Está en la página 1de 2

Marco Antonio Vázquez Rocha.

El libro del antropólogo Andrés Fábregas Puig, Configuraciones

regionales mexicanas. En particular el capitulo uno Chalco-Amecameca-

Cuatla, no refiere en primer lugar los una contextualización, que como

defina Gilles Batillon una buena contextualización es el engranaje de las

condiciones sociales, económicas y culturales de una época. Reflexiona

sobre su andar en su primer trabajo. En este sentido Fábregas se sitúa

en el debate del indigenismo, no solo de su conceptualización sino de su

utilidad teórica y política. Revisa la tradición antropológica, de un contexto

global a contexto mexicano, de Boaz a Malinowosky, de Gamio a Aguirre

Beltrán y Guillermo bonfiel. Es una época de fronteras, tanto en lo

político, económico y cultural tanto en Mexico como en el mundo,

revolución cubana, y los paradigmas de la ciencias sociales en México, un

ejemplo de ello es multicitado libro de Pablo González Casanova, La

democracia en México, en esta se expresa por un Mexico dual; lo

tradicional y lo moderno conviven, se habla ya del colonialismo interno,

del México profundo, de las regiones de refugió, de comunidades

cerradas, para Andrés Fábregas “el estudio de la región se vuelve de

vanguardia en México”, ve en la ruptura y la tradición de la antropología

en México la base de esto.

El marxismo penetra en México, es un marxismo ortodoxo, envuelto solo

en la lucha de clases. Ricardo Pozas Arciniega. Un marxismo a lo Mao.

-bonfil batalla asume ya no solo la observación y habla de una postura, se

avoca al desarrollo de las regiones. En este momento nuestro autor


aprende a realizar el trabajo de campo. El estudio es Chalco-

amecameca-cuatla. Este estudio se basa en tres criterio, el geográfico,

histórico, etnográfico.

Ahora bien, para Fábregas es a través de la geografía la historia

etnográfico en el que puede observar el antropólogo verdaderamente a la

región, completado con un trabajo, pero están bien desde un buen trabajo

antropológico el historiador pude captar a la región en su complejidad

actual, un ejemplo de ello es Marc Bloc y su trabajo sobre la sociedad

rural francesa, y al historia regresiva.

En los años setenta Eduar palmer Thompson, se pregunto sobre la el

debate entre historia y antropología, su elaboración de un concepto de

clase se baso en profundamente en esta disciplina, pero a la vez

percatándose y reflexionando profundamente que la misma reflexión que

hace sí misma es compleja como lo demuestra. El libro de Fábregas.

La pregunta es entorno ¿si en ese momento la historiografía de 1965-70.

Estaba superada por la antropología y la sociología?

También podría gustarte