Está en la página 1de 3

NOMBRE: PADRON GUZMAN ANALID

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Conceptos

 Es un campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en
la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para
mejorar la eficacia de dichas organizaciones.
 Es la materia que busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y
el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre
buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.
 Es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como
base el comportamiento verbigracia la sicología, la antropología, la sociología, la
ciencia política entre otras.

El comportamiento organizacional:
 se ocupa del estudio de lo que la gente hace en una organización y cómo repercute esa
conducta en el desempeño de la organización.
 abarca los temas centrales de: Motivación, comportamiento y autoridad del líder, comunicación
con los demás, estructura y procesos de los grupos, aprendizaje, desarrollo y percepción de las
actitudes, procesos de cambio, conflicto, diseño del trabajo y estrés en el trabajo.

Dentro del estudio del comportamiento organizacional se consideran dos variables.

Las variables dependientes que Las variables independientes que


consideran algunos autores o que afectan el comportamiento
remarcan más son: individual de las personas son:
 Productividad.- la empresa es  Variables del nivel
productiva si entiende que hay que individual.- que son todas
tener eficacia (logro de metas) y ser aquellas que posee
eficiente (que la eficacia vaya de la una persona y que la han
mano del bajo costo) al acompañado desde su
mismo tiempo. nacimiento, como sus
 Ausentismo.- toda empresa valores, actitudes, personalidad 
debe mantener bajo el ausentismo y sus propias habilidades que
dentro de sus filas porque este son posiblemente modificables
factor modifica de gran manera por la empresa y que influirían
los costos, no cabe duda que la en su comportamiento dentro de
empresa no podrá llegar a sus la empresa.
metas si la gente no va a trabajar.  Variables a nivel
 Satisfacción en el trabajo.- que de grupo.- el comportamiento
la cantidad de recompensa que el que tienen las personas al estar
trabajador recibe por su esfuerzo en contacto con otras es muy
sea equilibrada y que los mismos distinto por lo que es factor de
empleados se sientan conformes y estudio.
estén convencidos que es eso lo
que ellos merecen.
NOMBRE: PADRON GUZMAN ANALID

Fundamentos del Comportamiento Organizacional.

-Conducta: Forma particular del comportamiento humano y animal consistente en las


reacciones y actitudes que produce un estímulo o situación determinada.
-Comportamiento: Conjunto de reacciones de un organismo que actúa en respuesta a
un estímulo precedente de su medio interno y externo. Se divide en individual, grupal,
y organizacional
-Individual: forma de actuar de una persona, mostrando su personalidad en entorno social,
familiar y cultural. Influyendo en el desempeño laboral y el éxito de la organización.
-Grupal: Forma de actuar en conjunto como sociedad.
-Organizacional: Actuación de toda la empresa y la vinculación laboral.
-Psicología: Estudia la conducta de los seres vivos
-Organización:   Manera como están estructurados los diferentes órganos o partes de un
conjunto complejo, de una sociedad, un ser vivo, etc.
-Grupo: Conjunto de seres o cosas que están situados en un lugar o tienen alguna
característica en común.
-Equipo: Grupo de personas que realizan el mismo trabajo de manera organizada.
-Psicología Organizacional: Rama de la Psicología que se dedica al estudio de los fenómenos
psicológicos individuales en el interior de la organizaciones y su saldo.

El desempeño laboral depende de una buena motivación, esta motivación se les da


especialmente a los trabajadores de forma psicológica o económicamente por medio de
incentivos. Otro aspecto para tener un buen desarrollo laboral es el ambiente en el que se va a
laborar, por ejemplo si una empresa no tiene buen ambiente en el modo de que el jefe sea una
persona amable, eficaz, que   motive, al igual en que todas las herramientas que se utilicen
estén en buen estado, entre otros aspectos, pues habla mucho de que se tenga un excelente
comportamiento organizacional, de lo contrario no ocurrirá lo anterior.

Otros fundamentos son:


*La formación, la tormenta (situación de conflicto debido a las restricciones de cada
grupo)
* Normatividad (cuando se establecen correctamente las formas de actuar dentro de
este conjunto)
* Desempeño (es cuando ya te pones a realizar el objetivo de haberse juntado con
esa persona)
*En algunos casos el movimiento (que se refiere a que hay que estar concientes de
que el grupo puede deshacerse ya que el objetivo principal ha sido resuelto y resulta
poco llamativo para los demás)
En la formación de un grupo de trabajo se ven involucrados aspectos como el de la
estrategia que tiene la organización para el logro de las metas deseadas; la forma que
los jefes que llevaran el control de un grupo como eran informados acerca del
acercamiento en el logro de los objetivos por el cual el grupo fue formado; los tipos de
procedimientos, normas reglas y políticas que la empresa crea para que el
comportamiento de los empleados sea la más homogénea, tiene también mucho que
ver los recursos de que la empresa disponga para facilitar o complicar el logro de
resultados; pero no todo esta en el grupo sino también en la empresa para que escoja
a los mejores recursos humanos que cumplan con las necesidades que el reto de
NOMBRE: PADRON GUZMAN ANALID

lograr objetivos implique y como podemos olvidar la cultura organizacional que la


organización tiene ya que la creación de un grupo es la formación de un subsistema
dentro de un sistema establecido.
Tenemos que ver que los grupos en cuestión de tamaño también son afectados no es
lo mismo un grupo de 3 personas entre las cuales quizá existe mayor comunicación y
acercamiento entre los individuos que lo conforman pero sus limitaciones y la fuerza
real que ellos tienen no es tan grande, en cambio un grupo de 15 personas puede
lograr un buen desempeño si logra establecer una serie de divisiones que le permitan
obtener resultados de forma más eficiente aunque se puede caer en que solo algunos
de esas personas tengan un rol de mando y otras se vean como parte de un grupo
donde no trabajan.
El hecho de que un individuo trabaje solo a que se le establezca en un grupo donde
socializa, comparte con los demás, confronta sus diferencias y a veces deja de lado
sus propios interés buscando uno solo común es un cambio que se ha dado y que
resulta de interés para todas las personas.

BIBLIOGRAFIA

Biblioteca Virtual, Comportamiento Organizacional En Busca Del Desarrollo De


Ventajas Competitivas, Eduardo Amoró. Consultado el día: 14 de Marzo del 2011.
En: http://www.eumed.net/libros/2007a/231/indice.htm

Comportamiento Organizacional, Stephen P. Robbins, décima edición. Consultado el


día: 14 de Marzo del 2011.
En:http://portafoliodigitalco.bligoo.com/content/view/322759/Capitulo-1-Que-es-el-
comportamiento-organizacional.html#content-top

Comportamiento Organizacional, Hipernodo. Consultado el día: 14 de Marzo del 2011.


En: http://www.monografias.com/trabajos6/compo/compo.shtml#cap1

También podría gustarte