Está en la página 1de 4

Nayely Ocampo Cesar

Taller de Lectura y Redacción

Ensayo

“Las Arenas del Tiempo”

¿El terrorismo vasco puede afectar la


seguridad del mundo?

27/ Marzo/ 2011

Clave: 2517
¿El terrorismo vasco puede afectar la seguridad
del mundo?
La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes
opciones para conseguir un objetivo determinado. Así como, la duda constante
ante si lo que hemos hecho o dicho, nosotros mismos u otras personas, es
acertado o no.

Cuando en una conversación se habla de la violencia el silencio es absoluto. Este


problema proviene de muchos fenómenos como el desempleo y las crisis entre
otros. Se ha originado un círculo consecutivo que va de la negación de la
existencia de los robos, secuestros y demás por parte de las autoridades y por
parte de los ciudadanos de forma distinta que va hacia el miedo de ser víctima.

Las autoridades deben ser responsables de todo lo que les corresponde en


nuestro país, pero a la vez los ciudadanos somos responsables de permitir lo que
no queremos, nosotros debemos de exigir lo que necesitemos, pues para eso está
"supuestamente" el gobierno. Si el gobierno no se encarga de sus asuntos
entonces la culpa de alguna forma recae en el pueblo porque es el que no debe
permitir la situación y es quien debe de poner un límite.

La delincuencia de los últimos tiempos ha sido el pan de cada día proliferación de


empresas de protección y seguridad privada. Hace unos 15 años había tres o
cuatro compañías dedicadas a esta tarea; hoy, son más de 2,000 y se
especializan en diversos productos o servicios para seguridad como la fabricación
de chalecos antibalas, artefactos para defensa personal, blindaje de automóviles,
instalación de alambrados eléctricos o sistemas de rastreo, servicios de vigilancia
y guardaespaldas. Sin embargo, el recién creado Consejo Nacional de Seguridad
Privada advierte sobre la dudosa seriedad de muchas de estas compañías que
aunque parezcan muy formales pueden no serlo y en vez de beneficiar perjudican.

Hasta ahora, solo 70 empresas se han registrado de las cuales acaso 10 son
realmente profesionales y serias según el Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Así, el peligro y quien decida ponerse en manos de algún supuesto ángel de la
guarda tendrá que asegurarse bien con quien está tratando, para no caer en
manos de su propio verdugo.

La mayor parte de las personas vivimos momentos en nuestras vidas en los que
nos podemos sentir en menor o mayor medida inseguros. Es difícil que una
persona en todos los ambientes y situaciones a lo largo de su vida pueda sentirse
cien por ciento seguro/a.

Por lo tanto aunque la inseguridad aparece en alguna ocasión en la mayoría de las


personas, en las personas en las que la inseguridad aparece de forma recurrente,
puede interferir en como la persona se desenvuelve en su entorno y en las
valoraciones que hace de sí misma.

La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de


todos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación,
noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro
país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde
sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la
vida diaria de la sociedad, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que
solamente afecte a miembros de alguna clase social, religión o sexo; nos afecta a
todos.

Al hablar de inseguridad, es hablar de distintos factores que están ligados de la


mano que van desde la desintegración familiar, juegos violentos, drogadicción, la
gratificación instantánea con el mínimo esfuerzo, la falta de valores, corrupción en
el sistema judicial, apatía por parte de los políticos de efectuar cambios efectivos,
así como el desempleo y la crisis, entre otros tantos.
Hace unos años, uno podía salir sin temor ni preocupación a la calle, podía traer
carros de recientes modelos, poseer lujos; podíamos dejar que nuestros hijos
salieran durante el día a jugar sin la más mínima preocupación por su seguridad;
pero actualmente eso ya no es posible, ahora ya no podemos traer automóviles
último modelo, ya no podemos poseer y presumir lujos que han sido producto de
nuestro trabajo honrado de cada día ya que existe el temor de que algo nos
suceda por el simple hecho de disfrutar de estos bienes suntuarios ya que
podemos ser víctimas de un asalto o de un secuestro.

En ciertas partes del mundo, el secuestro se ha convertido en una nueva forma de


trabajo, en la cual familias enteras participan dedicándose a privar del derecho de
libertad a personas y obteniendo a partir de los rescates sumas exorbitantes de
dinero que la familia de los secuestrados está dispuesta a pagar para poder
recuperar a su ser querido.

También podría gustarte