Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL – NUCLEO TACHIRA

Eduardo Barrera – 24.222.504


Eduardo Escalante – 10.166.440
Prof: Lic. Angie Gomez
La seguridad y la higiene industrial tuvo sus
inicios en el siglo XIV con la asociación de
artesanos europeos quienes propusieron ciertas
normas para proteger y regular sus profesiones.

Seguido a esto fue muy importante la creación de una


especialidad llamada medicina de trabajo y que fue
creada por el Dr. Bernardo Ramazzini, quien fuese
catalogado como el padre de la higiene en el trabajo y
sus repercusiones laborales, económicas, sociales y a
nivel del propio individuo.
En 1905 se comienza a dar los primeros pasos en
Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los
riesgos profesionales en el código de política del estado
Táchira.

Para el año 1920 se crea la primera


ley del trabajo en Venezuela, esta
realmente no establecía una verdadera
legislación en lo que respecta a la
prevención de accidentes; pero para el
año 1936 con la promulgación de una
nueva ley del trabajo si se comenzaron
a establecer verdaderas leyes sobre la
prevención de accidentes.
En esta ley de seguros
sociales se establecen Para terminar de tener un
indemnizaciones por marco legal que nos
enfermedades, maternidad permitiera ejercer las
(incluyendo permisos PRE y normas de higiene y
post-natal), accidentes de seguridad industrial y que
trabajo, enfermedades nos sirva de apoyo para la
profesionales y vejez a protección de trabajadores
sobrevivientes, invalidez y y acondicionarlos a un
paros forzosos. seguro medio ambiente de
trabajo se crea en 1986 la
ley orgánica de
prevención, condiciones y
medio ambiente de trabajo
(LOPCYMAT)
Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento,
evaluación y control de aquellos factores de riesgos
ambientales o tensiones provocadas por o con motivo
del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades,
afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar
significativo entre los trabajadores o los ciudadanos
de la comunidad.
La seguridad industrial se ha definido como el
conjunto de normas y principios encaminados a
prevenir la integridad física del trabajo, así como el
buen uso y cuidado de las maquinarias, equipos y
herramientas de la empresa.
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL
•Prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como
consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una
producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no
es una buena producción.

•Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de


los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad
de los productos.

•Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la


información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.

•Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área


de interés relacionada con la prevención de accidentes.
LA FUNCION DE SEGURIDAD
E HIGIENE INDUSTRIAL

El gerente de seguridad e higiene


desempeña una función de asesoría en
tanto que actúa como "facilitador" que
ayuda, motiva y aconseja en áreas de
seguridad y la higiene del trabajador.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO
DE SEGURIDAD E HIGIENE

 Revisar y aprobar las políticas de seguridad.


 Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
 Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar
con las disposiciones legales.
 Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
 Asesorarse sobre problema de seguridad.
 Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
 Asesorarse sobre problemas del medio ambiente.
 Identificar los riesgos contra la salud que existen.
 Ejecutar el plan de primeros auxilios.
 Artículo 69 LOPCYMAT
Definición de Accidente de Trabajo
Se entiende por accidente de trabajo, todo
suceso que produzca en el trabajador o la
trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el
hecho o con ocasión del trabajo.
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o
producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos,
biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas
sobrevenidos en las mismas circunstancias.

4. Los 2.
accidentes que
Los accidentes sufra en
acaecidos elactos
trabajador o la ytrabajadora
de salvamento en otros
de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
con ocasión del desempeño de cargos electivos en
organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o
volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de
dichos cargos, siempre que concurran
3. Los accidentes que sufra los requisitos
el trabajador de
o la
concordancia cronológica
trabajadora en y topográfica
el trayecto exigidos
hacia y desde endeel
su centro
trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido
numeral anterior. habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro
habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro
recorrido por motivos que no le sean imputables al
trabajador o la trabajadora, y exista concordancia
cronológica y topográfica en el recorrido.
 1.- Accidentes en los que el material va hacia  3.- Accidentes en los que el
al hombre: movimiento relativo es
 Por golpe. indeterminado:
Por atrapamiento.  Por sobreesfuerzo.
Por contacto. Por exposición.
 2.- Accidentes en los que el hombre va hacia
el material:
 Por pegar contra.
Por contacto con.
Por prendimiento.
Por caída a nivel (por materiales sueltos en los
pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite
en el suelo, calzado inapropiado).
Por caída a desnivel (desde escaleras o
andamios).
Por aprisionamiento.

También podría gustarte