Está en la página 1de 8

SUPPLIER RELATIONSHIP MANAGEMENT

Karin Aguilar María José Contreras Aylin Guajardo


Karin.aguilar.19@gmail.com Mj.contreras88@gmail.com aylin.guarjardo@gmail.com
Escuela de Ingeniería Escuela de Ingeniería Escuela de Ingeniería
Comercial Comercial Comercial
Pasaje La Paz 1301, Pasaje La Paz 1301, Pasaje La Paz 1301,
Viña del Mar Viña del Mar Viña del Mar
CHILE CHILE CHILE

Resumen
El entorno altamente cambiante provoca que las empresas tengan que innovar
contantemente en sus procesos en busca de lograr una ventaja competitiva en el
mercado.
Proveedor- Empresa constituye una relación que debería ser cada vez más potenciada
por los beneficios que trae de la mano para ambas partes.
Para lograr esta ventaja competitiva se han creado software y herramientas tecnológicas
que permiten fomentar la relación Proveedor-empresa, quizás la herramienta más
representativa es el sistema MySAP SRM que es una solución completa que cubre
todos los procesos de aprovisionamiento.
Palabras Claves: Supplier Relationship Management, Proveedor, Empresa,
Abastecimiento.
I. Introducción:

En la actualidad las reglas del mercado están cambiando tras la incorporación de nuevas
tecnologías se ha acrecentando la competencia internacional, la entrada al llamado
fenómeno de globalización ha implantando nuevas reglas del juego cambiando el
paradigma actual.
Las empresas entran así en una constante batalla por lograr obtener una mayor cartera de
clientes. Esta lucha continua les hace buscar diferentes métodos o procesos que le permitan
diferenciarse y lograr así una ventaja competitiva frente al mercado, que les ayude a crear o
fomentar una barrera de entrada.
Lograr una diferenciación o cambio dentro del entorno hoy es algo complicado, pues
gracias a la tecnología e innovación todo se va alterando a tiempo acelerados. Los
productos sustitos son cada vez un competidor más latente y que toma fuerza.
Poseer costos más bajos en producción es una ventaja competitiva a la cual la competencia
le será difícil superar esto se podría lograr a través de un cambio en el proceso de pedido
mejorando la forma en que se relacionan con los proveedores. Esta nueva manera de ver a
los proveedores crea además una diferencia que puede ayudar a obtener respuestas en un
menor tiempo, fomentar los lazos que permitan lograr una fidelidad, colaboración,
comunicación y familiaridad en el proceso de aprovisionamiento, permitiendo así lograr la
automatización en los procesos de compra. Disponer en una red de suministro fiable,
transparente y ágil puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso respecto a nuestros
competidores.
Este nuevo desafío de cambio se puede lograr con la Herramienta tecnológica “Supplier
Relationship Management” o “Administración de las Relaciones con los Proveedores” que
sirve de apoyo en el área de abastecimiento.

II. Antecedente:

Actualmente las empresas ya no ven al proveedor como un simple ente externo, sino que
éstas han cambiado su visión hacia una integración global de todos los agentes que
participan en este proceso.
La unión empresa-proveedor crea una ventaja frente a los competidores que no poseen esta
vinculación. En esta situación ambos participantes ganan debido a que si la empresa logra
identificar las necesidades de sus clientes logrando una aceptación y satisfacción con el
producto ofrecido, esto provocará un ascenso en la demanda que traerá consigo un efecto
en el aumento en la producción y por ende se acrecentara la cantidad de recursos
necesitados, es decir, aumentaran la cantidad de pedidos que realicen a los proveedores. Es
por eso que se necesita que en esta cadena de suministros ambos participantes tanto cliente
como proveedor interactúen en el proceso de producción para así obtener las ganancias
esperadas.
Es de esperar que para obtener mayores beneficios de la relación de proveedores con
empresas nazcan nuevas herramientas tecnológicas que apoyen este procesos, es así como
nace el concepto de Supplier Relationship Manegement (SRM) que es un concepto hace
referencia al uso de tecnologías por parte de una empresa para mejorar los mecanismos de
suministro de sus proveedores.
El propósito General del sistema SRM es permitir una comunicación fluida con los
distintos proveedores, compartiendo con ellos una metodología de trabajo que permitirá
familiarizar a proveedores y empresas para asi desarrollar un proceso de abastecimiento
mucho más personalizado ofreciendo la información precisa para administrar de manera
correcta la oferta y la demanda de una organización permitiendo un mayor control de
inventarios de almacenes, un aumento de la productividad en la planta de fabricación, y una
mayor coordinación interna de la empresa. Los sistemas SRM se utilizan comúnmente para
controlar la compra de materias primas, suministros de uso interno, adquisición de bienes
de inventario, contratación y tercerización de tareas.

Para aplicar un sistema SRM en una empresa se hace necesario conocer el ciclo de vida que
posee, principalmente la aplicación de un sistema SRM consta de 5 etapas:

1. Desarrollar valor de ingeniería y estrategia


2. Identificar y evaluar materia prima
3. Negociar contratos
4. Crear transacciones por contrato específico de precios
5. Administración y monitoreo de materia prima y relaciones, incluyendo crisis.

Además se deben tomar en cuenta que para aplicar un sistema SRM se hace necesarios que
las empresas cumplan con los requerimientos que se necesitan para aplicarlo esto es el
software, hardware y el valor de los servicios para dar solución a un problema de negocios.

Aplicar este sistema trae consigo beneficios como por ejemplo: mejora la estrategia de
abastecimiento, ciclos más cortos, menores costos de proceso, precios unitarios más bajos y
eliminación de la burocracia.
Esta mejora en la estrategia de abastecimiento, se logra por el mejor acceso a datos de
desempeño de proveedores, también se obtiene una mayor calidad en los productos y
materia prima entregadas. Además se genera un menor riesgo por el conocimiento que se
tiene de estos proveedores, conociendo su tiempo, calidad y capacidad de entrega.
Los ciclos más cortos, se llega a esto por la automatización de los ciclos de pedidos que
permite que disminuya el inventario pues el proceso de abastecimiento pasa a ser just time.
También esto permite que las tareas de los empleados se puedan reducir y destinar su
tiempo en otra actividad de mayor prioridad.
El menor costo en los procesos se produce por el mayor cumplimento, gracias a un menor
nivel de compras independientes y aisladas, se obtiene también menores costos de
conectividad e integración.
Precios unitarios más bajos es otro factor que se ve beneficiado gracias a la
implementación del sistema SRM, ya que se generan menores costos de mantención de
inventario y se logran mejores precios a través de la licitación competitiva, generándose así
economías de escalas.
El sistema de SRM presenta e una ventaja frente al sistema tradicional del papel ya que
elimina tanta burocracia y aporta una mayor rapidez a los procesos productivos de las
empresas. Se puede utilizar tanto para generar pedidos como para almacenar las ofertas de
los distintos proveedores del mercado.
Luego de analizar los beneficios que nos reporta éste software, se puede señalar la
importancia de poseer este sistema innovador en la empresa puesto que perfecciona las
funcionalidades de un pedido, integrando funciones como un carro de compras, la apertura
del sistema para el ingreso a través de extranet a proveedores, subastas, canales de
negociación y chat con los proveedores en línea.
A pesar de todos los beneficios entregados por el sistema SRM podemos observar que aun
existen obstáculos y situaciones que dificultan su implementación en algunas empresas,
algunas de estas situaciones son:
- Altos costos generados por la instalación y capacitación en una pequeña o mediana
empresa
- Existe poco conocimiento de las herramientas SRM
- No existe capacidad para influir en el comportamiento de los proveedores ya que las
compañías realizan limitadas compras de mercancías.
En la actualidad existen gran cantidad de alternativas de diverso software que han sido
desarrollados para ser exclusivamente utilizados como parte de un eficaz sistema SRM
entre estos podemos destacar:
- My SAP SRM
- TXT e-solutions SRM
- Bravo solution
- INfOR SRM
- AECsoft,
- Emptoris
- Ariba

III. Aplicación

El SRM puede ser aplicado a toda empresa que posea variados proveedores y desee
automatizar su proceso de compras.
Este SRM puede facilitar las tareas, transformando la información en bruto en información
valiosa y relevante, que puede ser utilizada para lograr una ventaja dentro del mercado.
También permite que cada interesado en la información pueda recopilar solo aquella que
desea para su área o interés aportando conocimiento y habilidades para tomar decisiones
más eficientes dentro de la empresa.

Para el caso de aplicación utilizaremos la empresa JUMBO de CENCOSUD, que se


caracteriza por la variedad de productos que posee en sus stands, nacionales como
internacionales. Distribuidos sus locales a lo largo del país.
Hay que tener presente que esta empresa, como plantea en su misión, busca entregar una
mejor calidad de vida a través de productos y servicios de primera calidad.
Para este propósito aplicaremos SRM que generara beneficios cuantificables.

IV. Propuesta

Con la implementación del SRM al JUMBO, esto contribuirá a sus procesos de compra
para automatizar a grandes escalas sus pedidos con los variados proveedores, socios y
productores para que trabajen en forma complementada en los procesos de suministro.
Esta le generara para JUMBO beneficios tales como:

1. Compras y abastecimiento estratégicos.


2. Aprovisionamiento Operacional.
3. Colaboración con los proveedores.

Como presenta SAP SRM diferentes aplicación que podría utilizar se analizaran a
continuación cuales serán más eficientes para su empresa:

Enterprise Buyer : Este que es uno de los componentes principal, JUMBO podrá adquirir la
mercancía a grandes escalas de los productos que necesita para su abastecimiento o
necesario para el funcionamiento de la empresa, de diferentes proveedores que contengan
los productos de alta calidad demandados por los clientes.

Business Information Warehouse: Este modelo permitirá llevar información actualizada del
inventario. Pudiendo percatarse cómo va el abastecimiento de ciertos productos de gran
demanda para así no quedar sin stock y perder clientes frente a la competencia.

SAP Enterprise portal: Generará información primordial para las decisiones de la gerencia
ya que aportara una visión general de todos los componentes utilizados. Tomando
decisiones como, que producto está siendo más demandando o cual es la respuesta del
proveedor frente a los pedidos.

Gestión de contenidos de catálogo SAP: Sirve para revisar catálogos interactivos donde
podrá encontrar nuevos productos como los que son importados, que servirán para su
abastecimiento.
Supplier Self Services: Herramienta importante para una empresa multinacional, el poseer
una base de datos entre empresa-proveedor que permitirá el traspaso de documentos e
información comercial, pues hay que tener en consideración que agilizamos el proceso y lo
hacemos más simple el envío y receptos de información.
SAP Exchange Infrastructure: Permite la conexión a los sistemas entre proveedores y
clientes. Ayudando a que todo este proceso se genere en forma más eficiente.

Supplier self services


Bases de datos para
intercambiar
información entre
proveedores y
clientes.
Gestión de contenido
catalogo SAP SAP exchange
Infraestructure
Se revisan los
prodeuctos de los Hace posible la
diferentes conexión entre
proveedores. proveedores y
clientes.

Proveedores

SAP enterprise portal


Enterprise buyer
Diferencia a los
proveedores según Se compra a través
los requerimientos. de un sistema de
carrito online.

Business information
warehouse
Actualiza el
Inventario
V. Conclusión

La aplicación de un sistema SRM a las organizaciones es altamente conveniente ya que


ofrece un orden y coordinación de los procesos de abastecimientos, genera un lazo entre
proveedores y empresas para que se ayuden mutuamente para así alcanzar metas en
conjunto.
Tras la aplicación de este sistema las empresas no deben preocuparse de estar
constantemente buscando nuevos proveedores o actualizando el inventario manualmente
tras varios pasos burocráticos que solo traen consigo cansancio y pérdida de tiempo a la
empresa. Solo se deben preocupar de lograr la satisfacción del cliente final y preocuparse
de generar productos de alta calidad.
No solo basta que se aplique esta herramienta para lograr que se mejore la relación con los
proveedores se deben crear programas de capacitación y apoyo para todos los participantes
de la organización para que se entienda que este nuevo proceso de automatización de
compras es un sistema que ayudara a la organización de manera sistémica para lograr los
beneficios para todos sus integrantes.
Además la organización se debe preocupar de fomentar y mantener esta relación con los
proveedores deben aceptar que esta nueva tecnología ira tanto en ayuda de la empresa
como también de los propios proveedores que finalmente subsisten gracias a las empresas
que logran mantenerse en pie frente a el ambiente latamente turbulento.
el correcto manejo de las relaciones con proveedores contribuye a la innovación y
crecimiento del negocio.

VI. Bibliografía y Referencias.

[1] Anónimo. Wikipedia la encyclopedia libre [en línea]: documento electrónico creado
en Internet. s.f [fecha de consulta: 5 de Noviembre 2010]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Supplier_Relationship_Management

[2] Biblioteca SAP [en línea]. España: [fecha de consulta: 07 Octubre 2010]. Base de
datos disponible en el distribuidor SAP Knowledge Warehouse. Disponible en:
<
http://help.sap.com/saphelp_srm40/helpdata/es/73/69ea7b55bb11d189680000e829f
bbd/frameset.htm>
[3] Héctor Fernández Pereda. El beneficio mutuo en la relación con los
suministradores. Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores [en línea].
Sin fecha. [fecha de consulta: 5 Noviembre 2010]. Disponible en:(
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_relaciones_mutuamente_beneficio
sas_proveedor.html>

[4] Marker, Graciela. MySAP SRM: Software para control de compras. Informática-
Hoy [en línea]. s.f [fecha de consulta: 05 Noviembre 2010]. Disponible en:<
http://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/MySAP-SRM-Software-para-
control-de-compras.php>

[5] SAP España. Soluciones Empresariales SAP [en línea]: documento electrónico
creado en internet. s.f [fecha de consulta: 05 de Noviembre 2010]. Disponible en: <
http://www.sap.com/spain/solutions/index.epx >

También podría gustarte