Está en la página 1de 6

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

(Luis Bonilla Ortiz-Arrieta)

Orígenes

Algunos autores sostienen que fue durante los años 20 que surge el concepto de RSE, cuando
comienza a hablarse sobre el principio de caridad –filantropía- no como una actividad personal del
empresario sino como una acción corporativa de la empresa (Filantropía Corporativa).

Existen otras opiniones que sostienen que el concepto surge en los años 50, durante el vertiginoso
crecimiento en tamaño y poder que experimentan las empresas norteamericanas y el protagonismo
que cobraron éstas ante los grandes problemas sociales.

Durante los años 60s y 70s crecen movimientos que cuestionan los distintos aspectos que
identificaban el estilo de vida norteamericano. Los símbolos más importantes de estos movimientos
fueron la contracultura y las movilizaciones en contra de la guerra de Vietnam. Durante este
período se cuestionan las actividades de las empresas, a partir de las consecuencias sociales de
sus acciones, principalmente las consecuencias de los procesos de producción y el incentivo de la
cultura consumista.

Durante los años 80 la concepción de Estado de Bienestar comienza a perder fuerza en


Norteamérica y la idea que el bienestar y la calidad de vida deben de ser meta de todas las
instituciones, incluidas las empresas, comienza a cobrar protagonismo.

Pero es sin duda hasta los años 90 en que el concepto de RSE –y la utilización de ese nombre-
comienza a cobrar protagonismo dentro la sociedad global. Esta profundización y tendencia
creciente se debe al impulso de organismos internacionales y grupos sectoriales que han
promovido la creación de códigos de conducta, directrices, normas y otros instrumentos para la
implementación de la RSE como una estrategia de negocios integral y a largo plazo, que busca
convertir a la empresa en un actor que promueva el desarrollo sostenible de su localidad, país y
región.

Teorías

A través del tiempo han surgido distintas concepciones teóricas sobre la RSE, éstas en su mayoría
están íntimamente ligadas al rol que se le asigna a la empresa en la sociedad. Las principales
teorías sobre RSE se resumen de la siguiente forma (Cancino & Morales, 2008):

Teorías Instrumentales:
Se enfocan en el estudio de las actividades sociales que permiten cumplir de mejor forma con los
objetivos de creación de riqueza empresarial. Los autores que defienden esta teoría sostienen que
las únicas actividades válidas para una empresa son las que van encaminadas a maximizar las
utilidades de las mismas y teniendo como marco regulatorio únicamente las leyes vigentes. Milton
Friedman describe en una frase el mejor resumen de esta teoría cuando sostiene que hay una y
sólo una responsabilidad social de la empresa privada: utilizar sus recursos y realizar actividades
que estén diseñadas para aumentar sus utilidades siempre que acate las reglas del juego
(Friedman, 1970). Dentro de esta postura es posible encontrar una justificación para que las
empresas realicen prácticas de RSE, solamente si éstas están alineadas con la consecución de
mayores utilidades.

Teorías de Carácter Político:


Los autores enfatizan en el poder que una empresa adquiere en la medida que crece dentro de la
sociedad. El incremento del poder económico de las empresas en el sistema hace surgir un
“contrato social” entre las empresas y la comunidad en que participa. Las prácticas de RSE dentro
de estas teorías son entonces la respuesta empresarial hacia las expectativas de la sociedad como
mecanismo de ejercicio responsable del poder de la empresa, estas prácticas por lo tanto, no
deberán responder en todo momento a intereses económicos de las empresas, sino a los derechos
y obligaciones del llamado “ciudadano corporativo” que define a la empresa como un actor más
dentro de las relaciones sociales y económicas.

Teorías Integradoras:
Los autores que defienden esta teoría sostienen que las prácticas de RSE responden a la inclusión
de diversas demandas sociales a las que una empresa es sometida. En ese sentido la empresa
integra responsabilidades que se pueden definir como: económicas (maximización de utilidades),
legales (cumplimiento de la ley), éticas (normas sociales que van más allá de la ley) y
discrecionales (contribuciones sociales voluntarias). Esta teoría resalta la importancia que tiene la
RSE en materia de Relaciones Públicas para las empresas, puesto que el comportamiento
socialmente responsable se otorga a la empresa la llamada licencia para operar de parte de los
diversos sectores que componen la sociedad. Bajo esta concepción se justifica que muchas de las
empresas incluyan el área de RSE dentro de la Gerencia de Relaciones (o Asuntos) Corporativos.

Teorías sobre Ética y Moral en Los Negocios:


Las prácticas de RSE en el marco de estas teorías responden al cumplimiento de derechos
universales de los distintos sectores sociales. El desarrollo de estas teorías es el más reciente
dentro de la concepción de la RSE y sitúa a la empresa como un actor protagonista del desarrollo
sostenible y promotor del bienestar común, en la actualidad ésta es la concepción que más se va
posicionando en los diversos actores sociales que promueven la RSE.

Grupos de Interés

Aunque existen diferentes teorías sobre la RSE que dependen de distintos factores, es posible
identificar que a través del desarrollo de la RSE en el tiempo, la empresa se concibe como una
persona jurídica que responde a intereses de distintos sectores. Estos sectores varían en
dependencia a la concepción teórica desde la que se esté enmarcando el análisis y van desde los
accionistas, los empleados, los proveedores y los consumidores hasta el medio ambiente y la
sociedad en general, en el mundo de la RSE éstos se denominan Grupos de Interés
(Stakeholders).

Los Grupos de Interés se definen como todos


aquellos grupos que se ven afectados directa o
indirectamente por el desarrollo de la actividad
empresarial, y por lo tanto, también tienen la
capacidad de afectar directa o indirectamente el
desarrollo de éstas (Freeman, 1983). La
concepción de la RSE en cuestión determinará los
diferentes grupos de interés a los que responderá
la empresa y por lo tanto la diversidad y
profundidad de las prácticas de RSE que se
desarrollen.

Si se toma como ejemplo el caso de una empresa


de producción industrial dentro de una ciudad y se
enmarca dentro de las teorías instrumentales,
prácticamente se puede asegurar que solamente
existirá un grupo de interés al que la empresa
deberá responder, los accionistas y sus prácticas
deberán ir dirigidas a maximizar las utilidades de El Valor de la RSE. Gestión Social
éstos. Sin embargo, se toma la misma empresa y
se enmarca en las Teorías sobre Ética y Moral en Los Negocios se podrían identificar múltiples
grupos de interés, además de los accionistas, a los que la empresa deberá responder, algunos de
estos serían los empleados (garantizando condiciones de trabajo que potencien el desarrollo de los
mismos, más allá de los mínimos legales), los proveedores (sosteniendo una relación de comercio
justo), el medio ambiente (aplicando procesos que no atenten contra la calidad ambiental, etc.) y
éstas prácticas serán consideradas tan importantes como la creación de utilidades.

Una empresa socialmente responsable entonces tiene la característica, independientemente de la


teoría en la que se enmarque la RSE, de responder a las expectativas (o demandas) de los Grupos
de Interés. Sin embargo, serán las distintas concepciones de RSE las que dictaminarán los Grupos
de Interés que la empresa identificará y con los cuales se comportará responsablemente.

Las Múltiples Definiciones de la RSE

A partir de la diversidad de concepciones que existen sobre RSE es fácil prever que a la hora de
definirla se podrá encontrar una gran cantidad de definiciones que respondan a alguna o varias de
las teorías conceptuales explicadas anteriormente, que responden al final a intereses específicos
(Dahlsrud, 2006).

Antes de abordar las diferentes definiciones de RSE, es importante recalcar que la RSE en sí es
producto de una construcción social basada en la práctica empírica que se va conjugando
simultáneamente con el desarrollo teórico de la misma. A partir de esto, es posible ir observando
diferentes concepciones de RSE en la literatura a medida que la RSE en la práctica va cambiando.

El estudio reciente “How Corporate Social Responsibility is Difined: an Analysis of 37 Definitions”


(Dahlsrud, 2006) muestra como este proceso de construcción social del concepto de RSE ha dado
lugar al surgimiento de múltiples definiciones. A través de una búsqueda electrónica de
definiciones de RSE – actualmente la mejor forma de recabar literatura sobre el tema es a través
de Internet, lo cual muestra la reciente sistematización de las experiencias -, se analizan las
diferentes dimensiones que abarca, estas dimensiones son luego ponderadas a través de la
frecuencia con que aparece cada una en las diferentes definiciones.

Antes de continuar es preciso remarcar que así como la mayoría de experiencias de RSE, también
la mayoría de definiciones proviene de literatura nacida en países desarrollados, principalmente
Estados Unidos y la Unión Europea.

Las dimensiones a las que generalmente se refieren las definiciones de RSE son las siguientes:

Medio Ambiente (Relación con la naturaleza)


Social (Relación con la sociedad)
Económica (Aspectos económicos o financieros)
Grupos de Interés (Relación con Grupos de Interés)
Voluntariedad (Acciones más allá de las leyes)

Desde las diversas teorías presentadas anteriormente es posible afirmar que toda concepción de
RSE parte de la interacción de la empresa con los diversos grupos de interés mencionados
precedentemente, sin embargo en este estudio la definición de Grupos de Interés se limita a
sectores como empleados, proveedores, consumidores o comunidades, dejando de lado la
existencia de Grupos de Interés medioambientales, gubernamentales o los mismos accionistas. Sin
embargo, para efectos prácticos de diferenciación de cada una de las dimensiones, la separación
es válida.

Los resultados más importantes de la investigación muestran que más del 40% de las definiciones
de RSE contienen todas las dimensiones en la que ésta se puede dividir, lo que quiere decir que
casi la mitad de las definiciones actuales de RSE responden a un alto grado de profundización en
el compromiso de la empresa con diversos sectores que componen la sociedad, y en este sentido
con una tendencia a dejar de lado las Teorías Instrumentales sobre RSE que consideran
únicamente los resultados económicos de la empresa sin incluir otro tipo de intereses en sus
actividades, sin embargo también esto puede estar indicando que la mayoría de definiciones de
RSE provienen de épocas más modernas en las que los diversos sectores de la sociedad se han
empoderado del concepto de RSE.

Dimensión Ratio (%)


Grupos de Interés 88
Social 88
Económica 86
Voluntariedad 80
Medioambiental 59
How Corporate Social Responsibility is Difined: an Analysis of 37 Definitions. Alexander Dahlsrud

El estudio (Dahlsrud, 2006) muestra que la dimensión Medio Ambiental es la que recibe menor
frecuencia en las definiciones (59% de las definiciones contienen esta dimensión), esto es
interesante puesto que actualmente el tema medioambiental se posiciona como uno de las
mayores preocupaciones mundiales y en ese sentido, también ha cobrado relevancia dentro del
mundo de la Responsabilidad Social. Sin embargo esta baja frecuencia en las definiciones puede
responder a que el desarrollo de la RSE antecede al auge de la preocupación ambiental o a que
existe una nueva tendencia a dividir los campos de acción entre Responsabilidad Social y
Responsabilidad Medioambiental.

Lo más importante a la hora de estudiar las definiciones de RSE es que éstas presentan una
posición más filosófica que operacional de la RSE, en ese sentido es difícil encontrar en estas
definiciones algunas ideas de procedimientos concretos a llevar a cabo para avanzar en la RSE.

Una explicación de las prácticas de RSE, como extensión conceptual y siguiendo la lógica de las
definiciones que contienen las dimensiones explicadas, sería que éstas son todas aquellas
actividades propias del negocio de la empresa y aquellas no explicables por la mera lógica legal o
de mercado sino por la responsabilidad enraizada en la identidad empresaria. Y son todas las
actividades posibilitadas por el know-how y recursos de la empresa que contribuyen al desarrollo
social de ella y sus Grupos de Interés (Preziosa, 2005).

El Desarrollo del Concepto de RSE en América Latina

En América Latina la promoción de la RSE surge predominantemente de iniciativas de empresas


que fueron gestando organizaciones empresariales dedicadas específicamente al tema de la
promoción de estas prácticas en el mundo privado y en la comunicación de la RSE a la sociedad
en general. Entonces se puede hablar de un surgimiento de la RSE primeramente en el seno del
sector privado y específicamente en las grandes empresas –muchas de ellas pertenecientes a
multinacionales o con estrechas relaciones con éstas- lo que lleva a pensar que el surgimiento de
la RSE en el subcontinente tiene mucho que ver con la influencia que ejerce el mundo empresarial
exterior.

En el presente se puede decir que prácticamente en todos los países de Latinoamérica existe por
lo menos una organización empresarial de promoción de la RSE y muchas de éstas están
organizadas entre sí formando parte de foros o redes internacionales –donde se intercambia tanto
con organizaciones regionales y extra-regionales

La RSE también comienza a tener relevancia dentro del mundo académico regional y ahora los
centros de investigación, las universidades y las escuelas empresariales están dedicando amplios
esfuerzos por la concientización de la sociedad en materia de RSE. Las organizaciones
empresariales y los centros académicos generalmente se apoyan mutuamente en el desarrollo del
tema en la región.
Hablar de un concepto de RSE en Latinoamérica es tanto o más complicado como se vuelve
hacerlo a nivel global, los estudios disponibles nos muestran que el sector privado organizado es
quizás el más avanzado en la adopción de un concepto de RSE. El concepto adoptado por este
sector generalmente responde a teorías enmarcadas en el Marketing Social o la Reputación
Corporativa, es decir, que las empresas organizadas han avanzado a una comprensión de la RSE
como una forma efectiva para hacer negocios que toma en cuenta las preocupaciones de los
diferentes sectores involucrados con la empresa, todavía está pendiente una concepción más
profunda sobre el papel determinante que a través de la RSE la empresa juega en el desarrollo
sostenible, más allá de una forma efectiva de negocios. Sin embargo, esta concepción más o
menos avanzada de RSE está presente en un porcentaje minoritario del sector privado regional y
prácticamente protagonizado por las empresas grandes.

En los últimos años la sociedad latinoamericana en general ha tenido avances en el conocimiento


de la RSE, tanto así que este término cada vez cobra más popularidad dentro de todos los
sectores. Pero a pesar de la familiaridad con el término, la concepción de RSE en la sociedad en
general todavía sigue siendo sinónimo de la Filantropía Corporativa, confundiendo entonces la
RSE como la contribución de las utilidades de la empresa a diversos fines sociales, en pocas
palabras, las donaciones. Lo anterior sitúa a la región Latinoamericana prácticamente en una etapa
prematura de la concepción de RSE, en la que el esfuerzo organizado y la experiencia
internacional pueden acelerar de manera significativa los avances de este tema.

Países como Chile y Brasil son los que más destacan en la profundización del concepto de RSE.
En estos países se pueden encontrar no solamente sólidas organizaciones empresariales de
promoción de la RSE sino también organizaciones sectoriales de diversa representación que
trabajan sobre el tema y que por lo tanto promueven el empoderamiento de distintos actores en el
proceso de construcción de la RSE. Las experiencias de éstos sirven de guía a los demás países
de la región latinoamericana, que como se mencionó anteriormente, desde el trabajo
organizaciones especializadas y centros de pensamiento están avanzando en el tema de la RSE.

Reflexiones

El mismo proceso de cambio que han sufrido las prácticas de RSE en las empresas, que responde
al contexto económico en cuestión y el papel que juega la empresa en éste, ha provocado las
múltiples concepciones teóricas que existen sobre el tema. Son las diferentes concepciones,
construidas socialmente, las que han dado lugar a la profundización y promoción del tema a nivel
global. Cada día el mundo se familiariza más en el tema de la RSE, permitiendo que sean cada vez
mayores los avances en su concepción.

Las prácticas de RSE responden a las demandas de los distintos grupos de interés de la empresa
y actualmente nos encontramos en una etapa de desarrollo conceptual en la que existe mayor
diversificación de los grupos de interés, que en las teorías más modernas abarcan prácticamente
todos los actores sociales nacionales e internacionales, reconociendo a las empresas como
ciudadanos corporativos con derechos y deberes que cumplir. En ese sentido, a nivel global,
aunque todavía prevalezcan diferentes concepciones de RSE –que muchas veces responden a
intereses distintos – la misma inclusión de todos los sectores sociales en la discusión sobre el tema
está haciendo predominar una concepción de la RSE como la participación de la empresa, en
coordinación con los diferentes grupos de interés, en un proyecto global y coordinado en la
búsqueda del bienestar común.

El estado prematuro actual de la concepción de RSE en la región latinoamericana explicado


anteriormente es señal de la necesidad que existe de promover con más y mayores esfuerzos,
desde y para todos los sectores de la sociedad, el tema de la RSE. Elevar el nivel de conocimiento
de la sociedad en el tema de la responsabilidad social contribuirá a mejores relaciones entre la
sociedad civil, las empresas y el sector público que en el futuro promoverán mejores prácticas
dentro del marco de una gran alianza en la búsqueda del desarrollo sostenible.
Bibliografía

Cancino, C., & Morales, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Santiago.

Dahlsrud, A. (2006). How Corporate Social Responsibility is Defined: an Analysis of 37 Definitions.


Trodheim.

Del Campo, C. La Responsabilidad Social Empresarial: Caminos y Desvíos. Santiago.

Formaselect. (2008). Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid.

Forum Empresa. (2009). Estado de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina bajo
la mirada de Ejecutivos de Empresas. Santiago.

Freeman, E. (1983). Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance.


California.

Friedman, M. (1970). La Responsabilidad Social de la Empresa Privada. Nueva York.

Gestión Social. (2007). El Valor de la RSE. Santiago.

Piani, G. (2007). La Respopnsabilidad Social de las Empresas en el Uruguay de Hoy. Montevideo.

PNUD-PROhumana. (2002). Los Chilenos Opinan: Responsabilidad Social de las Empresas.


Santiago.

Preziosa, M. M. (2005). La Definición "Responsabilidad Social Empresaria" como Tarea Filosófica.


Buenos Aires.

PROHumana. (2006). Mesas Redondas de Responsabilidad Social Empresarial. Santiago.

También podría gustarte