Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN:

3. Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con "Alicia en el país de las tecnologías".

ANALISIS Y PROPUESTA DEL TEMA “ALICIA EN EL PAIS DE LAS TECNOLOGIAS”

En Alicia, en el país de las tecnologías, está personificada la sociedad, mientras las personas dormitaban, estaban en paz, con un
desarrollo que iba surgiendo, asoma el conejo blanco de las Tecnologías NNTT, aprisa invitando a que los miembros de esa
sociedad se involucren.

El ser humano con su inteligencia está llamado a discernir, a valorar estas nuevas tecnologías y saber escoger, saber utilizar para
bien de la humanidad y no dejarse manipular, dominar por éstas, considerando que el hombre es quien inventa estas herramientas,
estas máquinas, que son creadas en respuesta a necesidades del trabajo y es él, quien va modelando la sociedad.

Por lo expuesto, debemos estar informados, debemos tener conocimiento, para saber a dónde vamos, qué tenemos que hacer, “de
forma que seamos conscientes de sus consecuencias y estemos preparados para ello” 1, porque tampoco podemos quedamos al
margen de estas nuevas tecnologías.

“El conocimiento como consecuencia del aprendizaje, se nos presenta como la herramienta fundamental para afrontar el momento
presente”. El reto para nosotros que somos responsables de la transformación de la sociedad, es buscar, adquirir el conocimiento,
aprender a aprender, convencidos que estos bienes intelectuales son la llave de oro para apropiarnos de las nuevas tecnologías y
éstas siempre estén al servicio del hombre.

Los roles del profesor y el alumno, serán diferentes. El Profesor del ciberespacio, tiene que asumir funciones de especialista en
contenidos, ser tutor y evaluador, funciones que hoy tienen más significatividad. Debe acompañar a los estudiantes en los
procedimientos científicos con metodologías apropiadas; debe asesorar, valorar los trabajos, porque los estudiantes son los
constructores del conocimiento.

El profesor debe estar preparado para educar la interculturalidad; se encontrará con alumnos de diferente cultura, raza y a todos por
igual debe escuchar y responder a las necesidades, favoreciendo la convivencia, el respeto, la solidaridad.

El alumno de los entornos virtuales, debe caracterizarse por su responsabilidad, hábitos de trabajo, conocimiento, habilidades que
hagan posible la navegación significativa y la construcción de su conocimiento. Estos planteamientos nos llevan al compromiso de
trabajar de manera diferente en la tarea educativa, vivir en actitud de alerta; la vida no es estática, sino dinámica, cambiante.

Las demandas urgentes de la Sociedad de la Información, revolucionada con las nuevas tecnologías, nos exige la incorporación de
las NNTT al proceso de enseñanza aprendizaje y como docente interesada en preparar agentes de cambio, líderes, personas gestoras
de nueva humanidad, mi propuesta para el 2020 es:

Verme como persona nueva, que volví a nacer, con más amor a mi quehacer educativo, con una comunicación de calidad que
aporte lo mejor de mi persona, de mi saber, a los estudiantes. Esta comunicación de calidad, me lleva a interactuar con los otros, a
escucharles, a ponerme en su lugar, a ser facilitadora, mediadora de sus aprendizajes; ayudarles a salir de si mismo y a saber
compartir los talentos que Dios nos ha dado.
Si, soy facilitadora de aprendizajes, debo orientar como lograr esos aprendizajes para la vida. Motivarles a que siempre debemos
estar dispuestos a aprender.

1
Martínez S. F., Prendes E. María Paz, Nuevas Tecnologías y Educación, Pearson Educación S.A.,
Madrid, España, 2007, pág. 196.
Propiciaré un ambiente motivador, acogedor, de manera que el estudiante se sienta a gusto; sobre todo debo preocuparme de
conocer sus intereses, su realidad como persona.

Motivaré a comprometerles, a ser amantes de la investigación, a apropiarse de la variedad de recursos didácticos que ofrecen las
nuevas tecnologías. Éstas son clave en el proceso de enseñanza aprendizaje. El estudiante siente que es capaz de construir y
reconstruir el conocimiento. De aquí la necesidad de que como docente aprenda a mediar la tecnología pedagógicamente, para
enseñar a los estudiantes a utilizar muy bien Internet, los Repositorios, los Objetivos de aprendizaje, de manera que su uso,
favorezca la formación de su personalidad.

Enseñaré a valorar el trabajo en equipo, donde se cultiva el respeto al otro, aprenderé a saber escuchar mejor a otros y
conjuntamente buscar la verdad; saber resolver conflictos, luego celebrar el triunfo de todos.

Daré a conocer que la preparación es para la vida, para servir mejor a la sociedad; por lo que siempre debemos estar dispuestos a
aprender.

Para fortalecer conocimientos científicos, sociales, culturales, presenciaremos videoconferencias seleccionadas de los Objetivos de
aprendizaje, de las redes sociales, como: Scribd, Slideshare,

Orientar, enseñar a los estudiantes, a preparar temas en power point, con creatividad, criticidad y responsabilidad.

También podría gustarte