Diagnóstico

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Diagnóstico bacteriológico de

tuberculosis y micobacteriosis
Definición de tuberculosis
• Enfermedad infecciosa crónica ocasionada por
las especies comprendidas en el complejo
tuberculosis:

 Mycobacterium tuberculosis
 Mycobacterium bovis
 Mycobacterium africanum
Características inmunológicas de
Mycobacterium tuberculosis
• Facilita la fagocitosis a través de la activación
de mecanismos de la respuesta inmune
• Inhibe la formación del fagolisosoma
• La infección por Mycobacteriuym solo es
controlada por linfocitos T
• La respuesta Th1 es protectora por la acción
de las citocinas activadas
• Deficiencia en la respuesta de las células Th1
Mecanismos de patogenicidad
• Hipersensibilidad del tipo 4
• Movilización de la proteína TACO hacia el
fagosoma
 Evita la maduracíón vesicular
 Inducción de la apoptosis
 Liberación por bacterias que son fagocitadas por
macrófagos recientes
• Naturaleza química de la pared celular
(glicolípidos y sulfátidos)
Adquisición de la tuberculosis
• Por vía aérea, debido a los aerosoles contaminantes
producidos por enfermos tuberculosos
• Falta de precaución e n el material infeccioso
• Ocacionalmente a través de la vía digestiva, por
ingesta de productos de animales infectados como
leche contaminada proveniente de vacs con mastitis
tuberculosa
• A través de heridas y picaduras con objetos
punzocortantes contaminados
Formas de tuberculosis
• Tuberculosis primaria. Se desarrolla
inmediatamente despues de la primoinfección,
ocurre en la niñez y se localiza en los pulmones
 Hay presencia de inflamacion en el parenquima
pulmonar
 Linfangitis,Lesiones cerradas
 Contienen escasos bacilos
 No son contagiosas y de difícil diagnostico
Tuberculosis secundaria
• Puede producirse en cualquier etapa de la
primoinfección, se divide en :
 Pulmonar. Más del 80% de los casos
 Lesiones cavernosas llenas de bacilos
Tuberculosis secundaria
• Extrapulmonar: Se encuentra en cualquier
porción a natómica del cuerpo

 Ganglios linfáticos, pleura, cerebro, meninges,


riñones, huesos etc.
 Mayor frecuencia en pacientes con VIH
 No es contagiosa
Estrategias para el control de la tuberculosis

• Información sobre los casos pulmonares


bacilíferos
• Tratamiento antimicrobiano específico como
el TAES
Incidencia de casos de tuberculosis
• La OMS informo que un tercio de la población
se encuentra infectada
• Cada año se estima una ocurrencia de 10
millones de casos nuevo y 3.5 defunciones
• Asia sudoriental registra el mayor número de
casos ( 34% de la incidencia mundial)
• África subsahariana reporta 350 casos por
100,000 habitantes
Tasa de incidencia en México
• Tasa de morbilidad por 100,000 habitantes.

 De 14 en 1994
 De 19 en 1998

• Tasa de mortalidad
 De 4 en 1998
Micobacteriosis
• Infecciones causadas por Micobacterias
oportunistas “bacilos atípicos”
• Bacilos MOTT Ó BACILOS NTMs

Micobacterias no tuberculosas
causantes de enfermedad
M. kansasii
M. xenopi
M. marinum
M. fortuitum
Las especies del complejo MAIS, M.
intracellulare, y M. scrofulaceum
Criterios establecidos para determinar una
micobacteriosis
• Aislamientos repetidos de la misma especie de
Mycobacterium
• El desarrllo de esa especie en el cultivo debe
ser por lo menos de diez colonias
• Las colonias que se aíslen no deben estar
asociadas con las de M tuberculosis
• La sintomatología clínica y/o radiológica es
comparable a la de la tuberculosis

También podría gustarte