Está en la página 1de 2

“Una de las principales dificultades de enseñar, proyectar y criticar en la

arquitectura es, probablemente, la falta de algo que pueda ser tomado, con cierto
consenso, como una teoría, y que no sea confundida con su historia.” Stroeter, Joao
Rodolfo. Teorías sobre Arquitectura, 2004. Trillas Editorial, México 2004, págs. 16, 17.

“Historia de la arquitectura; no es, ciertamente una teoría científica, no se trata


tampoco de mera transmisión de conocimiento o explicación de lo que la
arquitectura y cómo se hace.” Stroeter, Joao Rodolfo. Teorías sobre Arquitectura, 2004.
Trillas Editorial, México 2004, págs. 16, 17.

“La teoría de la arquitectura es, sin duda, la reflexión sobre el acto de hacer
arquitectura, con todas sus implicaciones y en sus tres tiempos, pasado, presente
y futuro. Es el reflexionar sobre el hacer, en un metalenguaje; un “teorizar sobre”,
en el sentido popular del termino.” Stroeter, Joao Rodolfo. Teorías sobre Arquitectura, 2004.
Trillas Editorial, México 2004, págs. 16, 17.

“La teoría arquitectónica es la rama de la filosofía que tiene una simple finalidad
cognitiva y no constituye una guía para el trabajo profesional (…). El teórico de la
arquitectura desea comprender el trabajo arquitectónico no para interferir o
intervenir en su obra, sino para satisfacer un interés intelectual autónomo. El
conocimiento de la teoría o de la filosofía de la arquitectura no es suficiente para la
formación del arquitecto, pero puede controlar el pensamiento de un individuo de
tal modo que, en forma gradual, logre una mejor compresión de los deseos y
necesidades tanto físicas como intelectuales de la humanidad, a quien debemos la
constante evolución del arte. “ Bradly, Ronald. The romantic theories of Architecture of the
nineteenth century in Germany, England and France, 1934. Citado por Bruno Zevi, en Architectura
in nuce: una definición de Arquitectura, Aguilar, S. A. de Edicones, Madrid 1969, págs.. 183 y 184

“La diferencia entre teoría e historia de la arquitectura consiste en que la historia


de la arquitectura es la historia de la conciencia estética, tal como ocurre en los
fenómenos concretos, mientras que la teoría arquitectónica es el análisis filosófico
de la conciencia.” Stroeter, Joao Rodolfo. Teorías sobre Arquitectura, 2004. Trillas Editorial,
México 2004, págs. 16, 17.

“La arquitectura es la encarnación abstracta de la filosofía de los propósitos y de


los ideales de la organización social que corresponden a la etapa en la cual nace.“
Stroeter, Joao Rodolfo. Teorías sobre Arquitectura, 2004. Trillas Editorial, México 2004, págs. 16,
17.

Los intentos por definir a la arquitectura incluyen con frecuencia lo que sería la
esencia de una teoría. Vitruvio, por ejemplo, considera que la arquitectura está en
función de un orden, de un arreglo, de una simetría de una adecuación y una
economía, así como de las relaciones que se sintetizan en su conocida triada
firmitas/ utilitas/ venustas, que podría traducirse como solidez/utilidad/belleza.
Marco Lucio Vitruvio, Los diez libros de la arquitectura, editorial Iberia, Barcelona, 1955.

Hegel concibió la arquitectura como un arte simbólico, tanto por su modo de


representación como por su contenido, cuyo problema central es conferir forma
sensible a una idea.

Le Courbusier, “la arquitectura sirve para emocionar”, y que “va más allá de lo
utilitario”. Nos legó el Modulor y los trazos reguladores, el redescubrimiento de la
sección aurea, la planta como elemento generador. El manejo de superficies y de
los volúmenes, la preocupación por la producción y por la industria, y lo que él
denomino como la estética de la máquina. Charles Édouard Jeanneret, (Le Corbusier).
Por una arquitectura, editora perspectiva, Sao paulo, 1977.

La arquitectura es el arte de los envases espaciales, de los vacíos cerrados, de las


secuencias dinámicas, de las cavidades poli-dimensionales y pluri-
persperctivísticas en la cual se expresa físico y espiritualmente la vida de las
asociaciones humanas y le permite expresar el ímpetu creador del
arquitecto. Bruno Zevi, en Architectura in nuce: una definición de Arquitectura, Aguilar, S. A. de
Edicones, Madrid

La arquitectura es crear espacios bellos y adecuados para lo que fueron creados,


ya sean exteriores o interiores, para que sean vividos plenamente por el hombre…
para hacer arquitectura, tendrás que dominar e imaginar los espacios abiertos y
cerrados, exteriores e interiores, al igual que los volúmenes que los limiten, los
formen o encierren… la forma en arquitectura es siempre consecuencia del
material y del procedimiento, debe tener una gestión simultánea entre función,
materiales, su proceso constructivo, su costo, su tiempo histórico, etc.

Barbará Zetina, Fernando. Carta a Juan

También podría gustarte