Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 93 “MARTÍN LUÍS GUZMÁN”

CICLO ESCOLAR 2010-2011

SEGUNDA TAREA DEL CUARTO PERIODO

Alumno(a): _____________________________________________ Grado: _______ Grupo: ______

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

Observa con atención el cálculo de la distancia de nuestra vía láctea para que así calcules las
distancias de las estrellas más cercanas, mismas que se encuentran en la tabla.

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, cuyo diámetro se calcula entre 100 y 120 mil años-luz, contiene
desde 100 hasta 200 mil millones de estrellas.

Te recuerdo que ya hicimos el cálculo de la distancia de


un año luz, siendo éste: 9.4608 ×1012

Entonces, basta multiplicar el anterior dato con la


medida de nuestra galaxia; conviene traducir esos 120
mil años en notación científica:

120 000=1.2 ×10 5

Posteriormente, realizamos la siguiente multiplicación:

9.4608 ×1012 ×1.2 ×105=11.35296 ×1017

Por último, en el sentido estricto el resultado anterior


no es notación científica, se debe convertir, nos queda

1.135296 ×1018

El siguiente dato es el resultado traducido en numeración cotidiana.

1 135 296 000 000 000 000 km


La anterior cantidad se lee: un trillón, ciento treinta y cinco mil doscientos noventa y seis billones.

Para facilitarte más las cosas, considera que el año luz mide 9.46 ×10 12

Te concedo otro ejemplo:

La distancia de la estrella Alfa/Próxima Centauro es de 4.3 años luz, es decir de 4.3 × 100 (todas las

distancias de las estrellas van a multiplicarse por 100).

Entonces, 9.46 ×10 12 × 4.3× 100=40.678× 1012

Sólo hay que expresar el resultado anterior en notación científica:

40.678 × 1012=4.0678 ×1013

4.0678 × 1013=40 678 000 000 000 km

ESTRELLA CONSTELACIÓN DISTANCIA EN AÑOS LUZ (A.L.)


Alfa/Próxima Centauro Centauro 4.3
Estrella de Banard Ophucius 5.9
Wolf359 León 7.7
Luyten 726-8 Ballena 7.9
Lalande 21185 Osa Mayor 8.2
Sirius Perro Mayor 8.7

Fuente de las distancias: http://www.ldi5.com/e/astro/e_dimensions.php

Profesor Richard Lucio Cuevas

También podría gustarte