Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

PARTICULAR DE LOJA CATÓLICA DEL ECUADOR


La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIA DE LA ECUCACIÓN

MAESTRÍA EN GERENCIA

Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Tecnología Educativa
Para la Gestión

Evaluación a distancia

PRIMER CICLO

Tutor: MSc Franklin Javier Miranda


Estudiante: Amancio Velín Rivadeneira
1.- Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con “Alicia en el país de
las tecnologías”
1.1.- ANÁLISIS PERSONAL:

El cambio tecnológico que estamos experimentando y el auge de nuevas formas de


comunicación, el control y la regulación del tiempo de los ciudadanos, la velocidad y el
tiempo, se manifiestan como los verdaderos protagonistas del atractivo social de las
últimas tecnologías. El Conejo Blanco de Alicia en el país de las tecnologías, acepta que ha
de ir más de prisa porque lo dice el reloj, la sociedad ha de ir más de prisa porque lo dicen
las tecnologías.

El espacio distancia se ha ido acortando con la aparición de los distintos sistemas de


comunicación que se han ido desarrollando, cada vez la distancia, en su relación con el
tiempo requerido para su superación, ha sido más corta, llegando con las nuevas
tecnologías de la comunicación prácticamente a desaparecer.

Con el desarrollo rápido y veloz de las tecnologías de la información y la comunicación, la


sociedad que hoy se denomina de la “información” y que deberá evolucionar a ser “de la
formación”, pero en la realidad esta nueva etapa generará nuevas formas de
analfabetismo y de clases sociales.

Ante esto es necesario no sólo saber la capacidad técnica de las herramientas tecnológicas,
sino educar para la información y la comunicación, porque se afirma que la sociedad del
futuro será una sociedad del conocimiento y que en ella,”la educación y formación serán
los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social.

Es un reto para los profesores el poseer los conocimientos sobre los procesos de
comunicación y de significación de los contenidos que generan las distintas TIC, conocer
sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y
áreas, el conocer el uso de la TIC en la planificación del aula y de la institución.

Si miramos la educación del futuro, las nuevas tecnologías van a jugar un papel tan
importante en el proceso de interaprendizaje que la utilización de la TIC, exigirá al docente
la creación de nuevos modelos de aprendizaje, nuevos procedimientos, estrategias,
organización, procesamiento y utilización de la información; es decir, va a exigir la
modificación de las estructuras curriculares, organizativas, actitudinales y un gran esfuerzo
para que la educación logre los cambios y la transformación de la sociedad.

1.2.- ESCRIBIR UNA PROPUESTA SOBRE CÓMO SE VERÍA USTED EN UNA CLASE CON SUS
ESTUDIANTES EN EL AÑO 2020

Con el adelanto acelerado de la TIC, crece la sociedad de la información, por tanto, el


aprendizaje será siempre la base que permitirá el desarrollo y el progreso de las
sociedades , por lo que las políticas educativas que favorezcan sistemas de formación
permanente tendrán un papel crucial y fundamental en la vida e integración psicosocial de
los individuos y las sociedades..
Los Profesores como mediadores del aprendizaje debemos y tenemos que prepararnos,
poseer conocimientos, adaptarnos continuamente a los cambios y avances producidos en
la Sociedad de la Información y el uso de las TIC en el desarrollo de formación a distancia
denominado “teleformación” que utiliza las nuevas tecnologías como nexo de unión entre
los alumnos, los contenidos, las destrezas y los docentes. Ante esta realidad con
proyección al año 2020, con la introducción de las nuevas tecnologías en los centros
educativos y su aplicación eficiente, hará posible un nuevo concepto del conocimiento y de
su transmisión; yo como profesor del año 2020 utilizaré, la técnica, los equipos
informáticos, conexiones a Internet, aulas virtuales, DC3, TV digitales, y otros que se
inventen para facilitar el proceso de interaprendizaje con mayor facilidad y rapidez, pero al
mismo tiempo tendré dificultades en superar las desigualdades y el distanciamiento social
y la progresiva degradación de la educación pública, las relaciones humanas se verán más
afectadas por los cambios que producirán la introducción de las tecnologías, la
interactividad de la expresión oral de los estudiantes será menor, la relación Maestro-
estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-Maestro, será mecánico e instrumental, es
decir, surgirá la instrucción técnica en el uso y manejo de las herramientas de los adelantos
tecnológicos, pero la verdadera formación integral del individuo en su parte fundamental
que es el espíritu, sus valores humanos no avanzarán a la par del desarrollo material, la
eficacia, efectividad y eficiencia de la educación se seguirá midiendo en valores que
producen los adelantos tecnológicos para una sociedad materialista que lo único que le
interesa es el “Dios dinero”.

1.3.- TEXTO:

El asombroso desarrollo tecnológico que se nos ha presentado como el Conejo Blanco y que
lo estamos viviendo en la realidad actual, con la prisa y velocidad que las tecnologías nos
facilitan, es por esto que la sociedad ha corrido tras las tecnologías ya que el desarrollo en
todos sus aspectos hoy por hoy se sustenta en su utilización que está globalizada.

Mientras todos estamos adentrados al desarrollo tecnológico y con exigencia permanente a


utilizarlos, nos permite reflexionar sobre lo que su utilización implica, adónde nos lleva, es
decir debemos estar conscientes de sus consecuencias y de su repercusión que el avance
tecnológico de la información y la comunicación, dará en la transformación socio-político-
cultural-económica-turística-globalizada del planeta tierra. El problema no es ahora llegar,
el problema es caminar conscientemente intuyendo al menos adónde nos conduce la
nueva situación tecnológica.

Todos y especialmente los profesores debemos conocer y estar preparados en la nueva


exigencia social de las tecnologías que precisan prerrequisitos sin los cuales las nuevas
tecnologías o no podrían llegar o sólo tendrían una presencia anecdótica en la sociedad y
estas necesidades ante las nuevas tecnologías que los docentes debemos conocer, son:
acceso técnico, acceso operativo, acceso criterial, acceso relacional tanto científico como
metodológico y acceso práctico. Si hoy estamos viviendo grandes cambios en las TIC que
exige al profesor estar preparado y actualizado para su utilización en los procesos de
interaprendizaje, mucho más debemos prevenir y mirar hacia el futuro, en el año 2020,
nos exigirá mayores modificaciones de los sistemas de comunicación y con ellos de los
sistemas de enseñanza que nos obligará establecer nuevos planteamientos didácticos,
técnicos y organizativos de los sistemas de enseñanza para adaptarse continuamente a los
cambios y avances producidos en la Sociedad de la Información, por tanto, el aprendizaje
será la base que permitirá el desarrollo y el progreso de las sociedades, por lo que las
políticas educativas favorezcan sistemas de formación permanente tendrán un papel
crucial, y deberán atender a la igualdad de oportunidades de los diferentes sectores
poblacionales, atendiendo principalmente a los más desfavorecidos socialmente. En
conclusión los profesores hoy y en lo futuro debemos y tenemos que vivir con las TIC que
independientemente de su género y situación económica, es muy importante que dentro
de los sistemas educativos públicos se posibilite el aprendizaje, como la formación “en” y
“com” las Tecnologías de la Información y l Comunicación, apoyadas en metodologías
activas, criterios de diseño y estrategias de aprendizaje con la utilización de las nuevas
tecnologías en forma individual, colectiva, presencial, semipresencial o en red de
comunicación. Es así que las tecnologías tienen un rol potencial para países en desarrollo
tanto para los países desarrollados, pero se necesitan para el sistema educativo,
profesores capacitados para usar las tecnologías y estudiantes preparados para aprender
con las nuevas tecnologías.

También podría gustarte