Está en la página 1de 4

Capítulo 9:

 Más creatividad
Enlaces patrocinados COBUS GROUP
Offshore Companies & Bank Accounts E-Business Solution
www.cobus.net

[1] Otra técnica que me parece práctica para salir del pozo del estancamiento de
ideas, es la técnica de los mapas mentales. Esta sugiere realizar un gráfico (que
se lo llama mapa) en el cual se expresará el tema central, precisamente en su
centro. A partir de ahí se empezarán a relacionar “análogamente” sugerencias que
le permitan aclarar su panorama y graficar la ruta de salida de su preocupación.
Puede tratarse de un problema, un nombre, un nuevo producto, un canal de venta,
una estrategia, una simple solución “propia de su organización”, etc.

Lo interesante es analizar el mapa por zonas y elegir las que le resulten atractivas,
o simplemente las que le resuelvan el problema.

También, sea rebuscado y escriba las peores situaciones, cosas que no le gustan,
miedos, cosas negativas: a estas ideas deberá tenerlas en cuenta para que no se
cumplan.

Una vez que dibuje mapas mentales 1 o 2 veces en una hoja o en un pizarrón, le
aseguro que luego lo empezará a hacer en su mente. Es buena sugerencia que
grafique (formalice el proceso creativo) cuando usted quiera, pero en este caso
tampoco me parece que sea obligatorio el uso de una metodología, aunque eso
queda a su criterio y preferencia.

El siguiente  ejemplo fue trabajado en clase con mis alumnos. Utilizamos el mapa
mental para definir el significado de “creatividad”. Las primeras asociaciones que
nos surgieron a partir de la palabra fueron: crear, talento, original, copiar, genio,
creación e innovar.

La palabra “creación” puede ser unificada con la palabra “crear”. En un principio


pensé que los alumnos iban mencionar distintos tipos de creaciones, aunque
finalmente no lo hicieron, y los dejé para no limitarlos en su desarrollo creativo. Al
finalizar, les hice la aclaración correspondiente…

Primer paso: las primeras asociaciones fuertemente relacionadas con la idea


central.
Segundo Paso: permítase divagar libremente.

 Soluciones E-Commerce New Digital Way Portales, Consultoria y Marketing


www.ndway.comEnlaces patrocinados

Tercer Paso: puede darle un uso productivo.


Supusimos que íbamos a fundar una consultora que se dedique a asesorar a
empresas en temas de creatividad. Y nos propusimos darle un nombre a la
consultora, a partir de este mismo mapa. Aunque tranquilamente se podría haber
utilizado otro, con este fin. Además decidimos mencionar nuestros principios como
consultora, y aquellas cosas que no haríamos.

Finalmente, el nombre seleccionado fue: “Crear Talento”.

Como ve, el mapa mental [2] puede ser útil y flexible, y puede anexarle símbolos,
figuras, escribir cosas muy relacionadas y cosas que no lo estén, puede marcar
sectores que le sugieran ideas o soluciones, y así avanzar. Algunos autores
sugieren que las primeras ideas estén fuertemente relacionadas con el tema
central para luego divagar libremente. De esta forma logramos optimizar esfuerzos
además de pasar un lindo momento.

Como decíamos anteriormente, también puede remarcar cosas negativas de lo


que podría llegar a suceder, cosas contrarias a lo que busca, pero que le permiten
identificar posibles errores o problemas futuros.

En resumen, para el armado de un mapa mental deberá describir:


 Aspectos positivos y negativos de la idea o del problema a solucionar.
 Darle amplitud al desarrollo: convergencia [3] y divergencia [4].
 Resolución del mapa: para ayudarnos a resolverlo es importante buscar
todo el tiempo sugerencias que estén relacionadas con la idea central y
buscarle problemas posibles.
 Empezar a marcar círculos por zonas “interesantes - sugerentes” y
combinarlas.

[1] Administración de Negocios Digitales, LER 2007. Ariel Moncalvo. Pág. 29. 
[2] Este tema lo estudié de diversos apuntes de la universidad, ninguno refiere a
ningún autor, sólo trato de transmitirle mi experiencia, así es como me lo
enseñaron y como lo usé. 
Un sitio que le provee información: http://www.mapyourmind.com/books.htm 
[3] Convergencia: llevar las ideas hacia un punto de interés, filtrar, tamizar. 
[4] Divergencia: es precisamente lo contrario, separar, ampliar, ramificar. 

También podría gustarte