Está en la página 1de 2

Ciencias Espaciales y su impacto tecnológico

Introducción

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaron en


una amarga Guerra Fría de espionaje y propaganda. La exploración espacial y la tecnología
de satélites alimentaron la guerra fría en ambos frentes. El equipamiento a bordo de satélites
podía espiar a otros países, los mismos cohetes que podían poner en órbita a un hombre o
alcanzar algún punto de la Luna podían enviar una bomba atómica a una ciudad enemiga
cualquiera. Junto con otros aspectos de la carrera armamentística, el progreso en el espacio se
mostraba como un indicador de la capacidad tecnológica y económica, demostrando la
superioridad de la ideología del país. La investigación espacial tenía un doble propósito: podía
servir a fines pacíficos, pero también podía contribuir en objetivos militares. Así, la carrera
armamentista que se llevó a cabo entre las dos potencias mundiales EEUU y la URSS, produjo una
carrera espacial, la cual duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo
entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al
espacio y de posar a un ser humano en la Luna.

Hay una amplia gama de beneficios y adelantos científicos y técnicos logrados a


consecuencia de la carrera espacial como son

Los pañales desechables, el tubo de crema dental, el teflón, el velcro, la pintura


anticorrosión, el termómetro digital, las zapatillas con absorción de choque, el sistema de ahorro de
energía de la heladera, los marcapasos, la cirugía láser, las ecografías, los anteojos con
recubrimiento contra la radiación, los alimentos deshidratados, los detectores de humo, las
herramientas inalámbricas o el código de barras en las etiquetas de lo que compramos en el
supermercado, nuevos sistemas de purificación de agua y extracción de oxígeno a partir de la orina
(será indispensable para los viajes a marte dentro de 5 años). cambios sustanciales en la
topografía de los continentes, modificación de mapas y actualización de formas y dimensiones de
continentes ( Rand McNally cambió el 35% de los atlas que ofrecía en base a los nuevos datos
obtenidos por los viajes y la cartografía espacial.)

La tecnología del programa espacial de la NASA produjo 1400 productos comerciales,


incluida la televisión y la radio satelital, la telefonía celular, la navegación GPS, la tecnología
médica de avanzada, como los audífonos digitales o las bombas cardíacas en miniatura, las telas
resistentes al fuego, el ranurado de seguridad en las rutas, los detectores de minas o los sistemas
de purificación del agua".

Es, sin duda, en el área de las comunicaciones y la microelectrónica donde la herencia


espacial tuvo su mayor impacto. La globalización, nació de la era espacial.
Los satélites no se limitan sólo a facilitar la comunicación. Científicos especializados en la lectura
de las imágenes que captan de la Tierra y sus océanos pueden realizar predicciones
meteorológicas, evaluar las cosechas, descubrir riquezas minerales o pesqueras, prevenir
desastres naturales y evaluar sus daños para proveer ayuda a las zonas más necesitadas. 
Los avances en medicina también deben mucho a la exploración espacial. La falta de gravedad en
el espacio permite utilizar la ausencia del peso corporal para estudiar afecciones óseas, renales o
cardiovasculares.técnicas nuevas para elaborar materiales alimenticios sintéticos deshidratados

También podría gustarte