Está en la página 1de 21

TRANSFERENCIA DE MASA

Analogía con T de C:
El calor se transfiere en una La masa se transfiere en una
dirección que reduce un dirección que reduce un
gradiente de temperatura gradiente de Concentración
existente. existente.

La Transferencia de calor La Transferencia de masa


cesa cuando no hay ΔT cesa cuando no hay
Δconcentración.

Tanto la T de C como la T de masa, dependen del


potencial impulsor y de la resistencia.
 La transferencia de masa puede ocurrir dentro
de las fases gas y/o líquido.

 Puede ocurrir T de C al tiempo que se


transfiere masa.

 La transferencia de masa puede darse por


movimiento caótico molecular en un fluido
laminar y/o turbulento.
 La transferencia de masa se puede dar en
muchas operaciones unitarias como:

• Absorción de gas
• Adsorción
• Destilación
• Extracción de líquidos
• Lejivación
• Humedecimiento
Difusión Molecular
Es el automezclado de las moléculas de un fluido
puede darse en presencia de un ΔT. La difusión
molecular dependerá fuertemente de las características
físicas del fluido.
Difusión Turbulenta
mezclado inducido por agentes externos al fluido no
necesariamente en presencia de un ΔT. La difusión
turbulenta será relativamente independiente del fluido,
y dependerá mas bien de la escala de movimiento.
Transferencia de masa por difusión
molecular. (Ley de Fick)

A B


q dT
mA   Dv dcA  k
A dx A dx
Coeficiente de Difusión
  Es un valor que representa la facilidad con que
cada soluto en particular se mueve en
un disolvente determinado. Depende de tres
factores:

• Tamaño y forma
• Viscosidad
• Temperatura
 Una vez analizada la ley de Fick, se observa la
necesidad de disponer de valores numéricos
del coeficiente de difusión.

 A continuación se verán algunas formas de


determinar este coeficiente tanto para sólidos,
gases y líquidos.
Difusión en Líquidos

 La velocidad de difusión molecular en líquidos es mucho


menor que en gases. Las moléculas de un líquido están
muy cercanas entre sí en comparación con las de un gas.
 La densidad y la resistencia a la difusión de un
líquido son mucho mayores, por tanto, las moléculas
de A que se difunde chocarán con las moléculas de B
con más frecuencia y se difundirán con mayor
lentitud que en los gases.

 Debido a esta proximidad de las moléculas las


fuerzas de atracción entre ellas tiene
un efecto importante sobre la difusión. En general, el
coeficiente de difusión de un gas es de un orden de
magnitud de unas 10 veces mayor que un líquido.
 La teoría de los líquidos está mucho menos
desarrollada que la de los gases. Por esta razón,
la mayor parte de los conocimientos referente a
las propiedades de transporte se han obtenido
experimentalmente.
 Se han elaborado varias teorías y modelos ,
pero los resultados de las ecuaciones obtenidas
aún presentan desviaciones notables con
respecto a los datos experimentales.

 En la difusión de líquidos, una de las


diferencias mas notorias con la difusión en
gases es que las difusividades suelen ser
bastante dependientes de la concentración de
los componentes que se difunden.
Difusión en Sólidos
 En el estudio del movimiento molecular en el
estado sólido, la explicación de la transferencia
de masa se divide en 2 campos:

1. La difusión de gases o líquidos en los poros del


sólido
2. La autodifusión de los constituyentes de los sólidos
por medio del movimiento atómico.
1. El calculo de la difusión en los poros del
solido se puede desarrollar por medio de la
ley de Fick junto con un coeficiente de
difusión hallado experimentalmente.

2. Los mecanismos de autodifusión por los


cuales se difunden los átomos del solido son:

• Difusión por vacantes


• Difusión intersticial
• Difusión intersticial desajustada
• Intercambio simple
Difusión por vacantes:
 Un átomo deja su lugar en una red para ocupar
una vacante cercana (creando un nuevo sitio
vacío en su posición original en la red).
Difusión intersticial:
 Un átomo se mueve de un intersticio a otro.
Este mecanismo no requiere de vacantes para
llevarse acabo.
Difusión intersticial desajustada:
 Es poco común, debido a que el átomo no se
ajusta o acomoda fácilmente en un intersticio
más pequeño.
Intercambio simple:
 Puede darse el intercambio simple entre
átomos o por medio del mecanismo
cíclico( desplazamiento circular ).
Difusión en Gases

 Las expresiones para calcular la difusividad
cuando no se cuenta con datos experimentales,
están basadas en la teoría cinética de los gases.
 Gilliland propone una ecuación semiempírica
para el coeficiente de difusión en gases:

3/ 2
T 1 1
D  0,0069 
p(VA1/ 3  VB1/ 3 MA MB
Coeficientes de difusión para gases
Sustancia D, cm2/seg
Amoniaco 0,28
Dióxido de Carbono 0,164
Hidrógeno 0,410
Agua 0,256
Eter etílico 0,093
Metanol 0,159
Alcohol Etílico 0,119
Anilina 0,073
Benceno 0,088
Tolueno 0,084
Benceno etílico 0,077

También podría gustarte