Está en la página 1de 12

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS

ESQUEMA GENERAL DE LA NOMENCLATURA INORGÁNICA


 
NO METALES  
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
ELEMENTOS METALES  
GRUPOS    
 
ÓXIDOS BÁSICOS
METAL
PERÓXIDOS
OXÍGENO
ÓXIDOS ÁCIDOS
NO METAL
(ANHÍDRIDOS)
COMPUESTOS METAL HIDRUROS METÁLICOS
BINÁRIOS
HIDRÓGENO NO METAL HALUROS DE HIDRÓGENO
SEMIMETAL HIDRUROS VOLÁTILES
METAL+NO METAL SALES NEUTRAS
SALES
NO METAL+NO METAL SALES VOLÁTILES
 
PEROXOÁCIDOS
ÓXIDO ÁCIDO + AGUA ÁCIDOS OXOÁCIDOS
COMPUESTOS TIOÁCIDOS
TERCIARIOS ÓXIDOS BÁSICOS + AGUA HIDRÓXIDOS  
OXISALES SALES NEUTRAS  
 
COMPUESTOS SALES ÁCIDAS    
CUATERNARIOS SALES BÁSICAS  

OXIDOS BÁSICOS (METAL)

Observemos que los subíndices aparecen intercambiando (las valencias del metal y del oxígeno); si es posible se simplifican. En la primera
columna escribiremos la fórmula, en la segunda, la nomenclatura sistemática (primero) y de Stock (después) y en la tercera, la tradicional. El
prefijo mono puede omitirse.
FORMU
SISTEMÁTICA/STOCK TRADICIONAL
LA

BaO (mon)óxido de bario óxido de bario

  óxido de bario

Na2O (mon)óxido de disodio óxido de sodio

  óxido de sodio

Al2O3 trióxido de dialuminio óxido de aluminio

  óxido de aluminio

CoO (mon)óxido de cobalto óxido cobaltoso

  óxido de cobalto (II)

CuO (mon)óxido de cobre óxido cúprico

  óxido de cobre (II)

Cu2O óxido de dicobre óxido cuproso

  óxido de cobre (I)


FeO óxido de hierro óxido ferroso

  óxido de hierro (II)

Fe2O3 trióxido de dihierro óxido férrico

  óxido de hierro (III)

Rb2O óxido de dirrubidio óxido de rubidio

  óxido de rubidio

MgO óxido de magnesio óxido de magnesio

  óxido de magnesio

PbO óxido de plomo óxido plumboso

  óxido de plomo (II)

K2O óxido de dipotasio óxido de potasio

  óxido de potasio

SnO óxido de estaño óxido estannoso

  óxido de estaño (II)

SnO2 dióxido de estaño óxido estánnico

  óxido de estaño (IV)

MnO óxido de manganeso óxido manganoso

  óxido de manganeso (II)

Mn2O3 trióxido de dimanganeso óxido mangánico

  óxido de manganeso (III)

NO (mon)óxido de nitrógeno óxido nitroso

  óxido de nitrógeno (II)

NO2 dióxido de nitrógeno bióxido de nitrógeno

  óxido de nitrógeno (IV)

BeO óxido de berilio óxido de berilio

  óxido de berilio

Au2O3 trióxido de dioro óxido áurico

  óxido de oro (III)


CaO óxido de calcio óxido de calcio

  óxido de calcio

ZnO óxido de cinc óxido de cinc

  óxido de cinc

CrO (mon)óxido de cromo óxido cromoso

  óxido de cromo (II)

Cr2O3 trióxido de dicromo óxido crómico

  óxido de cromo (III)

HgO óxido de mercurio óxido mercúrico

  óxido de mercurio (II)

Hg2O óxido de dimercurio óxido mercurioso

  óxido de mercurio (I)

PtO2 dióxido de platino óxido platínico

  óxido de platino (IV)

Co2O3 trióxido de dicobalto óxido cobáltico

  óxido de cobalto (III)

CO monóxido de carbono óxido carbónico

  óxido de carbono (II)

PERÓXIDOS

El oxígeno puede actuar con valencia -1 formando los peróxidos, siendo el grupo característico de éstos el O 22-. Para nombrarlos se antepone
el prefijo per- al nombre del óxido (tradicional). Se pueden hallar duplicando el número de oxígenos del óxido normal. Normalmente no se
pueden simplificar, teniéndose que dejar como mínimo un grupo O 2 (Siempre par el número de oxígenos).
FORMU
SISTEMÁTICA TRADICIONAL
LA

Li2O2 dióxido de dilitio peróxido de litio

Na2O2 dióxido de disodio peróxido de sodio

BaO2 dióxido de bario peróxido de bario

Cs2O2 dióxido de dicesio peróxido de cesio

Ag2O2 dióxido de diplata peróxido de plata

NiO2 dióxido de níquel peróxido niqueloso


CuO2 dióxido de cobre peróxido cúprico

Cu2O2 dióxido de dicobre peróxido cuproso

ÓXIDOS ÁCIDOS

Recomendamos al lector utilizar la nomenclatura sistemática y la de Stock en la formulación de los óxidos tanto básicos como ácidos, pero
por la aplicación que tiene éstos últimos en el correcto aprendizaje de los ácidos oxoácidos vamos a insistir en la nomenclatura tradicional de
los óxidos ácidos (anhídridos).

FORMULA SISTEMÁTICA/STOCK TRADICIONAL

Cl2O (mon)óxido de dicloro anhídrido hipocloroso

  óxido de cloro (I)

Cl2O3 trióxido de dicloro anhídrido cloroso

  óxido de cloro (III)

Cl2O5 pentaóxido de dicloro anhídrido clórico

  óxido de cloro (V)

Cl2O7 heptaóxido de dicloro anhídrido perclórico

  óxido de cloro (VII)

SO (mon)óxido de azufre anhídrido hiposulfuroso

  óxido de azufre (II)

SO2 dióxido de azufre anhídrido sulfuroso

  óxido de azufre (IV)

SO3 trióxido de azufre anhídrido sulfúrico

  óxido de azufre (VI)

Br2O (mon)óxido de dibromo anhídrido hipobromoso

  óxido de bromo (I)

Br2O3 trióxido de dibromo anhídrido bromoso

  óxido de bromo (III)

Br2O5 pentaóxido de dibromo anhídrido brómico

  óxido de bromo (V)

Br2O7 heptaóxido de dibromo anhídrido perbrómico

  óxido de bromo (VII)


SeO óxido de selenio anhídrido hiposelenioso

  óxido de selenio (II)

CO2 dióxido de carbono anhídrido carbónico

  óxido de carbono (IV)

SiO2 dióxido de silicio anhídrido silícico

  óxido de silicio (IV)

TeO2 dióxido de telurio anhídrido teluroso

  óxido de telurio (IV)

SeO3 trióxido de selenio anhídrido selénico

  óxido de selenio (VI)

I2O óxido de diyodo anhídrido hipoyodoso

  óxido de yodo (I)

TeO óxido de telurio anhídrido hipoteluroso

  óxido de telurio (II)

I2O5 pentaóxido de diyodo anhídrido yódico

  óxido de yodo (V)

N2O óxido de dinitrógeno anhídrido hiponitroso

  óxido de nitrógeno (I) óxido nitroso (subóxido)

N2O3 trióxido de dinitrógeno anhídrido nitroso

  óxido de nitrógeno (III)

N2O5 pentaoxido de dinitrógeno anhídrido nítrico

  óxido de nitrógeno (V)

CrO3 trióxido de cromo anhídrido crómico

  óxido de cromo (VI)

MnO3 trióxido de manganeso anhídrido mangánico

  óxido de manganeso (VI)

Mn2O7 heptaóxido de dimanganeso anhídrido permangánico

  óxido de manganeso (VII)


MnO2 dióxido de manganeso anhídrido manganoso

  óxido de manganeso (IV) bióxido de manganeso

P2O óxido de difósforo anhídrido hipofosforoso

  óxido de fósforo (I)

P2O3 trióxido de difósforo anhídrido fosforoso

  óxido de fósforo (III)

P2O5 pentaóxido de difósforo anhídrido fosfórico

  óxido de fósforo (V)

SeO3 trióxido de selenio anhídrido selénico

  óxido de selenio (VI)

As2O3 trióxido de diarsénico anhídrido arsenioso

  óxido de arsénico (III)

HIDRUROS METÁLICOS

En estos compuestos el hidrógeno actúa con valencia -1. Se nombran con la palabra genérica hidruro seguida del nombre del metal
correspondiente en genitivo o adjetivado. El hidrógeno, por ser más electronegativo que los metales, se coloca a la derecha. Se utilizan
prefijos numerales para indicar el número de átomos de hidrógeno.

FORMULA SISTEMÁTICA/STOCK TRADICIONAL

NaH (mono)hidruro de sodio hidruro sódico

  hidruro sódico

KH (mono)hidruro de potasio hidruro potásico

  hidruro de potasio

CaH2 dihidruro de calcio hidruro cálcico

  hidruro de calcio

AlH3 trihidruro de aluminio hidruro alumínico

  hidruro de aluminio

BeH2 dihidruro de berilio hidruro berílico

  hidruro de berilio

BaH2 dihidruro de bario hidruro bárico

  hidruro de bario
CuH (mono)hidruro de cobre hidruro cuproso

  hidruro de cobre (I)

FeH2 dihidruro de hierro hidruro ferroso

  hidruro de hierro (II)

FeH3 trihidruro de hierro hidruro férrico

  hidruro de hierro (III)

MnH3 trihidruro de manganeso hidruro mangánico

  hidruro de manganeso (III)

CoH2 dihidruro de cobalto hidruro cobaltoso

  hidruro de cobalto (II)

SnH4 tetrahidruro de estaño hidruro estánnico

  hidruro de estaño (IV)

PbH4 tetrahidruro de plomo hidruro plúmbico

  hidruro de plomo (IV)

HALUROS DE HIDRÓGENO

El hidrógeno actúa en estos compuestos con valencia +1 y los no metales con sus respectivas valencias negativas. Los haluros de hidrógeno
en disoluciones acuosas dan disoluciones ácidas y reciben el nombre de ácidos hidrácidos. Se nombran añadiendo el sufijo uro al elemento
más electronegativo (el no metal). El hidrógeno, por tanto, ahora se escribe a la izquierda.

FORMULA SISTEMÁTICA EN DISOLUCIÓN ACUOSA

H2F2 fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico

HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico

HI yoduro de hidrógeno ácido yodhídrico

H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico

H2Te telurio de hidrógeno ácido telurhídrico

HIDRUROS VOLÁTILES

 Estos compuestos están unidos por enlaces covalentes poco polares y se diferencian de los ácidos hidrácidos en que sus disoluciones acuosas
no tienen propiedades ácidas.
Los elementos que forman estos compuestos son: N, P, As, Sb, C, Si, y B.
Se nombran con la palabra genérica hidruro seguida del nombre del semimetal correspondiente en genitivo. Se utilizan prefijos numerales
para indicar el número de los átomos de hidrógeno y del semimetal presentes en el compuesto. Se omite el prefijo mono. Todos estos
compuestos tienen nombres especiales admitidos por la IUPAC, que son los más utilizados por los químicos y que aparecen preferentemente
en la bibliografía. En la fórmula de estos compuestos, el símbolo del hidrógeno se coloca a la derecha.

FORMULA SISTEMÁTICA NOMBRE COMÚN

NH3 trihidruro de nitrógeno Amoniaco

N2H4 tetrahidruro de dinitrógeno Hidracina

PH3 trihidruro de fósforo Fosfina

P2H4 tetrahidruro de difósforo Difosfina

AsH3 trihidruro de arsénico Arsina

As2H4 tetrahidruro de diarsénico Diarsina

SbH3 trihidruro de antimonio Estibina

CH4 metano Metano

SiH4 tetrahidruro de silicio Silano

Si2H6 hexahidruro de disilicio Disilano

BH3 trihidruro de boro Borano

B2H6 hexahidruro de diboro Dibirano

BiH3 trihidruro de bismuto Bismutina

SALES NEUTRAS

 El no metal es el elemento más electronegativo y se coloca a la derecha, nombrándose el primero con el sufijo uro según indicamos a
continuación.
FORMULA SISTEMÁTICA/STOCK TRADICIONAL
LiF fluoruro de litio fluoruro de litio
  fluoruro de litio
CaF2 difluoruro de calcio fluoruro de calcio
  fluoruro de calcio
AlCl3 tricloruro de aluminio cloruro de aluminio
  cloruro de aluminio
CuBr2 dibromuro de cobre bromuro cúprico
  bromuro de cobre (II)
CuBr bromuro de cobre bromuro cuproso
  bromuro de cobre (I)
MnS sulfuro de manganeso sulfuro manganoso
  sulfuro de manganeso (II)
MnS2 disulfuro de manganeso sulfuro mangánico
  sulfuro de manganeso (IV)
CaTe telurio de calcio telurio de calcio
  telurio de calcio
KI yoduro de potasio yoduro potásico
  yoduro de potasio
FeCl2 dicloruro de hierro cloruro ferroso
  cloruro de hierro (II)
FeCl3 tricloruro de hierro cloruro férrico
  cloruro de hierro (III)
NiS sulfuro de níquel sulfuro niqueloso
  sulfuro de níquel (II)
K2S sulfuro de dipotasio sulfuro de potasio
  sulfuro de potasio
PtF2 difluoruro de platino fluoruro platinoso
  fluoruro de platino (II)
Li3N nitruro de trilitio nitruro de litio
  nitruro de litio (I)
Mg3N2 dinitruro de trimagnesio nitruro magnésico
  nitruro de magnesio (II)

ALES VOLÁTILES

 Recordamos que la IUPAC establece que en las combinaciones binarias entre no metales, se coloque a la izquierda en la fórmula el símbolo
del elemento que figure antes en la siguiente relación:
 Metal,  B,Si,C, Bi,Sb, As,P,N, H, Te, Se, S, I, Br, Cl,O, F
Estos compuestos se nombran añadiendo la terminación -uro al elemento cuyo símbolo está colocado a la derecha en la fórmula.

FORMULA SISTEMÁTICA/STOCK

BrF3 trifluoruro de bromo

  fluoruro de bromo (III)

BrCl cloruro de bromo

  cloruro de bromo (I)

SeI2 yoduro de selenio

  yoduro de selenio

CCl4 tetracloruro de carbono

  cloruro de carbono (IV)

CS2 disulfuro de carbono

  sulfuro de carbono (IV)

BrF5 pentafluoruro de bromo

  fluoruro de bromo (V)

IF7 heptafluoruro de yodo

  fluoruro de yodo (VII)

B2S3 trisulfuro de diboro

  sulfuro de boro (III)

As2Se3 triseleniuro de diarsénico

  seleniuro de arsénico (III)

BP fosfuro de boro

  fosfuro de boro (III)


¿Qué son?
    Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno tiene número de oxidación –2.

¿Cómo se nombran?
    Para su nomenclatura emplearemos preferentemente la:
    Nomenclatura de Stock: Se nombra con las palabras “óxido de” y el nombre del metal seguido inmediatamente del número de oxidación con
el que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si el número de oxidación del metal es fijo no es necesario especificarlo.
  Óxido de METAL (N)
    La IUPAC también acepta la nomenclatura estequiométrica para estos óxidos, aunque es preferible emplear la nomenclatura de Stock siempre
que haya átomos metálicos y la estequiométrica cuando los átomos sean todos no metales.
Ejercicios
En Fórmulas tienes un ejercicio para escribir los nombres de estas sustancias y comprobar los resultados. También tienes la solución del
ejercicio.
En Nombres tienes un ejercicio para escribir las fórmulas de estas sustancias y comprobar los resultados. Las fórmulas las tienes que introducir
sin subíndices, por ejemplo agua = H2O. También tienes la solución del ejercicio..
Haz el ejercicio como si fuera un juego, un pasatiempo. Con lo que estudiaste te debe salir bien, y si no a repasar otro poco. Suerte.

Nombra las siguientes fórmulas:


Fórmula Escribe el nombre Resultados y soluciones

 Li2O Óxido de litio

 BeO Óxido de berilio

 CaO Óxido de calcio

 K2O Óxido de potasio

 Al2O3 Óxido de aluminio

 FeO Óxido de hierro(II)

 Cr2O3  Óxido de cromo(III)

 CuO Óxido de cobre(II)

 PtO2 Óxido de platino(IV)

 SrO Óxido de estroncio

 Na2O Óxido de sodio

 MgO Óxido de magnesio

 Rb2O Óxido de rubidio

 MnO2 Óxido de manganeso(IV)

 Cu2O Óxido de cobre(I)

 Fe2O3 Óxido de hierro(III)

 CrO Óxido de cromo(II)

 CrO3 Óxido de cromo(VI)

 BaO Óxido de bario

 PbO2 Óxido de plomo(IV)

  MoO2 Óxido de molibdeno(IV)

 BaO Óxido de bario

 WO3 Óxido de wolframio(VI)

 SnO2 Óxido de estaño(IV)

 K2O Óxido de potasio

 CoO Óxido de cobalto(II)


 NbO2 Óxido de niobio(IV)

 TiO2 Óxido de titanio(IV)

 V2O5 Óxido de vanadio(V)

 NiO Óxido de níquel(II)

  PdO2 Óxido de paladio(IV)

 Cs2O Óxido de cesio

 Ni2O3 Óxido de níquel(III)

 NbO Óxido de niobio(II)

 CaO Óxido de calcio

 RhO2 Óxido de rodio(IV)

 SrO Óxido de estroncio

 Mo2O5 Óxido de molibdeno(V)

 Ag2O Óxido de plata

 ZnO Óxido de cinc


FORMULAR LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS
Nombre Escribe la fórmula Resultados y soluciones

 Óxido de titanio(IV) TiO2

 Óxido de potasio K2O

 Óxido de cromo(III) Cr2O3

 Óxido de plata Ag2O

 Óxido de níquel(II) NiO

 Óxido de calcio CaO

 Óxido de aluminio Al2O3

 Óxido de hierro(III) Fe2O3

 Óxido de cobre(I) Cu2O

 Óxido de bario BaO

  Óxido de molibdeno(V) Mo2O5

 Óxido de sodio Na2O

 Óxido de hierro(II) FeO

 Óxido de wolframio(VI) WO3

 Óxido de magnesio MgO

 Óxido de manganeso(III) Mn2O3

 Óxido de cadmio CdO

 Óxido de litio Li2O

 Óxido de cinc ZnO

 Óxido de galio Ga2O3

  Óxido de rubidio Rb2O

 Óxido de vanadio(III) V2O3

 Óxido de cadmio CdO


 Óxido de manganeso(II) MnO

 Óxido de cromo(IV) CrO2

 Óxido de cesio Cs2O

 Óxido de cobalto(II) CoO

 Óxido de cinc ZnO

 Óxido de berilio BeO

 Óxido de cobre(II) CuO

  Óxido de estroncio SrO

 Óxido de aluminio Al2O3

 Óxido de cromo(VI) CrO3

 Óxido de níquel(III) Ni2O3

 Óxido de plata Ag2O

 Óxido de bario BaO

 Óxido de molibdeno(VI) MoO3

 Óxido de manganeso(VII) Mn2O7

 Óxido de vanadio(V) V2O5

 Óxido de escandio Sc2O3


 

También podría gustarte