Está en la página 1de 2

TIPOS DE INVESTIGACION

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

En los alcances de la investigación se pretende explicar con profundidad y


precisión hasta donde se desea llegar con la investigación.

Comprende los siguientes elementos:

 Objetivos: un objetivo es un enunciado que expresa los resultados que


se pretenden alcanzar al finalizar de la investigación, entre la
característica que se necesitan cubrir se encuentra:

1. Debe ser factible y mensurable


2. La importancia de los objetivos de la investigación radica en que
sirve para indicar la dirección investigación.
 El propósito: el propósito del estudio indica la meta o finalidad que se
pretende alcanzar con el desarrollo de la investigación y este a su vez
no es necesariamente el mismo que el proyecto de un estudio.
 Preguntas de investigación: la formulación de preguntas no es
necesariamente el planteamiento del problema, sino que deriva del
mismo. Un proyecto de investigación debe incluir al menos una pregunta
principal y de ser necesario una mas preguntas colaterales o
secundarias, estas ultimas se derivan de la pregunta principal.

Las limitaciones en el proceso de investigación determinan los alcances hacia


el cual se orientan los resultados del estudio.

Es conveniente tener en cuenta a cual población va a llegar el estudio, las


probables variables o hipótesis que van a tener en cuenta, y contrarrestarla con
el objetivo del estudio que se va a realizar. Por lo general, los temas se
delimitan en relación con:

 El enfoque del trabajo


 Ambiente geográfico
 El ambiente temporal
 Las característica de la población
 La disponibilidad de los recursos
 El tiempo del cual de dispone para la realización del estudio
 Una combinación de los factores anteriores

La delimitación del estudio es uno de los componentes fundamentales para la


viabilidad de la investigación. Es una unidad realmente importante que en
ocasiones, es difícil controlar debido a que, en muchas circunstancias, el
investigador se encuentra en situaciones que están muy relacionadas con
alguna etapa de su investigación, por lo cual debe decidir entre seguir con el
proceso Ya previsto o cambiar la frase descrita en su anteproyecto.

INVESTIGACION CUANTITATIVA.

La investigación cuantitativa recoge información empírica (de cosas, aspectos


que se pueden contar, pesar o medir) objetiva y que por su naturaleza siempre
arroja números como resultados.

La investigación cuantitativa se caracteriza por que su diseño incluye la


formulación de hipótesis que se traducen en variables, las que a su vez se
traducen en indicadores cuantificables. Esta clase de investigación termina con
datos numéricos, es muy fuerte en cuanto a precisión acerca del fenómeno
mismo, pero muy débil en cuanto al papel del contexto o ambiente en la
generación de esos datos.

Características:

*Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico


*Medición penetrante y controlada
*Objetiva
*Inferencias más allá de los datos
*Confirmatoria, inferencial, deductiva
*Orientada al resultado
*Datos "sólidos y repetibles"
*Generalizable
*Particularista
*Realidad estática

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

*Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros,


entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la
manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la
variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de
la situación experimental.

*La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el


ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas
específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se
dan en personas de un grupo determinado.

*Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de


los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

También podría gustarte