Está en la página 1de 11

POSESIÓN DE DROGAS

PARA CONSUMO
 En el Panamá, el consumo de drogas viene de
antaño vinculado al desarrollo económico y la
cuestión geográfica, debido a que por nuestra
posición somos paso obligado del tráfico de
drogas, problema creciente.
 Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la
estructura del cuerpo de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar,
pensar o sentir de quienes las consumen.

 Los tipos más comúnmente utilizados son:

 Antibióticos
 Estimulantes: estimulan el SNC
 Sedantes
 Inhalantes: son solventes volátiles, aerosoles o vapores que se inhalan por
vía nasal.
 Narcóticos: son las drogas derivadas del opio 
 LA ANFETAMINA
 LA COCAÍNA
 LSD.
 LA MARIHUANA
 HEROÍNA. Es una droga derivada de la morfina
 LA MORFINA
Artículo 316
 “Quien ilícitamente compre o posea drogas para su consumo en
escasa cantidad será sancionado con cincuenta a doscientos cincuenta
días-multa o arrestos de fines de semana o trabajo comunitario.

 “Cuando quien adquiere o posea droga, depende física o síquicamente


de ella y la cantidad es escasa, de modo que acredite que es para su
consumo personal, se le impondrá una medida de seguridad.

 “Se entenderá por cantidad escasa destinada para uso personal la


medida que determine el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, en cada caso, según el estado de dependencia de la
persona”.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
 nos encontramos ante un bien jurídico
macrosocial, la salud pública.
 La posesión se entiende como tenencia de droga.
 Por dosis personal nuestra doctrina entiende aquella
cantidad de droga que diariamente puede ingerir una
persona por cualquier vía.
 Si la posesión excede de dicha dosis, se plantean
dudas respecto al destino final de tales dosis, las
cuales puede que tengan un uso personal, o bien
pueden ser destinadas al tráfico.
 La dosis personal será determinada por el . médico
forense del Ministerio Público.
Determinación de la dosis personal
de cocaína
 según el Instituto de Medicina Legal de Panamá
(Oficio 35-7629 de 6 de mayo de 1993):
 La dosis oral - de 0.2 a 0.4 gramos.
 La dosis media - de 0.2 a 0.3 gramos, que se
puede considerar como posológica.
 La dosis por inhalación - 0.03 a 0.05 gramos.
 En los adictos a dosis por ingestión es de 1 1.5
gramos.
PENALIDAD
 Corresponde una medida de seguridad, es decir, podría ser un tratamiento.

 -privativa de libertad:
 .internamiento en centro psiquiátrico
 . internamiento en un centro de desintoxicación
 . internamiento en un centro educativo especial
 -no privativos de libertad:
 . prohibición de residencia en ciertos lugares
 . privación de conducir vehículos a motor y ciclomotores
 . prohibición de licencia de armas
 . inhabilitación profesional
 . sumisión a tratamiento ambulatorio
CONCLUSIONES
Gracias

También podría gustarte