Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

Profesora: Almudena Cortés Maisonave


Departamento de Antropología Social

TEMA 3
EL MÉTODO ANTROPOLÓGICO
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

ANTROPOLOGÍA: HOLISMO
 Toda acción humana es sociocultural: todo puede ser
estudiado desde la Antropología Social y Cultural.
 Las Ciencias Sociales y Humanas no han tenido en
cuenta las dimensiones socioculturales
 L@s antropólog@s al estudiar a “otras sociedades y
culturas” estudiaron TODOS los aspectos de las
mismas: tecnología, economía, parentesco, sistemas
jurídicos, política, religión, arte…
 LA ANTROPOLOGÍA DESARROLLÓ UN CUERPO
METODOLÓGICO TOTALIZADOR = HOLISTA
 Principal aportación: objeto de estudio + método
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

METODOLOGÍA CUALITATIVA
 POSITIVISMO  FENOMENOLOGÍA
 BERGER, LUCKMAN,
 A. COMTE, E.
HUSSERL
DURKHEIM
 Entender los procesos sociales
 Busca los hechos o las
desde la propia perspectiva del
causas, independiente de las
actor examinado
perspectivas de los  Comprender cómo las personas
individuos
EXPERIMENTAN el mundo
 HECHOS SOCIALES  Lo importante es lo que la gente
COMO COSAS
percibe como importante
 Metodologías de las  Metodología cualitativa:
Ciencias Naturales: observación participante,
cuestionarios, inventarios… entrevista en profundidad para
datos estadísticos obtener datos descriptivos
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

METODOLOGÍA CUALITATIVA
 Genera datos descriptivos: palabras (habladas o
escritas), y la conducta observable.
 CARACTERÍSTICAS:
1. INDUCTIVA: se parte de los hechos, de casos
concretos para desarrollar conceptos, modelos o
confirmar/ refutar hipótesis.
2. PERSPECTIVA HOLÍSTICA: Se va al
escenario, presencia; se estudia a la gente en su
contexto, como un TODO.
3. SENSIBILIDAD A LOS EFECTOS DE LOS
INVESTIGADORES: se reducirán al máximo.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

1. SUSPENSIÓN de las propias creencias,


perspectivas y predisposiciones. Nada se da por
sobrentendido.
2. NO SE BUSCA LA VERDAD: Ni la
MORALIDAD, sino una comprensión detallada
de las perspectivas de otras personas.
3. VALIDEZ Y SIGNIFICATIVIDAD Vs
REPRESENTATIVIDAD, y replicabilidad
4. ARTESANAL: se debe crear el método
propio; orientaciones, no reglas.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

LA ETNOGRAFÍA
 La etnografía es la descripción particular y
detallada de cualquiera de los grupos humanos
con datos obtenidos mediante el estudio directo
de personas o grupos durante un cierto periodo
de tiempo.
 OBJETIVO: conocer los significados que
sustentan las acciones e interacciones que
constituyen la realidad social del grupo
estudiado; esto se consigue mediante la
participación directa del investigador.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

RASGOS DE LA ETNOGRAFÍA: PERSPECTIVAS


 EMIC: Perspectiva del actor. Pretende
captar la visión y el punto de vista de las
personas investigadas:
 -¿Cómo perciben y categorizan el mundo?
- ¿Qué tiene sentido para ellos?
 ETIC: Perspectiva del observador. Punto de
vista del investigador:
 El etnógrafo otorga más peso a lo que él
percibe y considera como más importante.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

RASGOS ETNOGRAFÍA
 Desplazamiento al contexto que se pretende
estudiar.
 Aprehensión de totalidad y perspectiva holística.
 Importancia del trabajo de campo:
 Estado de la cuestión y trabajo previo,
 Recopilación de datos a través del trabajo de
campo.
 Análisis de esos datos y redacción de

conclusiones.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

RECURSO A DIFERENTES TÉCNICAS PARA


OBTENER ESE OBJETIVO
 La observación:
 Pasiva
 Activa
 Participante
 La entrevista:
 Entrevista estructurada
 Entrevista semiestructurada
 Entrevista no estructurada.
Profesora: Almudena Cortés Maisonave,
Asignatura: Introducción a la Antropología Social 2010-2011, Grado Turismo, UCM

 Historias de vida
 Análisis de redes.
 Grupo de discusión.
 Análisis documental.
 Encuestas
 Técnicas audiovisuales

También podría gustarte