Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO

DATOS GENERALES:
ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(A):
PLANEACIÓN DEL PROYECTO
ESPAÑOL 2º.

BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO:


PRÁCTICA(S): TRES
15 Sesiones

Datos Generales
Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Práctica General: Revisar y reescribir textos producidos en otras áreas de
estudio.
Práctica Específica: Escribir la biografía de un personaje.
Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto Estudio
Nombre del proyecto Retrato de una vida
Aprendizajes esperados Utilizar adecuadamente recursos lingüísticos que expresan temporalidad,
causalidad y simultaneidad (nexos y adverbios) en la redacción de biografías..

Productos a elaborarse Biografía individual Diccionario Biográfico


TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES
Sesión 1 • Antes de iniciar la sesión se recomienda que el maestro seleccione algún personaje que le parezca sea Texto introductorio
de interés para sus alumnos, puede ser una persona pública actual o algún personaje histórico, un
héroe nacional, un científico, etc. Sitios
recomendados
para investigar
• Luego, investiga datos anecdóticos simpáticos o curiosos en la biografía elegida. Al inicio de la clase, el otras biografías
maestro narra a los estudiantes los sucesos curiosos que encontró sin revelar de quién está hablando.
Al finalizar su narración, pide a los alumnos que traten de adivinar la identidad. www.biografíasuni
versales.com
• El maestro permite que los alumnos realicen libremente inferencias en torno al protagonista del cual ha
referido pasajes de su vida y reflexionen acerca de la importancia de conocer datos interesantes de la
vida de personas famosas, porque proporcionan información de épocas remotas y describen paisajes
costumbristas en los cuales se puede apreciar cómo era la vida en ese tiempo y la forma en que www.vidasilustres.
muchos de éstos personajes lograron con su vida trascender en la historia. com

• Luego, pregunta a los alumnos: ¿por qué creen que es importante que alguien retrate la vida de algún
personaje famoso?, ¿si pudieran elegir a un personaje para contar su biografía, acerca de quién
escribirían?, si tuvieran que preferir a una persona para que escribiera su vida, ¿a quién escogerían y
qué les gustaría que les contara?

• El maestro lee el siguiente texto introductorio:

Cada vida es una historia


En otras secuencias has aprendido a realizar una investigación en diversas fuentes pero, ¿qué pasaría si tu
tema fuera la vida de una persona? ¿De qué manera conocerías cómo fue su infancia, su convivencia con otras
personas, las aventuras, las metas que se propuso y las que logró alcanzar?
¿Has pensado que cada vida es una historia que puede ser contada?

La vida de todas las personas, ya sean famosas o no, suele estar salpicada de anécdotas sorprendentes o
misteriosas, experiencias asombrosas, hechos curiosos o amores inolvidables.

Las historias de vida de una persona se llaman biografías. Esta palabra proviene del griego bios, vida, y
graphos, escritura... ¿adivinas? ¡Claro!, significa “escritura de una vida”.

Quienes investigan y escriben sobre la vida de otras personas reciben el nombre de biógrafos. No importa si la
persona es reconocida o no, pertenece a uno u otro ámbito, si vive ahora, en tu comunidad, o vivió en un tiempo
y lugar distantes. Lo importante es la veracidad de los hechos narrados y el contexto histórico y social que
influyó en su vida.

En el proyecto de esta secuencia aprenderás a escribir la biografía de una persona que admiras, te causa
curiosidad o deseas conocer profundamente.
• El maestro comenta con los alumnos las siguientes cuestiones:
¿Acerca de la vida de qué personaje les gustaría saber más y por qué?
¿Para qué sirve leer y escribir biografías?
¿Las biografías sólo pueden presentarse por escrito?
Luego, socializa las respuestas y pide a los alumnos vayan eligiendo un personaje para escribir su biografía.
TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES
Sesión 2 El maestro lee a los alumnos el siguiente texto o si tiene posibilidad de entregar una copia a los alumnos, ambos Biografía del
comparten el contenido del mismo. futbolista Pelé
EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ASPECTOS A EVALUAR
 Leer, comentar y reconstruir la biografía de varios  Reflexión sobre la importancia de las acciones de personajes
personajes de la historia, las ciencias o las artes históricos.

 Elegir a un personaje de la comunidad o la entidad, de  Reconocimiento de la importancia de la vida de los personajes


quien investigarán su vida y su trabajo para escribir la célebres como ejemplos de vida para una comunidad.
biografía.
 Participación en la elección de un personaje de la comunidad para
 Reflexionar sobre los temas de reflexión representados en escribir la biografía.
las biografías.
 Identificación y aplicación de los temas de reflexión durante la
 Intercambiar la biografía escrita con un compañero. realización del proyecto.
Revisar y comentar dicha biografía para hacer las
observaciones pertinentes a fin de mejorar cada trabajo.  Actitudes respetuosas al hacer las observaciones para revisar y
comentar los trabajos de otros equipos a fin de mejorar cada
 Organizar un diccionario biográfico del grupo, para que trabajo.
forme parte de la biblioteca del salón o publicar las
biografías en el periódico escolar.  Participación para lograr un ambiente de tolerancia y respeto con
los compañeros(as) al expresar y escuchar ideas.
PRODUCTOS ASPECTOS A EVALUAR
Contenido:
 La introducción incluye la importancia del personaje.
 Los capítulos o apartados integran: la descripción del personaje,
las etapas y momentos relevantes de su vida, sucesos y
Biografía circunstancias históricas relacionados con su vida, datos sobre
lugar y fecha de nacimiento y, si es el caso, su muerte.
 La conclusión o comentario final contiene la opinión de los autores
sobre el personaje elegido.
 Bibliografía
Organización
 Se expone la vida de una persona mediante una estructura dividida
en capítulos o apartados.
 La narración permite distinguir las etapas o aspectos de la vida del
personaje.
Oraciones
 Se emplean conectores que indican sucesión, simultaneidad o
causalidad.
 Hay variedad de expresiones sinónimas y pronombres para
referirse a la misma persona.
 Se utilizan complementos circunstanciales para describir
situaciones.
 El uso de los tiempos verbales corresponde a las ideas o
situaciones que se expresan.
 Se escriben adjetivos y aposiciones para la descripción del
personaje.
Ortografía y puntuación
 Consultaron en diccionarios la escritura de nombres propios o de
lugares incluidos en la biografía, y palabras de cuya ortografía
tenían dudas. Puntuaron adecuadamente el texto.
ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE BIEN SUFICIENTE INSUFICIENTE


PROYECTO ÁMBITO ESTUDIO
PRODUCTOS: 4 3 2 1
BIOGRAFÍA
Y
DICCIONARIO BIOGRÁFICO

RASGOS

1.- Autoevaluación
Reflexioné acerca de la importancia de las
acciones de personajes históricos.
2.- Elegí a un personaje de mi comunidad para
escribir la biografía de éste.
3.- Investigué la vida y el trabajo del personaje
elegido para escribir su biografía.
4.- Escribí la biografía del personaje seleccionado
aplicando un proceso de escritura en el que tomé
en cuenta los temas de reflexión estudiados.
5.- Coevaluación
Escuchó las propuestas y las observaciones del
compañero que revisó su biografía.
6.- Cooperó para lograr un ambiente de tolerancia y
respeto con los compañeros(as) al expresar ideas y
escuchar las de los demás.
7.- Fue respetuoso al hacer las observaciones para revisar
y comentar el trabajo de un compañero, a fin de
mejorarlo.
8.- Colaboró en la organización del diccionario biográfico

TOTAL

CALIFICACIÓN

También podría gustarte