Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD DE COSTOS

Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e
informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
COSTOS (definición)
“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se
adquieren.”^
“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”
DEFINICION DE GASTO
“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la
palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
Costos
• Costo del producto o costos inventariables
• El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa,
mano de obra directa y los cargos indirectos.
• Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos
terminados, y se reflejan dentro del Balance General.
Gastos
• Gastos del periodo o gastos no inventariables
• Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.
• Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa.
LOS ELEMENTOS DE COSTO DE UN PRODUCTO O SUS COMPONENTES SON:
*los materiales directo
*la mano de obra directa
*los costos indirectos de fabricación
Estos para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.
LOS MATERIALES(directos e indirectos)
son los principales recursos que se usan en la producción
DIRECTOS
Pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado principal costo de materiales
INDIRECTOS
Están involucrados en la elaboración de un producto relevancia relativa frente a los directos
MANO DE OBRA
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto
MANO DE OBRA
Directa
Directamente involucrada en la fabricación de un producto tiene gran costo en la elaboración
Indirecta
Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto
LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)
costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas costos del producto terminado q no son
fácilmente identificables
CLASIFICACION DE COSTOS
• Por su función
Costo de Producción
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados:
materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.
Gasto de Distribución
Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el
consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a
vendedores, publicidad, etcétera.
Gasto de administración
Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales
de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad,
etcétera.
Gastos Financieros
Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.

• Por su identificación
Costos Directos
Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.
Gastos indirectos
Son costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.
• Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultado
Costos del Producto
Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas,
producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general.
Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos
elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.
Gastos del Periodo
Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función
de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
• Por su grado de variabilidad
Gastos Fijos
Son los costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de
los cambios en el volumen de operaciones realizadas.
Costos Variables
Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas.
Costos Semifijos
Los que tienen elementos tanto fijos como variables.
• Por el momento en que se determinan
Costos Históricos
Son aquellos que se obtienen después de que el producto a sido elaborado, es decir, son costos que se
han incurrido y cuya cuantía es conocida.
Costos Predeterminados
Son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras especificadas
y las mismas se refieren a la cantidad de artículos que se han de producir, los precios a que la gerencia
espera pagar los materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades que se habrán de usar en la producción
de los artículos.
COSTOS PREDETERMINADOS
a)costos estimados: es la cantidad, que según la empresa, costará realmente un producto o la operación
de un proceso durante un período de tiempo.
Este se calcula a base de la mejor información disponible; se caracteriza por una predeterminación un
tanto general y poca profunda, sobre los costos más recientes.
b)costos estándares: son los costos predeterminados de fabricar una sola unidad o un período de tiempo,
sobre la base de ciertas condiciones supuestas de eficiencias económicas y otras. Requiere estándares
científicos completos, análisis sistemáticos de producción, o sea, estudios hechos por ingenieros sobre la
actual capacidad productiva ó sobre la que se espera en el futuro.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.
LOS TRES ELEMENTOS DEL COSTO SON:
• Materia Prima
1. Directa
2. Indirecta
• Mano de Obra
1. Directa
2. Indirecta
• Gastos indirectos
CONCEPTOS DE COSTO
• Costo primo = materia prima + mano de obra directa
• Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
• Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
• Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento
• Costo total = costo de producción + gastos de operación
• Precio de venta = costo total + % de utilidad desead
Otros Gastos:
• Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo / unidad de tiempo
La distribución principal inicia desde el momento que los artículos son entregados al almacén de productos
terminados y terminan en el momento en que se recibe el pago por artículo vendido.
Por tanto la distribución comprende todas las actividades necesarias para convertir en dinero el efecto
manufacturado y abarca los gastos de venta, los gastos de administración y los gastos financieros conectados a esta
actividad distribuidora.
El Costo de Producción representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta
su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores:
Materia Prima, Mano de Obra y Costos Indirectos.
Ciclos De La Contabilidad De Costos
1. Ciclos de la contabilidad de costos y registros.
Una unidad de costos se refiere a las unidades de producción o venta expresadas como medida acorde a
las características de los procesos fabriles y de comercialización. Es una base de medición que identifica
cantidades en términos físicos. Generalmente coincide con el utilizado en las transacciones comerciales.

Estado de costos de fabricación.


Para su determinación se confecciona un estado de costos de fabricación, que resume los consumos de
los materiales, mano de obra y costos indirectos y determina:
• Costos del período.
• Costos de los productos terminados.
• Costos de los productos vendidos.
En los estados de costos se utiliza la fórmula:
Costo de ventas = existencia inicial + compras – existencia final
Y se utiliza tanto para determinar el consumo de los materiales y los costos de la producción vendida y
terminada.
En general, se trabaja con cuentas de control para cada elemento de la producción en proceso.

Flujos de costos y cuentas de costos de producción.


El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a medida que se
reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados.
En un sentido amplio, el ciclo de producción puede dividirse en tres fases principales:
1. Almacenamiento de materias primas.
2. Proceso de fabricación de las materias primas en artículos terminados.
3. Almacenamiento de artículos terminados, aunque en muchas empresas el control de los artículos
terminados está bajo la jurisdicción del departamento de ventas, y por lo tanto técnicamente no debe
considerárselos como parte del ciclo de producción.
En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario: materias
primas, trabajo en proceso y artículos terminados.
Los cargos a la cuenta trabajo en proceso consisten en los tres elementos de costos de
fabricación: materias primas empleadas, mano de obra directa y costos indirectos de...
Materias primas en transito
S) Costo acumulado de los materiales en tránsito al Costo acumulado de los materiales en (3
iniciar el periodo tránsito recibidos
1) Valor neto de facturas expedidas por los
proveedores extranjeros o del interior de la republica.
2) Erogaciones de compra
S) Costo acumulado de los materiales en tránsito al
finalizar el periodo
Cargos o Gastos Indirectos
S) costo de materias primas indirectas utilizadas. Aplicación al costo de Producción (14
9) Costo de mano de obra indirecta aplicada.
10) Erogaciones Indirectas, fabriles.
11) Depreciación de activos fijos fabriles
12) Amortizaciones de cargos diferidos fabriles.
13) Aplicación de gastos fabriles pagados por
anticipación.

Almacén de materias primas


S) Costo de las materias primas en existencia al iniciar Costo de las materias primas directas (6 utilizadas.
el periodo Costo de las materias primas indirectas (7
3) Costo de los materiales en tránsito recibidos Utilizadas.
4) Costo de los materiales locales recibidos

S) Costo de las materias primas en existencia al finalizar


el periodo.

Mano de Obra
S) Sueldo y salarios fabriles devengados Mano de obra directa Utilizada (8
Mano de obra indirecta utilizada (9

Producción en Proceso
S) Costo acumulado de los artículos en proceso de Costo de producción de los artículos terminados
elaboración al iniciar el periodo (15
6) Costo de las materias primas directas utilizada.
8) mano de Obra Directa Empleada.
14) cargos indirectos aplicados
S) Costo acumulados de los artículos en proceso de
elaboración al concluir el periodo.
Almacén de artículos terminados
S) Costo de producción del inventario inicial Costo de producción de los artículos terminados,
15) Costo de producción de los artículos terminados en vendidos durante el periodo
el periodo
S) Costo de producción del inventario final.
Costo de ventas
16) Costo de producción de artículos terminados, Traspaso a Pérdidas y Ganancias (17
vendidos

También podría gustarte