Está en la página 1de 67

CONSUMO DE MARIHUANA EN

JÓVENES DEL CENTRO


UNIVERSITARIO CAMPUS UTEG
Durán Rodríguez Bertha Amparo
Guerrero Moreno Karen Alejandra
La producción, comercio y consumo de drogas sólo se
puede considerar como un cáncer que crece y se
disemina por todas las redes y los tejidos sociales, y que
está a punto de dar un golpe mortal a la estabilidad
social y a las políticas de desarrollo y crecimiento en el
mundo, se comporta ya como el eje de las economías
de los países productores y consumidores, vinculándose
de manera clandestina con la política; corrompiendo a
instituciones y funcionarios públicos; favoreciendo la
escalada de violencia y delincuencia; desarticulando la
cohesión social y destruyendo los lazos familiares. Un
indicador más de su efecto devastador en la sociedad es
su emergencia como un problema de salud pública que
no respeta edad, sexo, nivel de ingreso, procedencia
geográfica, nivel educativo ni condición social.
Actualmente un 47% de los jóvenes
consumen diariamente la marihuana, un
24% lo hacen 2 o 3 veces por semana y
el otro 29% ha reducido su consumo a
una vez por semana. La frecuencia de
consumo va asociada con la cantidad
ingerida, los lugares en que se consume
y los motivos que se dan para ello.
Podría relacionarse con la valoración que
los jóvenes hacen de la sustancia.
Se estima que alrededor del
30% de los jóvenes que
asisten al Centro
Universitario UTEG Campus
consumen marihuana
OBJETIVO GENERAL

Describir los niveles de consumo de


marihuana que existen dentro del Centro
Universitario Campus UTEG, en las carreras
de derecho, psicología y diseño gráfico, con
el fin de mejorar la salud, las relaciones
interpersonales y el desempeño académico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las probables causas que motivan a los jóvenes al


consumo de marihuana con el fin de establecer medidas de
prevención.

• Identificar cual de las 3 carreras seleccionadas del Centro


Universitario Campus UTEG tiene mas miembros
consumidores o consumidores en potencia con el fin de
establecer talleres personalizados que contribuyan a disminuir o
erradicar el problema.
• Esta es una investigación cuantitativa descriptiva, lo que
implica que sólo se mide el fenómeno por medio de la
observación y un instrumento no experimental de corte
transversal.

• Con esto se pretende conocer las actitudes que los


estudiantes universitarios tienes hacia el consumo de drogas,
específicamente marihuana.

• Se realizó un muestreo aleatorio simple utilizando un test de


tipo Likert con un contenido de 52 afirmaciones aplicado a un
total de 20 personas de cada carrera, siendo éstas 10
hombres y 10 mujeres.
Para su evaluación este test se dividió en 3
categorías:

1. Actitudes sociales hacia la marihuana

2. Actitudes personales hacia la marihuana

3. Cuestiones de ley
1. Las drogas son el principal problema de nuestra
sociedad

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
2. La marihuana no debería considerarse como una droga

3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1
3
2.9
2.8
Puntaje
3. Mucha gente no prueba la marihuana por miedo a que
le guste

2.7
2.65
2.6
2.55
2.5
2.45
2.4
2.35
2.3
Puntaje
4. Se deberían estudiar más los beneficios de la marihuana

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
5. Los padres deberían ser mas tolerantes hacia el
consumo de marihuana

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
6. Empiezas a fumar marihuana influenciado por el grupo
de amigos

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
7. Debería haber locales específicos para fumar marihuana

3.3

3.25

3.2

3.15

3.1

3.05
Puntaje
8. Debería haber más información sobre la marihuana en
la escuela para evitar su consumo

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
9. Al ingerir marihuana me siento aceptado por mi grupo
de amigos

4.4
4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
Puntaje
10. El ingerir marihuana me da seguridad dentro de mi
grupo de amigos

4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
Puntaje
11. Me siento rechazado al no ingerir marihuana

4.8

4.6

4.4

4.2

3.8

3.6
Puntaje
12. Al ingerir marihuana no me siento identificado con mi
grupo social

3.9

3.8

3.7

3.6

3.5

3.4

3.3
Puntaje
13. Me siento culpable por tener amigos que consumen
marihuana

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
14. La mayoría de los jóvenes que se drogan por primera
vez lo hacen por curiosidad

2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Puntaje
15. La mayoría de los jóvenes que se drogan lo hacen para
escapar de sus problemas

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
16. Formaría parte de un grupo de ayuda a personas
drogadictas

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
17. Al ver que una persona está ingiriendo marihuana me
dan ganas de hacerlo también

4.15
4.14
4.13
4.12
4.11
4.1
4.09
4.08
4.07
Puntaje
18. No acusaría a alumnos drogadictos para que los
expulsaran de la escuela

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

2.4

2.3
Puntaje
19. No me importaría que mi pareja fuera drogadicta

4.25

4.2

4.15

4.1

4.05

3.95

3.9
Puntaje
20. Si algún miembro de mi familia se drogara yo lo haría

4.7
4.6
4.5
4.4
4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
Puntaje
21. Acusaría a alumnos drogadictos para que los
expulsaran de la escuela

4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
Puntaje
22. Al ver que una persona está ingiriendo marihuana no
me dan ganas de hacerlo

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
23. No me doy cuenta que una persona ingirió marihuana
por su aspecto físico

3.1
3.05
3
2.95
2.9
2.85
2.8
2.75
2.7
2.65
2.6
Puntaje
24. No formaría parte de un grupo de personas
drogadictas

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
25. Tendría alguna pareja drogadicta

4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
Puntaje
26. Mi grupo de amigos es muy numeroso

2.6

2.55

2.5

2.45

2.4

2.35

2.3

2.25
Puntaje
27. Me agradan las personas que consumen sustancias
ilícitas

4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
Puntaje
28. Me gusta que se distribuyan sustancias estimulantes en
las fiestas

4.4

4.2

3.8

3.6

3.4

3.2
Puntaje
29. Necesitamos mas información acerca de que es la
marihuana

1.96
1.94
1.92
1.9
1.88
1.86
1.84
1.82
1.8
Puntaje
30. Me gusta que mis amigos ingieran marihuana en las
fiestas

4.15
4.1
4.05
4
3.95
3.9
3.85
3.8
3.75
3.7
Puntaje
31. La marihuana no es muy perjudicial para la salud

3.46
3.44
3.42
3.4
3.38
3.36
3.34
3.32
3.3
Puntaje
32. Los consumidores de marihuana no son drogadictos

3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1
3
Puntaje
33. La marihuana es como cualquier otra planta medicinal

3.6

3.5

3.4

3.3

3.2

3.1

3
Puntaje
34. Me siento bien al ingerir marihuana

3.66
3.64
3.62
3.6
3.58
3.56
3.54
3.52
3.5
Puntaje
35. Me siento importante cuando consumo marihuana

3.9

3.8

3.7

3.6

3.5

3.4

3.3
Puntaje
36. Me produce placer el ingerir marihuana

3.95
3.9
3.85
3.8
3.75
3.7
3.65
3.6
3.55
3.5
Puntaje
37. Me siento culpable después de ingerir marihuana

3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1
3
2.9
2.8
Puntaje
38. Cuando ingiero marihuana me siento solo

3.65
3.6
3.55
3.5
3.45
3.4
3.35
3.3
3.25
Puntaje
39. El ingerir marihuana aclara mis ideas

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
40. El ingerir marihuana me da libertad

3.6
3.59
3.58
3.57
3.56
3.55
3.54
3.53
3.52
Puntaje
41. Mi comportamiento se modifica después de ingerir
marihuana

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
42. Drogaría a una persona para obtener algo de ella

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
43. Sería capaz de robar para conseguir drogas

4.5
4.4
4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
Puntaje
44. Después de ingerir marihuana el ritmo de mis
actividades cambia

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Puntaje
45. Mis sentimientos no cambian después de ingerir
marihuana

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
46. Las drogas definitivamente son la salida fácil a los
problemas

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
47. Hay diversión si hay drogas

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
48. No me siento culpable después de ingerir marihuana

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
49. Sería capaz de matar por conseguir drogas

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
50. El ingerir marihuana me quita la seguridad

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
51. La drogas deberían legalizarse

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
52. Sólo deberían de legalizar la marihuana

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Puntaje
DISEÑO
DERECHO 3.49
3.59

PSICOLOGÍA
3.13
CONCLUSIONES
A vista de los resultados de la primera categoría podemos decir
que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Diseño Gráfico tienen una actitud social mayormente de
indiferencia pero inclinada un poco hacia el rechazo. Es decir la
mayoría de los alumnos puede tolerar convivir con individuos
consumidores sin embargo, no perteneces a este grupo.

A vista de los resultados de la segunda categoría podemos decir


que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Diseño Gráfico tienen una actitud personal general en
desacuerdo al consumo de marihuana, sin embargo se puede
observar en algunas afirmaciones que sí existe consumo por parte
de ciertos individuos de la muestra, lo que se ve reflejado también
en la tercer categoría.
A vista de los resultados de la primera categoría podemos decir
que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Psicología tienen una actitud social mayormente de
indiferencia. Es decir, la mayoría de los alumnos puede tolerar
convivir con individuos consumidores.

A vista de los resultados de la segunda categoría podemos decir


que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Psicología tienen una actitud personal general en
desacuerdo al consumo de marihuana, sin embargo el test nos
revela que existen ciertos individuos que la han consumido, pero
se sospecha que no lo hacen regularmente.

En la tercera categoría podemos observar una clara aprobación


a la legalización de sustancias.
A vista de los resultados de la primera categoría podemos decir
que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Derecho tienen una actitud social mayormente de
indiferencia. Es decir, la mayoría de los alumnos puede tolerar
convivir con individuos consumidores.

A vista de los resultados de la segunda categoría podemos decir


que los estudiantes del Centro Universitario Campus UTEG de la
carrera de Derecho tienen una actitud personal general inclinada al
desacuerdo hacia el consumo de marihuana, el test no nos revela
datos significativos de que pueda existir consumo.

En la tercera categoría podemos observar cierta desaprobación


a la legalización.
Con la aplicación de éste instrumento no podemos
delimitar el número exacto de personas que consumen
marihuana, empero se considera que no subyacen
motivos para aplicar otro instrumento debido a que no
existe un número significativo de personas con una
actitud positiva hacia la marihuana.

Basándonos en los datos recolectados podemos


afirmar que la hipótesis se anula debido a que las
sospechas de consumo son por mucho, inferiores al 30%
en los individuos de la muestra.
GRACIAS

También podría gustarte