Está en la página 1de 27

Desarrollo nuclear

Formación de Recursos
Humanos

Edmundo Miguel Lopasso

Div. Física de Reactores Avanzados


Instituto Balseiro
Universidad Nacional de Cuyo
Argentina

1 EXPONOR 2009 – 19 de Junio, Antofagasta Chile


2
Organización de la presentación

• Actividades nucleares en Argentina

• Actividades en CNEA y algunas empresas relacionadas

• Formación de personal técnico y profesional

• Comentarios finales

3
Distribución Geográfica de Actividades
1500 Usuarios de Material Radiactivo
2 Centrales Nucleares en operación
1 Central Nuclear en construcción
6 Reactores Experimentales
2 Plantas de Irradiación
1 Planta de producción de Agua Pesada
2 Minas de Uranio
4 Aceleradores de Partículas
1 Planta de Purificación de Uranio
376 Instalaciones con aplicaciones Industriales
3 Centros Atómicos
1 Centro Tecnológico
Medicina Nuclear
3 Escuelas de Medicina Nuclear
68 Centros de Cobaltoterapia
57 Centros de Braquiterapia
309 Centros de Medicina Nuclear
45 Aceleradores Lineales de uso Medico
408 Laboratorios de Radioinmuno Ensayo

4
CNEA
Sede Central

Personal: 400
• Presidencia & Administración
• Asuntos Legales
• Gerenciamiento de proyectos
• Asuntos Internacionales

5
Centro Atómico Ezeiza
 Reactor Experimental y de
Producción RA-3 (10 MW)
 Producción de Radioisótopos
 Aplicaciones en Agricultura
 Irradiación de alimentos
 Celdas Blindadas
 Gestión de residuos radiactivos
 Instituto de Estudios Nucleares

Personal: 600

6
Centro Atómico Constituyentes
 Reactor Experimental RA-1
 Materiales
 Combustibles nucleares
 Física
 Química
 Radiobiología
 Ensayos no destructivos
 Acelerador de Iones
pesados de 20 MV
Personal: 1000  Instituto Sábato

7
Centro Atómico Bariloche

 Reactor Experimental RA-6


1.0 MW
 Física
 Ingeniería Nuclear
 Materiales
 Instituto Balseiro

Personal: 500

8
Complejo Tecnológico Pilcaniyeu
 Reactor Experimental RA-8
(para CAREM)
 Planta Piloto de
enriquecimiento de Uranio
 Producción de UF6
 Producción de membranas
 Circuito de alta presión

Personal: 100

9
10
11
12
Formación de técnicos y profesionales

•Desde los inicios de la actividad nuclear se ha dado


importancia a la formación de personal
•Pionero de tal actividad es el Instituto Balseiro, formado por un
convenio específico entre la CNEA y la Universidad Nacional
de Cuyo (Mendoza)
•Se han creado otros institutos con el mismo espíritu, por
ejemplo el FUESMEN (Fundación Escuela de Medicina Nuclear
en Mendoza) y el Instituto Sábato en Buenos Aires, dedicado a
la formación en Ingeniería y Física de Materiales.

13
Formación de técnicos y profesionales

•Mantener y ampliar el desarrollo, generar empresas asociadas


y promover la cooperación con otros países requiere no sólo
mantener la capacidad sino ampliar continuamente la oferta
•En la actualidad hay carreras de grado y posgrado que
permiten una formación continua y específica en diferentes
áreas del conocimiento, en ingeniería y física

Estas actividades están principalmente coordinadas y


apoyadas por la CNEA.

14
Instituto Balseiro (Bariloche), Universidad
Nacional de Cuyo
• Carreras de Grado
• Licenciatura en Física
• Ingeniería Nuclear
• Ingeniería Mecánica
• Carreras de posgrado
• Maestría en Ciencias Físicas
• Maestría en Ingeniería
• Maestría en Física Médica
• Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de
la Energía Nuclear (con la Universidad Nacional de Buenos
Aires, Facultad de Ingeniería)
• Doctorados
• Doctorado en Física
• Doctorado en Ingeniería Nuclear
• Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

15
16
Fundación Escuela Medicina Nuclear (San
Rafael), Universidad Nacional de Cuyo

• Cursos
• Dosimetría
• Laboratorio de Imágenes
• Carreras de posgrado
• Maestría en Física Médica
• Residencias Médicas

17
Instituto Sábato (Buenos Aires), Universidad
Nacional de General San Martín

•Carreras de grado
• Ingeniería en Materiales
•Carreras de posgrado
• Especialización en Ensayos no Destructivos
• Maestría en Ciencia y Tecnología de los Materiales
• Doctorado en Ciencia y Tecnología, mención Física
• Doctorado en Ciencia y Tecnología, mención Materiales

18
Instituto de Estudios Nucleares (Buenos Aires),
Universidad Nacional de General San Martín

• Carreras de posgrado
• Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo
Combustible
• Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares

19
Capacitación integrada
Plantel profesional
• Laboratorios de Investigación, Desarrollo y Tecnología
• Docencia en la Universidad

Alumnos
• Interacción diaria con el plantel docente, alta relación
docente/alumno
• Trabajos de fin de carrera realizados en ambiente de
Investigación, Desarrollo y Tecnología

Capacitación en ambiente real de trabajo

20
Ejemplo: Depto. Ing. Nuclear - CAB
Termohidráulica
Seguridad Nuclear
Protección Radiológica
Operación del reactor RA6
Otros grupos
Análisis de Vibraciones
Materiales
Análisis por activación neutrónica
Residuos Nucleares
Protección Radiológica
Mecánica computacional
Control de Procesos
Informática y comunicaciones
Física de Neutrones
Diseño de combustibles nucleares
Física de reactores Avanzados

21
Actividades adicionales
Convenios con otras Instituciones

• Entrenamiento de profesionales a desempeñarse en


empresas del sector nuclear
• Entrenamiento de operadores de reactores nucleares
exportados a países de América y África
• Organización de cursos en conjunto con el Organismo
Internacional de Energía Atómica
• Participación en proyectos internacionales, coordinados por el
Organismo Internacional de Energía Atómica
• Participación en Proyectos Internacionales con uno o más
países por convenios

22
Resultado de la capacitación integrada

• Buena base de formación


• Capacidad de trabajo
• Interés por la actualización
• Versatilidad para abordar problemas diversos
• Interés en planteos originales
• Capacidad para la innovación
• Ductilidad para abordar áreas fuera de la formación de base
• Integración para formar equipos de trabajo

23
Ejemplo: Egresados de IN del IB
Petróleo
DESTINO DE LOS INGENIEROS
NUCLEARES DEL IB Grandes obras
RESTO
5% Energía eléctrica

INDUSTRIA CNEA Industria pesada


PRIVADA 40%
30% Materiales
Servicios y Consultoras de
Ingeniería
Ámbito educativo

Industria Nuclear
EXTERIOR
25%

24
Comentarios finales

• Capacitación basada en la participación en ambientes de


investigación y desarrollo, con aval académico por parte de
Universidades
• Constante aumento de la oferta de carreras en grado y
posgrado
• Diversidad de sitios donde se abordan diferentes temáticas
• Inserción de egresados en diversos ámbitos aún fuera del
nuclear, inclusive en el exterior

25
Comentarios finales

• Cooperación real con algunos países de América del Sur


• Perspectivas de cooperación mayor
• Mecanismos establecidos a través de la admisión de
estudiantes y profesionales

26
Gracias por vuestra
Atención

27

También podría gustarte