Está en la página 1de 5

1.

• o UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO II DÉCIMO SEMESTRE LIC. ERICK HUITZ ... LABORATORIO I
INSTRUCCIONES: El laboratorio debe realizarse a mano, en hojas oficio y se entregara con su respectivo
folder. Desarrolle las siguientes preguntas: 1) Escriba el concepto de Derecho Internacional Público del
Lic. Erick Huitz: Es el conjunto de tratados, convenios, cartas de entendimiento y otros documentos de
carácter transnacional que regulan las relaciones juridicas internacionales de los sujetos con capacidad
para suscribirlos. 2) Escriba el concepto de Comunidad Internacional: Es el conjunto de sujetos del
derecho internacional que se unen con un objetivo especifico y que deben acatar determinadas reglas.
3) Cuáles son las 3 normas que rigen a la Comunidad Internacional? 1. Las consuetudinarias 2. Las
Convencionales 3. Las resoluciones de los organismos internacionales 4) Con respecto a la Soberanía,
explique lo establecido en el artículo 2 numeral 7 de la Carta de las Naciones Unidas: Ninguna
disposición de esta carta autorizara a las Naciones Unidas en los asuntos que son esencialmente de la
jurisdicción interna de los Estados, ni obligara a los miembros a someter a dichos asuntos a
procedimientos de arreglo conforma a la presente carta. 5) Escriba el concepto de Estado: Es la sociedad
jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad
y responsabilidad en el exterior. 6) Qué organismos comprometen a nuestro país en el exterior: 1.
Presidente de la Republica 2. Ministerio de Relaciones Exteriores.

2. 7) Que tipo de sistema de los organismos que comprometen a nuestro país en el exterior es el
utilizado por Guatemala? Sistemas Presidenciales 8) Qué es el Jefe de Estado: Es el individuo que
representa a un Estado en el ámbito internacional. 9) Escriba 3 atribuciones de los Jefes de Estado: a)
Hablar en nombre del Estado en cuestiones de carácter internacional. b) Tender a nombrar la política
exterior del país c) Nombrar agentes diplomáticos y consulares con los países que tengan relaciones. 10)
Cuáles son las inmunidades y privilegios de los Jefes de Estado: a) Inviolabilidad de su persona. b)
Inmunidad de Jurisdicción. 11) Enumere y explique las teorías acerca de la inmunidad de jurisdicción:
-Inmunidad Absoluta: Los Estados al ser todos soberanos y por esto iguales no pueden juzgarse los unos
a los otros. -Inmunidad Relativa: Para hablar de jurisdicción de un Estado debemos tener presente dos
criterios: cuando un Estado actua como Estado y cuando el Estado actua como particular. 12) Enumere
las reglas a observar por los Jefes de Estado en sus viajes al extranjero: a) No abusar de las inmunidades
y privilegios b) No cometer actos indecorosos c) No cometer delitos en el pais afitrion y sus autoridades
puden invitarlo a salir y abandonar el pais de visita d) No llevar a cabo actos de gobierno en el pais que
visita e) Debe de respetar a la prensa, los medios de comunicación social, y no debe de expresarse por
los mismos con palabras ofensivas hacia el jefe de Estado anfitrion. 13) Escriba los requisitos para ser
ministro de relaciones exteriores, coloque el fundamento legal.

3. a. Ser guatemalteco; b. Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos; y c. Ser mayor de treinta
años. Articulo 196 de la Constitución 14) Escriba las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores: a)
Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación de convenios comerciales, de inversiones;
de préstamos; de turismo, medio ambiente, de transporte; de comunicaciones; de ciencia y tecnología;
de integración económica; de trabajo; de integración de bloques extraregionales; de energía; de
propiedad industrial e intelectual y cooperación internacional técnica y financiera; de educación y
capacitación, y otros relacionados. b) Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o con organismos
multilaterales de áreas señaladas en la literal a) anterior, siempre que la representación del país no
corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno, en cuyo caso participará en apoyo al
mismo. c) Otras relacionadas con el desarrollo económico, científico-tecnológico y ambiental y con el
proceso de globalización económica. d) Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación
de convenios de carácter político; geopolítico; de derechos humanos; sobre Belice; integración política
centroamericana; acuerdos de integración o cooperación social, cultural artística, deportivos, sobre
aspectos étnicos, religiosos y lingüísticos; derecho internacional, litigios internacionales; límites y
fronteras; migración; drogas; terrorismo; seguridad ciudadana; soberanía; salud, vivienda y
asentamientos humanos; de población; seguimiento y apoyo a mecanismos de implementación de
acuerdos derivados de conflictos, y otros relacionados. e) Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o
multilaterales de carácter político, social, cultural y de las otras áreas señaladas en la literal d) anterior,
siempre que la representación del país no corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno,
en cuyo caso participará en apoyo al mismo. f) Otras relacionadas con el desarrollo político, social,
cultural y con el proceso de globalización política. g) Atender lo relacionado con información y
comunicaciones internacionales de carácter oficial. h) Estudiar y analizar el desenvolvimiento de los
acontecimientos políticos, económicos, ambientales, comerciales y financieros a nivel de países,
multilateral y globalmente.

4. i) Preparar las propuestas de doctrinas y principios de la política exterior en sus diversos campos, así
como, políticas y estrategias de acción. j) Programar, monitorear y evaluar las actividades sustantivas y
financieras del Ministerio, de corto, mediano y largo plazo. k) Evaluar el desempeño del servicio exterior,
sustantiva y administrativamente. l) Sugerir y diseñar programas de capacitación del personal del
Ministerio. m) Otras que tiendan a facilitar la acción ágil, eficiente y eficaz del Ministerio. 15) Cuáles son
los fines del Ministerio de Relaciones Exteriores: a) Resolver problemas de política Internacional de
Derecho Internacional y de toda cuestión de carácter jurídico, diplomático y administrativo. b)
Transformación y adaptación de todas las políticas de Estado de acuerdo a las tendencias mundiales de
modernización. 16) Escriba los objetivos del Ministerio de Relaciones Exteriores: a) Formular las políticas
y aplicación del regimen jurídico a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados, personas o
instituciones del derecho Internacional b) Representacion diplomatica del Estado, la nacionalidad
guatemalteca, la demarcacion del territorio nacional, los tratados, convenios internacionales, los
asuntos diplomaticos y consulares. 17) Escriba el concepto de Diplomacia, para el Derecho Internacional:
Ciencia y arte de la representación de los Estados y las negociaciones. 18) Enumere las partes de la
diplomacia: 1. Academia de diplomacia 2. Departamento de formación academica 3. Departamento de
Capacitacion de Servicio 4. Departamento de Documentacion y Edicion 5. Departamento de Analisis y
Estudios Nacionales e Internacionales.

5. 19) Qué es un agente diplomático? Aquel agente envia a un Estado (acreditante) ante otro Estado
(receptor) para desarrollar las relaciones entre ambos. 20) Cuáles son las funciones del agente
diplomático: a) Normales: *Proteger los intereses del Estado acreditante en el Estado receptor
*Fomentar las relaciones amistosas ejercer (ciertas) funciones consulares. b) Excepcionales:
*Representar los intereses de un tercer Estado en el Estado receptor *Representar un tercer Estado, el
cual no posea representación en el Estado que lo recibe 21) Enumere y explique las clases de
diplomacia: a) Diplomacia y Ad Hoc: Es otorgada por un tiempo y para un cometido determinado b)
Diplomacia Directa de cumbre: Es aquella a la cual pertenecen a las llamadas oficinas temporales o
permanentes que los Estados crean para fines específicos. c) Diplomacia Multilateral: Es la naturaleza
dinámica de las actividades diplomáticas en las Naciones Unidas. 22) Escriba el concepto de Protocolo
para el Derecho Internacional: Cuadernos de actas de una conferencia internacional o congreso
diplomático 23) Enumere los elementos del Protocolo dentro del Derecho Internacional: • Ceremonial
Diplomático • Dirección General de Protocolo y ceremonial diplomático • Subdirección de Protocolo •
Subdirección de Privilegios e inmunidades diplomáticas • Unidad de Protocolo de aeropuerto 24) Qué es
la Embajada: Es la representación diplomatica de un gobierno nacional ante el gobierno de otro pais 25)
Qué es la nunciatura: Es una embajada del Estado del Vaticano

6. 26) Qué es el Consulado: Es la Representacion de la administración publica de un pais en el


extranjero 27) Explique la diferencia entre Embajada y Consulado: La embajada el la representación
diplomatica y el consulado es la representación de la administración 28) Escriba al concepto de
Integración para el Derecho Internacional: Acuerdos voluntarios, bilaterales y/o multilaterales, y
graduales mediante los cuales varios estados soberanos regionales, convienen en formar una
organización o sociedad de derecho internacional publico con objetivo afines de carater político,
economico, social, militar. 29) Cuáles son las características de los procesos de Integración: a) Los
sujetos son Estados b) Los Estados emprenden el proceso integrado en forma voluntaria o deliberada c)
Se debe avanzar por etapas, el proceso debe ser gradual d) Progresividad y convergencia del proceso e)
La agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas, de las areas sociales, culturales, juridicas y hasta
políticas en los paises miembros 30) Enumere y explique cómo se pueden dar los procesos de
integración: a) voluntaria: Reconocidos por la Comunidad Internacional b) Forzosa: Por medio de
militares 31) Enumere y explique las formas o etapas de la integración: a) Integracion Fronteriza:
Consiste en la unificación de fronteras con el objeto de facilitar el traslado de personas y mercaderias a
traves de los paises integrados. b) Union Aduanera: Consiste en la desgravacion aracencelaria entre los
paises miembros y adoptan frente a terceros no integrados a una política arancelaria comun o tarifa
extrema comun. c) Zona de Libre Comercio: Consiste en que los Estados acuerdan suprimir tarifas
arancelarias y otras barreras y restricciones cuantitativas al comercio pero conservando cada uno su
autonomia. d) Union Economica: Se da cuando los Estados conforman un mercado comun y le
incorporan ademas política monetaria, financiera fiscal, industrial, agricola.

7. e) Mercado Comun: Es cuando ademas de la union aduanera le agregan la posibilidad de libre


circulación de personas y cosas, entre ellos no hay barreras. f) Integracion Política: La integración política
es la meta de la integración economica. 32) Cuáles son los tipos o clases de integración: *Política
*Economica *militar *Social *Integracion Territorial 33) Escriba al concepto de Cooperación: Es la
elaboración que un estado otorga a otro que tiene menos recursos con el fin de conservar una buena
armonia política entre los mismos. 34) Escriba el concepto de Desarrollo Económico: Es el aumento de
los recursos disponibles mas que proporcionalidad al aumento de la población que sirve para medir los
cambios economicos, sociales, o de cualquier otro tipo que puedan afectar el recimiento. 35) Escriba el
concepto de Integración Económica: Es un proceso con medidas dirigidas a abolir la discriminación entre
unidades economicas pertenecientes a diferentes naciones. 36) Cuáles son los Factores de la
Integración: a) Libre circulación de personas b)Libre circulación de bienes y mercancias c) Libre
circulación de capitales d) Libre circulación de servicios 37) Qué es el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID): Es el mayor de todos los bancos regionales del mundo y constituye la principal fuente
de financiamiento para los proyectos de desarrollo economico, social y integración regional en America
Latina y el Caribe. 38) Cuáles son los objetivos del Fondo Monetario Internacional (FMI):

8. 1.Promover la cooperación monetaria internacional 2. Facilitar la expansion y crecimiento


equilibrado del comercio internacional. 3. Promover la estabilidad en los intercambios de divisa 4.
Realizar prestamos ocasionales a los miembros que tengan dificultad en su balanza de pagos 5. Acortar
la duracion y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros. 39) Cuáles
son las actividades del Fondo Monetario Internacional (FMI): a) Supervision b) Ayuda Finaciera c)
Asistencia Tecnica 40) Cuál es la función del Banco Mundial (BM) Otorgar prestamos a los paises pobres
para utilizar en rubros como la educación y la salud. 41) Enumere los procedimientos pacíficos de la
solución de conflictos internacionales para la Carta de la Organización de Estados Americanos y la
Organización de Naciones Unidas: 42) Qué es la Globalización: Es un fenomeno de carácter
internacional, logra una penetración mundial de capitales, abarca aspectos culturales, políticos y
ambientales mas amplios. 43) Escriba 5 características de la Globalización: a) Se trata de un proceso
universal, pues afecta a todos los paises del planeta, independientemente de la posición que ocupen
dentro de la economia mundial y del orden político. b) Al existir un proceso de integración de los
mercados, se parte de la existencia de paises mejor posicionados que otros. c) Al ser el mercado el
elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se
desarrolla el gobierno y la soberania de los paises, queda en segundo plano.

9. 44) Enumere y explique las causas de la Globalización: 1. La importancia de las multinacionales: Las
empresas requieren el apoyo de sus Estados para el financiamiento de la infraestructura cientifica y
tecnologica, los incentivos fiscales, un acceso privilegiado a los mercados publicos y proteccion en las
negociaciones comerciales. 2. La revolucion tecnológica: En los procesos productivos, la información, las
telecomunicaciones y el transporte. 3. El predominio de la esfera financiera: Un reducido numero de
operadores controla las transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un
sistema que permite ejecutar ordenes de compra y venta en tiempo real. 45) Enumere y explique las 3
ventajas de la Globalización: a) Reduccion de costos: La globalización puede reducir los costos mundiales
b) Calidad de productos y programas: LA concentración en un numero de productos y programas, en el
lugar de los muchos productos y programas que son tipicos de una estrategia multilocal,, puede mejorar
la calidad tanto de los productos como de los programas. c) Mas preferencia de los clientes: La
disponibilidad, el servicio y el reconocimiento global aumenta la preferencia de la clientela mediante el
esfuerzo. d) Mayor eficacia competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y
contraataque contra los competidores. e) Gracias a la globalización: Es posible beneficiarse de mercados
cada vez vasto en todo el mundo tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnologia y
beneficiarse de importaciones, mas baratas y mercados de exportacion mas amplios. f) Abre
posibilidades: Para que las economias desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a
las economias en vias de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población. g) En cuanto el trabajo: Se
van a crear muchas nuevas empresas de generacion de valor que crearan empleo según el conocimiento
de las personas. 46) Enumere y explique las consecuencias de la Globalización: *Los costos laborales: Lo
mas importante en este aspecto es el desnivel de estos costos en los paises desarrollados respecto a los
que esten en via de desarrollo.

10. *Los costos impositivos: La diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas
tiene muchas divergencias entre los paises en desarrollo y los desarrollados debido en gran medida a las
exenciones de impuesto que muchos paises en desarrollo otorgan a sus zonas francas. *Los costos
ambientales: Estos costos son originarios por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental
entre los paises con un grado comparable de desarrollo economico. 47) Enumere y explique las
desventajas de la Globalización: 1. Aumentos de gastos administrativos: La globalización puede causar
gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e
incluso por el aumento de personal. 2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La
estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente
satisfechos en ninguna parte. 3. Sacrificio de algunas necesidades necesarias: En particular, para la
globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o más países abandonen las estrategias, los
productos. 4. aumento de riesgos de crear competividad: Integrar medidas competitivas puede significar
sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países. 48) Qué es el
Toyotismo: Permite combinar las ventajas de la producción artesanal con aquellas de la producción de
masa. 49) Haga un resumen de cómo influye la Globalización en el medio ambiente: La globalización
muestra ampliaciones a nivel mundial. La conservación de los recursos naturales se ha constituido en
una tarea de todos los seres humanos, esto por cuanto el desarrollo industrial desmedido y no
planificado de los ultimos años implica mayores perjuicios al medio ambiente, ya que se han
contaminado los rios y oceanos y también han aumentado los problemas en el manejo de los desechos
solidos y la globalización pone de manifiesto lo que podemos llamar amenaza globales , entre ellas
tenemos el manejo de los desperdicios nucleares y el uso de mayor cantidad de aerosoles, que agravan
el problema de la capa de ozono. 50) Haga un resumen del impacto que tiene la Globalización en el
medio local: En los ultimos 50 años del milenio que expira contienen una cantidad de acontecimientos
revolucionarios con ironias reflejadas en mercados contrastes, esto le plantea un problema de
Democracia como sistema político que se fundamenta en la LIBERTAD, IGUALDAD Y JUSTICIA. Pareciara
que la correlacion tiene le bienestar humano como la variable dependiente que se mueve en funcion de
la variable independiente que puede abstraerse como la voluntad de los que ostentan en el poder
político global. Se debe reconocer que nuestra tecnica es mas bien limitada a cuidar los bosques como

11. reliquias y no como recursos renovables en la medida que sean bien explotados, es necesario que el
area rural sea un objetivo de política publica en cuanto al desarrollo se refiere, no basta con decirle a los
campesinos que no corten corten los arboles si no tienen otro carburante que no sea leña. Es tiempo de
buscar recursos financieros en paises industrializados vecinos que necesitan fuente de oxigeno, en la
medida que logremos recuperar nuestros exentos rios, evitemos la contaminación de los lagos.

También podría gustarte