Está en la página 1de 111

Patología del Hígado

Dr. Juan Luis Rojas Pavez


Hígado
Se encuentra entre el aparato digestivo y el
resto del cuerpo
Peso: 1.400 – 1.600 gr. (2,5 % del peso
corporal)
Aporte sanguíneo: 60-70% vena porta
30-40% arteria hepática
25% del gasto cardiaco
Arquitectura Microscópica
Lobulillos hepáticos
Acinos hepáticos
Funciones
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo lipídico
Metabolismo proteico
Síntesis de bilis
Depósito
Destoxificación
Enfermedad Hepática
Entidades clínicas principales:

Hepatitis aguda
Hepatitis crónica Insuficiencia Hepática
Colestasis (ictericia, coma, diátesis
Cirrosis hemorrágica
Causas de Hepatopatía

Toxinas (alcohol y fármacos)


Infecciones (virus, bacterias, parásitos) Enfermedad
Trastornos vasculares y de excreción biliar
Hepática
Tumores primarios y metástasis
Enfermedad hepática
según su origen
Primaria
Hepatitis viral
Carcinoma hepático

Secundaria
Insuficiencia cardiaca
Cáncer diseminado
Alcoholismo
Infecciones extra-hepáticas
Patrones de respuesta del hígado
frente a las noxas
Necrosis
Necrosis Focal
Necrosis Zonal
Necrosis Sub-masiva
Necrosis masiva

Degeneración
Inflamación
Regeneración
Fibrosis
Necrosis Focal
Centrolobulillar (tóxicas)
Mesozonal (fiebre amarilla)
Periportal (fósforo, eclampsia)
Hepatitis
Aguda
Crónica
Etiología:
Virus
Trastornos autoinmunes
Reacciones farmacológicas
Alcohol
Granulomatosas

Clínica e histología: Comunes, independiente


de la etiología
Hepatitis viral
Virus A y E (vía oro-fecal)
Virus B, C, D y G (vía parenteral)

Virus A Hepatitis Aguda

Virus B Hepatitis crónica


Hepatitis aguda viral
Hepatitis Aguda
Hepatitis Aguda
Necrosis Puente
Hepatitis Colestásica
cuerpos de Councilman
Hepatitis Colestásica
Hepatitis alcohólica
células balonadas con cuerpos de Mallory
Hepatitis alcohólica
Hepatitis B orceina (+)
Hepatitis aguda
necrosis focal lobulillar
Hepatitis viral crónica
Hepatitis Crónica Activa
tinción Masson
Hepatitis Crónica Activa
tinción Masson
Hepatitis crónica activa
Hepatitis Crónica Persistente
Hepatitis crónica activa
Hepatitis tuberculosa (Miliar)
Hepatitis granulomatosa
Cirrosis
Es la condición caracterizada por fibrosis,
nódulos de regeneración y alteración de la
arquitectura vascular con shunts porto-
cava.
Cirrosis - Clasificación
1. Según factor etiológico:
Cirrosis alcohólica
Cirrosis post-hepatitis
Cirrosis criptogenética
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar secundaria
Cirrosis pigmentaria
Cirrosis cardiaca
Cirrosis sifilítica
Cirrosis enfermedad de Wilson

2. Según morfología:
Micronodular
Macronodular
Causas de cirrosis

Enfermedad hepática alcohólica 60-70%


Hepatitis viral 10%
Enfermedades biliares 5-10%
Hemocromatosis primaria 5%
Enfermedad de Wilson rara
Deficiencia de alfa1 antitripsina(AAT) rara
Cirrosis criptogenética 10-15%
Cirrosis macronodular
Cirrosis micronodular
Hipertensión portal
Es el aumento de la resistencia al flujo de
la sangre portal.

Causas:
– Pre-hepáticas
– Intra-hepáticas
– Post-hepáticas
Ictericia
Definición:
Es un signo clínico caracterizado por coloración
amarilla y/o amarillo-verdoso de piel, mucosas y
escleras.

Clasificación:
Pre-hepática
Intra-hepática
Post-hepática
Enfermedades de depósitos

Hemocromatosis
Primaria (hereditaria)
Secundaria (alcoholismo, transfusiones)
Enfermedad de Wilson
Deficiencia de alfa1 antitripsina (cirrosis
hepática, enfisema panacinar)
Hemocromatosis
hemocromatosis
amiloidosis
Tumores hepáticos
Benignos
Adenomas hepáticos (anticonceptivos)
Adenomas de las vías biliares
Hemangiomas hepáticos
Malignos
Primarios
Carcinoma Hepatocelular (cirrosis, hepatitis B y micotoxinas–
aspergillus flabus-aflotoxina)
Colangiocarcinoma
Hepatoblastoma
Hemangiosarcoma
Secundarios
Metástasis de: (pulmón,mama, tracto digestivo,linfomas y
leucemias)
Pseudotumores
Hidatidosis
Absceso hepático por colangitis
Abseso hepático (pileflebitis)
Tumores benignos del hígado
Hemangioma
Tumores malignos Primarios
Carcinoma Hepatocelular
Carcinoma Hepatocelular
Carcinoma Hepatocelular difuso
Carcinoma Hepatocelular difuso
Carcinoma Hepatocelular masivo
Colangiocarcinoma
Hepatoblastoma
Tumores malignos secundarios

También podría gustarte