Está en la página 1de 2

Publicado: 02/06/2011

Una nueva bicicleta proclama el adiós a la


tradicional cadena

Se ha desarrollado un sistema que sustituye las cadenas de transmisión entre los platos hacia
la rueda trasera de las bicicletas por un sistema de poleas móviles y un plato modificado. Este
sistema fue diseñado por Róbert Kohlheb.

El sistema funciona por medio de unas cuerdas de polietileno combinado con un material
parecido al teflón las cuales no necesitan ser lubricadas y pueden ser utilizadas por 10.000
kilómetros sin necesidad de cambiarla

Como innovación en el sistema se destaca que el movimiento sobre los pedales se realiza hacia
atrás para que ocurra el movimiento y cuenta con 19 velocidades. Aunque la fabricación en
seria aun no se está llevando a cabo ya hay pedidos de la stringbike por 2000 euros

Análisis

Esta innovación mecánica puede resultar como un desarrollo que puede generar una moda a
partir de la cual se impulsaran las ventas masivas de la stringbike y del mismo modo bajara su
precio.

La stringbike posee gran potencial de mercadeo ya que además de un diseño novedoso el cual
no necesita lubricación y siendo en cierta forma más confortable que el sistema tradicional,
también en estos tiempos se tiene gran importancia por el impacto ambiental que se está
generando y ya que este es un medio de movilidad verde y debido a su practicidad la compañía
que genere la producción de la stringbike podrá obtener un producto excelentemente
posicionado.
.
Publicado: 02/05/2011

EPM abre licitación para construcción de


planta de aguas residuales
Gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada.

EPM convoca a firmas nacionales e internacionales para la participación en los procesos


de diseño, fabricación, suministro, montaje y pruebas en campo de los equipos
electromecánicos, la ejecución de las obras civiles y la puesta en marcha de la planta de
aguas residuales de Bello.

Para el desarrollo de este proyecto EPM solicito un préstamo de US$450 millones siendo
el préstamo más grande otorgado por el BID para el desarrollo de este tipo de proyectos.
El plazo de la convocatoria se encuentra hasta el 20 de agosto

La planta Bello será una de las más modernas en su género en América Latina. Su
operación no sólo garantizará la continuidad del saneamiento del río Medellín, sino que la
consolidará como la primera del continente en adelantar un plan de recuperación integral
para su vertiente más importante.

Análisis

Al presentarse un proyecto de tal magnitud las firmas que entren en la convocatoria


deberán desarrollar grandes propuestas que satisfagan a EPM, del mismo modo se deberá
ejercer una selección justa ya que por relaciones muchos proyectos quedan en manos de
no las mejores firmas o los mejores planes para desarrollarlos

También podría gustarte