Está en la página 1de 14

FICHA MUNICIPAL

Nombre del municipio SAN SEBASTIAN DE YALI

Nombre del departamento Jinotega

Fecha de fundación 1,908

El municipio se localiza entre las coordenadas 13º 18' de


Posición geográfica
latitud norte y 86º 11' de longitud oeste.

Al Norte : Municipios de Telpaneca y San Juan del Río


Coco (Dpto. de Madriz) y el municipio de Quilalí (Dpto.
de Nueva Segovia).
Al Sur : Municipio La Concordia.
Límites
Al Este : Municipios de Santa María de Pantasma y San
Rafael del Norte.
Al Oeste : Municipios de Estelí y Condega ( Dpto. de
Estelí).

Extensión territorial 311 kms²

SAN SEBASTIAN DE YALI está caracterizado dentro del


tipo de clima de sabana tropical de altura, con una
Clima y precipitación temperatura promedio que oscila entre los 21º y 22º C.,
con una precipitación pluvial anual entre los 2,000 y
2,600 mm.

Densidad Poblacional 66 hab/kms²

Religión Predomina en gran mayoría la Católica

SAN SEBASTIAN DE YALI está ubicado en el


Distancia a la capital y a la
departamento de Jinotega a 82 kms. de la cabecera
cabecera
departamental y a 244 kms. de la capital del país.

Principales Actividades La actividad económica más importante del Municipio de


económicas SAN SEBASTIÁN DE YALI es la agropecuaria.

I. PRESENTACION

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, pertenece a la jurisdicción política del


departamento de Jinotega; ocupa el ángulo noroeste de la región, la cabecera
municipal lleva el mismo nombre.

El municipio es una zona totalmente dedicada al cultivo del café y la producción


de ganado, desde tiempos antiguos, esta actividad atrajo a su asiento a
numerosos inmigrantes, más sus condiciones climáticas, su abundante
vegetación y su quietud.
• Nombre del municipio : SAN SEBASTIAN DE YALI
• Nombre del departamento : Jinotega
• Fecha de fundación : 1,908
• Extensión territorial : 311 kms²
• Referencia geográfica : SAN SEBASTIAN DE YALI está ubicado en el
departamento de Jinotega a 82 kms. de la cabecera departamental y a
244 kms. de la capital del país.

Posición geográfica : El municipio se localiza entre las coordenadas 13º 18' de


latitud norte y 86º 11' de longitud oeste.

Límites : Los límites del municipio son:

Al Norte : Municipios de Telpaneca y San Juan del Río Coco (Dpto. de Madriz)
y el municipio de Quilalí (Dpto. de Nueva Segovia).

Al Sur : Municipio La Concordia.

Al Este : Municipios de Santa María de Pantasma y San Rafael del Norte.

Al Oeste : Municipios de Estelí y Condega ( Dpto. de Estelí).

II. RESEÑA HISTORICA

Fue conocido como La Rinconada, luego como La Plazita o Plaza Yale, luego y
por ultimo San Sebastián de Yalí Comúnmente por nuestros habitantes y
visitantes por "Yalí" y es Fundado en el año 1,908.

San Sebastián de Yalí esta caracterizado dentro del tipo de clima de Sabana
Tropical de altura, con una temperatura promedio que oscila entre los 21° y 22°
C con una precipitación pluvial anual entre los 2000 -2600 mm.

El clima es cálido, llueve constantemente, sobretodo en la parte Norte, lo que


ha permitido el desarrollo de una vegetación selvática.

Se realizan todas las fiestas locales entre el 10 y 21 de Enero destacándose el


19 de Marzo día de San José como fiesta tradicionales y el 20 de Enero fiestas
Patronales día de San Sebastián.

Existen tres religiones:

• Iglesia Católica
• Iglesia Evangélica
• Iglesia Pentecostés

A finales del siglo pasado y comienzo de el actual llegaron a esta tierra


numerosas familias procedentes de lugares aledaños en busca de tierra
acogedoras, y aun sin explorar para tomar posesión de la entonces tierra de
nadie, que estaban bajo la jurisdicción de San Rafael y la Concordia mediante
la intervención de jueces de mestas que rendían información esporádica a San
Rafael y La Concordia, entre ellos: Rafael Rugama, Tomas Rodríguez,
Bernaldo Falcón de Estelí y de la República de Hondura vinieron las familias
Reyes, Rugama, Falcón, Rodríguez, Zamora, Altamirano, Herrera, CHavarría,
Blandón, Olivas, Horacio Bermúdez, Blas Miguel Molina y la familia Frenzell de
procedencia Alemana.

También de otros Departamento de Nicaragua la familia Briones , López,


González, estos emigrante contribuyen sustancialmente con el progreso
naciente el Municipio de Yalí

La zona fue conocida durante un tiempo como la rinconada después por la


característica llana de un sector se le llamo La Plazita y mas concretamente la
plaza de Yalí.

Con la afluencia constante de inmigrantes y el tiempo moviéndose en áreas de


desarrollo poco a poco la Rinconada o Valle de Yale fue transformándose en
un pueblo.

El primer tratado de Yalí se hizo siendo Alcalde el Sr. Blas Miguel Molina. El 27
de Agosto de 1913 por el Ing. Felix Pedro Fajardo.

El Municipio esta divido en Comunidades y cada una de esta pertenece a una


de las siete Micro- Regiones formadas por la Alcaldía Municipal. Las más
importantes son: San Antonio, La Vainilla, La Bolsa, El Coyolar, El Bijagual, Las
Vegas, El Zancudal, la Rica La Constancia y el Caracol estas por su gran
concentración y riquezas humana.

III POBLACION

No hay información de población en este municipio estos datos que aparecen


son del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y del Fondo de
población de las naciones unidas (UNFPA).

Población Total del Municipio de San Sebastián de Yali es de =>22,519


habitantes, estos son datos estimados al 30 de Junio del año 2000.

3.1 Taza global de fecundidad

Tasa de Fecundidad 104.2%

3.1 Mortalidad infantil

Tasa de Mortalidad Infantil 3.7%

IV. ECOLOGIA

4.1 Geomorfología

En el Municipio se encuentran 162 Km. De caminos de todo tiempo.


Es de hacer mención que este Municipio cuenta con un total de siete Micro
Regiones y 44 Comunidades (anexamos detalles mapa de relieve).

El Municipio de Yalí, en su mayoría cuenta con suelos de textura franco


arcillosa y son considerados según su clasificación taxonómica ( Soil
Toxonomy) como vertisoles.

4.2 Uso potencial del suelo

La red Vial se ha mejorado y ampliado principalmente en caminos y troncales,


mediante la construcción de puentes nuevos destacándose las siguientes: Yalí
- La Rica, San Rafael del Norte - yalí, Condega - Yalí.

4.3 Biodiversidad : flora y fauna

4.3.1 Flora

El área cubierta de bosques es de aproximadamente 1100 hectáreas,


encontrándose desde Coniferas (distribuidas desuniformemente de la parte
Sureste a la sección noroeste del Municipio) y pluvioselva en las direcciones
Norte, Este y Oeste.

En aproximadamente en un 50% del territorio esta poblado de vegetación de


tipo variado, la que va desde coníferas hasta pluvioselva, existe diversidad de
árboles maderables tales como: Caoba, Cedro, Aguacate, Areno, Encino,
Roble, etc.

4.3.2 Fauna

La fauna en el territorio ha quedado empobrecida a causa de los despales


indiscriminados, encontrándose muy escasamente animales silvestres como: El
venado, Guardatinajas, Ardillas etc.

4.4 Cuencas Hidrográficas

La cuenca hidrográfica esta formada por el Río Coco en su sección Norte y los
Ríos Monte Cristo, El Coyolar, Yalí y La quebrada grande que cruza toda el
área urbana por el centro, cuenta con una Laguna ubicada en el Cerro
Colorado y con este mismo nombre en esta extensión existen diversos arroyos
que rodean la Zona , a excepción de El Bijagual, Los Terreros, El Zancudal,
Las Guayabas, El Tigre, y El Gamalote.

4.5 Calidad del ambiente : contaminación y quemas

Debido a que se practica una agricultura tradicional caracterizada por las


quemas, existe un gran deterioro del ambiente (contaminación del aire),
además el uso irracional de pesticidas utilizados en este municipio provoca la
contaminación de los ríos y quebradas, sumándose a esto la contaminación
provocada por las aguas mieles provenientes de los beneficios de café.
Con el uso de pesticidas en la agricultura y tierras desnudas de vegetación y la
alta precipitación se ha provocado y se sigue provocando la erosión con la cual
miles

de toneladas de tierras fértiles se desprenden de los terrenos ubicados en las


Zonas mas altas, viajando a través de cárcavas, zanjones, quebradas y ríos por
lo que los cuerpos de agua se han venido contaminando, afectando la salud de
la Población ya que al consumir esta agua especialmente durante el invierno
afectan a la Población en general.

4.6 Principales amenazas socioculturales

Los despales que se realizan con fines comerciales y para solventar las
necesidades de madera y leña. Dichos bosques carecen de un plan de manejo.

El efecto más directo del despale se observa en el cambio climático y la


pérdida de la biodiversidad del Municipio puesto que los animales silvestres
emigran a otros lugares en busca de alimentos y refugio.

V. HABITAT HUMANO : Diagnostico de infraestructura y servicios

5.1 Infraestructura Socioeconómica

5.1.1 Vialidad y Transporte

Red Vial

En el periodo 1996- 2000 se han construido diferentes proyectos de


rehabilitación de caminos y al mismo tiempo reparaciones por diferentes entes
tales como el I. D. R. El FISE, Tesoro Nacional.

Actualmente se están realizando rehabilitación de caminos manuales,


financiados por CARE y PCI Nicaragua.

La Red vial actualmente 165.7 Km y 8 Km en el casco Urbano.

El sector presenta problemas tales como que durante el invierno no transitan


los vehículos solos en período de verano y si se transita solo se realiza en
vehículos de doble tracción o en carretas haladas por bueyes.

Transporte

Este Municipio cuenta con el servicio de transporte público y con una terminal
de buses ubicada donde también funciona el mercado Municipal.

Cuenta con una buena comunicación terrestre dentro y fuera del Municipio, con
la cabecera Departamental de macadán de todo tiempo 19km y24 Km
pavimentado de San Rafael a Jinotega.
Para el sector oeste se comunica vía terrestre a l Municipio de Condega con
una carretera de todo tiempo (45km.), Empalmando con la carretera
Panamericana.

Actualmente se cuenta con 12 Unidades de transporte para el área rural entre


buses y camiones.

5.1.2 Energía Eléctrica

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, cuenta con el servicio domiciliar de


energía eléctrica, el servicio está a cargo de la Empresa Nicaragüense de
Electricidad.

El servicio en su mayoría es abastecido con energía de ciento diez voltios,


también para los pequeños negocios existe la energía de doscientos veinte
voltios con sistema monofásico trifilar y algunos edificios semi-industriales
cuentan con el sistema trifásico en conexión delta.

El municipio cuenta con alumbrado público en el casco urbano desde los años
1,960 conectado a la red de la planta Centroamérica.

5.1.3 Telecomunicaciones

El Municipio cuenta con el servicio de Telecomunicaciones, del que


Administración esta a cargo de la empresa ENITEL, se cuenta con una
infraestructura en buen estado físico, instalaciones propias, en 1997 se instalo
una planta telefónica de tipo analógica, existían solamente 25 abonados,
actualmente existen 111 y el servicio de correo es atendido en la Alcaldía de
este municipio y se prestan servicios postales.

5.1.4 Agua potable y alcantarillado

Este municipio cuenta con el servicio de agua potable.

Del que Administración está a cargo de ENACAL de Jinotega con filial en el


mismo.

No contamos con el servicio de Alcantarillado Sanitario cada persona tiene sus


conexiones por esfuerzos propios, en caso de realizarlas descargan en las
quebradas más cercanas contribuyendo de esta manera a la contaminación del
medio.

5.1.5 Educación

En el Municipio existe una delegación del Ministerio de Educación cultura y


deportes (MECD) que cuenta con un buen edificio, propio y depende
administrativamente de la delegación Departamental.

Se cuenta con una matrícula de 5802 alumnos, atendidos por 143 maestros en
cincuenta centros Escolares desde preescolar, primaria y secundaria.
DISTRIBUCION DE ALUMNOS POR EDADES

POBLACIÓN
HOMBRES MUJERES TOTAL
ESTUDIANTIL
7-12 años 1574 1579 3153
12-17años 292 389 681
Totales 1866 1968 5802

5.1.6 Salud

El Ministerio de salud presta servicios a al población a través de un Centro de


Salud que atiende a todas las Comunidades circunvecinas y al casco urbano
además de aquellas emergencias que vienen de comunidades lejanas.

En el área rural existen dos puestos de Salud, uno en la Comunidad de Pavona


Abajo en malas condiciones que atiende: Pavona Abajo, Pavona Arriba, Santa
Isabel, Los Walises, El Zapote, Quebrada Grande.

Puesto de Salud Las Vegas, que atiende Las Vegas, Santa María, Los
Pisotales, El Destino, San Pedro, El Bosque, La Flor, El Coyol.

Puesto de Salud El Bijagual, atiende El Bijagual, El Gamalote; Los Terreros, El


arco, Los Portillos, El Zancudal, etc.

Puesto de Salud La Rica, atiende Santa Rosa, La Estrella, San José, entre
otros.

Actualmente se encuentra en construcción el Puesto de Salud La Constancia,


financiado por la KFW y construido por el FISE, donde se atenderán las

comunidades de El Caracol, El Chamastro, Santa Elena, etc. Y serán alrededor


de 1196 beneficiarios indirectos.

A nivel municipal se atienden 44 comunidades

PUESTO DE
POBLACION PORCENTAJE % UBICACIÓN
SALUD
Yalí 11,227 50 Yalí
La Rica 4,610 20 La Rica
El Bijagual 2,305 10 El Bijagual
La Pavona 1,613 7 La Pavona
Las vegas 2,997 13 Las vegas

Personal con que se cuenta laborando en el área de salud.

• 6 - Médicos
• 14 enfermeras
• 10 - en el área de admón.
• 3 - Educador, higiene, malaria.

Se cuenta con 54 casas bases en comunidades rurales que atienden casos de


malaria, cólera, diarrea, e Iras que son Parteras y brigadistas capacitadas por
el MINSA para que refieran por signos de alarma.

Se brinda atención a los niños a través de diferentes organizaciones existentes:

Un centro de prevención dirigido por MI FAMILIA que atiende 150 niños y


existe un personal de 11, la cual esta integrada por la delegada, técnicos,
profesores y servicio.

En las diferentes comunidades y área urbana esta funcionando el PAININ, los


cuales atienden con alimentación complementaria.

En el sector Educativo los niños de Preescolar son atendidos con alimentos


complementarios, a través del PMA, y coordinado a través del MECD.

El PCI atiende con alimentación complementaria a mujeres embarazadas y


niños en diferentes comunidades.

En el área urbana existe un club de Natras atiende a niños con actividades


recreativas, les enseñan Costura y trabajos manuales.

5.1.7 Vivienda

Contamos con3, 833 viviendas de todo tipo, de las que fueron censadas 3,241
distribuidas de la siguiente manera.

urbana Rural Total


Cantidad % cantidad % cantidad %
780 20 3,053 80 3833 100

5.1.8 Recreación

Se cuenta con un centro recreativo donde se realizan diversas actividades,


contamos con un estadio Municipal, con una cancha deportiva un centro que
antes funcionó como un cine pero que actualmente se realizan funciones
diversas tales como veladas etc. y además con un auditorio donde son
utilizados en actividades tales como reuniones, etc.

5.1.9 Cultura

En cultura se cuenta con un cine Municipal donde se realizan actividades


diversas de índole cultural además se realizan fiestas tradicionales y demás
actividades que aunque no sean manejadas por la Alcaldía contribuyen al
desarrollo de nuestra cultura tales como un grupo de teatro que es parte de la
cultura implementada por el PCI.
5.2 Servicios Municipales

5.2.1 Recolección de desechos sólidos

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, cuenta con el servicio de recolección


de residuos sólidos, la Alcaldía presta el servicio en el área urbana,
recolectando aproximadamente un 80% de los desechos. En la recolección se
utiliza un tractor halado por un trailer de cuatro metros cúbicos. El municipio
cuenta con el servicio de limpieza de calles, la Alcaldía no cobra por este
servicio.

5.2.2 Mercado

En el municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, se cuenta con un mercado


municipal ubicado frente a la capilla evangélica, su infraestructura es
provisional está construido de madera, posee un área de una manzana. En el
mercado está ubicada una terminal de buses y camiones de transporte
colectivo, El área construida en las instalaciones del mercado es de 288 m²,
distribuida en dieciséis tramos en los que se ofrecen diferentes productos
como: verduras, carnes, comida, abarrotes, ropa entre otros. La Alcaldía cobra
por los servicios de mantenimiento.

5.2.3 Rastro

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, cuenta con un rastro de cobertura


municipal, ubicado en la salida a la carretera que conduce al municipio de
Condega, el área es de 1,764 m², el área construida es de 42 m², se encuentra
en regulares condiciones. El promedio de destace es de veinticuatro reses al
mes.

Para el tratamiento de los desechos líquidos y sólidos la Alcaldía en 1,994


construyó un tanque séptico, se ha establecido que las personas que realizan
esta labor de matanza también efectúen la limpieza.

5.2.4 Cementerio

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, cuenta con dos cementerios


municipales, uno de ellos está ubicado en la salida sur hacia el municipio de
San Rafael del Norte, posee un área de dos manzanas, el otro cementerio está
ubicado en el Cerro Colorado.

La infraestructura del cementerio ubicado en el casco urbano se encuentra


protegida por un cerco de alambre de púas, que está en mal estado.

5.2.5 Parque

El municipio SAN SEBASTIAN DE YALI, cuenta con un parque municipal,


ubicado frente a la iglesia católica, posee un área de una manzana, la
infraestructura está en buen estado, cuenta con andenes, juegos infantiles,
está arborizado, tiene servicio de agua potable y bancas de descanso. La
Alcaldía le brinda mantenimiento.

5.2.6 Registro Civil

El registro civil realizan las certificaciones de niños de o edad hasta n edad, se


realizan reposiciones e indicaciones para la resolución de algún problema
presentado en este sentido.

5.2.7 Catastro Municipal

En el área de catastro Municipal es bueno mencionar que es una de las áreas


que más problemas presenta ya que es muy difícil que las personas declaren
de manera veraz sus bienes y si se quiere realizar la medición de laguna
vivienda a como está indicado se nos cierran las puertas aunque se han
realizado diversos trabajos en cuanto a catastro se refiere por lo que se
requiere de poner mayor Importancia en esta área.

VI. ECONOMIA MUNICIPAL

6.1 El Municipio en su entorno

Este municipio es netamente agropecuario, como antes se mencionaba la


principal actividad es la agricultura tradicional, caracterizada por la quema de
rastrojos, tumba de árboles, siembra al espeque o arado con bueyes, cosechas
tardías en el caso del maíz y no se hace uso de practicas de conservación de
suelos y agua.

Por tener terrenos predominante de laderas con pendientes superiores al 20%


y con altas Precipitaciones la capa fértil es susceptible a la erosión hídrica.

Las familias productoras se dedican a cultivar maíz, café, frijol, papa, tomates,
teniendo la mayor arrea destinada para el cultivo del café combinado con
plátano y banano (como sombra) que es la principal fuente de divisa de las
familias productoras y del municipio en general.

Existen áreas destinadas para la ganadería (ganado Bovino) de leche y doble


propósito, pero es un área menor a al destinada para la agricultura.

En las familias campesinas, el efecto se da en la reducción continua de los


rendimientos y lógicamente en los altos costos para obtenerlos dejando
utilidades para satisfacer los gastos y necesidades básicas de la Vida.

6.1.1 Ocupación infantil por sexo y área de residencia

Hay una cantidad considerable de niños trabajadores en las calles que se


desempeñan tanto en lustrar como en la venta de diferentes productos
alimenticios y que de gran manera son maltratados por la ciudadanía en el área
rural también se da el maltrato ya que los niños son ocupados en los cortes de
café y diferentes actividades agrícolas.
No existe la capacidad para atender todos estos niños ya que son pocos los
organismos que están dispuestos a ayudar con este fin.

6.2 Actividades económicas

En las actividades principales dentro de nuestro Municipio tenemos


fundamentalmente el café, este ocupa el número uno en ingresos al área, luego
tenemos la agricultura que en estos últimos años se ha decaído unas veces por
las sequías y otras por las fuertes tormentas que realizan deslaves y
derrumbes pero que sigue ocupando el segundo lugar luego tenemos el
ganado tanto vacuno como porcino y por ultimo es cimero mencionar que
existen tiendas Minisuper, pulperías y distribuidoras dentro de nuestro
Municipio, aunque tenemos áreas de recreación no hemos sido de gran
Importancia en el ámbito turístico.

VII. ASPECTOS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS

7.1 Problemas Limítrofes ( Anexo Derroteros Municipales )

El Municipio en su entorno tiene buena relación con sus vecinos aunque se han
presentado algunos problemas limítrofes con San Rafael del Norte y La
Concordia que de buena manera han sido resueltos.

7.2 Entidades del Gobierno Central

Entre las entidades del gobierno central tenemos: Ministerio de Educación,


MINSA. En nuestro Municipio funciona el Consejo Supremo electoral que de
una manera u otra funciona con la entrega de las cédulas de identidad
ciudadana, tenemos un juzgado local el cual funciona todo el tiempo y sus
estructura físicas están en perfectas condiciones.

7.3 El Gobierno Local

7.3.1 El Consejo Municipal

El Concejo Municipal está compuesto por cinco Concejales Propietarios y cinco


Suplentes, los que son elegidos conforme lo establece la ley.

El Concejo Municipal ejerce el gobierno y la administración del municipio con


carácter deliberante, normativo y administrativo, presidido por un Alcalde,
cumple todas las funciones y competencias establecidas para el Concejo
Municipal en la ley de municipios y sus reglamentos.

El Concejo Municipal de SAN SEBASTIAN DE YALI, es la máxima autoridad


colegiada, de gobierno y de la administración pública local. El objetivo general
del Concejo es establecer las orientaciones fundamentales de la gestión
pública municipal en los asuntos económicos y sociales el municipio.

7.3.2 El Personal Municipal


La municipalidad cuenta con ocho trabajadores, que desarrollan tareas para
cumplir e impulsar labores administrativas, financieras, de servicios municipales
y técnicas que debe realizar la Alcaldía.

7.3.3 Cooperación Externa

Con las cooperaciones externas no han tenido directamente sino a través de


organismos tales como el FISE, COSUDE, UEE, etc. Así como también con los
hermanamientos que han sido solicitados atraves del INIFOM y no hemos
tenido respuesta y aunque tenemos los mecanismos no los hemos
implementado.

7.4 Sociedad Civil

7.4.1 ONG'S

Poco estrechamientos ya que son algunos los que se encuentran trabajando


para el desarrollo del Municipio tales como UEE, CARE, PCI, COSUDE, etc.

7.4.2 Empresa Privada

Con las empresas privadas se tiene problemas debido a que la única sucursal
bancaria fue cerrada por lo que solo se encuentran los cafetaleros dentro del
Municipio.

7.4.3 Partidos Políticos

• Partido Liberal Constitucionalista.


• Frente Sandinista de Liberación Nacional.
• Camino Cristiano.
• Conservadores.

7.4.4 Otras formas asociativas locales

Entre otras formas asociativas locales existen diferentes cooperativas de


crédito Rural .

VIII. FUENTES DE INFORMACION

• MECD
• MINSA
• ALCALDIA

A.- DERROTEROS MUNICIPALES

a) SAN SEBASTIAN DE YALI - Telpaneca (Dpto. de Madriz).

Tiene su origen en la confluencia de los Ríos Coco y Yali, para continuar aguas
arriba de este último hasta encontrar la confluencia de quebrada Las Brisas,
con coordenadas 86º 12' 30" W, y 13º 23' 36" N., Punto final del límite.
b) SAN SEBASTIAN DE YALI - San Juan de Río Coco (Dpto. de Madriz).

Se inicia en la confluencia de quebrada Agua Fresca con Río Coco, continúa


aguas arriba de dicho río hasta su confluencia con Río Yali. Punto final de este
límite.

c) SAN SEBASTIAN DE YALI - Quilalí (Dpto. de Nueva Segovia).

El límite se inicia en la confluencia del Río Coco con quebrada Agua Fresca,
continúa aguas abajo de dicho río hasta llegar a un punto con coordenadas 86º
01' 27" W. y 13º 29' 48" N., Punto final del límite.

d) SAN SEBASTIAN DE YALI - Santa María de Pantasma.

Se inicia el límite en Cerro Helado (1,281 mts.), continúa en dirección noroeste


10.5 kms. pasando por Cerro La Estrella (1,229 mts.), una elevación de 821
mts. hasta otra de 805 mts. luego gira hasta al noroeste 6.7 kms. pasando una
cima de 547 mts. otra de 529 mts. hasta un punto sobre río Coco, con
coordenadas 86º 01' 27" W. y 13º 29' 48" N. Punto final del límite.

e) SAN SEBASTIAN DE YALI - San Rafael del Norte.

Se inicia en Cerro Azul (1,701 mts.), sigue en dirección noroeste 6 kms.


pasando por Cerro El Columpio, cerro La Gloria (1,524 mts.) hasta la cabecera
de quebrada Las Cateras, continúa aguas abajo de ésta hasta su confluencia
con Río Negro, el cual sigue aguas abajo hasta su confluencia con quebrada
La Flor, sobre la cual continúa aguas arriba hasta un punto con coordenadas
86º 04' 27" W. y 13º 20' 58" N., gira luego al noroeste 3.2 kms. llegando a cerro
Helado (1,281 mts.) Punto final del límite.

f) SAN SEBASTIAN DE YALI - La Concordia.

El límite se inicia en la cima de cerro Las Nubes (1,321 mts.) donde toma
dirección este 4.75 kms. pasando una elevación de 1,281 mts. hasta la
cabecera de una quebrada sin nombre, en un punto con coordenadas 86º 11'
29" W. y 13º 15' 02" N., al norte de la localidad La Colmena. Continúa hacia el
sureste 4.75 kms. llegando a una elevación con coordenadas86º 09' 00" W. y
13º 14' 35" N., al sur de la localidad Las Chichiguas, sigue al noreste 3.4 kms.
pasando cerro El Boniche, cerro El Tigre (1,590 mts.), hasta cerro Azul (1,701
mts.), Punto final del límite.

g) SAN SEBASTIAN DE YALI - Estelí (Dpto. de Estelí).

Partiendo de la cima del cerro Volcán Yeluca (1,328 mts.), el límite sigue en
dirección sureste 5.5 km. pasando por cerro Yeluca (1,426 mts.), hasta llegar a
cerro Las Nubes (1, 321 mts.). Punto final del límite.

h) SAN SEBASTIAN DE YALI - Condega (Dpto. de Estelí).


Partiendo de la confluencia de quebrada Las Brisas, con el río Yalí, con
coordenadas 86º 12' 30" W. y 13º 23' 36" N., el límite sigue aguas arriba de
este río hasta llegar a un punto con coordenadas 86º 14' 36" W. y 13º 19' 30"
N., donde gira en dirección suroeste 1,8 km. encontrando el cerro Piedra
Grande (1,167mts.), continúa al sureste 1.85 kms. hasta llegar a cerro Volcán
Yeluca (1,328 mts.). Punto final del límite.

También podría gustarte