Está en la página 1de 4

La AMAI es la primera Asociación Mexicana de Agencias de

Investigación de Mercado y Opinión Pública. Se fundó en


septiembre de 1992 con la finalidad de establecer normas de
calidad y estándares comunes en métodos, técnicas,
terminología, criterios de análisis, etc., que estén relacionados
con la investigación de mercado en nuestro país.

Es una organización independiente de empresas que realizan


investigación de mercados, opinión y comunicación; está
dedicada a promover la profesionalización de la actividad,
mejorar su calidad y fomentar el reconocimiento del gremio
como actor comprometido con el desarrollo de México. A la
fecha cuenta entre sus asociados a 36 empresas.

Nuestros objetivos son:

 Agrupar a las agencias de investigación de mercados y opinión pública que


cumplan con las condiciones requeridas por la asociación, promoviendo su
capacidad, experiencia y profesionalismo a través de reuniones, congresos,
seminarios, talleres, proyectos de investigación, etc. Así como, asesorarlos en
decisiones que los afecten profesionalmente tanto en el ámbito nacional como
internacional y defendiendo sus intereses gremiales frente a cualquier
instancia gubernamental o privada.

 Divulgar y hacer respetar, entre sus afiliados los Códigos de Ética y de


Estándares de Práctica Profesional que establece la Asociación, así como las
guías de conducta a los que está adherida.

 Establecer y fomentar relaciones tanto con las instituciones públicas como


privadas, nacionales e internacionales que beneficien la actividad profesional
de sus miembros.
 D
ar a conocer los beneficios de la investigación de mercados y opinión pública.

 Razón Social QUALIMERC, S.C


 Dirección Uxmal 421
Col. Narvarte
Del. Benito Juárez
C.P. 3020
 Teléfono 5 523-5822, 5 536-7838, 5 523-4333
 Fax 5 536-7838, 5 523-5822
 E-mail qualimerc@qualimerc.com
 Website http://www.qualimerc.com
 Contacto Alicia Martín del Campo
 Servicios certificados E SIMM Estudios Cualitativos

Acerca de nosotros:

Qualimerc es una agencia mexicana de investigación cualitativa de mercados, con amplia


experiencia y reconocimiento en el mercado mexicano, que ha conjugado su experiencia
con innovación, ampliamente valorada por los usuarios de investigación de mercados.

Instituida por Alicia Martín del Campo en 1995, quien conjuntó la experiencia desde la
perspectiva del cliente en el Área de Mercadotecnia Bancaria, con experiencia en
agencias de investigación de mercados.

Qualimerc ha crecido y fortalecido su experiencia en investigación cualitativa gracias a la


estrecha relación de confianza y como socios de negocio con diversos clientes.

Nuestro objetivo es acompañar a las empresas fabricantes de productos y prestadoras de


servicios en el aprovechamiento del conocimiento de su consumidor, para la exitosa toma
de decisiones de su negocio.
“Síntesis del Estudio anual de la AMAI 2009”

Se asume que AMAI cuenta con una participación en el mercado de unas tres cuartas
partes del mercado total en la industria de Investigación en México, Lo que en números se
describiría en un valor estimado de 3,792 millones de pesos, ya que la industria de
investigación tiene un valor que supera los 5 mil millones de pesos anuales.

Los datos más recientes comparando los indicadores internacionales, ubican a México
como el núm. 14 en el mercad de investigación más grande del mundo, y como 2° lugar a
nivel latinoamericano, después de Brasil, pero México ya no cuenta con el liderazgo en la
región en cuanto se refiere a la inversión per cápita en investigación, esa posición está
ocupada ahora por Chile.

La difícil situación que se vivió en el año 2009 debido a la recesión mundial también
impactó al mercado de la investigación. Se reportaron porcentajes negativos en la
facturación del 2009 respecto a los del 2008 que en algunos casos llegaron a ser hasta de
dos dígitos. Pero en contraste algunas empresas algunas empresas registraron altas tasas
de crecimiento.

En un aspecto positivo el volumen del mercado creció de manera considerable durante el


2009. Tanto en la cantidad de proyectos, como en unidades de investigación. Lo que
quiere decir que se produjo más, aunque en menor valor que en el 2008.

En cuanto a capital humano , la actividad de investigación representada en el estudio tuvo


una ocupación en el 2009 de 9,141 personas, entre todos los integrantes de las empresas,
ejecutivos, investigadores, técnicos, personal administrativo y equipos de recolección de
información.

Viendo el tamaño del mercado se puede decir que el sector de investigación es altamente
productivo, que tiene un valor promedio de 34.5 mil pesos al mes. Esta cifra cabe
mencionar, ha crecido sostenidamente los últimos seis años.

Debe tenerse en cuenta también que de ese 100% el 60% es personal permanente dentro
de la empresa, y el resto es personal contratado solo para algún proyecto específico.
Aunque la contratación de personal de forma eventual es muy común dentro de este
medio, aun así la proporción de personal permanente ha ido aumentando en los últimos
años.

En 2009 el 84% de la facturación de las empresas de la AMAI correspondió a estudios


cuantitativos, 15% a cualitativos y el restante 1% a otro tipo de proyectos.

El sector AMAI está cerca de llegar a los 10 mil proyectos realizados por año. Como ya
se menciono anteriormente, los estudios cuantitativos llevan la cabeza en cuanto a
porcentaje, la otra tercera parte está dividida en cualitativos y la parte minoritaria la
tienen las aplicaciones de la antropología al estudio de los mercados, que se ha ido
desarrollando cada vez más con el paso del tiempo.
En 2009 se hicieron 13,198 sesiones de grupo, encuadradas dentro de 2,138 proyectos; es
decir, se hace un promedio de 6.2 sesiones por proyecto. Este número que ha ido en
aumento muestra nuevamente que la demanda crece aunque a costa del valor unitario.

En lo que se refiere a los estudios cuantitativos, sigue creciendo el número de entrevistas


realizadas en un año. Luego de que en 2007 se rebasó la cifra de seis millones, ahora en
2009 se hicieron 400 mil más.

Predominan las entrevistas que se hacen a personas físicas, por encima de las que se
llevan a cabo con representantes de empresas; de hecho, ese segundo grupo tuvo menor
importancia en el 2009, quizá debido a los vaivenes que experimentó el mercado.

Como era esperable, en 2009 se reconoce un mayor optimismo por el rumbo que tomará
el sector. Se espera que la situación vaya en mejora y que la recesión pase a cosas del
pasado. Mientras que hace un año eran pocos los participantes que suponían tener en
2009 un desempeño mejor que el de 2008, ahora las cosas se observan un poco más
relajadamente: 72% de los respondentes confían en que sus empresas crecerán en 2010.

En cuanto al tipo de investigación que puede ser el principal motor de la recuperación, las
opiniones tienden a centrarse en opciones tradicionales como los estudios ad hoc, ya sean
cuantitativos o cualitativos. Empero, no hay que dejar de tomar en cuenta que una
mención recurrente son los proyectos sindicados o los basados en plataformas digitales.

Ahora es mayoría el número de organizaciones participantes que opinan que en el 2010


sus empresas crecerán mas de acuerdo al año anterior.

También podría gustarte