Está en la página 1de 4

Modelo Agro-minero Exportador

Introducción

Tras los procesos de independencia, los países latinoamericanos se insertaron en los circuitos
del sistema mundial como exportadores de materias primas y alimentos, particularmente para
el mundo central, siguiendo el patrón iniciado en la etapa colonial. Este proceso, ha sido
caracterizado como el modelo agro-minero exportador.

Este modelo se basa en la exportación agro-minera, el cual ofrece a los inversionistas


extranjeros el abaratamiento de la mano de obra y la tercerización del trabajo.

Marco Teórico

En el desarrollo económico nacional la acción de los procesos agrarios sobre las


concentraciones urbanas, aún más directa hasta la exportación petrolera, hizo que las
diferentes funciones, las variaciones regionales de la producción agrícola, así como los
cambios, sean técnicos o sociales de sus procesos productivos, maticen la evolución de las
diferentes ciudades ecuatorianas.

En la formación de los espacios regionales ecuatorianos, la apertura al mercado internacional


como país proveedor de materias primas, puede considerarse de sustantiva importancia sobre
la gravitación y generación de los desequilibrios regionales que con algunas variaciones
perduran hasta hoy.

El modelo agro-minero exportador, incentiva al movimiento migratorio hacia la Costa, debido


a la evolución de una economía regional activada por el comercio exterior y que genera por
una parte una "especialización regional; la Costa con una amplia disponibilidad de tierras que
se incorporaran a la producción tropical de exportación" y que recibirá de la Sierra "población
de trabajadores y alimentos baratos para su mantenimiento".

La fundamental acción del comercio exterior en la expansión económica y demográfica de la


Costa incide tempranamente en el desarrollo desigual incluso de la propia región del litoral,
manifestándose por ejemplo en la desigual implantación de la población.

Guayaquil de una condición demográfica significativamente menor que Quito, creció y


además demostró poseer tasas de incremento poblacional mayor que la otra ciudad. Las
modificaciones relativas a su crecimiento en relación a la diferencia de las tasas, es indudable
que obedecen al modelo de acumulación agro-minero exportador, y al empuje que el capital
financiero generó en dicha ciudad.

Es indudable que el origen de Guayaquil y muchos aspectos de su formación se explican en su


articulación al proceso productivo del agro costeño. Esta articulación tiene que ver con el
papel jugado como soporte físico para el desarrollo del modelo primario exportador.

En efecto, la concentración de las actividades demandadas por el comercio internacional,


expandió su fuerza urbana, constituyéndose en el puerto de llegada de un intenso flujo fluvial
de mercaderías exportables y puerto de embarque y desembarque del comercio exterior: agro
exportación e importación de artículos manufacturados.
Sin duda, fue esa particular localización de la ciudad, que le permitió ser puerto marítimo
fluvial, y concentrar en ella múltiples actividades y le permitió además imponer su
predominio sobre el resto de ciudades del país a excepción de Quito, ciudad que relativiza el
efecto de absorción poblacional dinámica del puerto.

Este modelo se caracterizó por:

- Propiciar la gestación de una división internacional del trabajo que operaria con las
pautas de un intercambio desigual. Cada vez se debieron exportar mayores montos de
materias primas y alimentos para tener acceso a bienes manufacturados (bienes de
consumo, equipos o maquinaria).

- Permitir a los capitalistas locales contar desde sus inicios con un mercado constituido,
el que ofrecía la demanda de las provincias centrales; la cual desalienta el mercado
interno, pero potencia los procesos y satisfacen los requerimientos de consumo de
aquellos que pueden accesar a los productos.

- Gestar un capitalismo particular; donde el capital local equilibra la transferencia de


valor realizada en el comercio internacional traspasando los fondos de consumo de los
trabajadores al fondo de acumulación.

- Desarrollar los mecanismos de traspaso de plusvalía (entre clases sociales) en el seno


de las economías dependientes.

- Expandir la oferta de los bienes industriales, lo cual obligo a incrementar la


explotación y la incorporación de los trabajadores al consumo.

Consecuencias del modelo:

- La crisis del modelo agro-minero exportador no produjo la muerte del sector


oligárquico que le dio vida.

- Existe un desfase entre producción y mercado, que se transfirió a la economía interior,


gestándose un mercado alto, ahogado socialmente pero con elevado poder de
consumo, y un mercado bajo, extenso socialmente pero de demanda estrecha (acentúa
la polarización social).

- Se patento el desarrollo del subdesarrollo, gestándose enormes cinturones de miseria


alrededor de las grandes urbes, dando como resultado las masivas migraciones rurales
y de una industria que no demanda empleos suficientes.

- Se agudizan las formas de explotación (ocultas en flexibilidad laboral, precariedad en


el empleo), y se privilegia el consumo de los mercados externos y de las altas esferas
internas. La polarización social, la informalidad y el subempleo son algunas de las
manifestaciones más inmediatas de este proceso.

- La nación se empobreció, frente al crecimiento de enormes riquezas locales debido a:


la enorme transferencia de recursos de la periferia al centro (por la vía de pago de de
intereses de deudas externas que siguen creciendo, patentes, traspaso de ganancias de
transnacionales a sus países de origen, etc.), así como el incremento de la
sobreexplotación y de la transferencia de plusvalía de las clases asalariadas al capital
(por la vía de constricciones brutales de los salarios, empleo precario, largas jornadas
laborales, etc.), y favoreciendo la constitución de poderosos grupos económicos
(mediante la venta de empresas estatales a precios irrisorios, aumento de la
intervención estatal dirigida a salvaguardar negocios de aquellos grupos, etc.)

Conclusión

Se desarrollo las poblaciones de la Costa (Guayaquil) y Sierra (Quito), en respuesta de las


exigencias del mercado internacional, favoreciendo el crecimiento económico de las dos
ciudades gracias al incremento de la inversión extranjera que además permitió el aumento de
los ingresos del estado y el pago de la deuda externa.

La industrialización del país es precaria y poco fomentada, lo que implico el aumento de las
importaciones de productos manufacturados, sumiendo así al país en una dependencia del
exterior y ahondando la brecha entre clases sociales.

Estos fenómenos de empobrecimiento laboral, sumados a la creciente informalidad, al


subempleo y a la precarización de las condiciones de trabajo se han convertido en el principal
factor que empuja a nuestra población a emigrar masivamente buscando en el exterior las
oportunidades de vida que se le niegan en sus propios países.

Este modelo produjo una gran debilidad de la economía interna, la cual depende de los
precios en el mercado internacional y de la situación político-económica del resto del mundo.
Esto ha repercutido en las crisis periódicas que ha pasado el país año tras año, aumentando así
la pobreza de la población y el subempleo.

Recomendaciones

- Diversificar la industrialización del país, fomentando así la entrada de inversores


extranjeros.
- Asegurar una condición de trabajo aceptable para los ecuatorianos (prioridad a ellos,
presupuesto suficiente, etc.); evitando así la migración.
- Mejorar las relaciones con los países andinos, así como también ampliar las relaciones
con los países de la Unión Europea y Asia, para evitar depender de un solo destino de
las exportaciones.
- Aumentar las relaciones del estado con las multinacionales para mejorar el nivel de
tecnología y los ingresos económicos.
- Dinamizar el mercado domestico, es decir, dar valor agregado a los productos del país.

El modelo agro-minero exportador debe ser cambiado por un modelo donde se privilegie el
crecimiento del mercado interior a nivel de la comunidad andina, con garantías de trabajo e
ingresos para los trabajadores nacionales. Esta es la forma más efectiva de frenar las
tendencias migratorias hacia el exterior y de resolver los graves problemas de desplazamiento
interno, cuyo acrecentamiento se convierte en un lastre para el desarrollo.
Bibliografía

- Osorio Jaime, “SOBRE LAS RECETAS PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO”,


Política y Cultura, primavera, numero 017, Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco, Distrito Federal, México, pp. 69-98, 2002.

También podría gustarte