que haremos uso de
todas las cosas que estamos aprendiendo ahora, ya que mucho de estos
programas se siguen usando como un instrumento más del trabajo.

12
Bibliografía
6: eLearning, Educacion en valores,
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/090301tecno.html
La información que encontramos en esta página se puede contrastar al
tratarse de una artículo de prensa.
12: Wikipedia, Tablets, http://es.wikipedia.org/wiki/Tablet_PC
Toda información que aparece en páginas de Internet, como Wikipedia,
no son informaciones que se puedan verificar, ya que, los artículos
pueden ser escritos por cualquier persona, incluso personas que no
conocen el tema tratado.
13: P.P., Power-Point,http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint
Al igual que la página anterior, esta información no puede ser
contrastable.
14: A. V ., Aula virtual, http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?
art=231
La información encontrada en esta página Web si es comprobada, puesto
que el reportaje esta escrito por persona que entienden de las nuevas
tecnologías.

:17Ciber Sociedadhttp://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?
art=231 Aulas V., , ,
:5eLearninghttp://www.elearningworkshops.com/modules.php?
name=News&file=article&sid=274 Proyecto Clic , , ,
En este caso, la información es certera, porque la página; además de ser
una página que explica todas las novedades aplicadas a la educación,
nos muestra la explicación acerca el programa educativo Clic.
16: Medico, Tecnologia aplicada a la educacion,
htp://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/040802tecno.html
Esta página es contrastable, ya que, se trata de un artículo de prensa
:7Cbrainformativahttp://www.cabrainformacion.com/ver.php?
categoria=108&id_noticia=706 Tecnologias en los colegios, , ,
Al tratarse de un artículo de prensa local, la información es certera.

13

También podría gustarte