Está en la página 1de 3

Ficha de participación

1. Categoría a la cual se presenta:


Categoría 1: Bibliotecas (públicas, privadas, municipales o comunitarias).
Categoría 2: Instituciones educativas públicas o privadas.
Categoría 3: Otras experiencias (institucionales o individuales).

2. Datos de inscripción
2.1 Datos de la persona que desarrolla la experiencia o del representante
designado, en caso de tratarse de una institución u organización
• Nombres:
• Apellidos:
• Sexo:
• DNI:
• Fecha de nacimiento: / /
• Domicilio:
• Distrito:
• Provincia
• Departamento (región):
• Referencias para localizar el domicilio:
• Teléfono fijo:
• Teléfono celular:
• Correo electrónico:
2.2. Datos de la institución u organización que desarrolla la experiencia, de
ser el caso
• Nombre:
• RUC:
• Tipo:
Pública:
Privada:
Municipal
Comunitaria
• Categoría:
Escuela
Empresa
ONG
Biblioteca
Universidad/ Instituto/ Facultad
Organización Social
Otro: ______________________(especificar)
• Dirección:
• Referencias para localizar la institución:
• Teléfono:
• Correo electrónico:
• Fax:
• Web:

3. Resumen de la descripción de la experiencia (máximo 300 palabras)

4. Fecha de inicio del proyecto

Mes_____ Año____

Mediante mi firma, certifico que toda la información que presento en esta ficha de
participación es fidedigna, precisa y completa, y autorizo su verificación por parte del
Comité Técnico del Concurso “VivaLectura”.
Firma, Nombre y DNI del participante

Sello y firma de la organización, si corresponde

Fecha de entrega:

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Descripción de la experiencia de animación y promoción de la lectura que usted o su
organización llevan a cabo, en letra Arial de 11 puntos y sin exceder las seis páginas,
de acuerdo con el siguiente esquema:

a. Datos de identificación:
i. Nombre de la experiencia
ii. Representante designado
b. Objetivos: ¿Qué se aspira lograr con esta iniciativa?
c. Público destinatario: ¿A quiénes está dirigida la experiencia?
d. Actividades: ¿Cómo se lleva a cabo el trabajo? ¿En qué consisten las
actividades? En esta sección, es importante detallar paso a paso lo que se hace.
e. Equipo de trabajo: ¿Quiénes participan y colaboran con la experiencia?
¿Cómo se organizan? Consignar los nombres y datos de esas personas.
f. Sostenibilidad: ¿La experiencia reúne condiciones para mantener su accionar
en el tiempo y en el espacio?
g. Evaluación: ¿Cuáles son los resultados encontrados?
h. Anexos: Documentos fotográficos y audiovisuales que ilustren la experiencia,
ya sean impresos o en soporte digital.

También podría gustarte