Está en la página 1de 3

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

La admiración del arje. Según decía tales, "todo principio de vida


estaba relacionado con la humedad”. Lo cual origino el deseo de
saber cómo manifiesta el hombre la curiosidad de explicar las
cosas atraves de la razón, o el asombro intelectual. Una de las
desventajas que tenemos en nuestros días, es que ya nada
profundo nos causa admiración, sólo lo raro llama nuestra atención.
Hubo varios filósofos que defendieron esta teoría, Tales, Platón y
Aristóteles. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del
misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis
en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no
empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual de
tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se
desarrolló principalmente en Occidente. La filosofía occidental ha
tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida
por la ciencia, la religión y la política occidentales. Algunos
conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden
pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas
disciplinas eran consideradas parte de la filosofía. Así, en
Occidente, la filosofía era una disciplina muy extensa. Hoy, sin
embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una
disciplina más fundamental y general que cualquier otra. Los
pensadores presocráticos de Gredos, aun cuando inicia también por
Tales, lo hace a pesar de los reparos del director de la edición: este
expresa que no comienza por Anaximandro, primer autor del que
disponemos de citas textuales, sólo para no romper con la tradición,
y que él no tendría inconvenientes en comenzar la historia de la
filosofía con Homero, si se le encomendara la tarea de confeccionar
una historia temática de la filosofía por textos, donde se incluyeran
temas filosóficos, como los de el significado de la muerte, el sentido
de la vida, etc. Los que se niegan a considerar la producciones
cosmogónicas como antecedentes de la filosofía Esgrimir en su
contra la inautenticidad de tales escritos: Son obras conservadas en
fragmentos, en citas de autores posteriores, excepto la Teogonía
hesiódica que se ha conservado íntegra. En este sentido comparten
la precaria forma de transmisión de la filosofía presocrática. Pero
cuando se ha evaluado la influencia recíproca entre poemas y prosa
de contenido cosmogónico y la filosofía presocrática, los
cosmólogos se han mostrado siempre en deuda con los filósofos.
Así, se ha visto que Epiménides está influido por Anaxímenes,
Heráclito, Parménides y Empédocles. Por ello se ha podido
determinar que las cosmogonías órficas no son anteriores al siglo VI
a.c. Según lo explicado anteriormente podemos concluir que Carl
sagan es un gran argumentador de la filosofía
El origen de la filosofia

Integrantes

Docente

Emiro Estrada

Grado

11°3

2.011

IN.A.S

Since-Sucre

También podría gustarte