Está en la página 1de 65

Seminario Internacional

de Miami
Miami International
Seminary
14401 Old Cutler Road. Miami, FL 33158. 305-238-8121 ext. 315

Apologética II (Apologética y la
juventud postmoderna)

Escrito por Jaime Morales

Un curso del Seminario Internacional de Miami / Miami International


Seminary. 14401 Old Cutler Road. Miami, FL 33158. 305-238-8121 ext. 315.
email, MINTS@ocpc.org. web site, www.MINTS.ws
INTRODUCCIÓN
Generalidades

Nombre del curso Apologética y Juventud


Postmoderna
Profesor Jaime Morales Herrera
Créditos 3
Modalidad OnLine
Periodo 12 de Diciembre 2004 – 08 de
Enero 2005

Objetivos

1. El estudiante reconocerá el fenómeno de la postmodernidad y sus


características, y será capaz de poder realizar una apología en contra de
sus principales supuestos.
2. El estudiante adquirirá destrezas para poder equipar a los jóvenes
creyentes para que estos puedan hacer frente a las amenazas
presentadas en la época postmoderna.

Metodología

El curso es totalmente en línea, el estudiante deberá acceder al foro cada


semana, el profesor por medio de este le recordará las asignaciones de esa
semana, aunque estás ya están definidas en el cronograma. El estudiante
deberá realizar al pie de la letra las actividades y proyectos de cada módulo,
según están indicadas al final de las introducciones de cada módulo y luego
enviarlas por correo electrónico al profesor (e-mail:
profejaime@costarricense.cr). Además, se espera la participación continua y
constante del estudiante en los foros, ya que está es la forma en que se
mantendrán comunicados los estudiantes y el profesor a pesar de estar en
diferentes países constituyéndose en una verdadera comunidad virtual.

Cronograma

1. Semana 1: La Postmodernidad
2. Semana 2: Apologética y Postmodernidad
3. Semana 3: Apología contra el Hedonismo
4. Semana 4: Apología contra el Individualismo Narcisista
5. Semana 6: Apología contra el Emocionalismo
6. Semana 5: Apología contra el Relativismo
7. Semana 7: Apología contra el Pluralismo

Evaluación

1. Participación en los foros. 10%


2. Realización de las actividades de cada módulo. 30%.
3. Lectura adicional de 150 páginas sobre el tema de la postmodernidad.
10%.
4. Proyectos. 50% (escoger dos. 25% c/u)
a. Hacer un ensayo de diez páginas sobre una creencia dentro del
pluralismo postmoderno, demostrar su falsedad y superioridad de
la fe cristiana.
b. Diseñar un programa participativo de tres o cuatro sesiones para
enseñar a los jóvenes sobre alguno de los temas específicos del
curso (hedonismo, individualismo, relativismo, emocionalismo,
pluralismo, neohumanismo).
c. Hacer un informe de 10 páginas sobre una experiencia suya
defendiendo la fe cristiana dentro del contexto de la
postmodernidad.

CAPÍTULO 1: LA POSTMODERNIDAD
Vosotros sois la luz del mundo

Mateo 5:14

Objetivos:

1. Tomar conciencia de conocer la postmodernidad como la realidad


contextual en que se desenvuelven los niños y jóvenes de nuestras
congregaciones y sus implicaciones para nuestro momento histórico y las
próximas generaciones.
2. Comprender como la postmodernidad surge como consecuencia directa
del fracaso de los ideales proclamados por la era moderna.
3. Enumerar a grandes rasgos las características propias de la era
postmoderna.

¿Por qué estudiar el postmodernismo?

El hombre a través de los siglos se nos presenta en forma básicamente


homogénea; después de la caída, su naturaleza se corrompió totalmente, no
quedando nada en su ser que no estuviera contaminado por el pecado. Los
pecados de hoy no son tan distintos a los de ayer; la corrupción ha existido
desde los primeros reyes, el asesinato inició con Caín (Gn 4), se aumentó con
Lamec (Gn 11) y se mantiene hasta hoy; ya en la escena de Sodoma y Gomorra
(Gn 19) vemos evidencia de homosexualismo; la Didaché un documento del
primer siglo de la era cristiana cuya autoría erróneamente se adjudicó a los
apóstoles nos dice "no prostituirás a los niños... no harás abortar a la
criatura..."1, lo que nos indica que dos elementos que nos son totalmente
“actuales” como lo son "el aborto" y "la prostitución infantil" eran cosa común
hace casi dos mil años. Ya la genealogía de la línea Cainita en el Génesis (Gn
4:17-24) nos habla de la degradación que tendría el ser humano a lo largo de los
siglos; pero, aunque el corazón de los hombres es básicamente el mismo, lo que
sí ha sufrido transformación es la sociedad donde se desarrolla ese pecado, la
cuál ha cambiado su manera de ver el mundo a través del paso del tiempo;
muchas veces entrando en ciclos de corrupción donde el pecado del hombre ha
llegado a ser como en los días de Noé, prediciendo el inminente juicio de Dios.

Hoy en día nos estamos desenvolviendo precisamente en una época


sumamente similar a los días de Noé, y la iglesia espera el pronto retorno de su
Mesías (Mt 24:36-39). Es en este mundo actual donde se desenvuelven los
jóvenes en nuestras iglesias; el destinatario del Evangelio es el hombre actual, el
joven de este momento histórico, no el de ayer ni el de mañana. Este joven “está
marcado y hasta configurado por determinadas realidades sociológicas que le
influyen radicalmente y de manera inevitable. Si no intentamos un estudio serio,
atento, preciso y lúcido de está realidad sociológica de la que emerge el hombre
actual, nunca llegaremos a conocerle íntimamente, no podremos acompañarlo
en su experiencia vital y de fe”2.

El presente siglo, el denominado Siglo XXI, será nominado con una alta
probabilidad en los anales de la historia como la “era postmoderna”. El joven
actual se encuentra ante esta realidad sociológica, por ello, se pretende partir de
la misma, para poder atenderle y realizar una pastoral de acompañamiento que
sea contextualizada y pertinente ante la realidad a la cuál se enfrenta.

Nuestra sociedad hispana se encuentra precisamente en un período de


transición entre dos grandes formas de ver el mundo; la mayoría de las personas
adultas pertenecen a la época moderna, y las nuevas generaciones se
identifican y desarrollan cada vez más intermediados por los ideales
postmodernos. Muchos se preguntarán cómo hablar de postmodernidad en
América Latina, cuando ni nos dimos cuenta el momento en que paso la
modernidad por nosotros; pero, aunque la mayoría de sociedades
latinoamericanas nunca han entrado en la modernidad propiamente dicha, si han
sentido el azote de la racionalidad instrumental moderna, y hoy en día están
sintiendo el azote de la cosmovisión postmoderna.

1
Didaché, I:II.
2
Martín, Guzmán. La Religiosidad del Preadolescente, p.43.
Por supuesto, aunque este libro habla de juventud postmoderna, lo cierto, es
que cada vez hay más adultos con que se identifican con este tipo de
mentalidad, especialmente en las esferas académicas universitarias; por tanto,
muchos de los principios presentados en este manuscrito tendrán cada vez
mayor aplicabilidad en el mundo en que nos desenvolvemos. Pronto, no
estaremos en un período de transición, sino que los ideales postmodernos
inundarán a todas las generaciones dentro de la sociedad occidental.

Por otra parte, el trabajo que realizamos hoy con los niños, adolescentes y
jóvenes de nuestra congregación tiene una trascendencia de índole supremo:
ellos serán los líderes del mañana. Nuestra responsabilidad trasciende nuestro
momento histórico, debemos sembrar esperanza para la nueva generación y
trabajar con la visión puesta en la siguiente generación. Dios nos ha llamado a
ser luz y sal de este mundo postmoderno en que nos desenvolvemos (Mt 5:13-
16).

Debido a la complejidad del fenómeno postmoderno y al hecho de que este se


encuentra en plena construcción y esta inacabado dentro de nuestra América
Latina, este escrito lo que busca es hacer una contribución, no busca ofrecer
respuestas definitivas y mucho menos fórmulas mágicas, sino que reconociendo
las limitaciones se desea ayudar a tomar conciencia de la realidad postmoderna
y de la necesidad de enfrentar los retos que la sociedad contemporánea les
plantea a la Iglesia de Jesucristo, especialmente, a aquella iglesia que debe
verse ya no como la iglesia del mañana, sino como la iglesia de hoy: los jóvenes
y adolescentes que se reúnen en nuestras congregaciones.

¿Qué es la postmodernidad?

No es fácil definir el término postmodernidad. El término significa posterior o tras


el modernismo; en sí abarca una nueva manera de ver el mundo, una
cosmovisión que viene a surgir como reacción ante el modernismo. Es una
apertura a todo tipo de creencias sin mediar la razón, una tolerancia que rechaza
todo tipo de valores absolutos, una indiferencia

Pero ¿cómo surgió esta nueva manera de ver el mundo? Como se dijo
anteriormente, la postmodernidad surge como reacción ante la modernidad. Una
modernidad que proclamaba ideales que con el transcurso del tiempo fueron
cayendo por la misma naturaleza pecadora del ser humano, evidenciada en la
doctrina escritural de la depravación total del hombre. La modernidad se
caracterizó por ser una época de fe, la gente creía en los principios libertadores
de la Revolución Francesa, los avances de la ciencia, en el progreso del ser
humano y en la libertad religiosa. Se pensaba que se había llegado al punto
cumbre de la humanidad donde se llegaría a la solución de todos los problemas;
ideales que siquiera llegaron a un mínimo cumplimiento.
Las dos grandes guerras humanas marcan el inicio del postmodernismo. Antes
de la Primera Guerra Mundial era la época del progreso, de la Europa
imperialista, la época de la revolución; después al llegar la guerra se sienten las
consecuencias: ciudades son destruidas completamente, millones de civiles
caen muertos, viene la crisis de 1929 donde cantidades de seres humanos se
suicidan y las grandes fortunas desaparecen. El orgullo humano que pensaba en
el progreso de la humanidad se ve frustrado ante un orgullo aún peor, la
expansión de la raza aria en la llamada Segunda Guerra Mundial.

La postmodernidad surge precisamente como resultado del desencanto, ante la


frustración que produce el fracaso de los postulados de la llamada modernidad o
época moderna. El holocausto judío, las tragedias de Hiroshima y Nagasaki, la
peste del sida, las guerras bacteriológicas, la caída de las “torres gemelas” en
manos de terroristas, entre otras; son evidencia ineludible del fracaso del
proyecto moderno.

Los ideales caen, la fe en la ciencia y la tecnología se derrumba al observar que


estas no se utilizan para hacer el bien; y por implicación lógica, la fe en el
progreso también se desvanece. “La búsqueda del saber, la tecnología, la razón
y la ciencia, dejaron un vacío en el espíritu del hombre. La industrialización trajo
la contaminación y la destrucción acelerada de los recursos naturales. El
capitalismo hizo a los ricos más ricos y a los pobres aún más pobres. El
socialismo tampoco lleno las necesidades del ser humano, y también se
convirtió en una nueva dictadura. La medicina logró hallar la cura de muchas
enfermedades, pero a la misma vez surgieron nuevas versiones de virus y
bacterias resistentes a los antibióticos y las vacunas que se habían inventado”3.

Durante el siglo XX una gran parte de la tecnología ha venido en el servicio de la


muerte. Eso lo reconoció Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y fundador de los
premios Nobel. La química se ha empeñado en producir una gran cantidad de
explosivos. La aviación también ha revolucionado la guerra moderna. Las armas
nucleares, los misiles "inteligentes", la guerra química, biológica y genética son
también "maravillas" de la tecnología4.

El ser humano hoy en día puede tener todas las comodidades que quiera, pero
de igual modo tiene todo el potencial para destruir el planeta. Tiene tanto
conocimiento, pero este no le permite ser feliz. Recordemos la escena en la
película “The Matrix”, en la cuál el agente Smith al hablar con “Morpheus”
describe precisamente al ser humano como “un virus” ya que este se comporta
como tal, multiplicándose y destruyendo lo que tiene a su paso.

Antes la humanidad veía hacia delante y su escatología se proyectaba en una


era dorada de paz y prosperidad, un nuevo paraíso en la tierra. Hoy se tiene la
mirada en un apocalipsis funesto, donde los propios avances destruirán a la

3
Pereira, René. Revista Unilit Enfoque: La Iglesia Postmoderna, p.40
4
Stam, Juan. Llamados a discernir las señales del tiempo, p. 8.
humanidad, ya sea, por la amenaza nuclear, la guerra bacteriológica u otros
medios. Talvez los amantes de la ciencia ficción tengan algo de razón al
mostrarnos en películas como “The Terminator” (El Exterminador), “Matrix” y “I,
Robot” (Yo, Robot) como el hombre es destruido por sus propias “creaciones”.

Características de la postmodernidad en contraposición con la


época modera

Cómo se mencionó anteriormente, la postmodernidad es una reacción ante la


época moderna que la precedió; por ello, sus valores pueden ser contrapuestos
con los valores de la modernidad. A continuación se presentarán algunas de las
características de la era postmoderna contrapuestos con aquellas características
que se manifestaban en la modernidad.

Hedonismo vs Laboriosidad

El esfuerzo, el trabajo y la laboriosidad eran valores predominantes en la cultura


moderna; ya que estos se percibían como la llave del progreso del ser humano.
Hoy en día, el hombre postmoderno ha reconocido que no puede cambiar el
mundo; ya lo intentó, y fracasó; por ello ha se ha rendido y ha optado por tomar
otro camino: por disfrutar de él, viviendo plenamente el momento presente5. De
está manera ha surgido una sociedad hedonista cuyo fin supremo es la
búsqueda del placer.

Relativismo vs Absolutismo

La época moderna es la época de los absolutos, ya sea los absolutos religiosos


como el Cristianismo que veía en Dios y su Palabra la Verdad Absoluta; o de los
seculares como el humanismo que ve en el ser humano y su dignidad, el valor
absoluto. En cambio en la postmodernidad, la ética y moralidad surgen en
función del hedonismo engendrando el relativismo actual donde los actos son
buenos o malos en función del placer que generan. La ética se convierte en
estética. Todo es relativo, la verdad depende de cada individuo y de lo
conveniente que sea para él.

Individualismo vs Colectivismo

En la postmodernidad ya no hay una búsqueda del bien común, el individuo no


se proyecta como servidor de la sociedad, sino más bien, como alguien que se
sirve de está; se ha pasado de servidor a servido. El hedonismo le ha
5
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 63.
proyectado hacia el individualismo, ya que si lo que busco es satisfacerme a mi
mismo, entonces, no queda lugar para el bienestar de los demás. La respuesta
del postmoderno al bienestar de los demás es comparable a la respuesta que
dio Caín a Dios “¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” (Gn 4:9). Cada
individuo tiene derecho a realizarse y ser libre. “Tomo mis propias decisiones,
soy responsable de mi propia vida, y de nadie más”.

Narcisismo vs Prometeísmo

El hombre moderno se identifico con el mítico Prometeo, el cual arriesgo su vida


para traer a la tierra el fuego de los dioses para que los mortales pudieran
progresar6. Por su parte, la máxima expresión del individualismo postmoderno es
el narcisismo. El individuo enamorado de sí mismo, que idealiza su persona,
agrandándose y aminorando a los que le rodean; los cuales le son útiles si le
admiran invalidando el mandamiento de "amar al prójimo como a ti mismo" y
convirtiéndole en "ámate a ti mismo y olvídate de tu prójimo, a menos que te
convenga".

Emocionalismo vs Racionalismo

Mientras que en la modernidad era de suma importancia la razón en la


posmodernidad lo más importante son los sentimientos. Recordemos que la
razón no dio los resultados esperados en la modernidad; por tanto, el hombre ha
“evolucionado” de ser el Homo Sapiens hacia el Homo Sensibilis, un hombre
cuyo valor principal es el sentimiento. Así de esta manera, los jóvenes
postmodernos no quieren detenerse a pensar quieren sobre todas las cosas
“sentir”.

Pluralismo vs Teísmo/Ateísmo

En la era moderna el individuo era ateo o creyente, en la postmodernidad se han


diversificado las opciones. Precisamente por el derrocamiento de la razón en
manos del sentimiento, el ser humano a pasado de no creer en Dios a creer en
cualquier cosa. “Su lema es: hay que creer en algo, no importa lo que sea”7. Las
creencias del postmoderno se tornan irracionales. “Cuando la racionalidad falla
como base firme, abre la puerta a todo tipo de religiones, cuanto más amorfas
mejor; y la falta de consistencia teológica permite la entrada al ‘vale todo’ y a la
‘sin razón’.8 Se ha retornado a lo esotérico, a lo satánico, al misticismo de las
religiones orientales, al culto de lo extraterrestre y a un sin número de religiones

6
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 106.
7
Pereira, René. Revista Unilit Enfoque: La Iglesia Postmoderna, p.40.
8
Terranova, Juan. Apuntes Pastorales: La iglesia frente a la cultura postmoderna. p. 46.
a la carta. Además están surgiendo lo que podemos llamar religiones profanas
como cultos a la música joven, al deporte, el cuerpo, la ecología, las
celebridades, etc.

Neohumanismo vs Humanismo Clásico

El humanismo es un fenómeno moderno, un poner en el centro del mundo al ser


humano, donde este es la medida de todas las cosas. Este surge en el
Renacimiento en hombres como Russeau, Voltaire, entre otros. Pero, ante la
caída de los ideales acerca del ser humano de la época moderna; el humanismo
entra en crisis, surgiendo un nuevo tipo de humanismo. Un humanismo donde el
ser humano como ente social dejo de ser el centro como lo proclamaba el
humanismo tradicional, sino que ha sido bañado de los ideales individualistas y
de la visión de la Nueva Era de que en los individuos se encuentra una chispa
de la divinidad, y se debe, por tanto, desarrollar el potencial divino oculto en
cada persona.

Preguntas

1. Defina el termino “postmodernidad”.


2. ¿Cómo surge la postmodernidad?
3. Explique las siete características de la postmodernidad mencionadas en
este capítulo.
4. Mencione cinco ejemplos de cómo se refleja la cosmovisión postmoderna
en su propio contexto y realidad.

CAPÍTULO 2: APOLOGÉTICA Y
POSTMODERNIDAD
Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y
reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en
vosotros

2 Pedro 3:15

Objetivos:
1. Entender la importancia de ofrecer una apologética contextualizada al
mundo contemporáneo.
2. Comprender que la labor educativa y pastoral del líder de jóvenes en el
desarrollo integral de los adolescentes, debe incluir una formación
apologética contextualizada al mundo juvenil y a la postmodernidad
3.

¿Qué es la apologética?

El Dr. Cornelio Hegeman en su libro “La Apologética” nos da una excelente


definición de la palabra apologética: “La apologética cristiana es la defensa de la
fe bíblica y cristiana según la Gran Comisión”9.

Está definición es clara y concisa, nos habla de lo que defendemos: los


principios y verdades escriturales; y también nos habla de nuestro mandato y
modelo: La Gran Comisión; y es que a través de la historia el cristianismo ha
tenido que establecer un diálogo con la cultura en la cual se desarrolla y
extiende; esa cultura siempre ha tenido valores acordes al Reino de Dios y otros
que son radicalmente opuestos a los principios del Evangelio. Por ello, siempre
ha habido personas que han luchado por mantener y defender los principios y
verdades expresados en las Escrituras. Así hoy en día la necesidad de defender
la fe de sus acusadores es tan grande como en cualquier época de la historia
eclesiástica.

La historia de la iglesia nos muestra excelentes ejemplos de cómo los cristianos


de diferentes épocas han tenido que hacer apología ante los desafíos que se les
presentan. Cada uno de los cuatro Evangelios fue escrito para un destinatario
particular buscando enfrentar las demandas de su propio contexto. Ante los
judíos, los apóstoles y apologistas antiguos respondieron con argumentos
basados en el Antiguo Testamento, ya que está eran la Ley para sus atacantes.
En la época moderna la apologética racional estableció el monopolio dentro de
su contexto.

Nuestra defensa del cristianismo debe responder ante las inquietudes que se
nos presentan, y en la época postmoderna son diferentes a las de la época
moderna que la precedió; por tanto, debe variar también nuestra respuesta.

La apologética es defensa

Recordemos la definición de apologética presentada por Dr. Hegeman, la


apologética es la defensa de la fe bíblica y cristiana según la Gran Comisión.
Está definición me parece muy acertada precisamente por los desafíos que nos
presenta la sociedad actual postmoderna; primero, porque la apologética es
defensa y la mejor defensa siempre será una buena ofensiva, es decir, debe
presentarse el testimonio cristiano ante los ataques de la sociedad; y en nuestro
contexto, proveer bases firmes para proteger a los adolescentes de los embates
de los enunciados postmodernos.

9
Hegeman, Cornelio. La Apologética, p.2
Estamos hablando de formar a nuestros adolescentes y jóvenes de nuestras
congregaciones para que puedan afrontar las amenazas que vienen desde
afuera, y que se les presentan desde todos los ángulos; y es que “gracias a la
moderna tecnología de comunicaciones, la cultura popular se ha convertido en
algo penetrante que se inmiscuye por todos lados. Es virtualmente imposible
evitar la influencia de la cultura a través de los avisos comerciales, video-tapes,
variedad interminable de CD, televisión, radio, películas, revistas, juegos para
computadora, salas de juegos electrónicos e Internet”10.

Muchos de ellos no se sentirán atacados porque su visión del Evangelio se ha


amoldado a la postmodernidad, y en este caso nadie atacara su cómodo
cristianismo. Sus pares que tienen otras creencias “respetaran” las de estos
cristianos “cómodos”, siempre y cuando ellos “respeten” las propias; “yo respeto
lo que tu crees y tu respetas lo que yo creo”. El cristianismo se ve simplemente
como una más de la serie de creencias que un individuo puede tener, “tu andas
en la onda del cristianismo, yo ando en la onda de la meditación trascendental”.
Este adolescente asume simplemente la posición de “respetar” las creencias de
sus amigos, profesores y demás personas a su alrededor; de la misma forma
que estás personas “respetan” sus creencias; vive un cristianismo “soft”
individualista.

Con respecto, a este grupo nuestro papel como pastores juveniles es el de


enseñarles la realidad del verdadero cristianismo; el cual es superior a otras
creencias y sobretodo no es una más de muchas verdades, sino que es la
Verdad. Hay que enseñarles que respetar no es necesariamente quedarse
callado; que siempre hay opción al diálogo. No es imponer nuestras creencias, al
modo de la “Santa” Inquisición; sino la persuasión bíblica acompañada del poder
del Espíritu Santo. No estamos respetando a las personas si sólo les decimos lo
que quieren escuchar; más bien, es todo lo contrario, los ofendemos cuando no
decimos la Verdad.

Quiere decir esto ¿que ya no hay persecución en el cristianismo? Dejando de


lado el hecho, de que en algunas partes del mundo sobretodo en el mundo no
occidental hay una verdadera persecución a modo de los tiempos de antaño;
hoy en día en nuestro mundo occidental lo que se da es una persecución
diferente, realmente se persigue a aquellos cristianos que han tomado en serio
su papel de ser testigos y creer que la única y verdadera forma de llegar a Dios
es a través de Jesucristo, y que está es la única fe verdadera; a estos se les
tacha de fanáticos, y fundamentalistas extremos; y es una persecución más a
nivel de ideas; sobretodo tildándonos de intolerantes; relegándonos al grupo de
los “cerrados intelectualmente”. Así se nos pide tener “amplitud de criterio”, pero,
como dice Norman Geisler “es bueno reconocer la posibilidad de que uno se
equivoca, lo malo es mantener una posición sin considerar las pruebas en su
contra. Además, uno nunca debe adoptar una decisión firme sin examinar
desprejuiciadamente todas las pruebas disponibles. ¿Seguiremos con nuestro
10
Colson, Charles. Revista Unilit Enfoque: Los peligros de la cultura popular, p. 62.
amplísimo criterio cuando toda la razón nos dice que sólo puede haber una
conclusión? Eso es lo mismo que el error del criterio estrecho. En efecto, la
amplitud de criterio es la posición más estrecha de todas porque elimina la
consideración del punto de vista absoluto”11.

Hoy en día se está dando gran importancia a los valores, y precisamente uno de
los que podemos ver que ha tomado preponderancia es la “tolerancia”. Y por
supuesto que los creyentes debemos ser tolerantes; pero ¿cómo ha entendido
este valor la sociedad postmoderna? es simplemente tolerar las creencias de
todos los creen de cierta manera, es decir, tolerar a los que respetan ciertas
creencias fundamentales; pero no tolerar a los absolutistas que dicen tener la fe
verdadera, entre ellos los que nos llamamos cristianos y defendemos que hay un
solo camino al Padre; su hijo Jesucristo (Juan 14:6).

Tertuliano (c.160-220 d.C.) uno de los grandes padres polemistas de la historia


eclesiástica, era un excelente defensor de la fe cristiana, este tenía formación en
derecho y como buen abogado respondía ante los ataques que le hacían a la fe
cristiana, desmintiendo las acusaciones que se le hacían y refutándolas con
argumentos racionales; pero, esto hombre no quedaba ahí, sino que “volcaba la
tortilla”, es decir, acusaba a los acusadores de la fe cristiana de los mismos
delitos que se le atribuían al cristianismo y pasaba a demostrar su hipótesis.
Esto es algo que debemos hacer los creyentes demostrar que nosotros no
somos intolerantes ni cerrados de criterio; pero, no quedarnos en ello, sino
realmente demostrar que los verdaderos intolerantes son los que no nos quieren
permitir que creamos en un Absoluto y que defendamos esa verdad; que los
realmente cerrados y estrechos de criterio, son aquellos que aún considerando
todas las pruebas que tienen en su contra siguen manteniendo sus ideas;
aquellos que no están abiertos al diálogo y simplemente se cierran afirmando
que les respete sus creencias.

La Apologética es según la Gran Comisión

En segundo lugar la definición del Dr. Hegeman me parece en sumo grado


adecuada debido a que la apologética debe de ser según “La Gran Comisión”;
debe tener cómo propósito el ser testigos de Jesucristo. Y es que el adolescente
de hoy en día no quiere hablar de su fe; primero, porque la considera una opción
más dentro del gran abanico de posibilidades. No se ve motivo para evangelizar
debido a que debo respetar las creencias del otro, y por medio de sus creencias
el también está bien con Dios – ya sea con otra religión o por medio de prácticas
como la meditación trascendental, la astrología, etc. Segundo, porque la
postmodernidad es la era del individualismo; la era del “yo-yo”, primero yo,
después yo y luego yo; donde el individuo se preocupa solamente de sí mismo y
se olvida de las otras personas. Donde los otros son importantes sólo si le son

11
Geisler y Brooks, Apologética, p. 310
útiles o le aman. Cómo el adolescente va a ser testigo de Jesucristo, si sólo se
interesa por sí mismo, realmente, lo que le importa es su comodidad, es mejor,
quedarse haciendo las rutinas diarias y así “evitar la fatiga” de evangelizar al
prójimo; lo que importa es que el está bien con Dios y no le importa que los
demás se vayan al infierno; o de otro modo piensa que estos llegarán a Dios por
medio de sus propias creencias.

El Dr. Cornelio Hegeman12 nos habla de cuatro razones por las cuales nuestro
testimonio cristiano puede ser débil:

1. Por no ser cristiano.


2. Por no estar convencido de que la verdad es absolutamente cierta.
3. Por no conocer la verdad y estar equivocados.
4. Por no obedecer la gran comisión.

• El Testimonio es débil por no ser cristiano: Con respecto a la primera


razón, un amigo pastor siempre me decía “yo trato a los adolescentes
de mi iglesia como no cristianos hasta que me demuestren lo
contrario”. Solamente Dios conoce si los adolescentes y jóvenes de la
iglesia han nacido de nuevo y han sido regenerados por el poder del
Espíritu Santo. El hecho de que hayan nacido en un hogar cristiano,
no nos dice nada realmente, y más bien por mi propia experiencia
puedo decir que ser cristiano de segunda o tercera generación, es
decir, tener padres o incluso abuelos cristianos; muchas veces crea
inseguridad en la fe de estos adolescentes. Y es que Dios no tiene
nietos sólo hijos, y cada persona debe tener su propia vivencia de
conversión. Tal vez muchos adolescentes no son testigos porque
simplemente no son creyentes.
• El testimonio es débil por no estar convencido de que la verdad es
absolutamente cierta: La segunda razón citada por el Dr. Hegeman, es
que no se está convencido de que la verdad es absolutamente cierta.
Esto tiene mucho sentido en la adolescencia, curiosamente es en está
época que los muchachos que fueron criados desde la niñez en la fe
cristiana deciden si se van o se quedan en la iglesia; resultando en
que muchos de ellos desertan de congregación e incluso de la fe
cristiana. Esto porque la adolescencia es una etapa de búsqueda de
identidad y en esto el ser humano como persona integral no queda
exento de una búsqueda en su área espiritual; la fe no puede vivirse
como una herencia cultural, estar en la iglesia no es sinónimo de ser
un hijo de Dios y muchas veces, aunque no siempre, es necesaria una
crisis de identidad religiosa en los hijos de creyentes. Félix Ortiz nos
dice: “En muchos de estos jóvenes se ha dado o se da una confusión
en relación con la experiencia de conversión. ¿Creen por convicción
personal propia o porque han recibido esas creencias de sus padres?
¿Son religiosos o convertidos? ¿Han aceptado a Jesús o han
12
Hegeman, Cornelio. La Apologética. p. 3.
aceptado una ética y una moral? ¿Tienen relación o tienen religión?”13;
también nos menciona que las dos reacciones normales pueden ser el
abandono de la congregación o el nominalismo cristiano. Un
nominalismo evangélico que se caracteriza por la mínima observancia
de una serie de manifestaciones externas de la fe cristiana y un
escaso compromiso con los ideales radicales del Evangelio14. Es un
nominalismo evangélico que se asemeja muchísimo al ateísmo
práctico, es decir, el vivir como si Dios no existiera. Estos jóvenes
deben tener clara su experiencia de conversión y en esto 15debe jugar
un papel claro el líder. Por otro lado, no siempre se da está crisis de
fe, muchas veces el joven tiene clara su experiencia de conversión, ya
sea que fue en la misma adolescencia, o en su niñez. Pero, aún en
estos casos es necesario un desarrollo de la fe; recordemos que el ser
humano siempre está en constante desarrollo, y que hay períodos
críticos de desarrollo humano, entre ellos la adolescencia. Según
Fowler, la adolescencia es la etapa de la fe convencional y síntesis
donde el mundo del adolescente es ampliado más allá de la familia por
los amigos del barrio, la escuela, jóvenes de la iglesia, medios de
comunicación entre otros; estableciendo un proceso de integrar la fe
que le fue enseñada por sus padres y el entorno que lo rodea; esto
debe llevarle a un proceso de cuestionamiento y reflexión que los lleve
a una fe sólida y firme. El problema muchas veces es que este
proceso está a medio camino, o toma rumbos no adecuados; y en un
mundo postmoderno donde la multiplicidad de creencias abunda es
fácil que los jóvenes se desvíen por “caminos que parecen derechos,
pero su fin es camino de muerte” (Pr. 14:12); así pueden desviarse
completamente o tener una fe ecléctica sincretista donde se es
cristiano pero se cree en otros elementos en forma inconsistente. Si
los jóvenes no están convencidos de que la fe es absolutamente
cierta; es menester, que el líder o pastor de jóvenes intervenga
primero; como modelo de una fe viva y real; segundo, como educador
en la fe y tercero como orientador espiritual a nivel individual o grupal
en las inquietudes de los adolescentes. Aquí también es importante
recalcar la necesidad de enseñar a pensar a los adolescentes y
jóvenes; como dije anteriormente la postmodernidad es la época del
“homo sensibilis”, el “homo sapiens” ha quedado atrás. El hombre de
la época moderna era bastante racional y esa racionalidad lo llevo
muchas veces a poner en duda su fe. Hoy en día es todo lo contrario
el hombre es gobernado por sus sentimientos, el sentimiento ha sido
totalmente revalorizado, y la razón desvalorizada. La gente no quiere
pensar, sino que quieren sentir; vivir plenamente el momento, sin

13
Ortiz, Felix. ¿Por qué abandonan la iglesia los hijos de los creyentes?.
http://www.paralideres.org/sections/section_38.asp
14
Idem.
15
Citado por Ortiz, Felix. La Crisis de fe en la adolescencia.
http://www.paralideres.org/pages/page_783.asp
detenerse a pensar. Hemos pasado de un extremo al otro, de enfatizar
lo razonable hasta negar lo sobrenatural a enfatizar lo subjetivo a
expensas de lo objetivo. Una de las implicaciones de ello es que la
apologética debe ser testimonial; pero por otra parte, no debemos
amoldarnos al culto a lo subjetivo de la postmodernidad, jamás
debemos cometer suicidio intelectual; debemos forzar a los jóvenes y
adolescentes a pensar, fuimos creados Imago Dei, y parte de esa
imagen de Dios en nosotros y que nos hace diferentes al resto de los
seres vivientes es la capacidad racional, podemos ir contra corriente
como contracultura cristiana y enseñar a los jóvenes a pensar;
enseñarles a ser críticos según los parámetros de las Sagradas
Escrituras (1 Ts 5:21-22); hay que promulgar la verdad de que el
cristianismo es una fe razonable y objetiva; y es por medio, del
razonamiento que podemos confiar en que estamos en la verdadera
fe; la razón y la fe nunca se van a oponer, más bien se complementan;
es por medio de la razón que llegamos a la verdadera fe, y la fe por su
parte ilumina la razón. Es precisamente por medio de la razón que
podemos comprender la veracidad y singularidad de la fe cristiana y la
superioridad de la misma sobre otras creencias que dicen ser la
verdad.
• El Testimonio es débil por no conocer la verdad y estar equivocado:
De aquí es importante la tercera causa, por no conocer la verdad y
estar equivocados. “¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?
¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” (Ro. 10:14). Me remito
aquí nuevamente a la importancia de la labor educativa en la pastoral
juvenil, si un adolescente o joven en nuestras iglesias no conoce la
verdad, entonces, ¿qué estamos haciendo los maestros, líderes y
pastores que trabajamos con la juventud? Si están equivocados
entonces enseñemos la verdad; y enseñemos a defender la verdad
ante los ataques postmodernos. Es esencial la enseñanza de la
apologética a los adolescentes y jóvenes de nuestras iglesias; pero no
una apologética sacada de los libros, descontextualizada de nuestro
entorno y sobretodo de la situación de los adolescentes; sino una
apologética que sea pertinente, que realmente responda a las
inquietudes actuales de los jóvenes, no podemos seguir usando la
apologética de la modernidad en la postmodernidad, por supuesto, los
principios son los mismos, pero está debe readecuarse a las nuevas
necesidades; por ejemplo, hoy en día no es importante demostrar la
existencia de Dios; todos los jóvenes reconocen que hay un Dios, los
ateos están en extinción, más bien, en vez de concentrarnos en
demostrar que hay un Dios - algo que hoy en día es una premisa para
nuestros jóvenes -, hay que concentrarse en demostrar que ese Dios
que existe es el Dios de la Biblia, y no Alá, Buda o nosotros mismos
como lo proclamaría la Nueva Era. No es ahora importante demostrar
la historicidad de Jesús, el problema no es creer que Jesús existió, el
problema es despojarlo de la gran cantidad de mitos que hay a su
alrededor, ya que la Nueva Era, el humanismo, y las sectas han hecho
de él; alguien que es desconocido a lo que realmente proclama la
Biblia acerca de Él. Los adolescentes tienen muchas inquietudes y
debemos responderlas. Por otra parte, nuestros adolescentes en
nuestras congregaciones, están deseando realmente poder ver un
líder comprometido que encarne los principios del Evangelio, se
despoje de los tradicionalismos religiosos y que viva un cristianismo
verdaderamente auténtico. Mahatma Ghandi nos hizo a nosotros los
cristianos una crítica que nos debe hacer pensar: "Me gusta Cristo,
pero no me gustan los cristianos que no se parecen a él". No es que el
líder de jóvenes deba ser perfecto, sino que sea consistente y viva la
fe como deber ser, un líder que se equivoque y pueda pedir perdón,
un líder que reconozca sus errores y su naturaleza pecaminosa, un
líder que tenga claro el propósito de vida del cristiano de ser formado
a la imagen de Jesucristo y darle la gloria a Dios en todo; y camine día
a día a ese propósito. Cuando el cristianismo se enfrento a los judíos
sus argumentos eran escriturales, cuando se enfrento a los ideales de
la modernidad sus argumentos fueron racionales, en la
postmodernidad sus argumentos deben ser primariamente vivenciales.
En la época del “homo sensibilis” donde la razón ha decaído la mejor
apologética siempre va a ser el testimonio cristiano. Nosotros mismos
como líderes debemos cumplir la Gran Comisión y ser testigos, está
será la mejor apologética y lo que llevará a nuestros jóvenes a creer
verdaderamente lo que proclamamos al poder observar coherencia
entre lo que enseñamos y lo que vivimos. Algo bastante difícil de
encontrar en nuestro mundo de hoy en día. Como el proyecto
moderno cayó, y muchos ya no creen en la teoría; se necesita ver
“práctica”; se necesita ver personas encarnando los ideales del
Evangelio de Jesucristo.
• El Testimonio es débil por no obedecer la Gran Comisión: La última
razón, es la no obediencia a la gran comisión; los muchachos saben
que deben evangelizar y cumplir la gran comisión; pueda que no estén
convencidos de su fe y por eso no cumplan la gran comisión, pueda
que simplemente no cumplan la gran comisión porque no saben como
hacerlo; nuevamente nos corresponde a los líderes provocar el cambio
y asegurarnos de que los jóvenes puedan cumplir con su testimonio
cristiano. Se debe enseñar a los jóvenes que tolerar no significa tomar
una actitud pasiva, ni muchos menos lo contrario que sería la
imposición; sino que dentro del marco del respeto al otro, esta la
apertura al diálogo; y que por medio, del diálogo podemos testificar de
lo que creemos (nuevamente enfatizo que para esto debemos saber lo
que creemos). Además, hay que readecuar los antiguos paradigmas
de evangelización personal y masiva; la postmodernidad nos demanda
nuevas necesidades y por tanto, hay que tomar nuevas estrategias;
empezando con verdaderamente cumplir con nuestro testimonio
cristiano, vivir el Evangelio, ser diferentes; esto se puede hacer
poniendo a la cabeza principios evangélicos. En medio del
individualismo existente, preocuparnos por las personas. Ser
solidarios, demostrar que encarnamos el amor al prójimo; teniendo
sensibilidad social y enseñarle a los jóvenes a hacer evangelismo
amistoso dentro de su propio Jerusalén (Hechos 1:8): entre sus
amistades, compañeros, vecinos y familiares. Los métodos
evangelísticos de la postmodernidad deben tener que ver
directamente con el testimonio – el llamado evangelismo silencioso -,
deben demostrar la credibilidad de la fe. En lo personal considero que
el evangelismo amistoso - ya antes mencionado - y la proyección
social son los dos métodos evangelísticos que mejor funcionarán con
la juventud postmoderna; por supuesto, acompañados del evangelio
bíblico, que es el que transforma vidas por medio de la operación
dinámica del Espíritu Santo.

Preguntas

1. Escriba la definición de apologética del Dr. Hegeman


2. Mencione ejemplos de cómo los cristianos de diferentes épocas han
tenido que hacer apología ante los desafíos que se les presentan.
3. Según Morales, ¿Por qué muchos adolescentes no se sienten atacados
por los ideales postmodernos? ¿Cuál es el papel del líder ante este grupo
de adolescentes?
4. ¿Cómo describe el autor la persecución del cristianismo en el occidente
postmoderno? ¿Qué podemos responder a las acusaciones?
5. Mencione las dos razones que menciona el autor son causa de que el
adolescente no desee hablar de su fe.
6. Explique en forma exhaustiva las cuatro razones por las cuáles el
testimonio puede ser débil.

CAPÍTULO 3: APOLOGÍA AL HEDONISMO


Si, pues, coméis o bebeís, o haceís otra cosa, hacedlo todo para la gloria
de Dios

1 Co 10:31

Objetivos:

1. Tomar conciencia de las dimensiones e implicaciones de la filosofía del


hedonismo en los jóvenes de nuestras iglesias.
2. Identificar algunas influencias de está filosofía en la iglesia
contemporánea.
3. Hacer una apología a la filosofía del hedonismo desde una perspectiva
bíblica equilibrada.

Postmodernidad y Hedonismo

La Nueva Era y el Postmodernismo no tienen nada de nuevo; son solamente un


resurgimiento del paganismo que siempre ha existido en la humanidad. De la
misma manera lo es el hedonismo. Ya en tiempos del Nuevo Testamento, se
veían trazos del hedonismo en el movimiento filosófico llamado epicureísmo.
Este era un sistema filosófico basado en las enseñanzas del filosofo griego
Epicuro; para este el summo bonum y meta de la vida no es otra cosa que el
placer.

Precisamente en la postmodernidad lo que se da es una actualización de la


máxima epicúrea “Comamos y bebamos, que mañana moriremos” (1 Co. 15:32).
Esto debido a que frente al fracaso de la modernidad el hombre postmoderno ha
sencillamente optado por el disfrute, por el deleite, por el placer; así ha decidido
en vez de tratar de cambiar el mundo, el disfrutar del mismo, del momento
presente. El fin supremo de la vida es conseguir el placer. O al menos evitar al
máximo cualquier tipo de dolor, bien sea este físico, psicológico o moral.16

La búsqueda del placer se ha convertido en un valor predominante en nuestra


cultura. El Dr. In Sik Hong afirma sobre el individuo postmoderno “Todo lo que le
interesa es pasarla bien; a partir de la perdida de la confianza en los proyectos
de la transformación de la sociedad, sólo concentra sus esfuerzos en la
realización personal”17.

La frase cristiana que decía es mejor un día en tus atrios que mil fuera de ellos,
ha sido cambiada por los medios de comunicación al decirnos "es mejor un día
de diversión que 100 días de trabajo". Es la gran paradoja que se predica por los
medios de comunicación, ellos nos dicen "disfruta y luego pagas el precio",
mientras que la laboriosidad reclama "paga el precio y después disfruta".
Lástima que el precio que se debe pagar por el hedonismo es en muchas cuotas
y muy elevadas.

La filosofía de los jóvenes de hoy es “nada importa, sólo hay que pasarla bien”;
“nada me importa, nada me duele, nada me afecta”, solo importa que seamos
felices. Lo que vale es el “aquí y ahora” que divierte enseguida, prometiendo una
sensación positiva. La ropa, el tiempo libre, el coche, el pasarlo bien se

16
Ortiz, Felix. Postmodernidad. http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
17
In Sik Hong. Iglesia y Postmodernidad, p. 20
gestionan para que todo reciba el sello de la aventura, sea bello y provoque
sensaciones agradables. Esto se llama “La sociedad de la aventura”.18

Hay una tendencia al facilismo, a la comodidad, a la ley del menor esfuerzo: se


trata de ganar plata fácil, lograr metas a muy corto plazo, hacer dietas
milagrosas o utilizar objetos que adelgazan mágicamente, recurrir a comidas
instantáneas o a artefactos eléctricos que hacen todo velozmente. Todo debe
ser rápido, instantáneo, mágico19. Muchos cargan su tarjeta de crédito en los
shoppings, se desconectan del entorno con sus Discman, iPods, y MP3 Players;
miman sus senos desnudos al sol, se drogan o se entregan a diversos estímulos
placenteros.

Basado en este hedonismo la imagen de amor que se vende en los medios de


comunicación es la de un amor romántico "rápido", apasionado, pero fácil,
intenso y a la vez poco duradero, indisolublemente asociado a la relación
genital20. Es un amor "desechable", el amor de "usar y tirar" con la simple meta
del placer. Esto afecta especialmente a los adolescentes, debido al despertar
sexual que se da por la pubertad que cada vez es más precoz y que aumenta el
período de espera y control de su sexualidad; sumado a la fuerte presión que
ejercen los pares en este período se vuelve un elemento muy importante a
considerar por aquellos que se desenvuelven en la esfera de la pastoral juvenil.

Incluso en la educación formal se ha visto la influencia del hedonismo al querer


cada vez, los maestros buscar el placer en la educación, tratando cada vez de
hacer lecciones más amenas y divertidas; en el paradigma educativo del
“aprender jugando”.

El hombre posmoderno busca la felicidad basada en el hedonismo y, por


consiguiente en el consumismo. El ser humano posmoderno es alguien lleno de
la necesidad compulsiva de consumir, que busca productos cada vez más
estimulantes, impactantes, nuevos y refinados21.

El ansia de "tener cosas", de "poseer cosas" ha llegado a ser más importante


que "ser persona". Es necesario adquirir bienes materiales por encima de todas
las cosas. La mayoría de estos considerados "necesarios" solamente debido la
publicidad comercial, que crea nuevas necesidades la mayoría ficticias. La
cambiante moda hace que cada vez se deseen más cosas y que continuamente
haya que cambiarlas. Se ha creado una patología de la infelicidad debido a que
siempre los hombres "quieren algo mejor, más caro, otra cosa. Nada les parece
bien, y no hay forma de que se vayan contentos"22.
18
Vida Religiosa y postmodernidad.
http://www.oarecoletos.org/archivo/texto/download/Formacion_Continua/Vidareligi_Postmodernid
ad.doc
19
Tomasini, Daniel. La Etica en la Postmodernidad: una perspectiva psicoanalìtica. p 60.
20
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 79.
21
In Sik Hong. Iglesia y Postmodernidad, p. 21
22
Meves, Christa. Juventud Manipulada y Seducida. P. 14.
La publicidad por lo general va enfocado especialmente a los adolescentes y su
necesidad de pertenencia, lo que ha hecho que estos sean el principal mercado
meta de la sociedad de consumo. "Se brinda la felicidad en las ofertas de
productos de limpieza, de perfumería; en medicamentos, en alimentos, en
aparatos electrodomésticos, en pólizas de seguros. Así lo afirma la propaganda
comercial por la boca y figura de unas fotomodelos radiantes de felicidad"23.

En los jóvenes pronto el materialismo práctico se vuelve su único proyecto de


vida válido, creyendo que este bienestar material los llevará a la felicidad, sin
darse cuenta que esa felicidad es solamente pasajera, que es la sensación
placentera del momento en que el instinto natural alcanza el objetivo, las
necesidades son ficticias y por tanto, no satisface nada real. Por esto, surge de
nuevo el ansia de poseer cosas que son más nuevas y mejores, provocando un
ciclo infinito que nunca lo llevará a una felicidad de carácter definitivo.

La televisión también ha favorecido al consumismo, ya que sin ella, muchos de


nuestros muchachos y muchachas no tendrían ni la más mínima idea de todas
las cosas que "deben comprar para ser felices", y por tanto, no les haría falta.

Las nuevas catedrales del consumismo, los llamados “Mall”, son inundadas, en
ellas semana tras semana – especialmente los fines de semana-, muchos
compran, llevan la familia, consumen comoda rápida en los multirestaurantes o
food court, casi en una forma ritual cuasi-religiosa.

El Hedonismo en la Iglesia

La sociedad postmoderna también ha afectado la iglesia cristiana, así como los


pueblos páganos afectaron el desarrollo del pueblo de Israel y de Judá. El
hombre postmoderno ha creado la imagen de un Dios que nunca pide, sólo
parece estar dispuesto a dar. Es un Dios empleado exclusivamente en el
servicio del ser humano. Hay un verdadero consumismo religioso, donde lo que
importa es la propia felicidad espiritual y la descarga del yugo pesado que lleva
el individuo en su vida.

En la cultura postmoderna la imagen del supermercado self service parece


describir muchas de las iglesias del continente. Esta imagen hace del evangelio
un producto, convierte la iglesia en un gran supermercado, al ser humano en un
consumidor y al pastor en un gerente. Dentro de esta cultura la principal
preocupación de la iglesia es como vender ese producto24.

23
Ibíd, p. 14.
24
Henríquez, César. Culto, Teología y Postmodernidad.
www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
Se ha expandido el paradigma de iglecrecimiento de la iglesia light, donde los
congregantes llegan solamente a escuchar por el placer de escuchar, máxime si
el predicador tiene carisma y sus sermones son divertidos. Una iglesia que
reduce la acción y participación eclesial al mínimo esfuerzo, a lo absolutamente
necesario, tienen el mínimo de cultos para no quitarle el tiempo a las ajetreadas
agendas del creyente contemporáneo, una iglesia que predica bonito, lo que la
gente quiere escuchar, para que no se vayan de la iglesia. Una iglesia cuya
actitud siempre es de recibir de Dios y nunca de dar. Una iglesia cuya liturgia ha
sido globalizada, ya que no hay mucha diferencia entre como se desarrolla un
culto en una iglesia neopentecostal a una de corte bautista que haya entrado en
el espíritu de la llamada “renovación de la alabanza”25. Por qué las iglesias
tienen esta liturgia globalizada, la respuesta es sencilla, es lo que le gusta a la
gente. La tendencia es a volver cada vez más espectacular el culto.

Se sustenta y promueve un “cristianismo descafeinado” que se hace evidente en


los sermones sin “kerigma”, cantos sin teología, testimonios sin vida, ofrendas
sin gratitud, adoración sin adoradores, reuniones que no reúnen, espiritualidad
sin Espíritu y fe sin Evangelio. El Evangelio se presenta como un producto y
tiene que ser ofrecido litúrgicamente en un formato que no espante a la clientela
dominical. Debe ser atractivo y llamativo, por lo que debe “vaciarse” de todo
aquello que pueda interpretarse como compromiso, sacrificio, esfuerzo, y
entrega. Debe ser estético y lucir bien, por lo que tiene que deshacerse de todo
lo que carezca de belleza, es decir que no sea “fashion”.26

Respuesta Pastoral y Apologética al Hedonismo

El principal problema del hedonismo está en su misma esencia. El supremo fin


del ser humano no debe ser el placer, sino debe ser el agradar a Dios. Nuestro
propósito es darle la gloria a Dios en todo (1 Co. 10:31). Está es la razón por la
cuál Dios nos creó. Es la razón de ser del cristiano. Toda nuestra vida debe
glorificar a Dios, hagamos lo que hagamos. Debemos vivir de una forma distinta
demostrándole a todos que no buscamos el propio placer sino el servir a Dios, el
vivir de acuerdo a los ideales del Evangelio, el glorificarle en todo aquello que
somos y hacemos.

Ahora, al hacer una apología del hedonismo hay que tener mucho cuidado, ya
que muchas veces el protestantismo se ha mimetizado con la modernidad; y en
este caso, valores como el esfuerzo, la laboriosidad y el trabajo, como valores
precursores del cambio en la modernidad fácilmente pueden ser confundidos
con el cristianismo. Por supuesto, la Palabra de Dios defiende el trabajo y la

25
Henríquez, César. Culto, Teología y Postmodernidad.
www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
26
Henríquez, César. Culto, Teología y Postmodernidad.
www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
laboriosidad, recordemos el texto “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma”
(1 Ts. 3:10). Pero, la Vox Dei también defiende el descanso y el placer que se da
en forma sana. Recordemos que el mismo Dios descanso el sétimo día (Gn 2:1-
3). Por otra parte, Jesús llamó a sus discípulos a descansar (Marcos 6:31). En
muchas ocasiones la sociedad postmoderna enfatizo el trabajo a expensas del
descanso, y la iglesia ha veces caído en lo mismo, sacralizando el trabajo y
satanizando el placer.

Muchos creyentes han caído en el extremo de condenar los placeres, sin


discriminar entre aquellos que nos son permitidos de los que no lo son;
consecuencia de conceptos erróneos, acerca de la santidad, el recreo y el
tiempo libre. Cuando al contrario, el no descansar o disfrutar sanamente del
tiempo de recreo puede ser un grave pecado del que no estamos conscientes, al
no ejercer una buena mayordomía de nuestro tiempo, desgastando nuestro
cuerpo, el cuál es templo del Espíritu Santo, y por tanto, pecando contra
nuestros propios cuerpos.

El permanecer en santidad nada tiene que ver con el abstenerse de placer; esto
es más un ideal monaquista que bíblico. En una iglesia en una zona rural de mi
país el pastor les decía a los chicos que no podían ir a jugar fútbol en la plaza
porque esto era pecado; otro pastor les decía a sus congregantes que era
pecado asistir a los festejos populares de la zona. A veces seguimos arrastrando
la idea de que el pecado original se hallaba en el placer.

Aún, el placer sexual está bien dentro de los límites del matrimonio, es parte del
goce que quiere Dios que experimentemos como creyentes. El problema son las
pasiones desordenadas fuera de los límites de la Escritura. El amor nunca debe
ser asociado al simple placer, sino a una verdadera entrega. El hacer el amor no
es lo mismo que tener relaciones sexuales, eso es simplemente coito; el amor
supone una relación integral, duradera y pura dentro de lo que Dios ha diseñado
para nosotros, el matrimonio. Esa es una gran verdad que debe ser transmitida a
nuestros chicos y chicas.

La Biblia nos llama a disfrutar sanamente de nuestro tiempo libre. La idea no es


enseñarles a los jóvenes que el placer es malo, sino que este debe disfrutarse
dentro de los límites; por ello, debemos ayudarles a desarrollar una sana
mayordomía de su tiempo libre.

Dios quiere que disfrutemos en abundancia lo que Él creó. Dios nos pide en sus
Escrituras que nos deleitemos en la buena comida (Gn 2:9, 1 Co 10:31), en el
amor conyugal (Cnt 2:3, 7:6; Pr 5:19), en la amistad cristiana (Sal 133:1), en las
fiestas (Sal 36:7-9, Jn 2:1-11), en la música (Sal 81:2), en la creación de Dios
(Ec 11:7, Mt 6:25-34) y en un sin número de bendiciones que nos da y nos
quiere dar en forma continua.
Debemos enseñarles a nuestros jóvenes a redimir el tiempo que Dios les ha
dado (Ef 5:16, Col 4:5). La gran verdad es que hay un tiempo para cosa, hay un
tiempo para el goce así como también hay tiempo para trabajar (Ec 3:1-8). “No
podemos hacer del ocio el sentido de la vida, o del disfrute de lo temporal un
estado permanente”27.

Una premisa importante para determinar si lo que hacemos en nuestro tiempo


libre glorifica a Dios es la que se encuentra en Filipenses 4:8 “Por lo demás,
hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro,
todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo
digno de alabanza, en esto pensad”.

Las diferentes acciones que hacemos en nuestro tiempo libre debemos buscar
cumplan con los principios enunciados en las Sagradas Escrituras. Los jóvenes
deben evaluar si los deportes que practican, el uso de Internet, los videojuegos,
la televisión, el cine, la música, el tiempo que pasan con sus amigos, y otras
cosas que hagan en su tiempo libre realmente cumplen con la premisa
evaluativo de Filipenses 4:8 y con otros principios escriturales.

Los libros y revistas podrán ser buenos en general, pero no todo lo que está
impreso es bueno; el cine, la música y televisión pueden ser buenos, pero no
todas las películas, series o videos musicales son buenos. Recordemos que aún
podemos hacer uno de estos pasatiempos un vicio adictivo, convirtiéndole en
idolatría y en esclavitud. “Todas las cosas me son lícitas”, pero, hay tres
parámetros, “no todas convienen”, “no me dejaré dominar de ninguna” y “no todo
edifica”. Dios no legitima todas las cosas, sino aquellas que son convenientes,
buenas y edificantes. Y aún en ello debemos considerar al débil en la fe.

Satanás nos tentará en nuestros momentos de ocio, al igual que lo hace en


nuestros momentos de laboriosidad, por ello debe siempre filtrar nuestras
acciones con la Palabra de Dios confiados en el discernimiento que nos da el
Espíritu Santo de Dios.

Cuando el cristiano enfoca su vida en Cristo, aprovecha el disfrute de su tiempo


libre para glorificar a Dios, porque en todo, ve la poderosa mano del Creador.
Sin embargo, no toma eso como una licencia para abusar, sino como un
privilegio para disfrutar28. En este mundo terrenal hay una multiplicidad de cosas
que Dios nos ha dado para llenar nuestra vida de goces significativos, a través
de estos, desea enriquecernos y bendecirnos, todo ello resultará en un mayor
rendimiento de nuestras vidas y por tanto, estaremos sirviendo con un alto grado
de excelencia y cumpliendo con el mandato de ejercer una buena mayordomía
del cuerpo del cuál no somos propiedad, sino que es propiedad de Dios.

Por otro lado, debemos enseñar que la verdadera felicidad no se alcanza por
medio del bienestar material, el cuál dentro de los límites correctos podría ser
una bendición, sino, más bien, el negarse a sí mismo entregándose a la

27
Dellutri, Salvador. El Tiempo Libre: Guía Pastoral vol 3-3, p16.
28
Sáenz, Luis Nahum. El Entretenimiento y el Cristiano: Guía Pastoral vol 3-3, p15.
obediencia de la Palabra de Dios. El consumir productos que llenan necesidades
ficticias, nunca nos llenará; solamente, podemos experimentar el goce pleno y
satisfacción de necesidades cuando creemos y confiamos en el Señorío de
Cristo en nuestras vidas.

Hay que dar esperanza al que no tiene esperanza. Recordemos que si el


postmoderno busca el placer como el summo bonum es porque el ser humano
se ha rendido en su búsqueda por cambiar el mundo presente, y por ello se
entregado solamente al disfrute. Los creyentes tenemos la esperanza
bienaventurada, el retorno de Jesucristo; nuestra mirada está puesta en la
gloriosa eternidad. Frente a la mentalidad hedonista, debemos ser capaces de
plantear y construir proyectos de largo plazo. En esto la utopía del Reino de
Dios es clave para animar a tanta gente sin esperanza y sin rumbo e incluso le
da sentido al fracaso29. Va a llegar el día donde el ser humano será perfecto y
pleno, una época donde dejará de pecar, y entonces, los ideales del Reino
perfecto serán cumplidos a cabalidad en la Nueva Creación y en los Nuevos
Cielos y Nueva Tierra prometidos en las Sagradas Escrituras. Dios nos permita
transmitir esa esperanza y que nuestra forma de vida sea testimonio de esa
Verdad.

Preguntas

1. Describa en que consiste el hedonismo.


2. ¿Cómo afecta el hedonismo la imagen del amor?
3. ¿Cómo se relaciona el hedonismo con el consumismo?
4. ¿Cómo influencia el hedonismo a la iglesia contemporánea?
5. ¿Cuál es la respuesta apologética al summo bonum del hedonismo que
da el autor?
6. Puntualice diferentes aspectos de una perspectiva bíblica de la
mayordomía del tiempo libre.
7. Según el autor, ¿Cuál es la respuesta apologética al consumismo?
8. ¿Cómo debemos dar esperanza ante el mundo hedonista postmoderno?

CAPÍTULO 4: APOLOGÍA CONTRA EL


INDIVIDUALISMO
Amarás a tu prójimo como a ti mismo

Mt 22:39

29
Biblia y Cultura Postmoderna. http://www.unapab.cl/vrey1.html
Objetivos

1. Comprender como afectan a la juventud las posturas individualistas,


narcisistas y corporicistas de la sociedad postmoderna.
2. Comprender como estás filosofías postmodernas están actualmente
inundando a la iglesia de Jesucristo.
3. Ofrecer una respuesta pastoral y apologética al pensamiento
individualista de la época postmoderna.

Postmodernidad e Individualismo

La sociedad postmoderna es la época del individualismo, una época donde lo


que importa es la propia felicidad, el propio bienestar, el bien de mí mismo, y no
el bien común; ya no se busca el bien colectivo, sino el autocomplacerse y el
autobeneficio. Al ser uno mismo la prioridad, no se deja lugar para los demás, a
menos, por supuesto, que le traigan algún tipo de beneficio. La era del “yo-yo”,
primero yo, después yo y luego yo; donde el individuo se preocupa solamente de
sí mismo y se olvida de las otras personas. Todo esto sumado al anonimato
urbano donde la persona es reducida a un número, a la masa, promueve un
individualismo insano que margina a nuestros jóvenes.

Hoy en día, una de las profesiones que se encuentra en boga, es la de la


psicología; hay un verdadero, auge de psicólogos, consejeros, orientadores, y
profesiones similares; esto debido a que nadie quiere escuchar los problemas de
los demás. La mera verdad es que al ser humano postmoderno el prójimo no le
interesa. Su frase preferida al hablar de los problemas de otros es “es su
problema, que lo resuelva el mismo”. Pero sí quiere que escuchen sus
problemas, a veces por la simple catarsis, de ahí la primacía de los sistemas
rogerianos.

La época moderna se caracterizo por seguir el ideal de Prometeo. Un titán de la


mitología que enseña a los hombres a construir casas con ladrillos, trabajar la
madera, conocer las estaciones, los números y las letras, entre otras cosas; este
al robarse una parte del fuego que los dioses rehusaban al hombre, es castigado
por los mismos. En cambio, la época postmoderna sigue el ideal de Narciso, el
hombre que enamorado de sí mismo rechaza el amor de la ninfa Eco, y cuyo
castigo divino fue el morir de la angustia de desearse a sí mismo. Cuanta
diferencia hay entre ambos ideales. La sociedad posmoderna le ha dado un
espejito a cada habitante para que viva su vida preguntándose "espejito, espejito
¿quién es el mas bonito?". Ya no se mira a través del vidrio del amor al prójimo
sino que se mira en el espejo del narcisismo. Este afán de presumir ante los
demás ha llevado al hombre a sucumbir ante el consumismo y el imperio de la
moda.
El culto al cuerpo surge como consecuencia del narcisismo, convirtiéndose en
uno de los más altos valores de la época postmoderna. “El cuerpo ya no es –
como pensaba Santa Teresa – la cárcel del alma, sino la totalidad de la
persona”30. Se ha asumido una postura reduccionista del valor del ser humano al
reducirlo solamente al cuerpo; una postura básicamente corporicista. Las
personas ya no se definen por su existencia, sino por su apariencia. Lo
importante hoy no es “ser” sino “parecer”. Mostrar un buen look. Es más
importante lo de afuera que lo de adentro. Vivimos en la sociedad de la
apariencia, en el imperio de lo efímero31. Hay una obsesión por lo atlético, el
maquillaje, la apariencia. Las revistas que leen los adolescentes contienen
múltiples consejos sobre como maquillarse, vestirse, alimentarse, etc. Abundan
los mensajes publicitarios que nos venden productos “light”, “in line”,
macrobióticos, pastillas, máquinas y un sin número de métodos para adelgazar y
“estar en forma”.

Además de ello, ha surgido una sociedad adolescentizada, donde se ha


colocado al adolescente como un modelo a seguir. La publicidad ha hecho del
cuerpo del y de la adolescente el ideal; la estética se ha definido en términos de
la adolescencia. La forma de vida del adolescente se ha convertido en la ideal,
sin las muchas responsabilidades que conlleva el ser adulto, y sin las
limitaciones de ser un niño. Una etapa con muchas libertades y muy poca
responsabilidad. Los niños, por tanto, ansían llegar a esta etapa, los jóvenes de
hoy en día buscan mantenerse todo el tiempo posible en ella, y los adultos
buscan regresar a ella imitándoles en lo más posible. Hoy en día encontramos a
muchas personas que a los treinta años no han podido independizarse ni tener
un proyecto de vida. La brecha generacional ya casi ni existe, debido a que los
padres se están comportando y vistiendo igual que sus hijos; en consecuencia,
los muchachos tienen una ausencia de modelos de referencia con quiénes
identificarse en la búsqueda de la síntesis propia de la identidad individual, lo
que ha resultado en una imitación y casi clonación, sin elaboración propia, sin
estilo personal. Lo que más hace sufrir a los adolescentes es ver que los padres
tratan de vivir a imagen de sus hijos y quieren hacerles la competencia, ellos
entonces se ven obligados a ser padres de sí mismos, sin tener la preparación
para autocontrolarse en medio de tanta libertad y dejando a la televisión como
su única fuente referencia32.

Los medios de comunicación por su parte han contribuido a construir un


hedonismo superlativo en torno a la imagen. Las atletas, las heroínas de
televisión son adolescentes y sobre todo las llamadas "lolitas", modelos que, en
su mayoría, tienen menos de 16 años. Estas son el paradigma de la imagen
femenina vendida desde los medios. Se exalta la delgadez. Las revistas están
plagadas con fotos de mujeres con cuerpo adolescente y recomendaciones de
dietas para tener la cintura ideal. Recuerdo haber leído, ya hace unos años, que

30
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 76.
31
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 81.
32
Adolescencia y Posmodernidad, pp. 77-78.
Valeria Mazza - la modelo más destacada de Argentina en los '
90, con medidas
33
88-60-90 fue excluida de un desfile por "gorda". Hasta se ha cambiado la
imagen de las muñecas barbies, hace algunos años estás muñecas tenían
cuerpo de adulta con figuras bastante esbeltas, hoy en día más bien se
asemejan al cuerpo de una adolescente.

Se nos dice que hay que cuidar la imagen, y lo cierto es que la estética ha
llegado a ser el factor fundamental en la valorización de un individuo. Rolando
Pisanú, conocido como el cirujano de las modelos en los ' 90, dice: "Es muy
común que vengan chicas de 16 y 17 años con fotos de modelos de tapa o
televisión y pidan esa nariz, las "lolas" de esta actriz o la boca de aquella otra.".
La imagen, con su versión de "belleza", ha postergado otros valores culturales,
intelectuales, espirituales y hasta biológicos, ya que muchas veces esa
búsqueda de una apariencia perfecta se torna una agresión a la salud34.

Este culto a la apariencia tiene efectos devastadores en los adolescentes de


nuestras iglesias. Primero, porque muchos de ellos caen en la idolatría a la
apariencia buscando verse mejor por medio de modas, ejercicios,
medicamentos, dietas y productos estéticos. En segundo termino, porque la
adolescencia es una época de grandes cambios, y muchos jóvenes no saben
cómo asumirlos. Muchos aceptarán su imagen pero otros la rechazarán; algunos
se sentirán horribles, torpes, deformes más aún en está sociedad corporicista.

Ha algunos el cambio del tamaño de su cuerpo los hará sentirse torpes, al


haberse dado el “estironzazo” y aún no estar acostumbrado a manejar las
nuevas proporciones; a otros el acné les hará sentir como que en vez de cara
tienen una gran espinilla, las niñas púberes pueden tender a pensar que son
demasiado obesas, muchas se preocuparán porque son muy “planas” y otras
porque sus amigos las molestan de tener muy buena “pechonalidad”,
sintiéndose casi como si fueran “vacas lecheras”; a los adolescentes varones,
por su parte, les preocupa mucho también el ser muy flacos, o muy gordos, y
como siempre está en muchos el complejo del pene pequeño; más si se
comparan con los sujetos de las revitas pornográficos que tienen miembros de
proporciones exageradas. Estos comentarios que a algunos les pueden resultar
algo exagerados, no son fruto de mi imaginación sino de mi experiencia en el
trabajo con adolescentes.

Otro aspecto que puede causar algún tipo de perturbación es la maduración


temprana o tardía en los adolescentes. El adolescente tiende a querer ser igual
a su grupo de pares y si su desarrollo es más pronto o después de lo usual
puede generarle toda una gama de sentimientos que difieren entre chicos y
chicas. Según las investigaciones los varones que desarrollan más rápidamente,
tienden a madurar más rápido, son populares, tienen una más sana autoestima,
son más equilibrados, calmados y tienen un mayor liderazgo. Esto tiene la

33
Leys, Lucas. http://www.certezajoven.com.ar/materiales/material/liderazgo/lacultura.htm
34
Leys, Lucas. http://www.certezajoven.com.ar/materiales/material/liderazgo/lacultura.htm
ventaja de fortalecer su autoestima, ser mejor en los deportes y mayormente
atractivos para las chicas. La desventaja que presenta esto es que se les exige
que actúen con la madurez que aparentan y tienen poco tiempo para prepararse
para los cambios de la adolescencia. Los hombres que maduran más tarde se
sienten desadaptados y rechazados, dependientes, agresivos, inseguros, con
baja autoestima y rebelan en mayor forma contra los padres. Pueden
comportarse por más tiempo como niños y no tienen que afrontar las exigencias
de la adolescencia, pueden ser más flexibles a la hora de enfrentar el problema
de ser más pequeños. A diferencia de los varones en la mayoría de los casos a
las adolescentes no les agrada madurar temprano, ellas son más felices si su
maduración se da en el mismo momento que el resto de sus amigas. Las chicas
que maduran más pronto son menos sociables y expresivas, son equilibradas,
introvertidas y tienen baja autoestima. Los adultos pueden tratarlas con rigidez y
desaprobación y otros adolescentes la pueden someter a presiones sexuales
para las cuales no está preparada. Puede unirse a jóvenes mayores y ser más
fácil presa de manipulaciones. Tienen más bajos logros educativos y
ocupacionales; aunque esto está muy relacionado con el contexto general que
rodea el ambiente social de la joven35.

Querer ser más alto o musculoso, o tener unos senos y cadera proporcionados
pueden generar muchas inquietudes para los adolescentes. No es de extrañar
ante todo este panorama que los y las adolescentes caigan en patologías como
la anorexia, la bulimia, la vigoretxia y la ortorexia; ya que se les exige mantener
una imagen estética acorde al patrón idealizado, donde el obeso es obsceno y el
muy delgado “cadavérico”.

Los ancianos antes visto como personas llenas de sabiduría, hoy en día son
percibidos como estorbos. Hay una imagen y estereotipo negativo con respecto
a la vejez, la cual ha sido asociada con dependencia, enfermedad, aislamiento, y
decrepitud entre otros. Peor aún, si hablamos de personas que tienen defectos
físicos como la parálisis, el síndrome de Down, entre otros. ¿Cómo los percibe la
sociedad de la apariencia?.

De este culto a la apariencia se deriva la veneración hacia las personas


célebres. De las celebridades hacemos verdaderas apoteosis, así como los
paganos de antaño. La apoteosis era para los griegos y romanos el acto por el
cual se elevaba un mortal al rango de los dioses.

El adolescente postmoderno es llamado a celebrar a las personas celebres,


quiere parecerse a ellos, los imita y los usa como modelos, sigue sus vidas y los
idolatra. Es la época del sensacionalismo relacionado con las celebridades, la
Generación MTV. No es extraño que los programas “Reality Show” como el
llamado “Big Brother” tengan tanto rating en la cultura hispana, que los
paparazzis nos inunden con fotos de la vida privada de las celebridades y

35
Papalia y otros. Psicología del Desarrollo, p. 609-611.
abunden notas acerca de las intimidades de los individuos de la farándula en los
medios de comunicación.

Inclusive han surgido verdaderos cultos a las celebridades como la llamada


Iglesia Maradoniana, la cuál casi deidifica al astro del fútbol argentino Diego
Armando Maradona, teniendo sus diez mandamientos, sus apóstoles, sus
herejes, e incluso hablan de años D.D. (después de Diego)36.

Aún en medio de todo este culto a las celebridades subyace la verdad que son
solamente ídolos pasajeros, ya que prevalece la envidia narcisista del individuo
postmoderno, donde lo importante es sí mismo y no los otros.

Las sectas por su parte, aprovechando está idolatrización de las celebridades se


promueven por medio de sus personajes famosos. Un ejemplo de ello es la
cienciología, que utiliza a adeptos como las actores Tom Cruice, John Travolta y
el cantante Chick Corea para cultivar su imagen; así Tom Cruice inaguró en
setiembre del 2004, con un espectáculo digno de Hollywood, la sede española
de la Iglesia de la Cienciología en el centro de Madrid. Cruise dijo ante cientos
de seguidores de esta secta que la desesperanza en la que había caído por
conflictos personales y laborales la superó "hace 20 años, cuando encontré la
Cienciología", aseguró que en esta iglesia había encontrado "soluciones" a los
problemas de su vida, que le ayudó a hallar la felicidad y que "todo lo que he
conseguido en la vida, como hombre, padre y artista, ha sido gracias a la
Cienciología"37.

El Individualismo en la Iglesia

¿Es posible que esta ola de individualismo este afectando la iglesia? Mi


respuesta es positiva. En la iglesia contemporánea hay mucha indiferencia ante
las necesidades de los otros, es notable la indolencia de las personas por el
dolor ajeno; por ejemplo, en muchos países latinoamericanos ya es normal ver
las noticias de farándula y las de masacres como si fueran lo mismo. Nos hemos
acostumbrado tanto a la dosis sensacionalista de los diarios y noticieros, que
más que experimentar dolor por el ser humano, lo que sentimos es un morbo
pecaminoso o una indiferencia ante la realidad ajena.

El transformar la sociedad no es siquiera buscado y el evangelismo pierde


fuerza dado que el individualismo ha provocado que los demás no sean
importantes. Lo importante somos nosotros mismos, el crecimiento propio y
nunca las almas perdidas. Queremos que las almas lleguen a la iglesia, no
queremos ir a las almas. Somos una fuerza centrípeta y no una fuerza
centrífuga.

36
http://www.iglesiamaradoniana.com/index1.htm
37
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/12mia/653641.html
Se nos ha olvidado nuestro llamado a ser “luz y sal” (Mateo 5:13-16). Atrás han
quedado los días donde los creyentes luchaban por erradicar los males de la
sociedad, como la esclavitud, los vicios, etc. Donde quedo el legado de los
grades cristianos como el pastor alemán Dietrich Bonhoeffer que murió
ejecutado por participar un complot contra Hitler, como el evangelista Billy
Sunday en su lucha contra el licor en los Estados Unidos, Wilberforce y su
participación en la abolición del tráfico de esclavos, los misioneros como Willian
Carey oponiéndose a las costumbres de la India de lanzar niños al Río Ganges y
de quemar a las viudas en la pira fúnebre con sus esposos, entre muchísimos
ejemplos históricos.

Ahora, quedamos pasmados cuando nos damos cuenta que megaiglesias y


grandes denominaciones ofrendan sumas casi ínfimas, a las misiones
transculturales. El porcentaje anual ofrendado en muchas iglesias a las misiones
es tan pequeño que pocas veces alcanza el 1% de las entradas de muchas
congregaciones. ¿Dónde queda el llamado a ser luz a las naciones?. ¿Cómo
vamos a llegar hasta la último de la tierra, cuando ni siquiera llegamos a nuestra
Jerusalén? (Hch 1:8). El evangelismo y la misión de la iglesia en todas sus
dimensiones ha decaído.

Hemos estado hablando de los perdidos, pero también podemos observar está
realidad cuando hablamos de nuestros hermanos. Hay megaiglesias donde el
anonimato abunda, donde el individuo entra y nadie le saluda, nadie le conoce y
nadie se interesa por él. La persona ha llegado a ser solamente un número,
importante únicamente, para las nuevas estrategias pastorales de
iglecrecimiento. Hemos muchas veces llegado a reducir a las personas
solamente a números, sin darnos cuenta de su valor integral.

Preguntémonos, ¿Estamos realmente intercediendo en nuestras oraciones por


los otros, o estamos tan insertos en orar por nuestras propias necesidades que
olvidamos las de los otros? ¿Oramos por nuestros hermanos, vecinos, familiares
y amigos? ¿Estamos orando por nuestros gobernantes? ¿Oramos por aquellos
que son víctimas de desastres naturales, guerras, terrorismo u otras desgracias
humanas? ¿O pasamos impasibles ante las necesidades de los otros, y ni
siquiera podemos elevar una plegaria al cielo intercediendo por nuestro prójimo?

Por otro lado, la iglesia también está influenciado por el culto a la imagen y a las
celebridades. En vez de invertir en misiones y proyectos de acción social,
invertimos en aire acondicionado, proyectores de video, tecnología y cuanta
necesidad ficticia nos ha creado la sociedad postmoderna. La iglesia busca
verse atractiva, tener una buena imagen para que la gente se sienta cómoda,
para atraer a las almas perdidas, haciendo del evangelio solamente un “look”
para satisfacer a las personas, muchas veces con el ideal de poder competir
ante los otros, en este mundo de mercadotecnia, en el cuál también ha entrado
la iglesia. La iglesia sigue creciendo pero por parecer atractiva, no por
permanecer fiel al mensaje original del Evangelio de Jesucristo.
Hay megaiglesias concentradas ante un líder carismático. Se llenan estadios
completos en las famosas cruzadas con los evangelistas y predicadores del
momento. En vez de seguirnos las señales como evidencia del Espíritu Santo en
nuestras vidas, se ha alterado el orden y ahora nosotros seguimos las señales.
Donde vemos un líder carismático que le siguen señales y prodigios, ahí va la
iglesia a escucharle. Hemos engrandecido a muchos predicadores,
convirtiéndoles en “grandes siervos de Dios” en vez de llamarles “siervos del
Gran Dios”.

Seamos sensibles, y tomemos conciencia de cómo las filosofías de la


postmodernidad han penetrado hasta las mismas entrañas de lo que llamamos
el cuerpo de Cristo: La iglesia. Pongamos nuestras barbas en remojo,
arrepintámonos y pidamos perdón por la iglesia que somos cada uno de
nosotros, los que se nos ha dado el privilegio de ser llamados hijos de Dios.

Respuesta Pastoral y Apologética al Hedonismo

El individualismo no es otra cosa que el pecado de egoísmo y la indeferencia. El


yo va al encuentro del tú para volver al yo. El otro es solamente mi satélite. El
individualista no será capaz de decir “nosotros” porque para el sólo existe el yo.
El individualismo es la negación del amor - el valor principal del cristianismo y su
gran mandamiento (Mt 22:39), el principal fruto del Espíritu (Gá 5:22-23), la
esencia de Dios reflejada en la imagen y semejanza de sí mismo que Él nos ha
dado (1 Jn 4:7-8)-. Recordemos el texto “Amados, amémonos unos a otros;
porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a
Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (RVR). Si
somos cristianos debemos amar a nuestro prójimo, demostrar ese amor ágape
que el ha implantado en nuestros corazones, el amor de 1 a los Corintios,
capítulo 13.

En el amor ágape el yo va al encuentro del tu para llegar al nosotros. Este amor


como capacidad de donación, supone entrega; pensar primero en el otro.
Dovstoievsky decía “amar es querer a la otra persona tal como la piensa Dios”,
tenemos que mirar a los otros con los “ojos de Dios”, y reflejar ese amor
cristiano, cuya palabra en latín es charitas, de donde viene nuestra palabra
castellana “caridad”.

El amor en las Escrituras no es solamente una expresión de un sentimiento o


una emoción, sino que en la cosmovisión bíblica las palabras referidas a estados
interiores connotaban siempre al mismo tiempo, su correspondiente expresión
exterior. Así, el amor la cuál nuestra sociedad occidental la relaciona con un
estado de ánimo, tiene una connotación diferente para las culturas de la cuenca
del Mediterráneo del siglo I. Así, la expresión amar a Dios se puede parafrasear
como tener apego a Dios, o estar entregado a Dios. Puedo o no haber afecto,
pero lo que realmente implica el amor es el sentimiento interior de adhesión
junto con la conducta exterior que lleva consigo esa adhesión. Así, amar a Dios
con todo el corazón, significa adhesión total a él con exclusión de otras
divinidades; el amar al prójimo como a uno mismo, implica estar vinculado a la
gente del vecindario, a la gente de mi ámbito social, lo mismo que a la propia
familia. En correspondencia “odio” significaría desadhesión, falta de apego,
indiferencia y por tanto, lo que hoy llamamos individualismo38.

Se debe solidarizarse con los necesitados y sobretodo demostrar un testimonio


cristiano real dado que las personas no quieren doctrina quieren hechos, quieren
observar personas que realmente vivan el Evangelio. Jesús realmente demostró
con sus acciones y su vida la caridad, la compasión y la misericordia que
nosotros como creyentes debemos vivir (Mt 6:34; 14:14; 15:32). Realmente nos
interesan los perdidos, ¿queremos evangelizar las prostitutas? ¿los
homosexuales?. A veces nos topamos a una persona con no muy buena
apariencia física en la calle, y lo primero que pensamos es en nosotros, nos
preocupamos de que nos pueda asaltar, y nunca sentimos misericordia o
compasión como lo haría nuestro Maestro.

Hoy como creyentes debemos fomentar el sentido de bienestar social y enseñar


que definitivamente cada uno "es guarda de su hermano" (Gn 4:9), como
creyentes debemos preocuparnos por los demás, por aquellos que están en
necesidad. El modelo compasivo de Jesucristo debe llevarnos a la acción, a
poner en hechos el don del servicio cristiano.

Por otro lado, ante el énfasis de la apariencia, debemos argumentar una


antropología bíblica más integral. El ser humano es una unidad esencial, no es
puramente biológico; sino es un ser material y espiritual a la vez; tiene cuerpo y
alma. Somos criaturas con un cuerpo material y un alma no material.
Distinguimos entre cuerpo y alma pero no separamos, esto sería un dualismo. El
separar el cuerpo del alma es un ideal maniqueo y de corrientes helenistas. Los
maniqueos – una secta del siglo tercero - creían que el espíritu del hombre es de
Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. En el hombre, el espíritu o luz
se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es
necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de
la luz atrapada. Desprecian por eso la materia, incluso al cuerpo. Hoy en día se
da un maniqueísmo a la inversa, sobrevalorando el valor de la apariencia, de la
imagen es decir, del cuerpo. El ser humano es una dicotomía pero no un
dualismo, el cuerpo y el alma no son vistos como dos sustancias incompatibles
que coexisten en constante tensión, sino como dos partes integrantes de un
todo. La posición bíblica es que toda la totalidad del ser humano – alma y cuerpo
- fue corrompida por el pecado.

38
Malina, Bruce y otro. Los evangelios sinópticos y la cultura mediterránea del siglo I.
Comentario desde las ciencias sociales, p. 330.
Amar, pensar, querer son reacciones de carácter integral. Mis reacciones son
integrales, amar no es sólo espiritual porque debe manifestarse en forma
corporal. Peca el alma y el cuerpo, el todo de la persona. Las emociones brotan
del alma pero se expresan corporalmente, “de un colerón me puede dar un
infarto”, “si me siento triste se me ve en la cara”. De hecho, cuando los
creyentes lleguemos a tener un cuerpo glorificado se cumplirá esa integralidad a
la perfección.

Por supuesto, el cuerpo humano es una maravilla por su gran complejidad, su


belleza, y perfección; pero su apariencia no es lo más importante; cuerpo y alma
son importantes en forma equivalente, y en sí constituyen una unidad indivisible.
Por tanto, es necesario el ejercer una buena mayordomía del cuerpo, ya que
somos templo del Espíritu Santo. Recordemos que nuestro cuerpo no nos
pertenece, realmente pertenece a Dios, somos de él como porque Él nos hizo y
nos ha comprado a precio de sangre (1 Co 6:19-20; 1 Co 7:23).

Una buena mayordomía de nuestro cuerpo no sólo incluye el abstenerse de


vicios y de pecados sexuales como se reduce muchas veces en nuestras
iglesias. Sino que incluye, una adecuada cultura física que debe reflejarse en el
consumo de una dieta balanceada, dormir las horas necesarias, descanso y
recreo en su momento, ejercicio físico, cuidado dental, etc.

Cómo mentores espirituales debemos enseñar a nuestros chicos y chicas a


aceptar su cuerpo tal y como es. Dios nos ha creado a cada uno como un ser
especial. Cada ser humano es único e irrepetible, somos un pequeño universo
de complejidades, un microcosmos creado a la imagen de Dios. Así, Dios valora
a cada persona en sus distintas etapas de desarrollo. Dios aprecia tanto la
oruga, como la crisálida como la mariposa; así debemos enseñarle a nuestros
adolescentes que ellos tienen valor en cada etapa de su vida, por lo que son,
porque son hechos a imagen de Dios y son criaturas diferentes y especiales;
ayudándoles a comprender el proceso por el cuál están pasando, atendiendo
sus inquietudes y preocupaciones sobre los cambios en su aspecto y apariencia
corporal.

Por otra parte, el culto a las personas celebres no es otra cosa que una idolatría,
y por tanto, una violación al primer mandamiento. Una apoteosis no duradera de
simples seres humanos. Evidencia, de algo más profundo, la dura verdad de los
adolescentes no tienen modelos reales, por eso, ante esta ausencia deben
seguir a los ficticios, los tomados de la televisión, los deportes, y el cine. Si
hubieran modelos reales los adolescentes no tendrían que utilizar a estos para
utilizarlos como referentes en la formación de su propia identidad. Los chicos y
chicas quieren y necesitan modelos reales, no modelos adolescentizados. No
podemos vestirnos igual que ellos, ni hablar como ellos, así no podemos servir
de referentes. Los jóvenes necesitan líderes y padres que se comporten como
adultos, como creyentes maduros; líderes a quién imitar. Debemos ser
verdaderos modelos de la Palabra, cartas abiertas y leídas por todos los
hombres. El pastor juvenil deberá hacer lo que dice, ser un modelo de Cristo en
miniatura. Debemos poder ser dignos de pronunciar como Pablo "sean
imitadores de mí, así como yo lo soy de Cristo" (1ª Cor. 11:1), "hermanos, sed
imitadores de mí, y mirad a los que se conducen según el ejemplo que tenéis en
nosotros"(Fil. 3:17), "lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí,
esto haced" (Fil 4:9). Hay que enseñar y vivir la verdad, sino mostrarla. Esto es
presentar a los jóvenes la manera de presentar defensa, la manera de vivir la fe
en Jesús. Es llevar los postulados y principios bíblicos a las decisiones diarias.
Que hacer ante las presiones sexuales, cual es la manera de pensar y actuar de
un adolescente cristiano en medio de la crisis familiar, el derrumbe de valores, el
relativismo, etc.

Claro, debemos buscar puentes de contacto contextualizados. Pablo decía que


se hacía de cierta manera para llegar a otros, pero lo que el hacía era buscar
puentes de conexión; al evangelizar a los creyentes de en Atenas utiliza como
puente el altar “al Dios no conocido” para presentar el mensaje del Evangelio;
así nosotros debemos establecer puentes de contacto, conociendo de primera
mano la situación sociocultural donde se mueven la juventud, sus intereses, sus
pasatiempos, su contexto, etc. Pero es muy diferente predicar un mensaje
contextualizado a comportarnos como adolescentes. El mensaje es “sed
imitadores de mí” no “imitad al servido” para poder servirle con efectividad. En
relación al individualismo, realmente debemos ser una contracultura, chocando
contra el muro de una perspectiva de vida diametralmente distinta a una
cosmovisión bíblica y cristiana.

Preguntas

1. Describa en que consiste el individualismo.


2. Describa en que consiste el narcisismo.
3. Describa la postura corporicista sobre el valor de la persona.
4. ¿Por qué el autor habla de una sociedad adolescentizada?
5. ¿Cuáles efectos puede tener sobre el adolescente el culto a la imagen
que se da en la postmodernidad?
6. Resuma puntualmente ¿Cómo el individualismo ha afectado la iglesia
contemporánea? ¿Cómo le ha afectado el culto a la imagen y a las
celebridades?
7. ¿Cuál debe ser la respuesta apologética al individualismo?
8. ¿Cuál es la respuesta bíblica al mensaje de la primacía de la apariencia
en la postmodernidad?
CAPÍTULO 5: APOLOGÍA CONTRA EL
EMOCIONALISMO
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con
toda tu mente

Mateo 22:37

Objetivos:

1. Entender como la postura emocionalista afecta a los jóvenes de hoy en


día.
2. Comprender en que dimensiones ha influido el auge del sentimiento, la
naturaleza de la iglesia.
3. Ofrecer una respuesta bíblica y pastoral a la filosofía emocionalista del
mundo postmoderno.

Postmodernidad y Emocionalismo

La iglesia en muchas ocasiones se ha mimetizado con la modernidad y esto es


especialmente cierto con relación al racionalismo, una corriente nacida desde la
época moderna. El racionalismo nace en Francia en el siglo XVII con René
Descartes como corriente epistemológica, aunque puede rastrearse desde
filósofos como Platón. Para el racionalista la causa principal del conocimiento
reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es
realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. La realidad
puede ser explicada únicamente “razonando”, otorgando un valor extremo a la
razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. Así,
en la época moderna la razón fue la principal fuente del conocimiento. En mucho
la iglesia protestante se identifico con este movimiento, dejando llevar por este
énfasis en la razón humana.

Pero hoy las cosas han cambiado radicalmente. El “pienso, luego existo” ha
cambiado a “siento, luego existo”. La razón no trajo la era dorada de prosperidad
profetizada por la modernidad, así que lo que importa es la vivencia del
momento presente, el sentir en forma plena, inmediato y lo más duradero
posible. El mesianismo atribuido a la ciencia moderna ha sido falso, puesto que
no ha traído, ni mucho menos, la liberación de la humanidad39, por ello, estamos

39
Ureña, Manuel. Cristianismo y Modernidad.
http://www.mercaba.org/DOSSIERES/modernidad.htm
viviendo bajo la filosofía “No hay que pensar, solo hay que sentir, no hay que
razonar sólo hay que experimentar, pon tu mente en blanco y déjate llevar”40.

El racionalismo ha llegado a aburrir a la juventud. Los chicos y chicas no quieren


detenerse a pensar, quieren vivir. No quieren razonar sino dejar que las cosas
sucedan naturalmente. Félix Ortiz nos cuenta acerca de un graffiti en el metro de
Madrid que decía así: La sabiduría me persigue, pero yo corro más41. El desear
sentir puede ser motivo del aumento de las relaciones sexuales en los
adolescentes, del hecho de que no se usen métodos anticonceptivos y proliferen
los embarazos no deseados y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
También este emocionalismo explica la preferencia por el uso de drogas
naturales como la marihuana que hipersensibiliza a la persona y de drogas
sintéticas como el éxtasis que provoca una sensación de calor en el que las
utiliza.

El matrimonio Obiols, en su libro Adolescencia, pos-modernidad y escuela


secundaria, destaca cómo ha cambiado nuestra constelación de palabras. Poco
tiempo atrás, se hablaba de futuro, ideal, proyecto, progreso... Ahora, el léxico
popular incluye expresiones como relax, light, diet, imagen, consumo, fin de la
historia.., y la lista puede seguir. El cambio de connotación es claro: las primeras
hablan de objetivos sociales mediatos; las últimas corresponden a la satisfacción
inmediata de los sentidos42. El adolescente quiere satisfacer sus deseos en
forma inmediata, teniendo poca capacidad de postergación para obtener un
mejor galardón.

En educación y en ciencias sociales se habla de que ya no tiene la misma


importancia el coeficiente intelectual (IQ) sino que ha sido desplazado con el
innovador concepto de la inteligencia emocional. En la época moderna se resalta
la inteligencia de un individuo por su coeficiente intelectual, concepto enfatizado
por los exámenes creados por Lewis Terman, psicólogo de Stanford; en la época
postmoderna resaltamos la inteligencia emocional. Este es un concepto derivado
de las inteligencias múltiples de Gardner, y básicamente une las llamadas
inteligencias intrapersonal e interpersonal. Sternberg y Salovey son dos
psicólogos de Yale que han desarrollado más a fondo este concepto; la
desarrollan en cinco esferas principales: conocer sus propias emociones,
manejar las emociones, tener motivación propia, reconocer las emociones
ajenas, y manejar las relaciones sociales. En la inteligencia emocional individual
cada persona tiene fortalezas y debilidades dependiendo de las áreas. Daniel
Goleman, uno de los autores de libros más vendidos sobre inteligencia
emocional nos habla de distintos componentes de la misma como el
autoconocimiento, el manejo del estrés, el dominio y comprensión de los
sentimientos, el asumir responsabilidades, entre otras habilidades sociales. Todo

40
Henríquez, César. Culto, Teología y
Postmodernidad.www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
41
Ortiz, Félix. Radical. http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
42
Leys, Lucas. http://www.certezajoven.com.ar/materiales/material/liderazgo/legadodevacio.htm
esto una evidencia ineludible de la preponderancia que han tomado las
cuestiones relativas a los sentimientos y emociones en la cultura postmoderna.

Otra evidencia interesante es que antes se daba un énfasis en lo racional a


expensas de lo sobrenatural, ahora es alrevés. Josh McDowell en su libro
“Evidencia que exige un veredicto, volumen II” nos habla de la premisa
antisobrenaturalista, es decir, el dar por sentado la no existencia de Dios, ni su
intervención dentro del orden natural del universo43. El racionalismo descarto a
priori la viabilidad de fenómenos de orden espiritual o sobrenatural dentro del
orden natural. Ahora es todo lo contrario se cree en todo lo sobrenatural a
expensas de lo racional. Se cree en brujas, supuestas manifestaciones del
Espíritu Santo, fantasmas, estigmas, astrología, extraterrestres y cuanta
porquería paranormal y esotérica se nos presente.

El Emocionalismo en la Iglesia

El cristianismo siempre se ha movido en el péndulo entre la razón y el sentir. De


un extremo vamos al otro, enfatizando demasiado la razón o sobrevalorando lo
subjetivo. Del montanismo (s. II) con sus ideales ascéticos en el cual se
enfatizaba la revelación directa en Montano, Prisca y Maximila fuimos al
gnosticismo (s. II-III), en su búsqueda del verdadero conocimiento, de la “gnosis”
iluminadora; del monasticismo (s. III-X) como ideal del encuentro personal en el
desierto con Dios, caemos al escolasticismo (s.XI-XIV) con sus monumentales
obras teológicas como el Proslogium de Anselmo y la Summa Teológica de
Aquino; del misticismo de Kempis, Duns Scoto y el Maestro Eckhart (s. XIV-XV)
al liberalismo con sus grandes teólogos modernistas como Tillich, Bultmann, y
Barth; y ahora hemos caído en los movimientos neocarismáticos y
neopentecostales, nuevamente en extremos extraemotivos y experienciales.

También en la era postmoderna no nos hemos escapado de está “ley del


péndulo”. En la mentalidad postmoderna la espiritualidad se ha subjetivado. Ya
no se habla de religiosidad sino de espiritualidad, y está se traduce como
resultado de una búsqueda, de un encuentro de una elaboración personal. La
religión se ha privatizado, se ha individualizado y se ha subjetivizado44. Son
famosas las frases “Dios existe, porque yo lo he encontrado”, recayendo todo el
peso en la propia experiencia y subjetividad del creyente.

Debido al auge del sentimiento la fe se ha vuelto más a la búsqueda de


experiencias de éxtasis que a doctrina intelectual. El creyente actual busca
experimentar la presencia de Dios dejando de lado la racionalidad y objetividad
del cristianismo.

43
McDowell, Josh. Evidencia que exige un veredicto, vol. 2; p. 29.
44
In Sik Honk. Iglesia y Posmodernidad., p. 9.
Así, en muchos cultos neopentecostales se buscan experiencias emocionalistas,
surgiendo una teología emocional, más basada en la propia experiencia
subjetiva que en elementos de orden escritural. Está teología emotivo-
experiencial se fundamenta en elementos que surgen de la vivencia personal o
colectiva y se desvanecen por su poca profundidad bíblica.

El hecho que sea la “era del Espíritu” como lo afirma una buena parte de la
teología neopentecostal, no implica que Dios hable a parte de su Palabra. El
afirmar que se ha tenido una u otra experiencia espiritual no debe ser probado
por el simple “yo lo viví, por eso lo creo”; sino que debe ser demostrada por
argumentos basados en la única verdadera autoridad del creyente: La Palabra
de Dios.

Por otra parte, las iglesias se han convertido en comunidades emocionales,


donde se pretende intensificar los vínculos afectivos. Donde lo importante son
las vivencias personales. Dios se hace presente “para hacerme sentir “bien”,
para hacerme vibrar de gozo, para provocar en mi las emociones más fuertes,
para “llenarme” de paz. La alabanza, que ahora ocupa más de 70% del tiempo
del “culto”, se convierte en espacio de “psicoterapia espiritual”, y la hegemonía
de los sentidos se hace presente por medio de cantos cuyos contenidos
abundan en expresiones tales como: “sentir”, “palpar”, “tocar”, “ver”, “llenar”45.

Respuesta Pastoral y Apologética al Hedonismo

La modernidad y la postmodernidad ambas son eras de extremos. La


modernidad era el extremo del “homo sapiens” y la postmodernidad del “homo
sensibilis”. Hay que integrar ambos, los dos son parte de la imagen y semejanza
de Dios que hay en los seres humanos; además, no debemos olvidar integrar la
dimensión volitiva del ser humano. Una verdadera cosmovisión bíblica guardará
un sano equilibrio entre las tres dimensiones, sin enfatizar ninguna y sin
menospreciar la otra.

Hay que entresacar lo precioso de lo vil (Jeremías 15:19); rescatemos el


concepto acerca del ser humano presente en la postmodernidad que reconoce
un componente afectivo o sentimental. No solamente la razón nos diferencia de
los animales, la afectividad también es parte de la Imago Dei que Dios ha puesto
en nosotros y que constituye parte esencial de nuestra humanidad. El problema
no es ser emocional el problema es ser emocionalista; el problema está en el
extremo, lo saludable es el equilibrio. Somos seres afectivos y relacionales de la
misma manera que es Nuestro Creador. La dimensión espiritual del ser humano
refleja la imagen divina que tiene tanto componentes racionales, como afectivos
como volitivos; así que no debe despreciarse ninguno de estos aspectos, en
detrimento de los otros. Está mal el pensamiento postmoderno “siento, luego
45
Henríquez, César. Culto, Teología y
Postmodernidad.www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
existo” pero también esta incorrecto el pensamiento cartesiano “pienso, luego
existo”. Realmente el pensamiento bíblico-integral es “existo; por esto pienso,
siento y actúo”.

En antropología bíblica está dimensión espiritual del ser humana, es llamada


“alma”, nefesh en hebreo y siempre está relacionado con los componentes
internos del ser humano. La Escritura constantemente se refiere al corazón
(Josué 5:1 1 Samuel 2:1; etc), las entrañas (Sal 5:9; Pr 18:8; 23:16), los riñones
refiriéndose al alma o componente no material del ser humano. Esta esfera
espiritual nos habla de la integralidad de estos tres componentes – racionalidad,
emotividad y voluntad – en el ser humano, los cuáles nunca deben ser
desligados, recordemos que cada uno de estos aspectos ha sido contaminado
por el pecado. Un buen ejemplo de cómo estos elementos se integran y no
deben disociarse, lo encontramos en la salvación del hombre, donde cada uno
juega su propio papel. Por el componente racional comprendemos el mensaje,
por el emotivo podemos llegar al arrepentimiento, y por el volitivo el hombre
toma la decisión de entregarse a Cristo.
Ante la valoración de la subjetividad y del sentimiento en la postmodernidad,
integremos sentimiento, pensamiento y voluntad. Abrámonos a la subjetividad
de los otros, aceptando el desafío de construir sentidos comunes, significados y
significantes compartidos. Que cada uno se entienda "en-relación". Que
seamos capaces de discernir entre sensaciones, emociones, y sentimientos,
haciendo de ellos elementos vehículadores de la comunicación para el
enriquecimiento mutuo46.

Hay que ir contra corriente, somos una contracultura, ante la primacía del
sentimiento, hay que enseñarle a los adolescentes a pensar. No debemos
amoldarnos a la época y cometer suicidio intelectual, debemos esforzarnos en
promover el pensamiento crítico basado en los parámetros escriturales (1 Ts
5:21-22); el cristianismo es una fe razonable y objetiva. Por medio de la razón
llegamos a la fe; y la fe ilumina la razón. Por medio de la razón podemos
comprender la veracidad y singularidad de la fe cristiana y la superioridad de la
misma sobre otras creencias que dicen ser la verdad.

La razón no contradice la fe, no debemos caer como los teólogos liberales en


negar las cuestiones espirituales desde posturas antisobrenaturalistas. El
enfatizar la razón puede llevarnos a tener un cristianismo farisaico o intelectual,
donde no siempre el conocimiento y la vivencia tienen verdadera consistencia y
congruencia.

La razón no es la única forma de obtener conocimiento, hay conocimiento que


es intuitivo y otro que es revelado que por la mera razón no puede ser obtenido.
El conocimiento intuitivo se refiere a aquel que sabemos por la mera intuición sin
mediar la razón y el conocimiento revelado es aquel que no podríamos obtener
por la simple revelación general de Dios en su creación, sino aquel que la única
46
BIBLIA Y LA CULTURA POSTMODERNA. http://www.unapab.cl/vrey1.html
forma de obtenerle es por medio de su revelación especial al hombre en la forma
de su Hijo Jesucristo y en las Sagradas Escrituras, la palabra encarnada y la
palabra escrita. Como conocimiento revelado podemos pensar en la Trinidad, la
doble naturaleza de Cristo, la gracia salvadora, etc. Este conocimiento no es
contrario a la razón, pero, si no fuera por la revelación de Dios al hombre no
podríamos conocerla.

Por otra parte, hay que enseñarles a los chicos y chicas a postergar dentro de
está cultura hedonista que da culto a las sensaciones, y entre ellas, las pasiones
sexuales. Es cierto que en la adolescencia las hormonas están en plena
revolución y la pulsión sexual se encuentra a plenitud, pero hay que enseñarles
a la juventud que el plan de Dios es la vivencia de la plena sexualidad dentro de
los límites del matrimonio, sólo de está manera el goce será completo y
satisfactorio. Para ello, ante la mercadotecnia que los inunda con el consumo de
placeres sexuales, debemos enfatizar una parte esencial del fruto del Espíritu
Santo: el dominio propio, llamado templanza en muchas versiones castellanas
de la Biblia (Gálatas 5:22-23). La palabra griega para templanza es “egkrateia”,
está viene de los vocablos ego “yo” y kratos “gobierno”, es decir, gobierno de mí
mismo, el autodominio, la capacidad de dominar mis impulsos. Podemos
enfatizarles a los chicos que un verdadero hombre es aquel que logra dominarse
a sí mismos, no aquel que sucumbe ante los mismos. Esto es especialmente
bueno con los varones adolescentes donde uno con estos argumentos puede
tocar su masculinidad, aclarando siempre que nuestro modelo de masculinidad
siempre es y será, el Señor Jesucristo en su humanidad. No usemos lenguaje
prohibitivo diciéndoles no hacer esto u lo otro, sino, más bien, retemos. Retemos
a los muchachos y muchachos a mantenerse puros, no vírgenes – el concepto
de virginidad no es bíblico, sino, más bien, el concepto bíblico es la pureza
sexual el cual es mucho más amplio y profundo que la simple ruptura del himen
o la penetración del miembro masculino. La pureza debe ser el reto, el no
dejarse dominarse por sus impulsos, y más bien controlarlos con el poder del
Espíritu Santo.

Ahora bien, Dios nos ha dado la capacidad de sentir, no debemos


sobreenfatizarla sino guardarla en equilibrio. Son igualmente importantes en el
ser humano tanto su coeficiente intelectual como su coeficiente emocional.
Debemos anhelar celosamente la presencia de Dios y su comunión, y tener una
verdadera vivencia con él, pero esta vivencia siempre va ser racional, y
sobretodo basada en los preceptos bíblicos. Un creyente que enfatiza la parte
emotiva se vuelve un místico y en está contemplación mística no está distante
de la meditación de las religiones orientales.

La capacidad de sentir es una bendición de Dios. Mediados por está capacidad


de sentir podemos mostrar afecto, sentir gozo, mostrar compasión, hacer
misericordia, y muchas cualidades esenciales de la vida cristiana. Por medio del
sentir es que podemos cumplir con el mandato “gozaos con los que se gozan,
llorad con los que lloran” (Ro. 12:15). Pero sí hacemos de la capacidad de sentir
el summo bonum de la humanidad, esto no es otra cosa que simple y llano
hedonismo.

Debemos aprender a ejercer una buena mayordomía de nuestros sentimientos y


emociones; esto es parte de la Imago Dei del ser humano, nuestro Dios es un
Dios emotivo. Dios es un Dios de gozo, dice Sofonías 3:17 que Él “se gozará
sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos”. Es un
Dios que se enoja (Jn. 2.13-22), que llora (Jn 11:35), que se compadece (Mt
9:36; 14:14; 15:32) y que en toda la Escritura nos deja ver su amor hacia
nosotros, expresado en sumo grado al enviar al Unigénito a morir en la cruz por
nosotros (Jn 3:16). Por esa capacidad de sentir podemos sentirnos tristes por el
pecado cometido a otros y por el propio y de está manera llegar al
arrepentimiento; por está capacidad nos indignamos ante el dolor ajeno y los
males sociales como el racismo, la xenofobia, el machismo, etc.

Una buena mayordomía de los sentimientos, incluye el sentir y actuar


adecuadamente. Los sentimientos se deben sentir pero sin pecar; si se reprimen
los sentimientos podemos enfermarnos o acumularse hasta que explotamos; por
ello deben expresarse de manera sana. Jesús se enojó pero porque la gloria de
Dios fue opacada, sólo Él puede enojarse sin pecar; aún, así las Escrituras nos
llaman a enojarnos sin pecar (Ef. 4:26). Igualmente podríamos hablar de
manejar adecuadamente sentimientos como la tristeza, la depresión, el gozo,
etc. Somos responsables por lo que sentimos, es un dualismo no
responsabilizarnos por ellos, como si los sentidos nos dominaran. Recordemos,
que en la Biblia las palabras referidas a estados internos connotan siempre su
correspondiente expresión exterior. En la cosmovisión bíblica los sentimientos y
las acciones están estrechamente interrelacionados. El amor no es sólo un
sentimiento sino una acción, al igual que cada uno de los aspectos del fruto del
Espíritu.

La cultura de hoy en día pone mucho énfasis en los sentimientos; nosotros en


cambio como cristianos que buscamos obedecer la Biblia debemos pensar en
forma diferente. Nosotros creemos que las conductas están ligadas a los
sentimientos, y no que los sentimientos producen las conductas. Un buen
ejemplo de ello está en Génesis 4:3-7 donde Dios le dice a Caín ¿Si bien
hicieres no estarías enaltecido?. Hoy en día una respuesta común sobre por que
no se actúa es "Es que no me nace", esto es solamente una excusa, un cristiano
debe actuar, conforme al bien y esto producirá sentimientos positivos. Cuando
damos consejería a los chicos y chicas debemos enseñar el principio de que el
comportamiento determina los sentimientos. No podemos hablar bíblicamente
sobre "problemas emocionales"; cuando una persona está deprimida, ansiosa,
hostil, etc.; el problema no reside en sus emociones sino en su comportamiento.
Las personas se sienten mal a causa de sus malas acciones (Gn 4:6-7; 1 P
3:16).
Por último, no hay que olvidar el componente volitivo del ser humano, esa esfera
desicional del mismo, que siempre va ligada a la acción; y que al mismo tiempo
está intrínsicamente ligado a la razón y al sentir. Este componente activo de la
Imago Dei es el que nos lleva a producir, a generar, a crear. Por supuesto,
nuevamente sin enfatizarlo para no convertirnos en meros activistas y en la
esfera de la fe en homo religius.

Preguntas

1. Defina los conceptos de racionalismo y emocionalismo.


2. ¿Cuáles consecuencias ha traído el emocionalismo a la juventud
postmoderna?
3. Describa lo que el autor llama “la ley del péndulo”. Cite ejemplos en la
historia del cristianismo.
4. Mencione algunos ejemplos de cómo ha afectado el emocionalismo la
iglesia contemporánea.
5. Explique los diferentes aspectos de la dimensión espiritual del ser
humano.
6. ¿Por qué dice el autor que debemos ser una contracultura?
7. ¿Cómo menciona Morales debemos enseñarles a postergar a los
adolescentes?
8. ¿Por qué dice Morales que el sentir es una bendición de Dios? ¿Cómo
refleja la imagen de Dios en el hombre?
9. Mencione puntualmente algunos principios de una buena mayordomía de
las emociones.

CAPÍTULO 6: APOLOGÍA CONTRA EL


RELATIVISMO
Yo soy el camino, la Verdad y la vida

Juan 14:6

Objetivos:

1. Comprender la multidimensionalidad de la perspectiva relativista.


2. Entender como el relativismo a afectado a la juventud cristiana.
3. Comprender como la iglesia ha caído en el extremo de absolutizar sus
vivencias y negar las cuestiones relativas.
4. Ofrecer una respuesta pastoral y apologética al relativismo.
Postmodernidad y Relativismo

Dice el profeta Isaías: La verdad se cae en las calles y no puede ser encontrada
(Is 59:14-15). ¿Qué es la verdad? Es la pregunta que Poncio Pilatos le hace a
Jesús cuando este es juzgado civilmente (Jn 18:38). Es equivalente a la
pregunta que la epistemología se hace al preguntarse ¿Qué conocimiento es
verdadero?. Esto nos lleva a preguntar ¿Existe realmente la verdad? ¿Se puede
hablar de la verdad como algo único? Para un individuo postmoderno la
respuesta a está interrogante, sería un negativo. No hay verdades definitivas, a
lo sumo existen verdades parciales. La postmodernidad es la era del relativismo.
Para el postmoderno todo es relativo, todo depende del ángulo en que
observemos las cosas, todo depende del cristal con que se mire; y no hay un
solo lente, como lo fue la Escritura en otros tiempos.

La Enciclopedia Encarta 99 nos dice que el relativismo es un término “que posee


distintos significados en diferentes ramas de la filosofía. En teoría del
conocimiento, se entiende por relativismo la imposibilidad de que existan
verdades absolutas; al no existir éstas, sólo se puede conocer en forma relativa
al contexto y circunstancia de esas verdades. En ética, el relativismo supone que
no es posible considerar algo que sea bueno o malo absolutamente; es decir,
que no hay referencias absolutas para la bondad o la maldad: éstas siempre
dependen de determinadas circunstancias de la acción”.47 Desde aquí, podemos
ver dos grandes esferas del relativismo, una en el campo de la epistemología o
teoría del conocimiento; y otra en el área de la ética o filosofía moral. Además,
podemos hablar de una tercera, esfera, esta desde el campo de la antropología,
cuando hablamos de relativismo cultural, según el cual cada cultura es un
sistema cerrado sobre sí mismo, equiparable moral y funcionalmente a cualquier
otra. Aunque realmente, el relativismo ha invadido todas las áreas del
pensamiento, inclusive las ciencias exactas como la física, la lógica y las
matemáticas han sido afectadas por esta forma de pensamiento. Los físicos nos
hablan de la teoría de la relatividad y la física cuántica; los lógicos hoy hablan de
lógica difusa (fuzzy logic), el cuál es un tipo de lógica para procesar datos
inciertos; en ella, un elemento puede tener infinitas degradaciones entre
verdadero y falso. Hubo una época donde dos más dos era evidentemente
cuatro, hoy en día la respuesta puede ser diferente, ello dependiendo de la base
del sistema numérico con el que estemos trabajando. En geometría al poner en
duda el quinto postulado del sistema euclidiano, la suma de los ángulos internos
de un triángulo ya no necesariamente suman 180°, sino, que está suma puede
ser mayor (geometría elíptica) o puede ser menor (geometría hiperbólica).

En forma llana para efectos prácticos, podemos definir el relativismo como la


creencia de que lo que es cierto para usted tal vez no sea cierto para mí, o lo

47"Relativismo (filosofía)", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © 1993-1998 Microsoft Co.


que fue verdadero entonces, puede que ahora no lo sea. La verdad se vuelve
una cuestión relativa respecto al tiempo, el espacio y las personas.

Con ello se pierde la habilidad de discernir entre lo bueno y lo malo. La verdad


se ha convertido en cuestión de gusto, la moralidad ha sido reemplazada por la
preferencia individual. Los jóvenes de hoy están creciendo en una cultura que
refleja la filosofía “si te hace sentir bien, hazlo”. Su idea acerca de la diferencia
de lo bueno y lo malo es inestable, algo que está sujeto a cambios, algo que es
relativo, circunstancial y personal, no permanente o universal. Desde está
perspectiva el infanticidio, el adulterio y el homosexualismo podrían ser buenas
cosas. El límite entre la diferencia entre lo bueno y malo es casi imperceptible;
todo depende de cómo miremos las cosas. Desde una perspectiva monista, que
nos recuerda la filosofía oriental del Ying-Yang, el hombre es la manifestación de
ambos aspectos de la deidad: lo bueno y lo malo; todo bueno tiene algo malo, y
todo malo tiene algo bueno. El personaje del cómic Hellboy, y que luego es
llevado al cine, es un buen ejemplo de está dualidad monista. Incluso hombres
como Adolfo Hitler pueden ser buenos, ya que al asesinar a tantos libera a
muchos de su deuda karmika, o desde sus ideales el nazismo fue su verdad y
debe ser respetada; ya que lo único que hizo fue defender su verdad.

En el diálogo entre amigos se ha hecho común la siguiente escena. Cada


contertulio presenta su opinión sobre el tema en cuestión. Las posiciones son
diferentes e incompatibles entre sí. La reconciliación de conceptos se hace
imposible. Antes la solución se hubiera buscado en la continuación del diálogo y
en la profundización del tema hasta descubrir el concepto más cercano a lo
verdadero. Hoy no. La conversación hoy seguramente terminará con la muy
trillada frase: “Esto será verdad para ti, pero no para mí.”48

Ahora con el relativismo muchas cosas que se consideraban pecado, se


empiezan a observar como “normales”. Ha desaparecido el límite entre la
normalidad y la patología. Hay un extraño gusto por lo transexual; el
homosexualismo y el trasvestismo se ven como cosas comunes, la psicología no
lo ve ya como una parafilia sino como una nueva opción, una forma de vida
alternativa. En Inglaterra una nueva ley de derechos humanos permite las
relaciones homosexuales entre estudiantes mayores de dieciséis años, así como
el trasvestismo en aquellos que lo deseen. A su vez, los profesores podrán ser
enjuiciados si tratan de impedir a sus alumnos mayores de dieciséis años
mantener relaciones homosexuales49. En Estados Unidos, Bill Clinton hizo
historia el 11 de junio de 1999 al decretar que el mes de junio sea proclamado
como el mes de los homosexuales y lesbianas y animó a todos los
norteamericanos a que "observarán este mes con programas apropiados,
ceremonias, y actividades"50. En California se aprobó el 3 de Octubre de 2000
una ley que castigará como "crimen de odio" a todos aquellos que hablen,

48
http://www.menteabierta.org/html/articulos/ar_laverdad.htm
49
CNNenEspañol.com/mundo/europa, 29 de marzo, 2000.
50
Sunday de Nueva York, 27 de junio, 1999.
prediquen o escriban en contra de la homosexualidad51. El 25 de abril del 2000,
la legislatura estatal de Vermont formulo la "unión civil" como una clasificación
legal que permite a parejas homosexuales gozar de todos los derechos y
responsabilidades de las parejas casadas52. En muchos estados
norteamericanos y naciones se está incluyendo la homosexualidad en el
curriculum de educación sexual en las escuelas primarias y secundarias, y se
esta promoviendo como un estilo de vida normal y deseable. El primero de
octubre del 2004 el gobierno español aprobó una reforma al Código Civil que
permite a los homosexuales casarse y adoptar hijos lo constituyó un hito
histórico a favor de las asociaciones de gays y lesbianas53.

También otro elemento que está asombrando es la legalización de prácticas


como el aborto y la eutanasia, Holanda escribió historia al convertirse este 10 de
abril del 2001 en el primer país del mundo que legaliza la eutanasia al votar
mayoritariamente el Senado una ley la permite bajo ciertas condiciones54.

El relativismo ha afectado el concepto del pecado provocando una ausencia de


sentimientos de culpabilidad, arrepentimiento, incomodidad, remordimiento y
respeto, y más bien, ha incrementado precisamente el llevar a cabo el acto de
pecar.

Todos estos ideales nos llegan a nuestras casas en Latinoamérica a través de


los medios de comunicación masiva, y hemos empezado a emular el mismo tipo
de comportamiento. El relativismo que viene de Europa y Estados Unidos cada
vez se ve más imitado por los hispanoamericanos. Observamos por los medios
en forma casi abierta sin ningún tipo de censura los videos de las “TATU girls”,
un dúo ruso de dos jovencitas con aspecto de lolitas que salen abiertamente
besándose en la boca, las cuáles quieren transmitir en sus canciones y videos
musicales su supuesto lesbianismo y criticar a la sociedad que las “margina”.
Las series televisivas, películas y telenovelas reproducen personajes gays,
travestis, y cuanto sujeto sui generis transexual les puede pasar por sus mentes.

Félix Ortiz menciona algunas implicaciones del relativismo55:

1. Como mucho podemos aspirar a conocer partes de la realidad.


2. Como mucho, nuestras creencias deberían ser consideradas en un
estado de precariedad, ya que son únicamente teorías temporales.
3. Todas las afirmaciones son hechas en base a la fe. Por tanto, ninguna
afirmación puede tener una prioridad, precedencia o superioridad sobre
otra.

51
Family.org. CitizenLink, 3 de octubre, 2000.
52
CNNenEspañol.com/EEUU-Canada, 25 de abril, 2000.
53
www.nacion.co.cr, La Nación Digital, 1 de octubre del 2004.
54
www.nacion.co.cr, La Nación Digital, 10 de abril del 2001.
55
http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
4. Cualquier afirmación de poseer la verdad con mayúscula es totalmente
ridícula.
5. Quien intente imponer sus puntos de vista sobre otro es un ser
despreciable.
6. La tolerancia se convierte en la principal virtud social.

Cada una de estás implicaciones nos ofrece grandes retos para la pastoral
juvenil evangélica. ¿Cómo hablar de la veracidad del Evangelio, cuando es
considerado una verdad parcial? Decir que tenemos la verdad es para muchos
ridículo, y se queremos difundir la Verdad que Dios nos llamado a transmitir a
toda criatura, somos seres despreciables e intolerantes.

No hace demasiado tiempo la mayoría de las personas en los países de cultura


occidental sabían con total y meridiana claridad qué era correcto y qué era
incorrecto56. Ahora ha desaparecido el consenso cultural. El consenso cultural
occidental fundamentado sobre las bases del cristianismo se ha derrumbado,
sus pilares fueron destruidos y el edificio se vino abajo. Ya la gente no sabe lo
que es correcto, o depende de puntos de vista.

Un ejemplo de esto se puede observar en la película “Avión Presidencial” (Air


Force One) en la cuál el presidente dice hacer lo correcto – una afirmación de
absoluto. El terrorista le pregunta a la hija del presidente sobre cual es la
diferencia entre él y su padre, si ambos han asesinado personas. Aquí vemos
dos puntos de vista totalmente distintos, donde ambos creen hacer lo correcto.
Para los islámicos los pilotos que chocaron contra las torres gemelas del World
Trade Center eran héroes mártires, para la mayoría de occidentales asesinos.

Es lo que llamamos desde la antropología, el relativismo cultural. La verdad


depende de la cultura en que se nace. Por ejemplo, los derechos humanos es un
concepto occidental; por lo que no tiene sentido luchar contra problemas como la
circuncisión u oblación femenina; la muerte de niñas en algunas culturas
orientales; las prácticas deshumanizantes hacia las mujeres de la cultura
musulmana; entre muchas otras; porque ello está mal sólo dentro de la cultura
occidental, por esto se debe respetar y tolerar estas tradiciones y costumbres del
mundo oriental.

La fuerza se convierte en el único remedio para resolver los conflictos entre los
valores sostenidos por grupos diferentes cuando estos valores son enfrentados
o contradictorios. La fuerza hace que el ganador esté en lo correcto y el
perdedor en lo incorrecto. Se convierte pues en una auténtica ley de la selva. Un
imperio del más fuerte57. Mucho de esto es lo que hemos visto en las cruzadas y
“guerras santas” entre las grandes potencias occidentales y el mundo
musulmán.

56
http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
57
http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
Al respecto y de manera profética Francis Schaeffer, el gran filósofo cristiano, en
fecha tan temprana como el año 1984 escribió lo siguiente en su libro El gran
desastre evangélico: No existe una edad de oro en el pasado que podamos
idealizar –Ya sea en los años tempranos de los Estados Unidos, la Reforma o la
iglesia primitiva. Pero hasta hace muy pocas décadas existía algo que
correctamente podía ser denominado un consenso cristiano que dio de un modo
definitivo una forma distintiva a la sociedad occidental y a los Estados Unidos.
Ahora, ese consenso se fue para siempre y las libertades que trajo se destruyen
ante nuestros ojos. Estamos en un tiempo en el que el humanismo está llegando
a su conclusión natural en moralidad, valores y legislación. Lo único que la
sociedad tiene hoy en día son valores relativos basados en resultados
estadísticos, o la decisión arbitraria de aquellos que tienen el poder político o
legal58.

El Relativismo y la Iglesia

El relativismo es una de las corrientes que más difícilmente ha penetrado en la


iglesia latinoamericana, que siempre se ha caracterizado por su moral
conservadora. A excepción de algunos “cristianos” influenciados por teologías
liberales, la gran mayoría de cristianos, son en muchos lugares identificados
como el grupo que no fuma, no toma licor, no escucha música secular, etc. Una
definición del perfil cristiano más prohibitiva que positiva; lo cuál tiene sus pros y
sus contras. Así que es más bien en las nuevas generaciones cristianas que
podemos ver mucho más claro el influjo de las posturas relativistas.

Uno de los aspectos donde vemos fácilmente la influencia del relativismo es en


el concepto de familia. La cultura postmoderna ha derribado los esquemas de
pensamiento predominantes, ha derrumbado las grandes estructuras
tradicionales. Así podemos hablar de familias alternativas. Ya no es raro
considerar una familia a tres hombres homosexuales viviendo juntos. Josh
McDowell en su libro “Es bueno, es malo” nos sorprende con la definición de
familia que dan los jóvenes cristianos norteamericanos en una investigación,
estos en su mayoría (60%) definen una familia como “los que lo aman
profundamente a uno o a quienes uno ama” con este nuevo concepto de familia
se pueden englobar las parejas que viven en unión libre y las uniones
homosexuales como familias legítimas59. Se han resquebrajado los mismos
cimientos de la sociedad, incluso relativizando la estructura social primaria, la
misma familia.

Los muchachos están confundidos en cuanto a sí existe una verdad absoluta y


quién la determina. Su incertidumbre radica en que desconocen cuáles son las
verdades absolutas y lo que hace que sean absolutas. En consecuencia, están
tomando decisiones basadas en las circunstancias, optando por lo que parece la
58
Citado por Ortiz en http://www.paralideres.org/sections/section_139.asp
59
McDowell, Josh. Es bueno, es malo, pp. 313-314.
mejor alternativa del momento, sin referirse a ningún conjunto fundamental de
preceptos o principios básicos que guíe su comportamiento.

Hace un tiempo una adolescente de mi iglesia me preguntaba, porque los


cristianos discriminábamos tanto a los homosexuales; ella decía “ellos tienen
derecho a vivir así”. Por otro lado, adolescentes evangélicos dicen que copiar en
un examen es “ser solidario con los compañeros”; realmente ellos no lo ven
como deshonestidad. Y es que muchas de estás prácticas se han vuelto tan
habituales, que ya no se ven como pecado. Cuando yo era un joven de
dieciocho años e iniciaba mis estudios teológicos realmente quede pasmado al
observar como un compañero, el cual era pastor de una iglesia, estaba copiando
mis respuestas en un examen del Instituto Bíblico. ¿Cómo es posible que
pastores de la grey preparándose para la obra del Señor en una institución
teológica no caigan en cuenta de lo pecaminoso de este acto y sean tan
inconsistentes con los requisitos que demandan su llamado?

Los adolescentes ya no ven como pecado ciertas caricias sexuales como tocar
los senos de una jovencita, acariciarse los genitales o incluso el tener relaciones
sexuales con su pareja de noviazgo. Según la investigación antes citada
realizada por Josh McDowell y sus colaboradores, el 36% de los jóvenes
creyentes encuestados dicen que es moralmente aceptable que las personas
acariecien los pechos o se dejen acariciar, el 33% lo ha hecho; el 29% considera
que es moral acariciar los genitales; el 25% admite haberlo hecho; el 20%
aprueba las relaciones sexuales fuera del matrimonio; el 15% las ha tenido60.

Muchas cuestiones que la iglesia tradicionalmente ha visto como pecado son


puestas en entredicho por los adolescentes. Muchas veces teniendo ellos razón,
muchas veces estando equivocados.

La iglesia en esto ha caído nuevamente en la ley del péndulo. Estamos muchas


veces en el otro extremo. Hemos caído al creer que no todo es relativo a creer
que no hay nada relativo. Y si hay cuestiones relativas. Hemos reaccionado
contra la afirmación de que no existen absolutos, a absolutizar cuestiones que
son relativas. Muchas veces en vez de promover principios bíblicos, queremos
promover convencionalismos sociales de la cultura evangélica. No todo es
blanco o negro, hay grises; pero aún existen los tres: blanco, negro y diversas
tonalidades de gris. Ambos elementos coexisten.

El absolutismo de la modernidad se ha casado con el evangelicalismo


tradicional. El hecho de que creamos ciertas cosas no significa que ellos también
las crean y mucho menos que nuestros argumentos sean realmente bíblicos. No
estoy hablando de cuestiones donde la Biblia afirma un absoluto, sino en
aquellas donde he hecho mi propia vivencia como pastor o líder un absoluto. Un
pastor predicaba que “si se tiene una novia es para casarse” y lo afirmaba
categóricamente como una verdad a ser cumplida, cuando el noviazgo no es un
60
McDowell, Josh. Es bueno, es malo, p 289.
fenómeno bíblico, sino un invento del siglo XX. Otro pastor me decía con
respecto al baile que eso era malo, su argumento era “yo recuerdo que cuando
yo iba a bailes en la adolescencia, lo que buscaba era ver que le podía tocar a la
muchacha”, haciendo de su vivencia un absoluta. Otro pastor predicaba “Usted,
joven hermano. No sabe lo que siente un hombre cuando una mujer lo abraza, y
siente los senos de la joven en su pecho”, exhortando a las adolescentes de la
iglesia ha no abrazar a los adolescentes. Es cierto que el hombre es más
sensible, la relación de testosterona es 1 a 20, pero, nuevamente muchas veces
desde el púlpito absolutizamos nuestra vivencia como si fueran argumentos de
peso bíblico.

En muchas cosas queremos imponer nuestra creencia como si fueran un


absoluto cuando la evidencia muestra la relatividad del asunto. En algunos
países europeos tomar café es pecado, en cambio los latinos somos buenos
consumidores de está bebida. El consumo de cerveza es normal en cristianos
alemanes, el consumo de vino en cristianos franceses; y para nosotros ello es
pecado. Tengamos claro si existen verdades absolutas, pero también existen
cuestiones en este mundo que son relativas.
Respuesta Pastoral y Apologética al Relativismo

El relativismo habla de la imposibilidad de las verdades absolutas; y mucho


menos una Verdad con mayúscula. En esto el cristianismo se sale de la línea al
pregonar a viva voz que sí existe una Verdad y que es absoluta. Dios es la
Verdad Absoluta y esa Verdad es reflejada por medio de su Palabra revelada a
través de las Sagradas Escrituras. Ante los interrogantes de los jóvenes
creyentes podemos afirmar que sí existe la verdad absoluta; esta supone dos
cosas: que lo verdadero en un tiempo y lugar es verdad en todo tiempo y lugar, y
que lo verdadero para una persona es verdad para todas las personas. Hay una
verdad absoluta que depende del único ser al que podemos llamar el Absoluto,
es decir, la verdad absoluta depende exclusivamente de Dios. Jesucristo afirmó
en Juan 14:6: "Yo soy la Verdad". Dios es la Verdad Absoluta Máxima y quién
define las verdades absolutas.

Ahora, debemos aclarar que existen cuestiones que son relativas -


especialmente, algunas culturales - pero, no todo es relativo, existen los
absolutos; debemos enseñarles a las chicas y chicos que hay relativos, y
enseñarles a ser críticos para que estos puedan discernir las cuestiones
relativas de las absolutas. Dice el profeta Isaías “!!Ay de los que a lo malo dicen
bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz;
que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! (Isaías 5:20).” La Palabra
nos exhorta a seguir lo bueno y desechar lo malo (Ro 12:9; 3 Juan 1:11; 1 Ts
5:16-17).

Por ello, los valores deben ser enseñados partiendo de la naturaleza y carácter
divino, deben fundamentarse en la semejanza a la imagen de Dios, en la
suprema meta del cristiano el ser como Cristo; y estos, deben ser enseñados
desde la infancia a los miembros de nuestra iglesia, tomando como principal
modelo de estos valores el hogar mismo.

Debemos estar agradecidos que los cristianos si tenemos quién defina los
valores correctos y este es el Dios Supremo que se ha revelado a sus criaturas a
través de las Sagradas Escrituras. Ahora, no quiero decir, con esto que ante la
pregunta de ¿Por qué cierto valor es un absoluto? Debemos responder
simplemente: "Porque la Biblia lo dice"; sino, más bien, "Por qué Dios es así".
Por ejemplo, debemos ser honestos porque Dios es Verdad; debemos huir de la
inmoralidad sexual porque Dios es amor, es puro y es fiel; y así hay un sin
número de ejemplos. En conclusión, hay que enseñar a los niños y jóvenes ha
discernir claramente lo que es bueno y lo que es malo a la luz de la naturaleza
de Dios; son las características del Ser Divino las que definen la verdad
absoluta. Esto es un reto para la iglesia, y debemos enfrentarlo confiando en que
Dios cuida de su iglesia y su Espíritu Santo está con nosotros.
También evaluemos lo que creemos, que tanto de ello parte de la Biblia, y que
tanto es resultado de la propia vivencia. Enseñemos realmente la Biblia y no
reproduzcamos sencillamente convencionalismos sociales de la cultura
evangélica. Dios es el que define lo bueno y lo malo, no lo define la iglesia, y
mucho menos los pastores o líderes de jóvenes; la Palabra de Dios es la
máxima autoridad, no la palabra del pastor. Recordemos, el salmo dice “El
Señor es mi pastor” no “El pastor es mi señor”. Tengamos cuidado en no
imponer nuestros tradicionalismos poniendo más peso a los jóvenes de lo que
demanda nuestro Dios y seamos como los fariseos (Mt 23:4).

Apologizemos el relativismo, demostremos la falsedad de está ideología. La


misma afirmación “todo es relativo” es una afirmación de un absoluto, la misma
frase cae por su propio peso. Geisler nos dice “si el relativismo fuera cierto,
entonces debe haber algo respecto a lo cual todas las cosas son relativas, pero
que no sea relativo en sí mismo. Algo tiene que ser absoluto antes de que
podamos ver que todo lo demás es relativo a eso”.61 Hay que reconocer que
nuestra moralidad surge en un Absoluto superior a nosotros, esto es evidencia
de la existencia de Dios. Hay cuestiones que son universalmente reconocidas
como malas, por ejemplo, la crueldad hacia los niños, la violación, el asesinato,
etc; esto supone que un Ser Superior definió estos principios morales que rigen
a la humanidad. Esto es lo que se conoce como “argumento axiológico” de la
existencia de Dios. Dios nos ha creado Imago Dei, y el ha puesto su moralidad
en nosotros, nos ha comunicado sus perfecciones, sus atributos. Si no hay
absolutos no hay ética, ¿Cómo podemos juzgar entonces como cruel la práctica
de la oblación femenina?, ¿Cómo podemos afirmar que Osama Bin Laden es un
hombre malvado? ¿Cómo podemos decir que vender a nuestros hijos como
esclavos es una práctica cruel? No podríamos afirmar nada porque todo
dependería del cristal con se mirará. Cuando los postmodernos pluralistas
defienden su “tolerancia” lo están haciendo un valor absoluto, pero ¿como la
tolerancia es un valor absoluto, si todo es relativo?. Todos estos son argumentos
de que el relativismo como posición filosófica no puede ser sustentado.

Preguntas

1. Defina el término relativismo.


2. Mencione las tres esferas del relativismo.
3. Mencione prácticas que ahora con el relativismo ya no se perciben como
pecaminosas.
4. Mencione las implicaciones del relativismo citadas por Félix Ortiz.
5. ¿Qué es el consenso cultural?
6. Mencione como ha afectado a la juventud cristiano los ideales relativistas.
7. Explique ¿En que consiste el otro extremo en que ha caído la iglesia
evangélica ante el relativismo?

61
Geisler, Norman. Apologética, p. 332.
8. Describa breve y puntualmente la respuesta pastoral y apologética al
relativismo descrita por el autor.

CAPÍTULO 7: APOLOGÍA CONTRA EL


PLURALISMO
Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es caminos de
muerte

Proverbios 14:12

Objetivos

1. Comprender en que consiste el pluralismo religioso y que implicaciones


tiene en la pastoral juvenil.
2. Comprender los retos que ofrece al cristianismo las ideas pluralistas.
3. Ofrecer una respuesta pastoral y apologética al pluralismo postmoderno.

Postmodernidad y Pluralismo

Mientras en la modernidad el racionalismo negaba lo sobrenatural cayendo en el


ateísmo, el postmoderno tiende a dos extremos. El primero, es ser agnóstico y
nihilista. El agnóstico nos dice que es imposible saber si Dios existe, así que
mejor hablemos de otra cosa; el nihilismo es la negación de cualquier creencia.
El agnosticismo nos viene a cuestionar todos los esquemas tradicionales, se
cuestiona la existencia del cielo, el infierno, Dios, Satanas, el bien y el mal, entre
muchos otros.

Hace un tiempo al hacer la famosa pregunta del evangelismo explosivo a uno de


mis alumnos adolescentes “¿Si usted muere hoy donde irá al cielo o al infierno?”
El chico me respondió “al cielo porque el infierno no existe, el infierno es en está
vida”. Este es un buen ejemplo de un adolescente agnóstico, al menos en forma
parcial.

1. Según reconocidos pensadores de la posmodernidad, el individuo de


fines de siglo XX no cree en:

2. Una razón fundamentadora (llámese Dios, moral, etc.) que pueda


proporcionar cimientos a una visión universal de la realidad (Nietzsche).
3. Grandes ideales que den sentido a la historia y legitimen proyectos
políticos, económicos, y sociales como ocurría en la modernidad
(Lyotard).

4. Un proyecto de vida con expectativas de desarrollo y prosecución de


ideales personales que no sean económicos (Mardones).62

El segundo extremo es el pluralismo, el creer en un gran abanico de


posibilidades aunque estás no tengan mucho sentido. Antonio Cruz nos dice “en
la cultura del gran vacío sigue permaneciendo la nostalgia de lo religioso”63 El
escritor británico Chesterton decía: Desde que los hombres han dejado de creer
en Dios, no es que no crean en nada. Ahora creen en cualquier cosa64. Hoy no
existen los ateos, se reconoce que los mismos científicos que no son creyentes
tienen fe en la ciencia. Por otro lado, el adolescente cree en cualquier cosa:
duendes, fantasmas, horóscopos, numerología, extraterrestres, demonios que
mueven objetos, reencarnación, estigmas, etc.

Este pluralismo se observa en la relativización de los valores, un elemento al


que ya hemos apuntado; pero, también especialmente en la religiosidad actual.
El adolescente es bombardeado por una gran multiplicidad de creencias. En la
revista de moda les explica como hacer un hechizo para atar al ser amado.
Pueden ver como en Argentina surge la Iglesia Maradoniana, como los raelianos
quieren hacer una máquina para clonar seres humanos, como incluso existen
seguidores de la religión “jedi” de la historia de la Guerra de las Galaxias,
pueden ver como en los medios se promueve el Islam y las religiones orientales
y como estás empiezan a crecer en muchos países de Latinoamérica. Por otro
lado, las sectas van en aumento, cada vez surgen más falsos mesías y
movimientos religiosos, los cuáles buscan hacer constantemente proselitismo de
diversas maneras para engrosar sus filas.

Es la época de la revitalización religiosa. La gente joven se vuelve más religiosa


en su búsqueda de los trascendente, pero no necesariamente en las formas
tradicionales. Un mundo donde coexisten la diversidad de ideas y
comportamiento, donde el monopolio de la verdad no le pertenece a nadie.
Donde el máximo valor es la tolerancia al otro, el respeto a la opinión y conducta
ajena.

El pluralismo, la variedad, la heterogeneidad, la distinción, la diferencia, son


algunas de las divisas de los tiempos en que vivimos65. Múltiples opciones, no
hay verdades absolutas todas son relativas, es decir, para quien las asuma es
verdad y los demás debemos respetarlas. No hay una estructura o sendero a
seguir. Cada quien labra su camino a bien le parezca. Es una forma de elección

62
63
Cruz, Antonio. Postmodernidad, p. 114.
64
65
y de poder escoger los valores que creamos más adecuados y correctos. Como
lo dice la antigua máxima “todos los caminos llevan a Roma”. La vida se forma y
administra según valores culturales y religiosos, pero “a la carta”, un poco de
budismo, un poco de “Nueva Era”, un capítulo del Nuevo Testamento y un curso
de meditación oriental. El problema del mundo postmoderno no es la ausencia
de religión, sino la mezcla de varios elementos de religiones66. Se cree en la
vieja verdad de que todos los caminos religiosos conducen a Dios. No importa si
el dios que adoras se llama la diosa Gaia, Alá, Brahma, Buda, Maitreya, Cristo o
Jehová; ya que este en el fondo es el mismo. Puedo rezarle a Cristo, a Buda y a
la Virgen al mismo tiempo, y no hay ningún tipo de problema.

En este pluralismo el movimiento de la Nueva Era cobra gran importancia, así


como sus filosofías. Se puede observar un resurgimiento del monismo como
corriente de pensamiento y otras filosofías orientales. Se ha eliminado la
distinción entre Creador y criatura. El principio del ying-yang se ha popularizado
de los diversos medios. Recordemos, la saga de películas de la “Guerra de las
Galaxias” con el lado oscuro y positivo de la fuerza. La muerte es tu amiga. Un
evento más en el círculo de la vida. Es un paso a una vida de plano mayor, por
tanto, la muerte no es indeseable, sino es la herramienta de la evolución, un
paso necesario para la reencarnación y alcanzar el nirvana.

Los adolescentes crecen entendiendo fácilmente las ideas nuevaeristas debido a


la promoción de estas en las series animadas japonesas, en el llamado animé,
recordemos el concepto del “ki” en Dragon Ball Z o el “cosmo” en Caballeros del
Zodíaco. En está última serie es increíble como mezclan astrología, con diversos
tipos de mitología (griega, romana, escandinava, hindú, etc.) y además con
religiones orientales. Usted puede preguntarle a un adolescente sobre estos
conceptos de “ki” y “cosmo” y se dará cuenta como ellos manejan la idea de la
fuerza interna que hay en el ser humano y que debe ser desarrollada en cada
uno, para alcanzar el llegar a ser como Dios.

Mientras el modernismo humanista desvinculo al ser humano de Dios, el


postmodernismo neohumanista hace del ser humano un Dios. Le absolutiza, y
por lo tanto se deifica; y con el tiempo ese yo desligado de Dios sustantivado y
absolutizado, se pone al mismo nivel de Dios, hasta el punto de que tiene la
percepción de ser él mismo Creador. Nosotros mismos somos dioses y debemos
desarrollar nuestro potencial divino. Así somos llamados al autodescubrimiento,
a “mirar hacia dentro”, a encontrarnos a nosotros mismos. El ser humano tiene
en sí la chispa divina y en el mismo puede encontrar la solución a sus
problemas. Esto se ve reflejado en las “técnicas no directivas” utilizadas en las
disciplinas de ayuda de las ciencias sociales; basadas en las ideas de Carl
Rogers y en la proliferación de cursos y conferencias estimulando el desarrollo
personal.

66
Vida Religiosa y Postmodernidad.
http://www.oarecoletos.org/archivo/texto/download/Formacion_Continua/Vidareligi_Postmodernidad.doc
Se ha pasado desde la visión de que no existe Dios, y que el todo de la vida
debe girar en el hombre, al pensamiento de "debemos sacar del interior el dios
que en cada uno de nosotros, debes realizarte alcanzando la chispa de los
dioses". Es la voz de la serpiente antigua que retumba en los oídos del
posmodernismo "serás como Dios sabiendo el bien y el mal".

Las soluciones no están fuera sino dentro de cada quien, sólo hay que
sumergirse dentro de nuestro mundo interior y extraer la paz y felicidad que allí
se encuentran. Como ya no hay futuro ni utopías, no hay que ir hacia delante,
sino hacia dentro, hacia lo privado y lo íntimo. El mundo no puede ser
transformado, sólo puedes cambiarte a ti mismo67.

Por otro lado, Jesús es simplemente un personaje más dentro de la serie de


iluminados en el mundo. Jesús es visto como un hombre que evolucionó hasta
convertirse en uno de los “maestros ascendidos”. Incluso se hace una diferencia
entre Jesús y Cristo, siendo este último un espíritu o una fuerza impersonal
enviado para descansar sobre el ser humano de Jesús, auque también ha
descansado sobre otros iluminados y puede descansar hoy en día sobre otros
seres humanos. Otros nos dicen que Jesús viajo a la India, China y el Tibet
donde aprende sus conocimientos morales y curativos, e incluso hay quienes
dicen que Jesús fue un extraterrestre.

Ya antes he hablado de la teoría de las inteligencias múltiples; pues, ahora se


habla de una nueva inteligencia, la llamada “inteligencia espiritual”, pero ella está
definida desde una postura más bien semejante a la de la Nueva Era que a
cuestiones cristianas.

Todos estos elementos nos hablan de cómo nuestros adolescentes están


invadidos por una multiplicidad de creencias a las cuales no se debieron
enfrentar las generaciones cristianas en la modernidad.

Pluralismo y Cristianismo

El pluralismo y la postmodernidad hacen un llamado a derrumbar los viejos


esquemas de pensamiento, entre ellos se encuentra, el cristianismo,
especialmente el de corte protestante, el cuál nació precisamente al lado de la
modernidad. Y muchos hablan del mismo como algo más que fracasó en el
proyecto moderno.

Son muchos los errores que se le señalan a la iglesia cristiana: las divisiones de
la iglesia, la inquisición (no sola la católica española, sino la protestante,
pensemos en la quema de personas acusadas por brujería en Salem), el
surgimiento de las denominaciones negras en Estados Unidos simplemente a

67
Henríquez, César. Culto, Teología y Postmodernidad.www.selah.com.ar/database/images/2393A01.DOC
causa del la esclavitud y el racismo, las guerras santas – tanto las cruzadas del
medievo como las actuales según el “destino manifiesto” de los Estados Unidos.
El cristianismo se ve como una religión que es consistente entre la proclamación
de sus ideas de amor al prójimo y sus acciones a lo largo de la historia.

Así, ha muerto la religión como institución para resurgir la espiritualidad. Ya no


hablamos de religión sino de espiritualidad. Cuando evangelizamos decimos “No
vengo a predicar religión sino a Cristo”, “yo tengo una relación no una religión”. Y
nos aventuramos a decir el cristianismo no es una religión sino un estilo de vida

Por otro lado, la influencia de la Nueva Era y el pluralismo se ve también en la


iglesia. A veces atribuimos tanto poder a Satanás como se lo damos a Dios en lo
que llamamos “guerra espiritual”, donde incluso es más resaltado el personaje
del diablo que el del mismo Jesucristo; esto no es otra cosa que una versión
cristiana del dualismo del ying-yang y la vieja filosofía zoroastriana que ya vimos
hace muchos siglos en el maniqueísmo. La premisa cristiana es que Satanás
esta derrotado, fue vencido hace 2000 años en la Cruz del Calvario, por eso su
poder nunca se pondrá comparar al del Todopoderoso Dios. Hemos creado una
religión Light, donde Dios no es exigente; incluso muchas veces creyendo en el
universalismo, en la creencia de que Dios es tan bueno que al final todos van a
ser salvos.

En la era postmoderna cada persona decide por sí mismo lo que quiere creer.
Puedes ser sincrético y ecléctico, combinar lo que te gusta de cada religión.
Convertir la religión a la medida que tu quieres. Por ejemplo, se puede mezclar
reencarnación y cristianismo, algunos buscando conciliarlas y otros sin ello, no
habiendo ningún problema en que se contradigan. En la cultura de la
postmodernidad uno cambia de opinión con más frecuencia que de camisa.
Además uno puede sostener ideas contradictorias y eso no producirle la más
mínima tensión.68 Hace unos años me di cuenta que en una universidad cristiana
en mi país había un estudiante que era un pastor presbiteriano y al mismo
tiempo sacerdote maya.

La iglesia se está entregando a un megaecumenismo, Son muchos los


movimientos megaecumenicos donde hay representación protestante: las
Religiones Unidas, el Parlamento de las Religiones Mundiales, el movimiento
Interfe, entre varios. Nos dice Peter Jones al hablar sobre este
megaecumenismo: “Todas las religiones comparten una experiencia mística en
común, y los verdaderos creyentes en una religión llegarán a una misma unio
mystica (unión mística con Dios en la cual nos hacemos divinos). No importa si
eres cristiano, judío, hindú o bruja; eres parte del mismo todo, el cuál es Dios.
Puedes encontrar la unión con ese todo, y el camino a tal unión es la
experiencia. ¡Sólo come el pastel!”69.

68
69
Jones, Peter. Mentiras paganas, verdad bíblica; p. 40.
Por otro lado, al mismo que este megaecumenismo, hay un ecumenismo al nivel
del cristianismo que también nos ofrece grandes retos. Este es un ecumenismo
motivado por el Concilio Mundial de Iglesias y la Iglesia Católica Romana. Este
movimiento buscar establecer lazos entre las diferentes iglesias. Más que una
cuestión teórica quiero discutir las implicaciones prácticas de este tipo de
ecumenismo para el día de hoy en nuestros pueblos hispanos.

El historiador cristiano Dr. Justo González nos habla que “el interés de los
protestantes de Europa y los Estados Unidos hacia América Latina fue menor
que el que manifestaron en otras áreas (Asia o África), y en muchos casos
posterior a él. Para muchos protestantes europeos y norteamericanos, los
nuevos horizontes geográficos que se abrían a las misiones no incluían la
América ibérica, descubierta y colonizada por los cristianos siglos antes”70. Las
misiones protestantes en América Latina se pospusieron y mermaron debido a
que ellos no querían ofender a los católicos iniciando misiones en América
Latina dando a entender que los católicos no eran cristianos.

Debemos partir de la realidad que la América Latina fue colonizada por los
españoles y portugueses, y por tanto, sus pueblos son esencialmente católicos.
El evangélico promedio hoy en día es anticatólico precisamente debido a la
oposición inicial que hubo de parte del catolicismo a las misiones protestantes
en nuestra tierra latina.

Hoy en día ante el surgimiento de este ecumenismo debemos preguntarnos ¿Es


cristiano un católico? ¿Tiene sentido evangelizar a un católico? ¿Son creyentes
que tienen algunas falsas doctrinas o son herejes?. ¿En un eclecticismo
cristiano donde caben otras cosas más contradictorias, hay algún problemas con
María, los Santos, etc.?. ¿De que depende la salvación, de la gracia o de la
doctrina? Todas ellas interrogantes muy importantes en nuestro contexto
latinoamericano. Muchas de las preguntas que nos harán nuestros jóvenes
tendrán que ver con está situación. Ellos querrán saber si salir con un católico es
salir en yugo desigual (2 Co. 6:14).

No pretendo tener respuesta a estás interrogantes, sería muy arrogante de mi


parte hacer esa pretensión; pero si comentaré algunos aspectos a tomar en
cuenta:

1. A mí no me corresponde decidir si un católico es cristiano eso le


corresponde a Dios. Sólo Él conoce los corazones de los hombres.
2. Lo que sí es cierto es que existe un grado muy alto de nominalismo
católico en Latinoamérica. Hay que diferenciar el católico nominal del
católico practicante, diferenciar el nominal del verdadero creyente.
3. En la Reforma el principal problema entre católicos y protestantes era la
doctrina de la justificación por la fe, hoy en día en forma práctica
podemos decir que el gran problema es los dogmas atribuidos a María;
70
Gonzalez, Justo. Historia del Cristianismo, Tomo 2, p. 477.
después de la Contrarreforma crecieron los dogmas en la iglesia católica
y por tanto, las diferencias entre ambos tipos de cristianismo.
4. Aún si los consideráramos cristianos esto no nos exime de la
responsabilidad de testificar la verdad. No hay que tomar una actitud
pasota laissez-faire; ellos tienen toda una serie de errores doctrinales y
como creyentes somos llamados a proclamar la Verdad revelada en las
Sagradas Escrituras.
5. Debemos tener una posición clara al respecto, para poder conversar del
tema con nuestros jóvenes creyentes. Ellos necesitan saber si un católico
es un “incrédulo” como lo dice el texto en 2 Co. 6:14. Talvez la palabra
“incrédulo” nos los describa perfectamente, pero la verdad es que se
debe motivar a las relaciones dentro de la misma parentela espiritual (Gn
24:4, 38).

Respuesta Pastoral y Apologética al Pluralismo

Aunque muchas veces en el ámbito evangélico reaccionamos negativamente, la


verdad es que el ser humano es un ser religioso; este siempre estará abierto a la
trascendencia, busca lo trascendente, lo divino. No hay pueblo sobre la tierra
que sea ateo. Podrá ser ateo práctico o filosófico; pero terminará divinizando
algo: el sexo, el poder, el dinero, el placer u otra cosa. El ser humano es creado
a imagen de Dios y sus acciones tienen un fondo religioso. El ser humano como
ser religioso posee el deseo de adorar algo, busca un centro para su vida que le
de sentido. Cada acción del hombre es una respuesta al hecho de ser creado a
la imagen de Dios, no hay acciones neutrales – toda nuestra vida es adoración -,
o traemos gloria a Dios o practicamos idolatría.

El problema es que muchas veces asociamos religiosidad con ritos o estructuras


rígidas. El verdadero problema es cuando la persona lleva su religiosidad a un
fanatismo ciego, al fariseísmo o a la rigidez ritual. “Religare” significa “estar
ligado a”, y nosotros estamos ligados a Cristo, es más, somos esclavos de Él por
la propia voluntad.

El humanismo y el ateísmo no tenían espiritualidad, ellos tenían ese vacío, pero


el neopaganismo sí tiene una gran religiosidad o espiritualidad. Por ello no existe
ese vacío para ellos. El problema es que su espiritualidad es una mentira
disfrazada de verdad.

El hombre postmoderno tiene esa semilla de religiosidad. Este se manifiesta de


diversas formas. El postmoderno es nihilista y agnóstico pero no es irreligioso
Ha perdido la fe en el progreso, en la ciencia, en el ser humano. Para él no hay
sentido, no hay destino, ni propósito ni esperanza. Ante ello podemos declarar
que la Biblia trae un mensaje de esperanza. No el evangelio de prosperidad, ni
de consumo que asegura la solución a todos nuestros problemas; sino, la
providencia y soberanía de Dios en la historia, el mundo y nuestras vidas. La
Palabra de Dios nos dice “Gozaos cuando os halléis en diversas pruebas”.
Aunque la esperanza en el progreso de la humanidad del mundo moderno se ha
desvanecido, debemos mirar hacia la esperanza bienaventurada del cristiano:
hacia la segunda venida del Señor Jesucristo.

Al agnóstico por su parte hay que afirmar las declaraciones bíblicas de las
Sagradas Escrituras. Dios existe, el cielo y el infierno es una realidad, realmente
existe el bien y el mal. Son verdades escriturales y nuestra responsabilidad es
reafirmarlas aunque el hombre las niegue.

Por otra parte debemos apologizar contra el pluralismo. Este pluralismo


postmoderno al igual que el movimiento de la Nueva Era no es otra cosa que un
retorno al paganismo antiguo, nos encontramos en la era del neopaganismo. La
Nueva Era no es otra cosa que el retorno al gnosticismo antiguo, a las religiones
mistéricas, etc.

Los primeros siglos del cristianismo fueron una época caracterizada por la
persecución intermitente, primeramente por los judíos y luego por el imperio
romano, el cuál era esencialmente pagano. Perseguían al cristianismo debido a
que estos no querían adorar a los dioses ni dar culto al emperador. El
cristianismo era perseguido debido a su afirmación de creer en el único Dios
verdadero y adorarle exclusivamente a él, en medio de una cultura pagana
politeísta. Hoy en día se nos persigue por las mismas razones, porque en medio
del pluralismo politeísta nos negamos a reconocer los falsos dioses del
neopaganismo.

Si estamos retornando al neopaganismo porque no utilizar como modelos los


apologistas de antaño. Los padres apologistas defendían su fe al refutar los
argumentos que tenían los paganos hacia los cristianos y por otra parte,
demostraban la falsedad de las creencias paganas. Utilicemos el mismo patrón
refutemos las ideas de ellos que nos llaman intolerantes, fanáticos,
fundamentalistas y extremos; y demostremos la falsedad de sus religiones. Un
excelente ejemplo de este tipo de defensa no lo da Tertuliano, el cuál tenía
formación en el derecho de su época, este les argumenta a los griegos que sus
dioses son solamente hombres divinizados, incluso utilizando el mismo lenguaje
de las creencias debatidas71. Por supuesto, para ello conoce muy bien el
adversario para poder refutarlo, un principio que debemos nosotros también
seguir.

En el postmodernismo todas las opciones son igualmente válidas. Los


argumentos evidencialistas tradicionales no convencen, ya que lo único que
demuestran es la veracidad de está opción, y no necesariamente su
exclusividad. Hoy no hay que demostrar que Dios existe sino que el Dios que
existe es el Dios de la Biblia; no hay que la Biblia es la Palabra de Dios sino
demostrar que es la única Palabra de Dios; todos hoy reconocen que Jesús fue
71
Tertuliano, Apologeticum 10-15.
un personaje histórico, lo que dudan es cual es su papel como el “hijo de Dios”,
“El Salvador”, “el único camino”, etc. Para muchos Jesús es sólo un iluminado
más; de hecho, Buda, Mohammed72 y Krishna también son reconocidos como
personajes históricos; lo importante no es demostrar la historicidad de Cristo
sino la superioridad del mismo.

Siguiendo el método de Tertuliano describo primeramente la falsedad de los


argumentos que se arguyen contra el cristianismo. Para ello voy a utilizar los
argumentos utilizados por mi amigo hondureño Kevin Serrano, el cuál trabaja en
la red de adolescentes de la Iglesia Evangélica Filadelfia en San Pedro Sula.
Sus argumentos son sencillos pero inteligentes y concisos.

Se nos acusa de intolerantes, fanáticos, extremistas y fundamentalistas. Para


responder a tales acusaciones creo que primero deberíamos definir lo que son
cada una de las mismas.

1. Intolerantes. El postmodernismo interpreta la tolerancia de una manera


distinta. La tolerancia que propugna la postmodernidad, no equivale a
libertad religiosa, sino a una actitud de indiferencia frente a las distintas
religiones. Hoy en día para ser auténticamente tolerante –siempre de
acuerdo con la nueva tolerancia- uno debe aprobar, apoyar y
sinceramente refrendar las creencias, valores y estilos de vida de los
demás. Este es el más paso más allá al que nos ha llevado la nueva
tolerancia.73 Ante ello nosotros podemos afirmar que la tolerancia es la
valoración, aceptación y respeto hacia el individuo, sin la implicación de
una aprobación o participación de sus creencias y conductas. Podemos
decir que somos intolerantes, contra la aprobación de leyes que vayan en
contra de los principios bíblicos morales, pero somos tolerantes con el
individuo por que no utilizamos la violencia ni ningún método que pueda
pisotear la dignidad del mismo para defender nuestra posición. Por
ejemplo, creemos en la libertad de expresión y defenderíamos con todas
nuestras fuerzas el que se respete este derecho a personas aunque lo
utilizaran en contra nuestra. Las personas que nos acusan de intolerantes
por no refrendar sus estilos de vidas nosotros también los podemos
acusar a ellos por no refrendar nuestro estilo de vida como cristiano.
2. Fanáticos. Es aquel quien defiende con apasionamiento, una creencia
una causa o un partido. Si nos acusan de fanáticos por nuestro
apasionamiento y fe en la palabra de Dios, tienen razón, por que es lo
que Dios demanda de nosotros amarle con todas nuestras fuerzas y
nuestro corazón. (Marcos 12:30). Pero, no estamos de acuerdo que se
nos llame fanáticos en el termino que defendemos creencias irracionales
por que la fe bíblica es racional y lógica. Y no tiene contradicciones, por
tanto defendemos la palabra de Dios como la verdad.

72
Utilizo el nombre árabe de Mahoma, ya que el termino “Mahoma” resulta ofensivo para los musulmanes.
73
3. Fundamentalistas. Son personas que defienden los fundamentos de una
doctrina. Identificado muchos con un movimiento protestante conservador
en los Estados Unidos que rechazan la critica bíblica moderna en
beneficio de la infalibilidad literal o verbal de la Biblia. No cabe duda de
que existen grupos que creen que la Biblia no debe ser criticada, sin
embargo nosotros creemos que la Biblia es la palabra de Dios, entregada
con el propósito de ser escudriñada, analizada y discutida, por eso
creemos de que todo aquel que quiera hacer una critica lógica de la Biblia
y aun hacer investigaciones profundas acerca de la misma tiene la
libertad y el derecho de hacerlo. Sin embargo nosotros creemos
radicalmente que la Biblia es la palabra infalible de Dios que no contiene
errores en sus escritos originales, creemos que la Biblia es
suficientemente poderosa para defenderse solo y no tiene necesidad de
que nadie la defienda, ya que su interpretación esta en la misma Biblia.
De esta manera invitamos a todo aquel que quiera a que haga un estudio
exhaustivo en ella misma.(Timoteo 3:16) Creemos como creyentes que la
Biblia tiene aparentes contradicciones, figuras literarias y errores de
traducción de un idioma a otro pero que no afectan la lógica de su
enseñanza. (Jn 17:17; Juan 10:35). Y esto hace difícil, pero no imposible
su interpretación correcta.
4. Extremistas. Para estos damos dos definiciones (1) Tendencia a adoptar
políticas de ideas extremas y (2) Manifestación exagerada y vehemente..
Los cristianos creemos firmemente que Jesucristo es la verdad (Juan
14:6) y el único medio de salvación para el ser humano, ya que el mismo
lo testifico. Sus discípulos siendo judíos radicales en su religión
tradicional lo creyeron y murieron por defender esa verdad. Eje: el caso
de Esteban antes mencionado. Pablo, Pedro, entre otros. Nosotros
creemos de tal forma y no cambiaremos esta verdad aunque nos costara
la vida, si en este sentido nos acusan de extremistas tienen razón. No
nos consideramos un grupo extremista como otros, en el sentido que no
utilizamos la violencia ni la fuerza para obligar a las personas a que crean
lo que nosotros creemos, simplemente los cristianos somos personas que
voluntariamente hemos escuchado y aceptado la fe bíblica desde una
iniciativa personal. No creemos que los cristianos debemos vivir aislados
del mundo y de los problemas del mundo sino que creemos que somos
parte esencial en la resolución de los mismos.

A continuación hago una breve apología donde explico porque Jesucristo y el


cristianismo es superior a las que se consideran las tres religiones más grandes
del mundo y sus profetas o maestros.

El Islam
1. Jesús nos ofrece un mejor camino para la salvación. Dios envío a su hijo
a morir por nosotros y esto nos da todo lo necesario para ser salvos (1 P
3:18). Mohammed sólo nos da instrucciones para lograr el favor de Alá.
2. Mahoma fue un guerrero, Jesús fue un hombre que predicaba con
palabras y hechos la paz interna.
3. Las victorias militas de Mohammed no se comparan con los milagros de
Jesús. El Corán no relata que Mohammed hiciera milagros. Aunque
cuenta la tradición que movió montañas, su propósito no es la bondad ni
la compasión como en el mensaje de Jesús. Ninguno de sus milagros se
comparará a la encarnación y resurrección de Jesucristo.
4. Jesús vivía lo que predicaba. Mahoma se excedió en el número de
mujeres que prescribió para su religión.
5. Jesús dijo ser Dios y lo comprobó con sus acciones. Mahoma sólo dijo
ser profeta, un mensajero mortal.

El Hinduismo

1. El hinduismo debe permitir que la gente sufra debido a su deuda karmica.


El cristianismo nos llama a amar al prójimo y hacer misericordia.
2. Para entender los libros sagrados hindues son necesarios los gurúes, la
Biblia es lámpara a los pies y lumbrera al camino de cualquier persona,
sin necesidad de un maestro.
3. Las sanidades, milagros y profecías de Jesús son superiores a las de los
gurúes.
4. El hindú esta encerrado en su ciclo de reencarnaciones para alcanzar el
moksha. Jesús nos hace salvos por la sola fe (Ef 1:13-14; 1 Jn 5:13).
5. Para el hinduismo filosófico la realidad absoluta del universo es el
Brahmán. Brahmán es eterno, infinito, asexual, atemporal e impersonal.
Este “dios” no satisface por ser impersonal. No es comparable al Dios de
la Biblia, ya que Jehová es un Dios personal inmanente.
6. La triada compuesta por Brahma, Vishnú y Shivá – la llamada la trimurti
brahmánica – no es comparable a la Trinidad del Dios Verdadero.
Brahma crea, Vishnú preserva y Shiva destruye. En cambio en la
Santísima Trinidad el Padre crea, el Hijo salva y el Espíritu santifica. Si
Shiva es destructor es un dios que provoca miedo, en cambio el Dios de
los cristianos es un Dios de amor. Además, Padre, Hijo y Espíritu Santo
no son tres dioses, sino tres personas en una.
7. Las formas de salvación mostradas en los “Puranas” o epopeyas son
inferiores a la salvación en el cristianismo. En el karma marga, la
salvación es a través de las obras (Ef 2:8-9); en el bhakti marga, la
devoción exclusiva a un dios falso de los 330 millones que tienen, el
jnana marga a través del conocimiento, cuando este es incapaz de salvar
a una persona.
El budismo

1. Para el budismo la vida es sufrimiento, Jesús nos dice que la vida es un


regalo de Dios para disfrutarse (Jn 10:10).
2. Para el budismo el camino al nirvana es eliminar el deseo, lo cuál es la
causa del sufrimiento. La Biblia nos llama a disfrutar todas las cosas
verdaderas, honestas, justas y puras como regalo de Dios. (Fil 4:8)
3. En el budismo la salvación se obtiene por medio de la liberación del
sufrimiento, liberación del ciclo de la reencarnación. Es la extinción de la
vida. En Cristo, la salvación es la liberación del pecado y reconciliación
con Dios. Es la extensión de la vida por renacer.
4. Jesús proclama ser Dios, Gautama nunca lo hizo. Buda fue deidificado
con el paso del tiempo por las tradiciones, especialmente por el budismo
mahayama, Jesucristo siempre proclamó con sus palabras y vida que Él
era Dios.
5. Los milagros de Cristo los hizo porque Él era Dios, según el relato Jataka,
Buda realizo milagros para convencer a los dioses sobre su misión.
6. Buda murió a la edad de 80 años mientras que viajaba cerca de Benares,
se enfermó mortalmente después de una cena de puerco, quizá por
disentería. Jesús murió por los pecados de la humanidad a la edad de 33
años, y luego de ello resucitó para estar a la diestra del Padre.

Al igual que argumentamos contra estás tres grandes religiones, se pueden


refutar otras creencias como el ocultismo, las diversas sectas, la creencia en
extraterrestres, los estigmas, los fantasmas, y el sin número de creencias en la
sociedad postmoderna contrarias a las Sagradas Escrituras.

Antes de finalizar es importante referirse al sincretismo y ecumenismo de la


sociedad postmoderna. El sincretismo es herejía, no se puede mezclar la verdad
con la mentira. La Biblia enseña que sólo hay una religión verdadera, todas las
demás han sido creadas por el hombre. El pueblo de Dios en el Antiguo
Testamento fue advertido de no relacionarse con los paganos ni experimentar su
religión. Eran prohibidos los matrimonios con los paganos al igual que hoy se
nos exhorta a no unirnos en yugo desigual con los incrédulos. No debemos
mezclar paganismo y cristianismo, porque él resultado será una mentira
disfrazada de verdad. No se puede amalgamar elementos heterogéneos según
la Palabra de Dios (Lv 10:1-2, 10; Ez 22:26). Sólo hay un camino y ese es
Jesucristo (Juan 14:6), aunque otros caminos nos pueden parecer derechos (Pr
14:12).

Por otro lado, el ecumenismo no es el tipo de unidad por la cual oró el Señor
Jesucristo (Jn.17:11), sino que se trata de una falsa unidad (2 Co.6:14-17). La
unidad verdadera se basa en el Un Espíritu (1Co.12:13) que mora solamente en
aquellos que, salvados por arrepentimiento y fe en el Señor Jesucristo, han
experimentado el nuevo nacimiento (Ro.8:9). Y se basa en las Santas Escrituras
(Jn.17:17), no en “otro Evangelio” (Ga.1:8-9), ni “otros Cristos” (Mt.24:24), ni
otros intercesores. Seamos prudentes al buscar este tipo de unidad y siempre
prediquemos el mensaje de Verdad que nos ha sido asignado llevar a toda
criatura (Mt 28:19-20).

Preguntas

1. Defina agnosticismo, nihilismo, pluralismo, neopaganismo,


megaecumenismo y ecumenismo.
2. ¿Cómo se evidencia la influencia de la Nueva Era en la postmodernidad?
3. Entreviste a cinco personas de ámbitos diferentes y pregúnteles para
ellos ¿Quién es Jesús?
4. ¿Cómo afecta el pluralismo la iglesia?
5. ¿Cuáles aspectos toma en cuenta el autor al hablar sobre el asunto de la
relación entre católicos y evangélicos en la postmodernidad?
6. ¿Por qué dice el autor que el ser humano es un ser religioso?
7. ¿Cuál es la respuesta que da el autor al agnosticismo, al nihilismo, al
pluralismo, al sincretismo y al ecumenismo?
CRONOGRAMA
Lectura del Tareas / Proyectos Lectura
manual Preguntas del adicional
manual
12 1–2 1–5
13 3–5 6 – 10
14 6–7 11 – 16
15 8 – 10 Capitulo 1 17 – 21
16 11 – 12 22 – 26
17 13 – 15 27 – 32
18 16 – 17 Capitulo 2 33 – 37
19 18 – 20 38 – 42
20 21 – 22 43 – 48
21 23 – 25 Capitulo 3 49 – 53
22 26 – 27 54 – 58
23 28 – 30 59 – 64
24 31 – 32 65 – 69
25 33 – 35 Capitulo 4 70 – 75
26 36 – 37 76 – 80
27 38 – 40 81 – 85
28 41 – 42 Capitulo 5 86 – 90
29 43 – 45 91 – 96
30 46 – 47 1 97 – 101
31 48 – 50 102 – 106
01 51 – 52 Capitulo 6 107 – 112
02 53 – 55 113 – 117
03 56 – 57 118 – 122
04 58 – 60 2 123 – 128
05 61 – 62 129 – 133
06 63 – 65 Capitulo 7 134 – 138
07 66 – 67 139 – 144
08 68 – 70 145 – 150

También podría gustarte