Está en la página 1de 4

WEB

Es un sistema de distribució n de informació n basado en hipertexto o hipermedios


enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario
visualiza sitios web compuestos de pá ginas web que pueden contener texto, imá genes,
videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert
Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde
entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de está ndares
Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las pá ginas web), y en los
ú ltimos añ os ha abogado por su visió n de una Web Semá ntica.

El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una
direcció n IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta
direcció n IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle
paquetes de datos.

El siguiente paso es enviar una petició n HTTP al servidor Web solicitando el recurso.
En el caso de una pá gina web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es
inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones
adicionales para los grá ficos y otros ficheros que formen parte de la pá gina. Las
estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente está n basadas en el nú mero
de pá ginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que
tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la


pá gina tal y como se describe en el có digo HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final
se incorporan las imá genes y otros recursos para producir la pá gina que ve el usuario
en su pantalla.
La mayoría de las pá ginas web contienen hiperenlaces a otras pá ginas relacionadas y
algunas también contienen descargas, documentos fuente, definiciones y otros
recursos web.

Esta colecció n de recursos ú tiles y relacionados, interconectados a través de enlaces


de hipertexto, es lo que ha sido denominado como 'red' (web, en inglés) de
informació n. Al trasladar esta idea a Internet, se creó lo que Tim Berners-Lee llamó
WorldWideWeb (un término escrito en CamelCase, posteriormente desechado) en
1990.[1]

Si un usuario accede de nuevo a una pá gina después de un pequeñ o intervalo, es


probable que no se vuelvan a recuperar los datos del servidor web de la forma en que
se explicó en el apartado anterior. Por defecto, los navegadores almacenan en una
caché del disco duro local todos los recursos web a los que el usuario va accediendo.
El navegador enviará una petició n HTTP só lo si la pá gina ha sido actualizada desde la
ú ltima carga, en otro caso, la versió n almacenada se reutilizará en el paso de
renderizado para agilizar la visualizació n de la pá gina.

Esto es particularmente importante para reducir la cantidad de trá fico web en


Internet. La decisió n sobre la caducidad de la pá gina se hace de forma independiente
para cada recurso (imagen, hoja de estilo, ficheros JavaScript, etc, ademá s de para el
propio có digo HTML). Sin embargo en sitios de contenido muy diná mico, muchos de
los recursos bá sicos só lo se envían una vez por sesió n. A los diseñ adores de sitios web
les interesa reunir todo el có digo CSS y JavaScript en unos pocos ficheros asociados a
todo el sitio web, de forma que pueden ser descargados en las cachés de los usuarios y
reducir así el tiempo de carga de las pá ginas y las peticiones al servidor.

Aparte de las utilidades creadas en los servidores Web que pueden determinar
cuá ndo los ficheros físicos han sido actualizados, los diseñ adores de pá ginas web
generadas diná micamente pueden controlar las cabeceras HTTP enviadas a los
usuarios, de forma que las pá ginas intermedias o sensibles a problemas de seguridad
no sean guardadas en caché. Por ejemplo, en los bancos on line y las pá ginas de
noticias se utiliza frecuentemente este sistema.

Esto nos ayuda a comprender la diferencia entre los verbos HTTP 'GET' y 'POST' - los
datos solicitados con GET pueden ser almacenados en la caché, si se cumplen las otras
condiciones, mientras que con los datos obtenidos después de enviar informació n al
servidor con POST normalmente no se puede.

Destacamos los siguientes está ndares:

 el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para


referenciar recursos en la Web, como pá ginas web,
 el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica có mo se
comunican el navegador y el servidor entre ellos,
 el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura
y contenido de documentos de hipertexto,
 el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de
los documentos de texto.

Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual
desarrolla y mantiene esos y otros está ndares que permiten a los ordenadores de la
Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de informació n.

La web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de comunicació n


global a una escala sin precedentes en la historia humana. Personas separadas en el
tiempo y el espacio, pueden usar la Web para intercambiar- o incluso desarrollar
mutuamente- sus pensamientos má s íntimos, o alternativamente sus actitudes y
deseos cotidianos. Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas
musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y
diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma
inmediata a cualquier otro punto del planeta. Aunque la existencia y uso de la Web se
basa en tecnología material, que tiene a su vez sus propias desventajas, esta
informació n no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita. Sin
embargo, la propagació n de informació n a través de la Web (vía Internet) no está
limitada por el movimiento de volú menes físicos, o por copias manuales o materiales
de informació n. Gracias a su cará cter virtual, la informació n en la Web puede ser
buscada má s fá cil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho má s rá pido
de lo que una persona podría recabar por sí misma a través de un viaje, correo,
teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicació n.

La web es el medio de mayor difusió n de intercambio personal aparecido en la


Historia de la Humanidad, muy por delante de la imprenta. Esta plataforma ha
permitido a los usuarios interactuar con muchos má s grupos de personas dispersas
alrededor del planeta, de lo que es posible con las limitaciones del contacto físico o
simplemente con las limitaciones de todos los otros medios de comunicació n
existentes combinados.

Como bien se ha descrito, el alcance de la Red hoy día es difícil de cuantificar. En total,
segú n las estimaciones de 2010, el nú mero total de pá ginas web, bien de acceso
directo mediarte URL, bien mediante el acceso a través de enlace, es de má s de 27.000
millones; es decir, unas 3 pá ginas por cada persona viva en el planeta.[11] A su vez, la
difusió n de su contenido es tal, que en poco má s de 10 añ os, hemos codificado medio
billó n de versiones de nuestra historia colectiva, y la hemos puesto frente a 1.900
millones de personas. Es en definitiva, la consecució n de una de las mayores
ambiciones del hombre: desde la antigua Mongolia, pasando por la Biblioteca de
Alejandría o la mismísima Enciclopedia de Rousseau y Diderot el hombre ha tratado
de recopilar en un mismo tiempo y lugar todo el saber acumulado desde sus inicios
hasta ese momento. El hipertexto ha hecho posible ese sueñ o.
Como la web tiene un á mbito de influencia global, se ha sugerido su importancia en la
contribució n al entendimiento mutuo de las personas por encima de fronteras físicas
o ideoló gicas. Ademá s de todo lo reseñ ado, la red ha propiciado otro logro sin
precedentes en la comunicació n como es la adopció n de una lengua franca, el inglés,
como vehículo a través del cual hacer posible el intercambio de informació n.

También podría gustarte