Está en la página 1de 1

¿Por qué la música en el Perú se oxidó en los 80´s?

El otro día escuchaba por una conocida emisora peruana una parodia de una radio rock ochentera,
que son de las que más abundan acá en Perú y su slogan era “oxidados en los ochenta”.

Entrando un poco más a detalle creo que la parodia y la burla son ciertas, ya que musicalmente
hablando, pienso que el Perú murió en esta década.

Son muchos los fans ochenteros que consumen día a día este tipo de música, ya sea en el auto, en
la casa o en el autobús. Cabe resaltar que no sólo se aplica a un género ya que tanto en pop, como
rock y rock en español, el Perú ha detenido el tiempo y los 90´s y 00´s no llegaron jamás.

Ok, muchos dirán, pero si los 80´s es una de las mejores décadas de la música, y puede que sea
cierto, aunque para mi cada época tuvo lo suyo, por ejemplo a mi me encantan los 50´s y 60´s,
pero eso no quita mi apasionamiento y deleite cuando escucho un nuevo single, o un nuevo
cantante o grupo en escena que llame mi atención. La producción musical a nivel mundial es tan
grande que para mí no hay nada más estimulante y gratificante que escuchar los nuevos charts
internacionales o canciones no necesariamente comerciales que pueden aparecer aquí como en el
otro lado del planeta. Estar al día musicalmente es como beber agua de un río que fluye por
siempre, renovado y fresco, y escuchar música de los 80´s es como tomar un agua estancada
desde hace más de 20 años atrás. Te quitará la sed, pero su sabor (aunque el agua sea insabora) ya
será conocido y hasta un poco rancio.

Otros pueden decir, el Perú cumbiamberamente sí ha producido bastante música en los últimos
años, lamentablemente así es, y el dial de la radio peruana ha quedado dividido en 2 polos,
cumbias y rock de los 80´s. y los no alineados, valientes sobrevivientes como radio Doble 9 y radio
Filarmonía, que esperemos no tengan el trágico final que tuvo Telestereo, donde podíamos
escuchar alternativas a lo convencional, como ellos mismos decían, otra clase de aire.

Me sorprende y apena ver a muchos niños y jovencitos comprando todavía su polo de Iron
Maiden, o son fans de Kiss , o que viven las canciones de Enanitos Verdes, Prisioneros y Hombres
G, o si hablamos de la escena local, con el grupo Frágil o Río, cuando esos grupos ya no pertenecen
a su generación, y cuando uno les habla de grupo de rock o alternativos acutales, simplemente no
saben nada; a menos que sean los tropicalones de los Yaipén y el Grupo 5.

Quizás la culpa la tenga el terrorismo y la crisis que vivió nuestro país en esa época y que acabó no
sólo con nuestra economía, sino también con la industria musical. Ya no más Lp´s no más discos
de vinilo, ahora todo era cassette y para colmo copias análogas que no ofrecían la calidad de
ahora. Gracias a ello los grupos ochenteros se han hecho más que conocidos en nuestro medio, se
han hecho eternos.

Como dije antes no estoy diciendo que un niño, no pueda tener como referente a un clásico de la
música o que guste de algunas canciones anteriores a él, pero otra es que no viva su época actual,
donde asimilaría las últimas tendencias y así seguir componiendo con cara al futuro, manteniendo
viva la cadena de la música.

También podría gustarte