Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

MODULO PARA LA GESTION EDUCATIVA

AUTOR: MONICA BALSECA

DOCENTE: MSc. FRANKLIN MIRANDA

MARZO 2011
ARTICULO: ALICIA EN EL PAIS DE LAS TECNOLOGIAS

El avance vertiginoso de la tecnología y la introducción de ésta en las


actividades diarias de las personas, reta en este preciso momento a profesores y
estudiantes comprender el verdadero valor de un aprendizaje significativo; y es
que el interactuar en un entorno tecnológico que “no se detiene” exige no solo
“incorporarnos” o como alguien diría: “subirnos al tren”, ya que ello no garantiza
el éxito y la realización individual como seres humanos.

Para “subirnos al tren” es necesario tener conciencia del mundo de


oportunidades que las nuevas tecnologías nos brindan, pero a la vez
comprender que ello demanda de todos y cada uno asumir un rol diferente en el
que deje de ser un simple espectador y pase a ser un hacedor de su propio
conocimiento para lo que se hace necesario un cambio de actitud pero
sobretodo un cambio de pensamiento que distinga que no todo lo que veo es
necesariamente la realidad ni todo lo que encuentro en este hipertexto contiene
lo que me edifica.

Es preciso entonces que la educación responda a esta nueva situación con la


participación consciente de todos los actores y que encuentre en las nuevas
tecnologías la ocasión para mejorar la calidad de vida de todos los seres
humanos. Es hora, que los docentes entendamos nuestro papel en este
momento determinante de la historia y asumamos con responsabilidad las
demandas que ello implica buscando transformar nuestro espacio positivamente
en el que los estudiantes encuentren el sitio para poder desarrollarse como
seres individuales, con sus propias aptitudes, destrezas habilidades, creencias,
en donde nada ni nadie quiete su esencia y pueda este ser un motor de cambios
que beneficien a sus semejantes.

De ahí, es necesario mirar el uso de las nuevas tecnologías como un acto


voluntario y reflexivo que demanda aptitudes como formación para encontrar en
la información una espacio de reflexión, criterio para tomar decisiones, cultura
para valorar y admirar lo diferente para identificarse consigo mismo, y
conocimiento que permita tomar posición y opinar sobre algo.

En el 2020.

Es impresionante como el comprender este avance “imparable” de las nuevas


tecnologías abre la mente a imaginar que en muy pocos años la educación
habrá tomado un rumbo insospechable, ubicándonos en escenarios totalmente
distintos a los hoy por hoy conocidos.

Pienso que para el año 2020, en todos los establecimientos educativos se tendrá
la posibilidad de hacer uso de herramientas valiosas de tecnología avanzada
como aulas, laboratorios y bibliotecas virtuales, material didáctico interactivo,
uso masificado de videoconferencias. Adicionalmente pienso que para ese año,
la tecnología en computadoras será tal que no se harán necesarios sistemas
complejos, más bien serán amigables y contendrán información fácil de manejar,
información que llegara de todas las partes del planeta. Sin duda el proceso
cambiará y demandará mayor compromiso de los docentes pues este
determinará que esta impresionante fuente de información se transforme en
fuente de conocimientos válidos y enriquecedores como seres humanos
solidarios y comprometidos.

También podría gustarte