Está en la página 1de 10

Hombro

Movimientos: flexión, extensión, adducción, abducción, adducción horizontal,


abducción horizontal, rot.interna, rot.externa

Músculos
Coracobraquial:
O: Apófisis coracoides de la escápula.
I: Zona intermedia del borde medial de la diáfisis humeral.
A: Flexión, adducción, adducción horizontal.
A.F: Polea dorsal y press de banca.
Deltoides:
O: Tercio anterolateral de la clavícula, cara lateral del acromion y borde
inferior de la espina de la escápula
I: Tuberosidad deltoidea en la parte lateral del húmero
A: Flexión, extensión, abducción, adducción y abducción horizontal, rot.int
y externa.
A.F: Abducción o flexión con resistencia.

Dorsal ancho:
O: Cresta posterior ilíaca, detrás del sacro y de las apófisis espinosas de las
lumbares y de las últimas 6 vértebras torácicas, descendiendo desde las 3
costillas inferiores.
I: Cara medial del surco intertroquiniano del húmero.
A: Adducción, extensión, rot.interna y abducción horizontal.
A.F: Polea dorsal o dominadas

Infraespinoso:
O: Cara medial de la fosa infraespinosa, justo debajo de la espina de la
escápula
I: Posteriormente, en el troquiter del húmero
A: Abducción, extensión, rot.externa.
A.F: Trepar por una cuerda.
Pectoral mayor:
O: Fibras superiores: mitad de la parte anterior de la clavícula.
Fibras inferiores: superficie anterior de las 6 primeras costillas y una
porción contigua del externón.
I: Borde exterior del surco intertroquiniano del húmero.
A: Flexión, extensión, abducción, adducción y adducción horizontal, rot.int
y abducción si pasa de 90º
A.F: Flexiones de brazos.

Redondo mayor:
O: En la parte posterior, sobre el tercio inferior del borde lateral de la
escápula.
I: Borde medial del surco intertroquiniano del húmero.
A: Extensión, adducción y rot.interna
A.F: Polea dorsal.

Redondo menor:
O: En la parte posterior, sobre la zona superior y media del borde lateral
de la escápula.
I: Posteriormente, sobre el troquiter superior del húmero
A: Extensión, abducción horizontal y rot.externa
A.F: Trepar por una cuerda.

Subescapular:
O: Toda la superficie anterior de la fosa subescapular
I: Troquiter inferior del húmero.
A: Extensión, adducción y rot.interna
A.F: Trepa de cuerda o polea dorsal.
CINTURA ESCAPULAR
Movimientos: Elevación, descenso, rot.ascendente, rot.descendente, abducción,
adducción.

Músculos
Angular del omóplato:
O: Apófisis transversas de las 4 primeras vert.cervicales.
I: Borde medial de la escápula sobre la base de la espina escapular
A: Elevación
A.F: Encogimiento de hombros con mancuernas.

Pectoral menor:
O: Superficies anteriores de la 3ª a la 5ª costilla.
I: Apófisis coracoides de la escápula.
A: Abducción, rot.descendente y descenso.
A.F: Pullover

Romboides:
O: Apófisis espinosas de la última vértebra cervical y las primeras 5
torácicas.
I: Borde medial de la escápula.
A: Adducción, rot.descendente.
A.F: Remo

Trapecio:
O:
I:
A: Elevación, rot.ascendente, adducción y descenso.
A.F: Encogimiento de hombros con mancuernas.

Serrato:
O: Parte lateral de las 9 primeras costillas.
I: Cara anterior de todo el borde medial de la escápula
A: Abducción y rot.ascendente
A.F: Press de banca
CODO
Movimientos: flexión, extensión, pronación radiocubital, supinación
radiocubital.

Músculos
Ancóneo:
O: Superficie posterior del cóndilo lateral del húmero
I: Superficie posterior de la apófisis olécranon del cúbito.
A: Extensión
A.F: Extensión del codo con resistencia.

Braquial anterior:
O: Mitad de la cara anterior del húmero.
I: Apófisis coronoides del cúbito.
A: Flexión
A.F: Curl de bíceps

Bíceps braquial:
O: Tuberosidad supraglenoidea y apófisis coracoides.
I: Tuberosidad del radio.
A: Flexión y supinación
A.F: Curl de bíceps

Pronador cuadrado:
O: ¼ distal de la zona anterior del cúbito
I: ¼ distal de la zona anterior del radio
A: pronación del antebrazo
A.F: atornillar

Pronador redondo:
O: Cara medial del cúbito.
I: Tercio medial de la superficie lateral del radio.
A: Pronación del antebrazo
A.F: atornillar
Supinador:
O:
I:
A: Supinación del antebrazo
A.F: atornillar

Supinador largo:
O: 2/3 distales del húmero
I: Superficie lateral del extremo distal del radio en la apófisis estiloides
A: Flexión del codo y movimiento desde supinación/pronación a una
neutra
A.F: Curl de bíceps

Tríceps:
O:
I:
A: Extensión
A.F: Press banca con mancuernas.

COLUMNA VERTEBRAL
Recto anterior del abdomen:
O:
I:
A: Flexión lumbar, inclinación lateral derecha e izquierda
A.F: Abdominales

Oblicuo externo e interno:


O:
I:
A: Flexión lumbar, inclinación lateral y rotación derecha e izquierda.
A.F: Abdominales y tablas de abdominales.
Transverso:
O:
I:
A: Espiración forzada estirando la pared abdominal interior.
A.F: Retrayendo el abdomen hacia la columna vertebral.

Erector de la columna:
O:
I:
A: Extensión y flexión lateral de la columna vertebral.
A.F: Peso muerto

Cuadrado lumbar:
O:
I:
A: Flexión lateral y produce estabilidad a la columna y pelvis.
A.F: lumbares

Esplenio:
O:
I:
A: extensión de cabeza y cuello, rotación e inclinación hacia ambos lados.
A.F: Con una toalla en la nuca, contraer el cuello y tirar hacia atrás
oponiendo resistencia con la toalla.

Esternocleidomastoideo:
O:
I:
A: flexión de cabeza y cuello, rotación e inclinación hacia ambos lados.
A.F: Con una toalla en la frente, hacer fuerza hacia delante con la cabeza
intentando vencer la resistencia de la toalla.
RODILLA
Poplíteo:
O:
I:
A: Flexión de la rodilla.
A.F: Sentadillas.

(cuádriceps)
Recto anterior del muslo:
O:
I:
A: Extensión de la rodilla.
A.F: Sentadillas.

Vasto interno:
O:
I:
A: Extensión de la rodilla.
A.F: Sentadillas.

Vasto externo:
O:
I:
A: Extensión de la rodilla.
A.F: Sentadillas.

Músculo crural:
O:
I:
A: Extensión de la rodilla.
A.F: Sentadillas.

(isquiotibiales)
Semimembranoso:
O:
I:
A: Flexión de la rodilla, rotación interna
A.F:

Bíceps crural:
O:
I:
A: Extensión de la rodilla y rotación externa.
A.F: Sentadillas.

Semitendinoso:
O:
I:
A: Flexión de la rodilla y rotación externa.
A.F: Sentadillas.

También podría gustarte