Insuficienciacardiaca 100925204500 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 60

http://1medsalud.blogspot.

com

INSUFICIENCIA
CARDIACA
http://1medsalud.blogspot.com
DEFINICIÓN
• La insuficiencia cardíaca (heart failure,
HF) es un síndrome clínico en el que
anomalías de la estructura o la función del
corazón originan la incapacidad de esta
víscera para expulsar o llenarse de sangre
a una velocidad congruente con las
necesidades de los tejidos en pleno
metabolismo.

http://1medsalud.blogspot.com
IC
• causa casi un millón de hospitalizaciones
• 50 000 fallecimientos al año.
• es más frecuente en los ancianos

http://1medsalud.blogspot.com
CAUSAS DE IC
• Causas primarias
– cardiopatía isquémica 75%
– Miocardiopatías en 2° lugar
– causas menos comunes son las
• cardiopatías congénita
• Valvular
• hipertensiva.

http://1medsalud.blogspot.com
CAUSAS
DESENCADENANTES
• El corazón con alguna causa subyacente, puede
establecer compensaciones adecuadas en
circunstancias normales

• tiene escasa reserva adicional

• y por ello cualquier carga agregada, que le impone


alguna causa desencadenante, deteriora todavía más su
función.

• 10 causas desencadenantes más comunes.

http://1medsalud.blogspot.com
CAUSAS
DESENCADENANTES
• Infección
• Arritmias
• Excesos físicos, dietéticos, líquidos, ambientales,
emocionales
• Infarto de miocardio
• Embolia pulmonar
• Anemia
• Tirotoxicosis y embarazo
• Agravamiento de la hipertensión
• Miocarditis reumática vírica y otras formas
• Endocarditis infecciosa
http://1medsalud.blogspot.com
RESPUESTA CARDIACA
• Los ventrículos reaccionan a la
sobrecarga hemodinámica de larga data
con: HIPERTROFIA

http://1medsalud.blogspot.com
HIPERTROFIA VENTRICULAR
EXCÉNTRICA
• Dilatación de la cavidad, con ↑de la masa
muscular
• relación entre el espesor de la pared y el
diámetro de la cavidad ventricular
permanece en niveles constantes en los
comienzos del trastorno.
• Aparece cuando el ventrículo debe
generar mayor gasto cardiaco durante
largo tiempo
http://1medsalud.blogspot.com
• ejemplo insuficiencia valvular
HIPERTROFIA VENTRICULAR
CONCÉNTRICA
• aumenta la proporción entre
el espesor de la pared y el
diámetro de la cavidad
ventricular.

• Aparece cuando hay sobre


carga tensional durante
largo tiempo (Por
obstrucción al flujo de salida)

• Ejemplo estenosis aórtica


valvular o la hipertensión no
tratada

http://1medsalud.blogspot.com
HIPERTROFIA VENTRICULAR

CONCENTRICA NORMAL EXCENTRICA


http://1medsalud.blogspot.com
• En la hipertrofia excéntrica
y en la concéntrica en sus
comienzos, la función
cardíaca permanece
estable durante varios
años.

• Sin embargo, al final se


deteriora la función del
miocardio

• culmina en insuficiencia
cardíaca

http://1medsalud.blogspot.com
FORMAS DE IC
La insuficiencia cardíaca se puede ser:
• sistólica o diastólica
• con gasto elevado o bajo
• aguda o crónica
• derecha o izquierda
• anterógrada o retrógrada.

en las fases tardías de una insuficiencia cardíaca crónica con


frecuencia desaparecen las diferencias entre ellas.
http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y
DIASTOLICA
• IC sistolica: la incapacidad del ventrículo de
contraerse normalmente y expulsar suficiente
sangre.

http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y DIASTOLICA
• Insuficiencia Sistólica las
manifestaciones se vinculan con
– gasto cardiaco inadecuado
– aparición de debilidad,
– fatiga, menor tolerancia al ejercicio
– otros síntomas de riego deficiente

http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y
DIASTOLICA
• IC diastólica: insuficiencia de relajarse y llenarse
en forma normal

http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y DIASTOLICA
• Insuficiencia Cardíaca Diastólica, las
manifestaciones dependen
– incremento de las presiones de llenado de los
ventrículos izquierdo, derecho o ambos.

– La insuficiencia cardíaca diastólica suele


definirse como la insuficiencia que se observa
en personas con una fracción de expulsión >
de 50 por ciento.

http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y DIASTOLICA
• Insuficiencia Cardíaca Diastólica es
causada por
– > resistencia al llenado ventricular y menor
capacidad diastólica del ventrículo
• pericarditis constrictiva
• miocardiopatías restrictiva
• hipertensiva e hipertrófica
– disminución de la relajación ventricular
• isquemia aguda del miocardio
– fibrosis e infiltración del miocardio
• miocardiopatía restrictiva.
http://1medsalud.blogspot.com
IC SISTOLICA Y DIASTOLICA
• insuficiencia cardíaca diastólica afecta
más a menudo a mujeres que a varones,
(ancianas hipertensas)

• En muchos de los enfermos de


insuficiencia cardíaca coexisten anomalías
de la contracción y de la relajación.

http://1medsalud.blogspot.com
IC GASTO ALTO Y GASTO BAJO
• Insuficiencia Cardíaca de gasto bajo es consecuencia de
– cardiopaía isquémica,
– Hipertensión
– miocardiopatía dilatada
– Valvulopatías
– enfermedad pericárdica

• Insuficiencia cardíaca de gasto alto : en personas con menor


resistencia vascular sistémica, causada por :
– Hipertiroidismo
– Anemia
– Embarazo
– Fístulas arteriovenosas
– Beriberi
– enfermedad dehttp://1medsalud.blogspot.com
Paget.
IC GASTO ALTO Y GASTO BAJO
• Los límites normales del gasto cardíaco
son amplios (2.2 a 3.5 L/min/m2)

• en muchos Px con insuficiencia de gasto


bajo el gasto en realidad puede estar por
arriba del límite inferior de lo normal, en
reposo

– pero no aumenta normalmente durante el


ejercicio.
http://1medsalud.blogspot.com
IC GASTO ALTO Y GASTO BAJO
• En algunos Px con IC gasto alto el gasto quizá no
rebase los límites superiores de lo normal

– La sobrecarga hemodinámica impuesta al miocardio


por el aumento del flujo es parecida a la de la
insuficiencia aórtica crónica.

– la tirotoxicosis y el beriberi pueden alterar


directamente el metabolismo miocárdico

– la anemia grave interfiere con la función miocárdica al


producir anoxia miocárdica
• especialmente subendocárdica, en presencia de
enfermedad coronaria oclusiva.
http://1medsalud.blogspot.com
IC AGUDA Y CRÓNICA
• Insuficiencia Cardíaca Aguda
– disminución repentina del gasto cardíaco
– suele culminar en hipotensión sistémica sin
edema periférico
– Ejemplo la rotura repentina de una valva
cardíaca como consecuencia de
• Traumatismo
• endocarditis infecciosa
• infarto masivo del miocardio en una persona que
no tenía disfunción cardíaca.
http://1medsalud.blogspot.com
IC AGUDA Y CRÓNICA
• Insuficiencia Cardíaca Crónica
– surge y evoluciona lentamente
– La congestión vascular es frecuente
– la presión arterial por lo común se conserva
en nivel satisfactorio hasta fecha muy tardía.
• se observa en individuos con miocardiopatía
dilatada
• afección de varias válvulas del corazón.

http://1medsalud.blogspot.com
IC IZQUIERDA Y DERECHA
• manifestaciones clínicas de IC son
consecuencia de la
• acumulación de líquido detrás del
ventrículo inicialmente afectado.

CORAZÓN DERECHO CORAZÓN IZQUIERDO

http://1medsalud.blogspot.com
IC IZQUIERDA Y DERECHA
IC IZQUIERDA.
• Causa Ejemplos
– Sobrecarga hemodinámica del ventrículo izquierdo :
insuficiencia aórtica.
– Debilitamiento Ventriculo Izquierdo por pérdida de
miocitos : de infarto del miocardio
• Desarrollan congestión pulmonar:
– Disnea
– ortopnea

CORAZÓN IZQUIERDO
http://1medsalud.blogspot.com
PULMONES
IC IZQUIERDA Y DERECHA
IC DERECHA
• Causa ejemplo
– hipertensión pulmonar primaria
• los síntomas que resultan
• Edema
• Hepatomegalia congestiva
• distensión venosa sistémica

SISTEMA VENOSO SISTEMICO CORAZÓN DERECHO


http://1medsalud.blogspot.com
IC IZQUIERDA Y DERECHA
• Los haces musculares
que integran ambos
ventrículos son
continuos

• las dos cavidades


comparten una pared
común que es el
tabique interventricular.

http://1medsalud.blogspot.com
IC IZQUIERDA Y DERECHA

• Los cambios bioquímicos en el miocardio


en IC afectan de forma común dicha capa
muscular en los dos ventrículos.

• En la insuficiencia cardíaca de meses o


años presenta ambas manifestaciones
izquierda y derecha.
http://1medsalud.blogspot.com
IC RETRÓGRADA Y
ANTERÓGRADA
• Insuficiencia Cardíaca retrógrada plantea que
– uno u otro ventrículos no vaciarán su contenido o no se
llenarán normalmente.
• Como consecuencia,
– ↑ las presiones en la aurícula y el sistema venoso por
detrás del ventrículo en insuficiencia (en sentido proximal)
– aparecen retención de sodio y agua como consecuencia
del incremento de las presiones venosa y capilar sistémica
y el trasudado del líquido al interior del espacio intersticial
pulmonar o sistémico.

http://1medsalud.blogspot.com
IC RETRÓGRADA Y
ANTERÓGRADA
• insuficiencia cardíaca anterógrada MxClx
– resultado del vaciamiento inadecuado de
sangre en el árbol arterial.
– la retención de sodio y agua es consecuencia
del
• menor riego de los riñones
• resorción excesiva de sodio en túbulos proximal y
distal, esta última por activación del sistema de
renina-angiotensina-aldosterona

http://1medsalud.blogspot.com
IC RETRÓGRADA Y
ANTERÓGRADA
• La rapidez con que comienza la IC influye en las MxClx.

– ejemplo infarto del miocardio en Ventriculo Izq


 puede desarrollar edema pulmonar agudo, es manifestación
de insuficiencia retrógrada.

 Si sobrevive al cuadro agudo, surgen MxClx por ↓ a largo


plazo del gasto cardiaco:
– retención anormal del líquido dentro del lecho vascular
sistémico
– lo cual es una manifestación de la insuficiencia
anterógrada

http://1medsalud.blogspot.com
MANIFESTACIONES CLINICAS
IC
• ALTERACIONES
RESPIRATORIAS
– Disnea
– Ortopnea
– Disnea paroxística
nocturna
– Respiración de
Cheyne-Stokes

http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
MANIFESTACIONES CLINICAS IC

• OTROS SINTOMAS
– Fatiga, debilidad
– Sx abdominales:(por congestión venosa hepática y portal)
• La anorexia y náusea
• dolor abdominal
• sensación de plenitud

http://1medsalud.blogspot.com
MANIFESTACIONES CLINICAS IC
• Síntomas cerebrales
– En la insuficiencia cardíaca grave
– pacientes de edad avanzada
– con arteriosclerosis cerebral, hipoxemia arterial y
disminución del riego cerebral,
– MxClx :alteraciones del estado mental
– Confusión
– dificultad para concentrarse
– alteraciones de la memoria
– Cefaleas
– insomnio
– ansiedad.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS FISICOS
IC leve o moderadamente intensa
• El Px no tiene molestias durante el
reposo
• se siente incómodo si se coloca en
decúbito por varios minutos o más.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS FISICOS
IC intensa
• la presión diferencial puede disminuir, →
– ↓ del volumen sistólico
– ↑ la presión arterial diastólica
• como consecuencia de vasoconstricción generalizada.

• En la insuficiencia cardíaca intensa y aguda puede haber


– hipotensión sistólica
– las extremidades están diaforéticas y frías
– respiración de Cheyne-Stokes.
– Cianosis de los labios y lechos ungueales
– taquicardia sinusal.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS FISICOS

• distensión de las venas yugulares. por la presión venosa sistémica es


anormalmente alta.
• En los primeros estadios de la IC,
– la presión venosa es normal en reposo
– ↑ anormal durante e inmediatamente
• después del ejercicio
• con la presión http://1medsalud.blogspot.com
abdominal sostenida :reflujo abdominoyugular positivo.
SIGNOS FISICOS
• El tercero y el cuarto
ruidos cardíacos suelen
ser audibles

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS FISICOS
• El tercero y el cuarto ruidos cardíacos suelen ser
audibles
• puede existir un pulso alternante: un ritmo regular en el
que alternan una contracción cardíaca fuerte y otra
• débil y, por tanto, hay una alternancia en la fuerza del
pulso periférico.
• El pulso alternante se puede detectar mediante
– esfigmomanometría
– casos más graves, mediante palpación
– menudo sigue a una extrasístole y se observa con más
• miocardiopatía
• cardiopatía isquémica o coronaria.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS FISICOS
• Estertores Pulmonares Y Sibilancias
Espiratorias
– estertores inspiratorios crepitantes y húmedos
– matidez con la percusión de las bases
pulmonares.
– edema pulmonar se pueden oír estertores en
ambos campos pulmonares Y sibilancias
espiratorias.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• Edema cardíaco
• suele localizarse en las
zonas en declive,
– simétricamente en las
piernas,
• región pretibial
• tobillos de los
pacientes
ambulatorios, en
particular por la tarde.
– Edema cardíaco se
observa en la zona sacra
de las personas
encamadas.

http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• DERRAME PLEURAL
– consecuencia de la elevación de la presión
capilar pleural
– de la trasudación de líquido a las cavidades
pleurales.
– Es más frecuente en la cavidad pleural
derecha que en la izquierda.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• ASCITIS
– se debe a la trasudación
– elevación de la presión en las venas hepáticas y las
venas que drenan el peritoneo

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• Hepatomegalia congestiva
• por hipertensión venosa sistémica
• hígado doloroso al tacto y pulsátil.
• Si la hepatomegalia dura largo tiempo y es
intensa ( valvulopatía tricúspide o
pericarditis constrictiva crónica) →
esplenomegalia congestiva.

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• Ictericia Congestión hepatica
• Signo tardío de la ICC +
Hipoxia celular
• ↑ bilirrubina directa e indirecta
• Si la congestión hepática se
produce de forma aguda, la Atrofia centrolobulillar
ictericia puede ser
• intensa y las enzimas a veces
están muy aumentadas. Alt Fx hepatica

↑Enz
↑ bilirrubinas
hepaticas

http://1medsalud.blogspot.com ICTERICIA
SIGNOS
• Caquexia de origen cardíaco
• En el caso de insuficiencia cardíaca crónica y grave puede haber
notable pérdida ponderal y caquexia a causa de:
1)↑del metabolismo por el
– trabajo adicional de los músculos de la respiración
– mayores necesidades de oxígeno por parte del corazón
hipertrófico
– molestias propias de la insuficiencia cardíaca intensa o todo
este conjunto de alteraciones;
2) anorexia, náusea y vómitos por
– la hepatomegalia congestiva
– la plétora abdominal
– intoxicación por digitálicos o ambos trastornos

http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
3) disminución de la absorción por
intestinos, a causa de congestión de las
venas intestinales
4) incremento de las concentraciones
circulantes de citocinas, como el factor de
necrosis tumoral
5) en raras ocasiones, enteropatía con
pérdida proteínica en personas con
insuficiencia particularmente grave de la
mitad derecha del corazón.
http://1medsalud.blogspot.com
SIGNOS
• OTRAS MANIFESTACIONES
• reducción del flujo sanguíneo:
– la piel esta fría, pálida y diaforética
predominio extremidades
– La diuresis disminuye
– la orina contiene albúmina y gran densidad,
así como bajas concentraciones de sodio.
– puede haber hiperazoemia prerrenal.
• la impotencia y la depresión.
http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• enfermedades pulmonares
• embolia pulmonar
– Hemoptisis
– dolor pleurítico
– ascenso del ventrículo derecho
– discordancia característica entre la ventilación y la
perfusión en la gammagrafía pulmonar
• El edema maleolar puede deberse a venas varicosas,
a edemas cíclicos o al efecto de la gravedad
– estos pacientes no presentan hipertensión venosa yugular
en reposo
– ni con la presión abdominal

http://1medsalud.blogspot.com
Diagnóstico Diferencial
• El edema secundario a enfermedades
renales suele identificarse mediante las
pruebas de función renal y análisis de
orina, y raras veces se asocia a elevación
de la presión venosa.
• La hepatomegalia y ascitis se dan en
pacientes con cirrosis hepática
– se diferencia de la IC porque
• la presión venosa yugular es normal
• ausencia de http://1medsalud.blogspot.com
reflujo hepatoyugular positivo.
ESTUDIO
• ecocardiograma bidimensional con estudios Doppler
– identificar las causas subyacentes
– valorar la intensidad de las disfunciones ventriculares
sistólica, diastólica o de ambos tipos
– Valorar también la disfunción valvular.
• EKG rara vez son normales en insuficiencia cardíaca
sistólica.
• radiografía de tórax es útil para detectar cardiomegalia y
congestión pulmonar.
• medición de BNP(péptido natriurético cerebral) es muy
útil en el diagnóstico, pronóstico y vigilancia del
tratamiento.

http://1medsalud.blogspot.com
ESTUDIO
• ecocardiograma bidimensional con
estudios Doppler
– identificar las causas subyacentes
– valorar la intensidad de las disfunciones
ventriculares sistólica, diastólica o de ambos
tipos
– Valorar también la disfunción valvular.

http://1medsalud.blogspot.com
ESTUDIO

• EKG rara vez son normales en


insuficiencia cardíaca sistólica.
• radiografía de tórax es útil para detectar
cardiomegalia y congestión pulmonar.
• medición de BNP(péptido natriurético
cerebral) es muy útil en el diagnóstico,
pronóstico y vigilancia del tratamiento.
http://1medsalud.blogspot.com
http://1medsalud.blogspot.com
BIBLIOGRAFIA
• HARRISON 16 ED español
• Harrison 17 ed ingles
• Imágenes de internet
• Mosby
• Clinical Examination. A Sistematic Guide To Physical Diagnosis 5ed
• Ruidos Cardiacos Merck Sharp and D
• Goldman: Cecil Medicine, 23rd ed.
• Insuficiencia Cardiaca Crónica 2 ed (EFAC 2007)
• Basic Pathology Robins 8 ed
• Essentials of the Diagnosis of Heart Failure Fadi Shamsham, M.D.,
And Judith Mitchell, M.D. State University of New York Health
Science Center at Brooklyn, Brooklyn, New York . March 1 2000

http://1medsalud.blogspot.com

También podría gustarte