Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR


SEDE IBARRA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓ N

MAESTRÍA EN GERENCIA
Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Tecnología Educativa
para la Gestión
Autor:

Zaida Fadul Franco


Docente:

MSc. Franklin Javier Miranda Realpe

La Sociedad de la Información: Inmersos en un Nueva Era


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: INMERSOS EN UNA NUEVA ERA

Cuando apenas estamos intentando entender


lo que pasa a nuestro alrededor nos vamos
sumergiendo en las profundidades de un
mundo llamado Tecnologías de la
Informació n, que supone una variada gama de
opciones; que a su vez nos transportan, por
un lado, a una predecible informació n y por
otro, a una “casi” infinita fuente de esta misma
informació n.

El hombre siempre ha recurrido a su inventiva para descubrir nuevos mundos, a


través de tantos medios; los exploradores, los filó sofos, los navegantes, los científicos,
fueron dando pasos; aventurá ndose y enfrentando grandes desafíos que los iban
acercando a grandes logros, en su intento por conocer cada vez má s el mundo. La
escritura, la rueda, la electricidad, la imprenta, las má quinas a vapor, el teléfono, los
reactores nucleares, los cohetes, etc., fueron dá ndole un giro diferente a la vida de la
humanidad, de pronto, el hombre, da un gran salto, y crea la má s amplia, eficiente y
eficaz forma de comunicarse con el resto del mundo de manera inmediata, casi
instantá nea.

Hoy, en un mundo globalizado, en donde los cambios y transformaciones se dan a


velocidades increíbles, es mandatorio introducirse en ese mar de informació n que nos
lleva a descubrir posibilidades interminables de comunicació n, conectividad,
integració n, a todo nivel: social, cultural, intelectual, político, econó mico, etc.
permitiéndonos cruzar, sin má s, fronteras que antes eran infranqueables.

Una sociedad de la informació n liderada actualmente por el desarrollo y la


incorporació n de nuevas tecnologías conlleva a un replanteamiento, justamente, de la
injerencia de la ciencia y la tecnología en el mundo actual. En este campo las posturas
europeas y norteamericanas, en principio se contraponen; pues, para Europa, tanto los
factores sociales, como la preeminencia de la ciencia sobre la tecnología y el enfoque
teó rico-descriptivo, determinan su posició n ante esta temá tica. Por su parte
Norteamérica, considera que, son má s bien la ciencia y tecnología quienes influyen en
la sociedad, con un enfoque prá ctico y valorativo. Ambas, de todas maneras, convergen
en que hay incidencias que han determinado la era de la Ciencia, Tecnología y
Sociedad.

La humanidad, identificada y constituida por seres eminentemente comunicativos, y


de cara al futuro, se enfrenta con las Nuevas Tecnologías de la Comunicació n y de la
Informació n, de tal manera que, empieza a tejerse una inmensa red de procesos de
comunicació n que intenta cubrir el vasto mundo de informació n que tenemos a
disposició n, de manera rá pida y á gil, acortando grandes distancias, generando una
dinamia que permite el intercambio cultural, social, político, etc.

Si para unir y acortar distancias se han tendido puentes que permiten estar
conectados a través de medios tecnoló gicos que facilitan la comunicació n y la
informació n, podemos decir que, con todos esos recursos, el mundo se ha convertido
en un pañ uelo, cada ser humano, cercana y estrechamente conectado, informado y
comunicá ndose con el resto de la humanidad, sin que existan barreras infranqueables,
a tal punto, que vamos identificando tantas similitudes que pareciera que cada
sociedad, culturalmente hablando, fuera perdiendo su identidad propia, para
adherirse a otras culturas que invaden el mundo con sus creencias, idiosincrasias,
políticas, modos de vida, etc. unos países globalizantes que introducen su cultura en
otros globalizados.

Conectividad, virtualizació n, incremento de accesos, acumulació n de una forma de


memoria en red digital, son elementos que permiten conjugar todo lo que podemos
imaginar con la realidad, y llevar la creació n de objetos hasta ese horizonte al que nos
conduce el mundo virtual que ahora invade los espacios de una auténtica expresió n
creativa.

Esto y mucho má s implica abordar esta nueva era liderada por la tecnología de la
informació n y la comunicació n, implica que debemos darle un nuevo, responsable,
eficaz y eficiente tratamiento a esa informació n. Esa avalancha informativa en cierto
sentido, está afectando extremadamente la intimidad, la individualidad y las
relaciones, lo han hecho en su momento el teléfono, la televisió n, ahora, el
computador, todos estos medios han alterado el ritmo habitual de vida deberá n ser
mediados efectivamente.

Podemos entonces convenir que, a través de una eficiente mediació n, de esta nueva
herramienta, podamos pasar de un espacio de mera informació n a uno má s vá lido, el
de la formació n; sin dejar de considerar que esta nueva era tecnoló gica traerá con ella
también “nuevas formas de analfabetismo y clases sociales.

Por tanto, que decir de las nuevas tecnologías de la informació n aplicadas a la


educació n? Es extraordinariamente enriquecedor tener la posibilidad de que cada
clase, de cada escuela, acceda a esta fuente de donde emanan innumerables espacios
para nuevas experiencias y aprendizajes, la interacció n, el interaprendizaje, la
comunicació n, la socializació n, que se generan a través de las redes multimedia
impulsarían el desarrollo de habilidades, que sin duda, transformarían y aportarían a
la construcció n de una sociedad má s creativa, conectada, interconectada y
colaborativa; sin que necesariamente haya perdida de identidad cultural, sino má s
bien, un entendimiento mutuo que permita y posibilite nuevas y mejores maneras de
apoyo y crecimiento a todo nivel, así ciertamente, evolucionamos hacia una sociedad
de aprendizaje; pues, “la sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento”

El espacio mundial en el que hay que sumergirse para abordar y enfrentar nuevas las
tecnologías de la informació n demanda nuevos requerimientos, los maestros de hoy
deben apropiarse de conocimientos organizados, didá cticos, teó ricos, prá cticos, para
tomar decisiones sobre los procesos de comunicació n, enseñ anza, aprendizaje y de
significació n de los contenidos que generaran las distintas TIC, y saber como
emplearlas en las distintas á reas que demanda nuevas metodologías y estrategias,
utilizar de manera efectiva los recursos que potencializarían el uso de estas nuevas
tecnologías.

Estamos viviendo la era digital, que posibilita la informació n, ordenando y


controlando, conectando a las personas, a través de un sistema virtual, tal cual la
mente, a la red de datos, que facilita y cubre una inmensidad de informació n en el
ciber espacio; por tanto, habrá que evolucionar hacia una sociedad de aprendizaje que
responda a las exigencias educativas del momento.

Lograr sumergirse en el mundo virtual implica crear y simular un entorno en donde el


pensamiento y la imaginació n cobran vida, es ahí, donde se visualizan, se diseñ an y se
representan las ideas, y en ese contexto, millones de usuarios interactú an entre sí de
manera simultá nea y en tiempo real. Realmente se logra vivir en un ambiente que
posibilita, a través de las TIC, la inmersió n en un mundo extremadamente complejo;
pero, rico en combinaciones y configuraciones.

En este sentido, los gobiernos, las escuelas del mundo adquieren una gran
responsabilidad, la era digital está demandando una serie de políticas, leyes y
procedimientos que se hace mandatorio plantearse objetivos claros, tendientes a
lograr la promoció n de las tecnologías de la informació n.

BIBLIOGRAFÍA

- Guía Didá ctica, Tecnología Educativa para la Gestión, UTPL, Loja, Ecuador, pá g. 11-20
- Sá nchez Martínez, Francisco y Prende Espinosa, María Paz, (2004), Nuevas Tecnologías
y Educación, Madrid Españ a, Editorial Pearson, Prentice Hall cap. 5, pá gs. 59-62.

También podría gustarte