FELICIDAD

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La felicidad es la obtención definitiva de la plenitud y el estado de satisfacción de todo tipo de necesidades.

Quien está
feliz se siente a gusto, contento y complacido. Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la
consecuencia natural es la felicidad. Además, éste es el fin propio del hombre. El hombre está hecho para ser
feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología, la felicidad es la consecuencia normal de un
funcionamiento correcto del ser humano. Se pueden distinguir tres tipos o niveles de felicidad:

a. La Felicidad Sensible. Es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los sentidos.


b. La Felicidad Espiritual. Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto funcionamiento de las
potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la inteligencia, la voluntad, el amar, la
libertad, el arte, las virtudes, etc.
c. La Felicidad Profunda. Proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad más refinada que las
dos anteriores y sólo se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un
conocimiento conceptual y matemático.

Una persona feliz sonríe, disfruta, goza, como un sentimiento permanente, a diferencia de la alegría que es un estado
pasajero.” La felicidad no consiste en hacer siempre lo que queremos; pero sí en querer todo lo que hagamos.” Cómo
hallar la felicidad dependerá de cada uno de nosotros, ya que lo que hace feliz a alguien puede no representar la
felicidad para otro.

De esto se desprende que la felicidad es un proceso interior que dependerá más de los ideales de vida que tengamos y
nos hayamos propuesto,cada persona tiene su propia escala de valores y esto resulta muy evidente sobre la base que
aquello que me hace feliz a mí, puede y no tiene porqué hacer feliz a quien tengo a mi lado.” La felicidad no tiene
recetas; cada quien la cocina con el sazón de su propia meditación.”

la felicidad, tiene una explicación fisiológica, es el resultado de una actividad neural fluida en la cual los factores
internos y externos interactúan mutuamente estimulando el sistema límbico, que es aquel que está conformado por
varias estructuras cerebrales como : el tálamo el hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, séptum, cuerpo calloso y
mesencéfalo y sobre el cual descansa la función la de dar respuesta a los estímulos emocionales que lo requieran.

Entre las características de una persona feliz podemos mencionar:

Se fijan más en las cosas buenas y positivas de la vida que en las cosas malas que también hay en ella.
Valoran las pequeñas cosas y los pequeños detalles de la vida.
Viven por encima de los contrarios: calma-sosiego, diversión-aburrimiento, dicha-desdicha, amigo-
enemigo, éxito-fracaso… No están siempre fijándose en aspectos que le puedan hacer sufrir sino que tienen
un gran deseo de ser y vivir más. Viven en un estado de calma al menos de una manera general.
Tienen los pies en la tierra. No se trazan metas irreales. Quien se pone meta en las nubes nunca será feliz en
la tierra.
Viven en el hoy. Hay personas torturadas por su ayer y con miedo al mañana. Las personas felices aceptan
que su pasado fue como fue, y que a pesar de los errores y las limitaciones les ayudó a ser como son hoy…
El mañana lo ven con confianza, no con temor.
Asumen el futuro con esperanza, no con miedo. Muchas personas piensan que el futuro sólo les va a traer
complicaciones y sufrimientos, esto sucede cuando la persona no tiene seguridad en sí misma.
Aceptarse tal cual uno es, con las virtudes y defectos que tengamos, sin falsas humildades, sin temores, sin
creernos ni más ni menos de lo que somos.
Hablan de la felicidad como algo posible de conseguir.

La felicidad llega…
Cuando estamos a gusto con nosotros mismos.
Cuando tienes calma ante las cosas de la vida.
Cuando te aceptas a ti mismo.
Cuando tienes sentido del humor.

En la filosofía griega clásica hay tres posturas:

 Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura
defendida por Aristóteles.
 Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo y
estoicismo).
 Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico
(hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro.

http://www.definicionabc.com/social/felicidad.php

http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Felicidad

¿Qué es la felicidad?
Si todo en la vida es relativo,
Relativa también es la idea
Que cada uno tiene de la Felicidad.

Para algunos, felicidad es


Dinero en la cartera,
Cerveza en la heladera,
Ropa nueva en el armario.

Para otros, la felicidad representa un Suceso, una carrera brillante,


O simples hechos considerados Importantes (aunque en la realidad
carezcan de relevancia).

Para otros tantos,


Ser feliz es conocer el mundo,
Tener un conocimiento profundo
De las cosas del Cielo y de la Tierra.

Más, para mí ser feliz es diferente.


Ser feliz es ser persona,
Es tener vida,
Que como decía un poeta:
“Es hermosa, es hermosa, es hermosa...”

Felicidad es la familia reunida,


Es vivir sin llegada, sin partida.
Es soñar, es llorar, es sonreir...

Felicidad es vivir cercado de amor,


Es sembrar amistad, es el calor
Del abrazo de aquel amigo,
Que, a pesar de la distancia,
Le escuchas decir: “Aló”

Ser feliz, es despertar a las cinco de la


Mañana, después de haberte acostado a
Las tres de la madrugada, sólo para dar
Una vuelta, a la cama de tu hijo, nada
Más que para verlo dormir.

Ser feliz es tener un cálido hogar.


Es la sencillez de una mesa.
Es un té caliente al desayuno.
Es la dulce melodía de un CD,
Para inspirar al corazón.

Ser feliz es disfrutar del sol Radiante,


Del frío congelante,
De la lluvia o del temporal.

Ser feliz es brindar afecto a los


Demás (a todos los que se cruzan en
Tu camino).

Ser feliz es hacer de la vida,


Una gran aventura,
Una mayor locura, un enorme Placer.

Pero, ante todo, la verdadera Felicidad


Consiste en proceder bien, en todos tus Actos.
Es no tener Nada de qué Arrepentirse. Es no dañar.

Exactamente, la Felicidad es :
ESTAR EN PAZ CONTIGO!

http://www.pensamientos.com.mx/el_arte_de_la_felicidad.htm

También podría gustarte