Está en la página 1de 24

DAVID FELIPE FUENTES LARA

BIOMATERIALES
DENTALES
CORROSIÓN
 Es un camino inverso por el que
los metales expuestos a un medio,
tienden a volver a combinarse en
formas de menor energía

 Proceso en el que se produce el


deterioro de un metal al reaccionar
con su medio.
En General la corrosión
es un proceso
electromecánico que
involucra la pérdida de
electrones (oxidación)
Este es un proceso que afecta
seriamente la estructura del
material dental, ya que su
resultado es la pérdida de masa
que culmina en la fractura y la
liberación de componentes
potencialmente tóxicos que
pueden causar efectos adversos
cuando actúan en un medio
biológico como la cavidad bucal.
FACTORES QUE AFECTAN EN LA CORROSIÓN

 El Medio
 La Humedad
 Soluciones ácidas o Alcalinas
 Algunas reacciones químicas
 La temperatura
Medios corrosivos

 Saliva

 Dieta

 Placa
TIPOS DE CORROSIÓN
 CORROSIÓN SECA

Metal + O2 + capa de óxido


Ejemplo : Oros y otros nobles

 CORROSIÓN HÚMEDA
Materiales que se pueden corroer
 Platino
 Oro
 Titanio
 Plata
 Acero Inox
 Cobre
 Níquel
 Estaño
 Plomo
 Hierro
 Aluminio
 Zinc
Daños

 Irreparables al material
 Inflamación
 Daño estético
 Instrumental
 Debilitamiento
 Manchan la pieza dental
GALVANISMO
 Producción de una corriente galvánica
(corriente eléctrica unidireccional), en la
cavidad bucal debido a la presencia de dos
o más metales distintos en las reparaciones
dentales bañadas en saliva, o una
reparación dental única y dos electrolitos,
saliva y líquido del tejido de la pulpa
que forman una célula electrolítica y
producen una corriente eléctrica.
 Cuando 2 metales diferentes chocan
entre sí, se crean corrientes eléctricas.

 Por ejemplo,
Si una persona tiene una amalgama y
por error muerde un trozo de aluminio,
esas corrientes eléctricas son percibidas
por el nervio dentario como un toquecito
en el diente.
 Cuando estas reparaciones
se tocan entre sí, la corriente
puede ser de tal magnitud,
que llega a irritar la pulpa
dentaria y provocar un dolor
intenso.
 Por lo general estas corrientes
disminuyen a medida que envejece la
restauración

 El choque puede eliminarse si se


recubre la pieza con barniz.
DESLUSTRADO
 Decoloración superficial de un metal

 Ligera pérdida del acabado o brillo


superficial de un metal

 Se produce en la cavidad oral, a partir


de la formación de depósitos blandos y
duros sobre la superficie de la
restauración.
 En ocasiones el deslustrado precede a la
corrosión

 Los depósitos que se producen en la


cavidad oral (cálculos y placas) son el
principal factor del deslustrado en la
cavidad oral, pero también pueden afectar
a los metales como las amalgamas,
ocasionando decoloraciones superficiales
formando películas finas que pueden ser
los principios de la corrosión.
 Los alimentos son agentes importantes
para la producción de depósitos
esto sumado al mal cepillado y al poco
uso de la seda dental ocasionan las
películas que corroen los materiales
mas adelante.

También podría gustarte