Está en la página 1de 14

DIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
(SARA PAÍN)

Presentan:
Martínez Austria Sandra P.
Ruiz Crisóstomo Nohemí
Vargas Ramírez Ana Karen
Martínez García Adriana
CAPÍTULO 1. APRENDIZAJE Y
EDUCACIÓN
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la
dinámica de la transmisión de la cultura.

Se pueden asignar 4 funciones de la educación:

1. Función conservadora: En el sentido de la


continuidad de la conducta humana, ésta, se
realiza a través del proceso de enseñanza-
aprendizaje por medio de transmisión de las
adquisiciones culturales de una civilización a
cada individuo en particular.

2. Función socializante: El individuo, en la


medida que se sujeta a la sociedad, se convierte
en un sujeto social y se identifica con el grupo
en el que se conforma
3. Función represiva: El aparato
educativo se constituye como un
instrumento de control, con el objeto
de reservar y reproducir las
limitaciones que el poder asigna
a cada clase y grupo social según el rol que se le atribuye.

4. Función transformadora:
En el sentido de crecimiento e
integración a la sociedad
CAPÍTULO 2. DIMENSIÓN DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE
A. La dimensión biológica del proceso de aprendizaje

B. La dimensión cognitiva del proceso de aprendizaje:


1. cuando el sujeto adquiere una conducta nueva adaptada a una
situación desconocida
2. aprendizaje de la legalidad que rige las transformaciones de los
objetos y sus relaciones mutuas
3. aprendizaje estructural , vinculado a la aparición de las estructuras
lógicas del pensamiento
C. La dimensión social del proceso del
aprendizaje
Primeramente en la familia y después en la
escuela el sujeto histórico ejercita, asume e
incorpora una cultura particular , en tanto
habla, saluda, usa utensilios, fabrica y reza
según la modalidad propia de su grupo de
pertenencia.

D. El proceso de aprendizaje como función del


yo
W. Bion considera que el yo es una estructura
cuyo objetivo es establecer contacto entre la
realidad psíquica y la realidad externa
CAPÍTULO 3. CONDICIONES INTERNAS
Y EXTERNAS DEL APRENDIZAJE
 Condiciones externas: definen el campo del
estímulo, el sujeto con problemas de aprendizaje
presenta comúnmente un déficit real de entorno
debido a la confusión de los estímulos, a la falta de
ritmo con que le son brindados
 Condiciones internas, definen al sujeto y hacen
referencia a tres planos:
a) El cuerpo como infraestructura neurofisiológica u
organismo y sus condiciones
b) Se refiere a la condición cognitiva del aprendizaje y
a las predisposiciones especiales en un área
particular del conocimiento
c) El tercero esta ligado a la dinámica del
comportamiento
CAPÍTULO 4. EL PROBLEMA DEL
APRENDIZAJE: FACTORES

Los factores fundamentales que deben tomarse en cuenta en el
diagnostico de un problema de aprendizaje son:
A)Factores orgánicos: el origen de todo aprendizaje esta en
los esquemas de acción desplegados mediante el cuerpo.

b)Factores específicos: existen ciertos tipos de trastornos en


el área de la adecuación perceptivo-motora. Dichos
trastornos aparecen sobre todo en el nivel de aprendizaje
del lenguaje, su articulación y su lectoescritura.
C)Factores psicógenos: tiene que ver con la inhibición, síntoma y angustia. Freud
señala que el termino inhibición puede asignarse a la disminución de una función,
mientras que el síntoma seria la transformación de dicha función.

.
d)Factores ambientales: se refiere al entorno material del sujeto , las
posibilidades reales que le brinda el medio, la cantidad, la calidad, frecuencia y
redundancia de los estímulos que constituyen su campo de aprendizaje habitual.
CAPÍTULO 5. DIAGNÓSTICO DEL
PROBLEMA DE APRENDIZAJE
 Aquí se consideran los momentos del proceso diagnostico tendientes a
conseguir todos los datos necesarios para comprender en cada caso particular el
significado, la causación y la modalidad de la perturbación.

 Estos son:
A) motivo de consulta
B)historia vital
C) hora de juego
CAPÍTULO 6. DIAGNÓTICO DE ORIENTACIÓN
TERAPÉUTICA

Hipótesis diagnostica:

Es necesario valorar cada factor en el trastorno de aprendizaje y tomar en cuenta el no aprender


como síntoma y tomar en cuanta las posturas tanto del paciente como de los familiares. el
tratamiento comienza realmente en la primera entrevista diagnostica donde se hace enfrentar al
sujeto a su realidad provocando sentimientos contradictorios

Existen dos problemas de aprendizaje: los oligofrénicos, que son de origen orgánico e irreversible y
los oligotomicos que son motivados y en la mayor parte tienen cura

Para poder dar un buen diagnostico hay que tomar en cuanta

*Para que : donde se tiene que averiguar el motivo de la consulta ,a si como la historia del paciente
la imagen que tiene de si y las expectativas de cura
*Por que : se refiere a las cosas que hicieron posible que el sujeto acepté esos síntomas en caso de
ser oligotomicos
*Como : que es que se toma el problema de aprendizaje
CAPÍTULO 7. TRATAMIENTO

 Encuadre

La tarea psicopedagógica es abrir la posibilidad de solucionar los


efectos nocivos del síntoma para posteriormente afianzar los
recursos cognoscitivos. Tomando en cuenta:

* Es sintomático : urgencia del paciente que radica generalmente


en no poder integrar los objetos de conocimiento
* Es situacional : se tiene que hacer el diagnosticó de acuerdo a lo
que sucede en la sesión
* Es operativo: rehacen tareas concretas y se tiene que orientar
acerca de la actividad y el objetivo de la misma
 Lograr un aprendizaje que sea
realización del sujeto , que este logre
alcanzar su identidad en sus
capacidades y comprenderse así
mismo dentro de una sociedad que se
transforma
 Lograr una aprendizaje independiente
por parte del sujeto, el único
conocimiento valido es el que ha sido
procesado por el sujeto
 Proporcionar una correcta auto
evaluación para poder construir una
imagen de si mismo
BIBLIOGRAFÍA
 PAÍN, SARA. Diagnóstico y tratamiento de los
problemas de aprendizaje. Buenos Aires. Nueva
visión, 2008.

También podría gustarte